Condiciones
Sueldo corresponde a grado 10° de la E.U.S, además de recibir asignación de modernización en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Según la normativa vigente los empleos a contrata durarán, como máximo, sólo hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
La persona seleccionada debe cumplir con los requisitos establecidos en el DFL N°1, de 2016, del Ministerio de Desarrollo Social, que Fija la Planta de Personal de la Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género:
a. Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a un año; o
b. Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años.
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
El proceso considera cuatro etapas. Las tres primeras etapas, consistentes en el análisis de admisibilidad, la evaluación curricular, la prueba técnica y la evaluación psico laboral de los/as candidatos/as, estará a cargo de una empresa externa.
- Etapa I: Análisis de Admisibilidad
En esta etapa corresponde la revisión y evaluación de los antecedentes presentados por los/las postulantes para determinar si cumplen con lo establecido en el DFL N°1, de 2016, del Ministerio de Desarrollo Social, que Fija la Planta de Personal de la Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género, según se indicó anteriormente.
- Etapa II: Evaluación curricular
En esta etapa se evaluarán los antecedentes presentados por aquellos/as postulantes que resulten admisibles considerando 4 factores: formación, especialización, capacitación y perfil del cargo.
La evaluación se realizará considerando el perfil y las funciones del cargo.
- Etapa III Selección: Prueba Técnica y Evaluación Psicolaboral
En esta etapa se aplicará una prueba donde se medirá el dominio técnico, asociado al perfil del cargo, de quienes hayan postulado (superando las dos etapas anteriores), con especial énfasis en las áreas de conocimiento relativas al perfil del cargo.
Las personas que no se presenten a rendir la prueba técnica en la hora y lugar indicado, quedarán automáticamente eliminadas del proceso, indicar que la prueba técnica se desarrollará de manera on line o presencial en las dependencias del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ubicadas en la Región Metropolitana.
Luego los y las postulantes que obtengan los tres puntajes más altos de la prueba técnica, continuarán a la evaluación Psico laboral, en donde se aplicarán pruebas psicológicas y/o entrevistas psicológicas personales, de acuerdo con las competencias solicitadas.
Respecto de los tres candidatos que obtengan los puntajes más altos, la Subsecretaría, directamente o a través de la consultora externa, podrá llevar a cabo un proceso de verificación —total o aleatoria— de la autenticidad e integridad de la documentación presentada. Para estos efectos, las/os postulantes autorizan a la Subsecretaría a tomar contacto con las instituciones emisoras de los certificados aportados, así como a solicitar datos de contacto o documentación adicional que permitan cumplir con dicha finalidad.
En caso de detectarse alguna inconsistencia, adulteración o falsedad en la documentación presentada, o si el/la candidato/a no entrega los antecedentes adicionales solicitados en el plazo y forma requeridos, su postulación será eliminada automáticamente del proceso. En tal situación, se continuará con el proceso de selección considerando al/la siguiente postulante con el puntaje más alto en la prueba técnica.
Las evaluaciones psicológicas se realizarán a cada postulante y los niveles de exigencia de cada competencia evaluada, dependerá del perfil y las Bases de la convocatoria.
Las personas que no se presenten a la entrevista psico laboral en la hora y lugar indicado, quedarán automáticamente eliminadas del proceso.
Las entrevistas podrán realizarse a través de la plataforma Teams (videollamada), por lo que se requiere que los postulantes cuenten con un computador, conexión a internet y la aplicación descargada con anterioridad para ejecutar la entrevista.
Los tres mejores puntajes de la etapa precedente serán presentados a una comisión de selección, y serán entrevistados/as, para luego de eso optar por el/la candidato/a más idóneo/a para el cargo.
El proceso de selección podría estar sujeto a modificaciones y ser reestructurado de acuerdo a las necesidades del servicio y a la contingencia actual, por lo tanto, sus etapas pueden ser reprogramadas, o aplicadas de forma presencial y/o por medios tecnológicos. En tal caso, los cambios serán informados de manera oportuna a los/las candidatos/as.
El análisis de admisibilidad, prueba técnica y evaluación psicolaboral del proceso de reclutamiento y selección, serán desarrollados por un proveedor externo a la Institución que será supervisado, coordinado y fiscalizado por esta Subsecretaría.
El objetivo general es llevar a cabo un proceso orientado a evaluar a los/as candidatos/as que postulen a cargos en la Institución, con el fin de determinar sus aptitudes y competencias, así como su grado de adecuación a los perfiles requeridos para cada cargo. Lo anterior velando por la autenticidad e integridad de los antecedentes entregados en el proceso con el propósito de garantizar la selección del candidato adecuado.