Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Periodista para desempeñarse en Unidad de Comunicaciones, sistema diurno, Gr. 15° EUR a reemplazo (vacante: 1)


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud del Reloncaví / Hospital Puerto Montt Dr. Eduardo Schütz Schroeder

Convocatoria

Periodista para desempeñarse en Unidad de Comunicaciones, sistema diurno, Gr. 15° EUR a reemplazo (vacante: 1)

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Los Lagos

Ciudad

Puerto Montt

Tipo de Vacante

Suplencia/Reemplazo

Postulaciones a esta convocatoria

5

Última a las 09:37:26 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      1.514.870

  •  

    Condiciones

    Cargo Profesional, sistema diurno 44 horas, grado 15° EUR.
    Reemplazo desde 06/10/2025 al 17/10/2025.

    Objetivo del cargo

    Apoyo en la gestión de las comunicaciones y desarrollo de contenido para las plataformas y medios de comunicación, siguiendo los lineamientos estratégicos establecidos. Colaborar en el correcto desarrollo de las actividades y acciones de comunicación del Hospital.

    • Funciones del Cargo


      Principales funciones:
      • Encargado del rol de Comunity Manager de medios y redes sociales.
      • Encargado de producción, fotografías y difusión de contenido relacionado con temáticas de salud.
      • Apoyar las actividades con medios de comunicación.
      • Apoyar en ejecución de las campañas comunicacionales definidas por su jefatura.
      • Encargado de monitorear medios de comunicación y redes sociales constantemente sobre todo la información pública y de relevancia para la gestión del HPM en el contexto de la misión institucional, evaluándola y utilizándola para generar alerta temprana acerca de posibles conflictos o crisis que afecten a la institución.
      • Actualización de contactos, coordinar y supervisar actividades con los medios de comunicación, para procurar una adecuada cobertura.
      • Apoyar en la asesoría a funcionarios/as que necesiten apoyo comunicacional.
      • Colaborar en la organización y atención de las acciones de protocolo, ceremonial del hospital, en cuanto a las diversas conmemoraciones institucionales.
      • Apoyar como comunicador en actividades no convencionales (cultura) para el desarrollo de contenido y difusión.
      • Cumplir el rol de subrogancia de la jefatura en todos los ámbitos.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título de Periodista otorgado por una Universidad del Estado o reconocido por éste.
    (Acreditar a través de Fotocopia simple).

    Especialización y/o Capacitación

    • Curso de Comunicación Efectiva.
    • Curso de comunity manager
    Acreditar a través de fotocopia simple o historial de capacitaciones firmado y timbrado por RRHH o unidad a cargo. Los cursos deben tener una vigencia de 5 años al momento de la postulación, además de contar con horas de realización y nota de aprobación.

    Experiencia sector público / sector privado

    Experiencia Laboral Deseable:

    • Experiencia Profesional como Periodista de al menos 1 año en Instituciones de Salud Pública.
    • Experiencia Profesional como Comunity Manager de al menos 1 año en Instituciones públicas y/o privadas.

    Acreditar a través de relación de servicio y/o documento emitido por la Institución o Jefatura que certifique el tiempo de desempeño, cargo, funciones, unidad y/o servicio, timbrado y firmado por jefatura y/o RRHH. De lo contrario, no se considerará dicha experiencia. No se considerará como documentos de acreditación de experiencia: finiquitos, contrato de trabajo, certificado de cotizaciones previsionales, boletas a honorarios y similares.

    Competencias

    Competencias Transversales
    Nivel
    Descripción
    Humanización y trato
    3
    Nivel 1
    • Demuestra cortesía. Ejecuta acciones que son comúnmente reconocidas como signos de cortesía. EJ: saludar, despedirse, llamar a la gente por su nombre, pedir las cosas por favor, dar las gracias, presentarse ante personas nuevas, abrirle la puerta a alguien, etc.
    • A nivel paraverbal y no verbal, manifiesta disposición por la atención. Concretamente, su tono de voz es percibido como agradable, su expresión corporal refleja voluntad para atender a la persona, establece contacto visual y sonríe regularmente.
    • Se comunica de manera inclusiva. Se dirige a su interlocutor sin hacer juicios previos respecto a su orientación sexual, identidad de género, nivel socioeconómico, origen étnico, creencias religiosas o cualquier otro aspecto que pueda incitar a la discriminación arbitraria.
    Nivel 2
    • Indaga en las necesidades de su interlocutor. Observa, pregunta, lee documentos, etc., con el fin de determinar sus necesidades fisiológicas y psicológicas. EJ: miedos, expectativas, inquietudes, estado anímico, condición de salud, frío, hambre, dolor, etc.
    • Indaga en su contexto social/familiar. Realiza preguntas para indagar sobre situaciones que rodean a su interlocutor, con el fin de identificar factores que gatillan necesidades en él/ella y que, por ende, pueden estar condicionando su actuar.
    • Presta apoyo psicosocial. Resuelve problemas y/o necesidades explícitas de su interlocutor que son de carácter inmediato, ya sea de índole fisiológico, psicológico o social, con el fin de reducir su ansiedad, miedos, dolor, incertidumbre o cualquier otro estímulo aversivo (sea psicológico o físico) que comprometa su bienestar.
    • Actúa a favor de la equidad. A través del ejercicio de sus funciones, realiza acciones orientadas a la consideración, integración y fomento de la equidad de las personas.
    Nivel 3
    • Recuerda información clave de las personas. Recuerda elementos esenciales de las condiciones particulares de las personas, con el fin de considerarlas a la hora de ejecutar cualquier acción que les compete.
    • Explica la realidad de su interlocutor. Comunica las condiciones que caracterizan a una persona (individuales, sociales, económicas y/o políticas) y explica cómo estas influyen en su comportamiento, con el fin de que se consideren a la hora de coordinar el trabajo colectivo.
    • Genera una mayor satisfacción en su interlocutor. Actúa a partir de deducciones que realiza sobre las condiciones y necesidades de la persona. Ejecuta acciones que aumentan el bienestar de esta y evita aquellas que lo disminuyen (EJ: omite información sensible e innecesaria para no generar malestar en una persona).
    • Propicia el trato equitativo en terceros. Pide a terceros que actúen en pro del trato equitativo hacia las personas.
    Adhesión a principios y valores
    3
    Nivel 1
    • Resguarda la confidencialidad de la información. La maneja y comunica a las personas en privado. Además, la solicita, accede a ella o la utiliza sólo con fines laborales y cuando le compete directamente.
    • Garantiza la veracidad de la información. La información que genera o distribuye es veraz en su totalidad. No manipula información ni crea información falsa.
    • Demuestra consciencia social. Es capaz de explicar el impacto que tiene su labor o la de la organización en las personas y la sociedad en general.
    Nivel 2
    • Garantiza el acceso a la información. Genera acciones que facilitan el acceso a la información, tanto de carácter público (que debe ser conocida por todos) como privado (para quienes les compete).
    • Cuida el inmobiliario. Realiza acciones que resguardan el inmobiliario de la organización.
    Nivel 3
    • Propicia el cuidado del inmobiliario. Pide a terceros que actúen en pro del cuidado del inmobiliario de la organización.
    Planificar y organización
    2
    Nivel 1
    • Determina tareas y recursos asociados. Divide un proyecto en tareas o reconoce las tareas ya divididas que contempla un proyecto u objetivo asignado y establece los requisitos necesarios para su cumplimiento, en cuanto a herramientas, insumos y personas.
    • Realiza una programación. Asigna cantidades de tiempo para las tareas, define hitos significativos y ritmos de trabajo y establece fechas de avance y/o término.
    • Gestiona los recursos. Conoce su ubicación y utilidad, y los distribuye en función de la demanda.
    Nivel 2
    • Cumple con los plazos establecidos. Logra que la mayoría de las actividades se realicen en el plazo acordado.
    • Prioriza. Organiza las actividades, según su criticidad, y ajusta dicha organización cuando lo considera necesario.
    • Monitorea el progreso. Chequea las actividades cumplidas y pendientes.
    • Reprograma ante imprevistos. Tras haber identificado imprevistos, los contempla en su planificación y reorganiza las tareas, hitos, ritmos de trabajo o fechas de avance/término.
    • Optimiza los recursos. Logra ahorrar recursos, a través de su correcta utilización. No sobreestima la cantidad de ellos para realizar las actividades y los recicla si es posible.
     
    Adaptarse y responder al cambio
    3
    Nivel 1
    • Ajusta su comportamiento ante solicitudes y/o persuasión de terceros. Realiza acciones o modifica conductas para enfrentar un cambio explicitado por un tercero, independiente de su comprensión.
    • Demuestra disposición de asumir el cambio. Su comunicación verbal o no verbal refleja explícitamente la intención de abordar el cambio.
    Nivel 2
    • Modifica su comportamiento por sí mismo. Realiza acciones para afrontar un cambio explicitado por un tercero, sin necesidad de que se lo soliciten directamente o lo persuadan.
    • Busca comprender el cambio. Realiza preguntas y acciones, con el objetivo de comprender las razones detrás de los cambios propuestos o impuestos.
    Nivel 3
    • Modifica su comportamiento ante cambios no explicitados. Es capaz de reconocer los cambios en su entorno sin que un tercero los explicite, y modifica su conducta ante estos.
    • Facilita el cambio. Proporciona herramientas a terceros para abordar el cambio, como conocimiento acerca de la lógica de dicho cambio y posibles formas de afrontarlo, lo cual incluye la coordinación de sus propias acciones y las de los demás.

    • Contexto del cargo


      ​​​​​​
      Cargo Profesional, sistema diurno 44 horas, grado 15° EUR.
      Reemplazo desde 06/10/2025 al 17/10/2025.
       
      • Responsable de manejar contenido confidencial de las redes sociales en el rol de Comunity Manager.
      • Responsable de desarrollar contenido (notas, reels, etc) para plataformas y medios.
      • Responsable del cuidado de equipos destinados para la labor de comunicaciones.

  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    Análisis Curricular: Jefatura Directa y Referente Técnico realizarán una revisión de los antecedentes recepcionados para seleccionar aquellos que cumplan con aspectos deseables, para posteriormente contactar a el(la) o los(las) profesionales para cubrir el reemplazo.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl15/09/2025-26/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante29/09/2025-01/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso02/10/2025-03/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 26/09/2025

    Correo de Contacto: javiera.almonacid@ssdr.gob.cl

    Condiciones Generales

    Las postulaciones deben realizarse en línea a través de la página www.empleospublicos.cl; desde el lunes 15 de septiembre hasta el viernes 26 de septiembre a las 23:59 horas.
    Para esto deberán registrarse como usuarios previamente, y luego adjuntar los documentos requeridos para postular, lo cuales deben corresponder a los estrictamente a lo solicitado, quedando invalidadas las postulaciones que adjunten documentos que no corresponden y/o que no sean legibles.
    Los documentos se deben adjuntar en formato PDF:
    1. Curriculum vitae formato libre (datos de contacto actualizados). (excluyente)
    2. Certificado que acredite nivel educacional máximo requerido por Ley, descrito en perfil de cargo. (excluyente)
    3. Fotocopia simple de certificados de capacitación y/o relación de capacitación con vigencia de 5 años y concepto de aprobación.
    4. Fotocopia simple de relación de servicio (funcionarios/as públicos) y certificado de experiencia laboral que acredite cargo, Unidad/Servicio, fecha de inicio y fecha de término, firma y timbre correspondiente por jefatura o recursos humanos.
    5. Copia de Cédula de Identidad por ambos lados. (excluyente)
    6. Certificado de situación militar al día (hombres) (excluyente)
    7.Declaración jurada que cumple con requisitos de ingreso (art.12 letra c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653). (excluyente)

    Requisitos a acreditar al momento de la contratación:

    • Cumplir con los requisitos de ingreso a la administración pública consignados en el Art. N° 12 de la Ley N ° 18.834 (Estatuto administrativo).
    • Cumplir con los principios de la probidad administrativa establecidos en el art 54; y de las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas en el art 56 de la ley 18.575 (Ley orgánica constitucional de bases generales de la administración del estado)
    • Cumplir con los requisitos establecidos en el DFL N°21 o DFL vigente al momento de la contratación.
    • No presentar inhabilidades para trabajar con menores de edad.

    Los documentos señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “adjuntar archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos exigidos para formalizar la postulación y obtener el ticket de verificación.
    El perfil de cargo se encuentra a disposición de los interesados en la página web: www.empleospublicos.cl; y www.hospitalpuertomontt.gob.cl (Sección Trabaje con Nosotros).

    Las fechas señaladas en el cronograma son flexibles y pueden estar sujetas a modificación, de acuerdo con la cantidad de postulantes que participen del proceso y/u otras situaciones imprevistas que pudieran suceder a nivel institucional e interfieran con las fechas antes mencionadas.  
     
    El postulante es responsable de la veracidad y legibilidad de la información presentada de acuerdo a los requerimientos solicitados.

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria