Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Proceso de Reclutamiento y Selección para proveer cargo "Técnico en Enfermería Nivel Superior Unidad de Hospitalización Domiciliaria", Hospital Dr. Mauricio Heyermann Cortés de Curacaví


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Occidente / Hospital Dr. Mauricio Heyermann Cortés de Curacaví

Convocatoria

Técnico en Enfermería Nivel Superior Unidad de Hospitalización Domiciliaria

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Curacaví

Tipo de Vacante

Suplencia/Reemplazo

Postulaciones a esta convocatoria

0

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      638.918

  •  

    Condiciones

    • Jornada laboral 44 horas semanales por turnos rotativos.
    • Alimentación entregada por hospital.

    Objetivo del cargo

    Entregar una atención de calidad, óptima y eficaz a los usuarios que ingresan al servicio de Hospitalización Domiciliaria  del Hospital de Curacaví, con el fin recuperar la salud y promover el autocuidado en ellos y sus familiares.

    • Funciones del Cargo


      Funciones específicas: Modalidad Diurna.

      • Conocer este manual y su aplicación.
      • Colaborar en el orden, armado y desarmado de fichas correspondiente.
      • Colaborar en el registro de la información clínica y administrativa del ingreso del usuario/a.
      • Prestar apoyo en las tareas ejecutivas, administrativas y operacionales para lograr el óptimo funcionamiento y rendimiento de la unidad de HD.
      • Evaluación de la red familiar del usuario/a.
      • Realizar el ingreso al sistema interno de gestión de los usuarios nuevos en días hábiles para su incorporación a mapa de piso de HD.
      • Participar la entrega de turno de equipo interdisciplinario todas las mañanas
      • Actualizar diariamente la pizarra de unidad con usuarios hospitalizados.
      • Registrar nombre y Rut de pacientes en hojas de ficha clínica.
      • Realizar seguimientos telefónicos de pacientes e informar de forma precoz a médico y/o enfermera si amerita.
      • Velar por el resguardo de la información clínica, de carácter reservado, que afecte a los pacientes, conforme a las disposiciones legales relativas al mantenimiento de su confidencialidad y al secreto profesional.
      • Realizar encuesta de satisfacción usuaria de forma telefónica, al alta del paciente, dejando registro de esto en ficha clínica y traspaso a la estadística.
      • Tramitar documentación del área, según requerimientos de la jefatura y procedimientos institucionales.
      • Mantener stock de insumos mínimos.
      • Entrega y rescate de insumos diarios (esterilización, toma de muestras, entre otros).
      • Apoyar en retiro de insumos desde abastecimiento, cajas reas, y de medicamentos desde farmacia.
      • Cumplimiento de protocolos de IAAS, calidad y seguridad de los pacientes, aplicables a la unidad (de gestión clínica y acceso, oportunidad y continuidad de la atención, Recursos humanos y manejo de residuos de Alto riesgo biológico).
      • Recepción y entrega de carpetas desde la unidad de archivos.
      • Apoyo clínico según necesidad. Basado en perfil de TENS de apoyo clínico.
      • Apoyar en la preparación de insumos clínicos y equipo médico para realizar las visitas domiciliarias (EPP, maletín, botiquín, etc.).
      • Entregar medicamentos a los usuarios según indicación médica.
      • Realizar conteo de medicamentos una vez a la semana.
      • Mantener y ordenar insumos clínicos de la oficina.
      • Colaborar y apoyar con los registros estadísticos.
      • Implementar y mantener archivadores con documentos de la unidad.
      • Participar en actividades de capacitación, cumplir los programas de capacitación del servicio y asistir a las reuniones programadas y extraordinarias.
      • Envío de material sucio y recepción de material estéril del Servicio de Esterilización.
      • Mantener registros al día en fichas clínicas, sistemas de registros diarios.
      • Otras funciones o tareas en materias de competencia de la Unidad que su jefatura solicite.
      • Responder consultas de pacientes y/o tutores.
      • Participar en reuniones de equipo.
      • Promover un clima laboral positivo en su equipo.
      • Guiar su comportamiento según lo señalado en el Estatuto Administrativo.
      • Cumplir la reasignación de funciones según indicación de la autoridad sanitaria.
      • Mantener vigentes cursos y capacitaciones obligatorias (IAAS y RCP), además de demostrar existencia de vacuna contra la Hepatitis B.
      • Reportar, participar y colaborar del análisis de los eventos adversos que ocurran en el hospital.
      • Participar de inducciones y/o orientaciones correspondientes.
      • Cumplir con todos los protocolos locales, incluidos los de calidad y acreditación del establecimiento.
      • Participar ante la eventual activación de Código Azul (Emergencia vital).
      • Contribuir al cumplimiento de los convenios asistenciales/Docentes del Hospital.

       

      Funciones Específicas: Modalidad 4° turno.

      • Conocer este manual y su aplicación.
      • Recibir interconsultas desde los distintos servicios y entregar a enfermera/o médico/a de ingreso para evaluación de casos.
      • Colaborar en el orden y armado de la ficha clínica del usuario/a.
      • Prestar apoyo en las tareas ejecutivas, administrativas y operacionales para lograr el óptimo funcionamiento y rendimiento de la unidad de HD.
      • Velar por el resguardo de la información clínica, de carácter reservado, que afecte a los pacientes, conforme a las disposiciones legales relativas al mantenimiento de su confidencialidad y al secreto profesional.
      • Registrar de forma diaria las visitas domiciliarias por profesional.
      • Registro de uso de medicamentos de forma diaria.
      • Participar la entrega de turno de equipo interdisciplinario todas las mañanas
      • Actualizar pizarra de unidad con usuarios hospitalizados.
      • Registrar nombre y Rut de pacientes en hojas de ficha clínica.
      • Recibir a tutores de los usuarios/as aceptados para informar a médico/a y enfermera/o para realizar ingreso.
      • Realizar seguimientos telefónicos de pacientes y apoyo en esta labor a enfermera clínica.
      • Realizar comodatos en caso de préstamos de elementos del servicio, pudiendo delegar a otro funcionario esta responsabilidad.
      • Evaluación de la red familiar del usuario/a.
      • Realizar entrega de turno al finalizar éste.
      • Realizar bitácora diaria.
      • Cumplimiento de protocolos de IAAS, calidad y seguridad del paciente, aplicables a la unidad (de gestión clínica y acceso, oportunidad y continuidad de la atención, Recursos humanos y manejo de residuos de Alto riesgo biológico).
      • Participar en actividades de capacitación, cumplir los programas de capacitación del servicio y asistir a las reuniones programadas y extraordinarias.
      • Preparar materiales para visitas en domicilio (EPP, maletín de visitas, botiquín, otros).
      • Retiro de medicamentos en farmacia (En horario inhábil).
      • Entregar medicamentos o lo que medico considere correspondiente a paciente.
      • Realizar conteo de medicamentos 1 vez a la semana.
      • Registro diario de uso de insumos clínicos.
      • Entregar material sucio.
      • Retirar material esterilizado y rescatar cajas REAS.
      • Realizar bitácora diaria. enviar vía mail.
      • Administración de medicamentos programados.
      • Realización de actividades diarias en la planificación realizada por el estamento de enfermería.
      • Participar activamente en la elaboración y actualización de flujogramas, protocolos, manuales, entre otros.
      • Registrar las actividades realizadas.
      • Reforzar educación a los usuarios y familia.
      • Colaboración en procedimientos de enfermería.
      • Mantener registros al día en fichas clínicas, sistemas de registros diarios.
      • Otras funciones o tareas en materias de competencia de la Unidad que su jefatura solicite.
      • Responder consultas de pacientes y/o tutores.
      • Participar en reuniones de equipo.
      • Promover un clima laboral positivo en su equipo
      • Guiar su comportamiento según lo señalado en el Estatuto Administrativo.
      • Cumplir la reasignación de funciones según indicación de la autoridad sanitaria.
      • Mantener vigentes cursos y capacitaciones obligatorias (IAAS y RCP), además de demostrar existencia de vacuna contra la Hepatitis B.
      • Reportar, participar y colaborar del análisis de los eventos adversos que ocurran en el hospital.
      • Participar de inducciones y/o orientaciones correspondientes.
      • Cumplir con todos los protocolos locales, incluidos los de calidad y acreditación del establecimiento.
      • Participar ante la eventual activación de Código Azul (Emergencia vital).
      • Contribuir al cumplimiento de los convenios asistenciales/Docentes del Hospital.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    • Titulo de Técnico en enfermeria nivel superior (TENS) emitido por una institución del estado o validado por este. (Excluyente).
    • Inscripción en la superintendencia de salud (Excluyente) 

    Especialización y/o Capacitación

    • Curso de soporte vital básico (Excluyente)
    • Curso IAAS (Excluyente)
    • Rayen, Excel nivel usuario (Deseable).  
    • Conocimiento de uso de bomba de infusión (Deseable).  
    • Conocimiento en el uso de concentrador de oxígeno (Deseable).  
    • Excel nivel usuario Sistema Trackare (Deseable).
    • Manejo en maquina de INR capilar (Deseable).
    • Manejo de Heridas y ostomías (Deseable). 

    Experiencia sector público / sector privado

    Al menos 1 año de experiencia en el aréa Clinica, tanto del ámbito Público o Privado (Excluyente).

    Competencias

     

    Competencias Genéricas

    ALTO

    MEDIO

    BAJO

    Empatia

    X

     

     

    Respeto

    X

     

     

    Responsabilidad

    X

     

     

    Vocación de servicio publico

    X

     

     

    Probidad

    X

     

     

    Etica

    X

     

     

    Trabajo en equipo

    X

     

     

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    Competencias Específicas

    ALTO

    MEDIO

    BAJO

    Relaciones Interpersonales

    X

     

     

    Información Confidencial

    X

     

     

    Supervisión de personal

     

     

    X

    Uso y cuidado de equipamientos

    X

     

     

    Uso y cuidado de insumos clinicos

    X

     

     

    Uso y cuidado de insumos administrativos

    X

     

     

     
     
    Competencias Distintivas

    ALTO

    MEDIO

    BAJO

    PESO

    Comunicación asertiva

    X

     

     

    20%

    Proactividad

    X

     

     

    20%

    Capacidad de planificación y orden

    X

     

     

    10%

    Trabajo bajo presión

    X

     

     

    10%

    Resolucion de conflictos

    X

     

     

    10%

    Adaptabilidad al cambio

    X

     

     

    20%

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    Etapas de Selección:

    1- PRUEBA TÉCNICA: Los postulantes que hayan cumplido los requisitos mínimos establecidos en el perfil de cargo, serán llamados para la realización de una prueba técnica, la cual se llevará a cabo el día viernes 26 de septiembre de 2025 a las 09:00 hrs en modalidad presencial. La notificación será realizada por correo electrónico registrado en el perfil registrado en la página de Empleos Públicos.
     
    2- ENTREVISTA DE COMITÉ: A través de una entrevista personal realizada por una comisión de selección, se apreciará de forma global a los postulantes del proceso de selección. Dicha comisión está conformada por:

    - Subdirectora Médica

    - Subdirectora de Gestión del Cuidado
    - EU Coordinadora Unidad de Hospitalización Domiciliaria
    - Encargada de Desarrollo Organizacional
    - Miembro FENATS

    La entrevista de comité se realizará el día lunes 29 de septiembre del 2025 a partir de las 09:00 Hrs de forma presencial. Las horas específicas de citación serán informadas por correo electrónico a cada uno de los participantes que hayan llegado a esta instancia.

    3- EVALUACIÓN PSICOLABORAL: En esta etapa se evaluará la adecuación psicolaboral del postulante para el desempeño del cargo, conforme a las competencias indicadas en el perfil.

    La evaluación psicolaboral se realizara el día viernes 26 de septiembre de 2025, en horario a definir. La información acerca de la evaluación será informada vía correo electrónico a los postulantes que logren llegar a esta instancia.
    La realización de la prueba vía presencial, será de responsabilidad del o la postulante
     
    Los porcentajes establecidos por la jefatura Directa del cargo de TENS unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital de Curacaví son:
     
    - Experiencia: 10%
    - Capacitación: 10%
    - Prueba técnica: 30%
    - Entrevista de comité: 30%
    - Prueba Psicolaboral: 20%
      
    Importante:
    - Las fechas y etapas del proceso de selección podrán sufrir modificaciones segun requerimientos de la institución. 
    - Los postulantes  que presenten  alguna discapacidad  que les impida  o dificulte  acceder  a los instrumentos  de selección,  deben  informarlo  en su postulación,  para poder adaptar  a sus necesidades el proceso y de este modo  garantizar  la no discriminación.
    - Cabe señalar que los Postulantes evaluados/as como idóneos/as que no fueren seleccionados en este proceso, serán parte de un "Listado de Elegibles", donde podrán ser considerados para contratación directa si se requiere cubrir un cargo similar o de idénticas características, dentro de los siguientes seis meses de finalizado el presente proceso de selección. Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 6 meses, también podrá considerar para contratación directa a algún/a postulante de la lista de candidatos idóneos/as, antes mencionada.
    ** Los puntajes asignados al item "capacitación, postítulos y/o postgrados", serán puntuados según la siguiente tabla:
     

    Rango de horas pedagógicas relacionadas con el cargo a postular NOTA
    120 Y MAS HORAS 7
    80 A 119 HORAS 6
    56 A 79 HORAS 5
    42 A 55 HORAS 4
    28 A 41 HORAS 3
    17 A 27 HORAS 2
    MENOS DE 16 HORAS 1
     
    *** El item de "Experiencia laboral" será puntuado según los siguientes rangos: 
                    

    RANGO EXPERIENCIA LABORAL EN MESES NOTA (30%) ponderado
    73 o más meses 7
    61 a 72 meses 6
    49 a 60 meses 5
    37 a 48 meses 4
    25 a 36 meses 3
    13 a 24 meses 2
    0 a 12 meses 1
     
     
     
     
     

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV Formato Libre (Propio)

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl16/09/2025-24/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante25/09/2025-30/09/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso01/10/2025-01/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 24/09/2025

    Correo de Contacto: alejandra.valdebenitom@redsalud.gob.cl

    Condiciones Generales

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular.
     
    **Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
     
    1. Copia Cédula de Identidad por ambos lados.
     
    2. Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley (Sólo serán considerados documentos de Licencia de Enseñanza Media, Certificado de titulo).

    3. Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados (Los certificados/diplomas de capacitaciones deberán incluir horas de ejecución, de lo contrario no serán considerados) (Quienes no incluyan las capacitaciones excluyentes no serán considerados en el proceso de selección. (certificados de capacitaciones excluyentes no deberán poseer una antiguedad mayor a los 5 años o no serán considerados)

    4. Certificado de Experiencia laboral (Serán considerados sólo los que incluyan funciones realizadas y figuren con fecha y timbre de la institución que lo emite) (No serán considerados certificados de AFP, Finiquitos ni contratos laborales)

    5. CV formato libre (Propio).

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria