Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Gestor Administrativo de Enlace Usuario - Unidad O.I.R.S. Y Gestión Usuaria, Grado 15 E.U.S.


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Occidente / Instituto Traumatológico Dr. Teodoro Gebauer Weisser

Convocatoria

Gestor Administrativo de Enlace Usuario - Unidad O.I.R.S. Y Gestión Usuaria, Grado 15 E.U.S.

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Suplencia/Reemplazo

Postulaciones a esta convocatoria

13

Última a las 08:59:54 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      873.815

  •  

    Condiciones

    Suplencia, Estamento Administrativo, Grado 15 E.U.S. correspondiente a la Ley 18.834  dependiente de la Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas por tres meses, posteriormente se extenderá  según desempeño con renovación  según evaluación de la jefatura. Se hace presente que las suplencias duran como máximo, 6 meses, posterior a esto se irán renovando acorde al desempeño.  Y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación

    Objetivo del cargo

    Contribuir a mejorar la experiencia de atención de usuarios y familiares, gestionando casos complejos y canalizando inquietudes, consultas o necesidades, a través de una atención empática, oportuna y respetuosa. Coordina acciones con equipos clínicos y administrativos, siendo un puente efectivo entre el hospital y la comunidad usuaria, en el marco de una atención centrada en las personas y los principios de humanización.

    • Funciones del Cargo


      1.- Gestionar casos complejos: Coordina con unidades clínicas y administrativas para resolver casos de usuarios con necesidades sociosanitarias o situaciones especiales del área ambulatoria.
      2.- Coordinar con equipos clínicos: Facilita la entrega de información postoperatoria entre médicos tratantes y familiares, y gestiona pases de visita y tutores según el Programa Hospital Amigo.
      3.- Realizar funciones como Referente OIRS: Apoya y orienta al equipo OIRS en la resolución de casos y refuerza funciones internas.
      4.- Gestionar área administrativa: Deriva solicitudes clínicas y administrativas a las unidades correspondientes y mantiene actualizada la planilla de tutores y estadística de entrega de información post operatoria.
      5.- Atender y orientar a usuarios: Entrega información clara y oportuna sobre trámites, licencias médicas, horarios, servicios y flujos del hospital, tanto de forma presencial como telefónica.
      6.- Participar en procesos institucionales: Apoyar aplicación de encuestas de satisfacción usuaria y colabora en campañas informativas y de humanización.
      7.- Manejar reclamos y sugerencias: Canaliza consultas ciudadanas, orienta en el uso de la plataforma OIRS y promueve una atención empática, digna y centrada en las personas.
      8.- Otras funciones encomendadas por Jefatura directa.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Excluyente: Licencia de Enseñanza Media Completa. 

    Especialización y/o Capacitación

    Excluyentes: Curso sobre Ley N° 20.584 (Derechos y Deberes de los Pacientes) y Curso Trato Usuario y Humanización de la Atención.
    Deseable: Curso resolución de conflictos, Curso trabajo en equipo y ambientes laborales saludables o Curso Diversidad e Inclusión.

    Experiencia sector público / sector privado

    Excluyente: Acreditar al menos 5 años de experiencia laboral como administrativo o en labores equivalentes en el sector público.
    Deseable: Acreditar al menos 3 años de experiencia en atención de usuarios, gestión OIRS o áreas afines.

    Competencias

    - Iniciativa
    - Trato Usuario
    - Orientación a los resultados
    - Probidad

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Las postulaciones deben contener los siguientes documentos Obligatorios:

       

      Excluyente: Licencia de Enseñanza Media Completa.

      1. Certificados que acrediten capacitación y/o estudios de especialización en:

       


  •  

    Etapas de Selección

    4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN

     
    Este proceso cuenta con tres etapas:

     
     

    ETAPAS

    PONDERACIÓN (%)

    EVALUACIÓN CURRICULAR

    20%

    EVALUACIÓN PSICOLABORAL

    30%

    ENTREVISTA APRECIACIÓN GLOBAL

    50%

     

     

    En la siguiente tabla, se especifican los criterios de evaluación que se utilizarán en el proceso, con las puntuaciones que se otorgará en cada etapa.

     

    TABLA DE PUNTAJES ASOCIADA AL PROCESO DE SELECCIÓN:

    Gestor Administrativo de Enlace Usuario

     
     

    ETAPA

    ITEM

    SUB ITEM

    PTOS.

    MAX.

    PJE. MIN. APROB.

    PJE. MIN. TOTAL

    EVALUACIÓN CURRICULAR (20%)

    Formación Educacional

    Sin estudios formales certificados

    0

    5

    5

    15

    Excluyente: Licencia de Enseñanza Media Completa.

    5

    Experiencia Laboral General

    Sin experiencia laboral

    0

    5

    5

    Excluyente: Acreditar al menos 5 años de experiencia laboral como administrativo o en labores equivalentes en el sector público.

    5

    Experiencia Laboral Especifica

    Sin experiencia laboral Especifica.

    0

    3

    0

    Deseable: Acreditar al menos 3 años de experiencia en atención de usuarios, gestión OIRS o áreas afines.

    3

    Capacitaciones

    Sin curso de Capacitaciones

    0

    8

    5

    Excluyente: Curso sobre Ley N° 20.584 (Derechos y Deberes de los Pacientes) y Curso Trato Usuario y Humanización de la Atención.

    5

    Deseable: Curso resolución de conflictos, Curso trabajo en equipo y ambientes laborales saludables o Curso Diversidad e Inclusión.

    3

    EVAUACIÓN PSICOLABORAL (30%)

    Evaluación Psicolaboral

    No Recomendado

    0

    5

    3

    6

    Recomendado con Observaciones

    3

    Recomendado

    5

    Referencias Laborales

    No Recomendado

    0

    5

    3

    Recomendado con Observaciones

    3

    Recomendado

    5

    ENTREVISTA COMISIÓN (50%)

    Entrevista Comisión de Selección

    Entrevista de apreciación global por parte de la comisión designada.

    10

    10

    5

    5

     

     

    La Evaluación se llevará a cabo de forma sucesiva, por lo que la obtención de la puntuación mínima por etapa determinará el paso a las etapas siguientes.
     

    1. Etapa Evaluación Curricular (20%): Corresponde a la revisión de todos los documentos señalados como mínimos obligatorios para el proceso de postulación, a saber:

     

    Las postulaciones deben contener los siguientes documentos Obligatorios:

     

    • Currículum Vitae actualizado.
    • Certificado Situación Militar al día.
    • Certificado de Estudios:

    Excluyente: Licencia de Enseñanza Media Completa.

    • Certificados que acrediten capacitación y/o estudios de especialización en:

    Excluyente: Curso sobre Ley N° 20.584 (Derechos y Deberes de los Pacientes) y Curso Trato Usuario y Humanización de la Atención.

    Deseable: Curso resolución de conflictos, Curso trabajo en equipo y ambientes laborales saludables o Curso Diversidad e Inclusión.

    • Certificado de experiencia laboral de:

    Excluyente: Acreditar al menos 5 años de experiencia laboral como administrativo o en labores equivalentes en el sector público.

    Deseable: Acreditar al menos 3 años de experiencia en atención de usuarios, gestión OIRS o áreas afines.

    Este debe ser emitido y firmado por el empleador y debe fijar el cargo, el periodo de trabajo y funciones realizadas en dicho trabajo. Puede ser encontrado en: https://www.empleospublicos.cl/documentos/certificadoLaboral.doc)

    • Certificado de Relación de Servicios solamente si el postulante se ha desempeñado en algún Servicio Público.

    Pasaran a la siguiente etapa los postulantes que obtengan el puntaje mínimo indicado en la evaluación curricular

     

    1. Etapa Evaluación Psicolaboral (30%): se evaluará a los postulantes que cumplan con el puntaje mínimo de aprobación de la Evaluación Técnica.

    Este proceso de evaluación contempla 3 Fases:

    • Aplicación de Evaluación Psicométrica: Se le asignará a los postulantes pruebas psicométricas, que deberán realizar dentro del tiempo límite que se informará por parte de él o la analista que lleve el proceso.
    • Entrevista Psicolaboral:  Un o una profesional designado indicará el grado de adecuación al perfil de competencias requeridas para el desempeño del cargo.
    • Chequeo de referencias laborales Se realizará levantamiento con la última jefatura directa del postulante, en donde se indagará aspectos tales como: Relación con la jefatura y relación con compañeros de equipo, aspectos a mejorar, rendimiento y motivo de salida.

     

    1. Etapa Entrevista Apreciación Global por parte de la Comisión (50%): Consiste en la aplicación de una entrevista efectuada por una Comisión de Selección, a los postulantes que hayan superado las etapas anteriores. Dicha comisión calificará según los criterios contenidos en la siguiente tabla:
     
     

    ITEMS ENTREVISTA COMISIÓN EVALUADORA

     
     

    Ítems

    Calificación

    Motivación por el cargo

    Calificación de 1 a 7

    Experiencia en el área de desempeño

    Calificación de 1 a 7

    Capacitaciones en el área de desempeño

    Calificación de 1 a 7

    Conocimiento Técnico

    Calificación de 1 a 7

     

     

     

    Cada uno de los integrantes de la Comisión que participe en las entrevistas calificará a cada entrevistado con un puntaje entre 1 y 7 puntos en cada respuesta. Cada ITEM tendrá un promedio, y a su vez, el promedio de los puntajes de los integrantes del Comité se asignará como puntaje final de la entrevista al postulante. Cada nota se ponderará de la siguiente forma: Nota promedio entre 6 y 7, obtendrá 10 puntos. Nota promedio entre 4 y 5, obtendrá 5 puntos. Nota promedio menor a 4, obtendrá 0 puntos.

     

    La sumatoria de estas cuatro últimas etapas, dará el puntaje de ordenamiento de los postulantes con mayor puntaje, los que serán propuestos al Director del establecimiento.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl15/09/2025-29/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante30/09/2025-28/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso03/11/2025-03/11/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 08:00 horas del día 29/09/2025

    Correo de Contacto: ALEXANDRA.FRIZ@INTRAUMATOLOGICO.CL

    Condiciones Generales

    • Las postulaciones serán recepcionadas solamente mediante el portal www.empleospublicos.cl, adjuntando los antecedentes obligatorios de postulación en formato PDF o WORD.
    • Déjese consignado que es de exclusiva responsabilidad de cada candidato o candidata, adjuntar la documentación solicitada para efectos del proceso de selección en curso.
    • El proceso de selección podrá ser declarado total o parcialmente desierto por la falta de postulantes idóneos, entendiéndose que existe tal circunstancia cuando ninguno alcance el puntaje mínimo en algunas de las etapas que contempla el proceso de selección.
    • Con el envío de la postulación, quienes participan declaran aceptar en forma íntegra las bases de este proceso.
    • Los/as postulantes deben aportar la información solicitada en forma oportuna.
    • Los/as postulantes se hacen expresamente responsables de entregar información veraz, respecto a sus antecedentes curriculares, especialmente lo referente a su licencia de educación, la cual puede ser contrastada, ejerciéndose las acciones legales pertinentes en caso de incumplimiento.
    • En el caso de responder preguntas de filtrado en portal de forma errónea o no veraz, déjese consignado que su postulación, no será admisible, ya que es de exclusiva responsabilidad de cada candidato o candidata brindar información solicitada.
    • Quienes no se presenten o no cumplan una de las etapas del proceso de selección, según las indicaciones entregadas, quedarán automáticamente fuera de él.
    • En caso de ser necesario, las fechas establecidas en las presentes bases pueden ser modificadas por la autoridad del Servicio/Unidad, lo que será notificado oportunamente.

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria