Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


AUXILIAR DE SERVICIO PARA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN, HOSPITAL DE CURANILAHUE, REGION DEL BIO BIO


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Arauco / Hospital Provincial Dr. Rafael Avaria Valenzuela Curanilahue

Convocatoria

AUXILIAR DE SERVICIO PARA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN, HOSPITAL DE CURANILAHUE, REGION DEL BIO BIO

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región del Biobío

Ciudad

Curanilahue

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

4

Última a las 01:03:15 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      559.991

  •  

    Condiciones

    Quién resulte seleccionado para ocupar el cargo ofertado, quedará sujeto a evaluación de desempeño a los tres y seis meses, sin perjuicio de las calificaciones establecidas en el estatuto administrativo, si corresponde

    Objetivo del cargo

    Ejecutar la labor de orden y limpieza en las diferentes áreas establecidas de la institución, cumpliendo las normas y reglamentos establecidos por la unidad de calidad e IAAS con la finalidad de mantener en óptimas condiciones la infraestructura, apoyando a disminuir la carga bacteriológica.
    • Ejecutar los procedimientos o tareas indicadas por la Jefatura

    • Funciones del Cargo


      .1. Conocer y cumplir con lo dispuesto en el Manual de Normas y Procedimientos de la Central de Esterilización.
      2. Conocer y cumplir con las normas de Prevención de I.A.A.S., protocolos de calidad y estatuto administrativo.
      3. Realizar limpieza en las distintas áreas (lavado, empaque, bodegas) y Equipos Esterilizadores.
      4. Realizar aseo terminal en la Central de Esterilización de acuerdo a la programación
      El campo denominado Ministerio e Institución, estarán previamente cargados con los datos de cada servicio y no podrán ser modificados.
      mensual o cuando sea necesario, realizando el registro correspondiente.
      5. Reponer insumos en las distintas áreas de trabajo de la CE.
      6. Realizar traslado de insumos de las bodegas de Hospital hacia la Central de Esterilización.
      7. Mantener el orden de la bodega de insumos de la CE, dando aviso oportuno del stock de estos.
      8. Realizar entrega de documentos administrativos en las unidades que correspondan.
      9. Cumplir con todas las tareas asignadas por la jefatura, como traslado de documentos o materiales clínico.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Enseñanza media completa

    Especialización y/o Capacitación

    Deseable:
    • Curso IAAS mínimo 21 hrs
    • Curso de aseo, desinfección y manejo de residuos.
    • Otros cursos con pertinencia en el área.

    Experiencia sector público / sector privado

    Deseable experiencia como Auxiliar de al menos 6 meses en Servicios de esterilización u otros servicios de instituciones públicas y/o privadas

    Competencias

    1. Tolerancia a la presión: Se trata de la habilidad para seguir actuando con eficacia en situaciones de presión de tiempo y de desacuerdo, oposición y diversidad. Es la capacidad para responder y trabajar con alto desempeño en situaciones de mucha exigencia.
    2. Adecuación a las normas: Capacidad de aplicar las normas y políticas de la institución, actuando con sentido común de acuerdo a los lineamientos establecidos y adecuando sus acciones a situaciones cambiantes para alcanzar los objetivos del equipo de trabajo y de la organización.
    3. Orientación a los resultados: Es la capacidad de gestionar los recursos disponibles para que no interfieran con la consecución de los objetivos y resultados esperados, fijando metas desafiantes por encima de los estándares, mejorando y manteniendo altos niveles de rendimiento, en el marco de la estrategia de la institución.
    4. Iniciativa / proactividad: Es la capacidad permanente de adelantarse a los demás en su accionar. Es la predisposición a actuar de forma proactiva y no solo pensar en lo que hay que hacer en el futuro. Implica marcar el rumbo por medio de acciones concretas, no solo de palabras. Los niveles de actuación van desde concretar decisiones tomadas en el pasado hasta la búsqueda de nuevas oportunidades o soluciones de problemas.
    5. Responsabilidad y compromiso: Esta competencia está asociada al compromiso con que las personas realizan las tareas encomendadas. Su preocupación por el cumplimiento de lo asignado está por encima de sus propios intereses, la tarea asignada está primero. Además, debe identificar como propios los objetivos comunes, tanto de equipo como institucionales.
    6. Adaptabilidad al cambio: Capacidad para adaptarse y amoldarse a los cambios. Hace referencia a la capacidad de modificar la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, nuevos datos o cambios en el medio. Se asocia con la versatilidad del comportamiento para adaptarse a distintos contextos, situaciones, medios y personas rápida y adecuadamente. Implica conducir a su grupo en función de la correcta comprensión de los escenarios cambiantes dentro de las políticas de la organización.

    • Contexto del cargo


      Quién resulte seleccionado formará parte del equipo de profesionales, técnicos y auxiliares de la Unidad de Esterilización

  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Según DFL 14/2017 los candidatos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
      • Licencia de enseñanza media o equivalente; o, 
      • Haber sido encasillado en calidad de titular en la planta de auxiliares, al julio de 2008.

  •  

    Etapas de Selección

    El proceso ha sido definido como un procedimiento de etapas sucesivas, en que cada etapa contempla un mecanismo de aprobación para acceder a la siguiente.
     
    Los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para efectos de adaptarlos y así garantizar la no discriminación por esta causal.
     
    Para la selección de los candidatos se evaluarán los siguientes factores:

     PLANTA DE AUXILIARES
     

    TABLA EVALUACIÓN CVS PLANTA DE AUXILIARES  
    FACTORES SUBFACTORES PONDERACION PUNTAJE MAXIMO  
    1 Experiencia Años de ejercicio como Auxiliar 5% 20% 3,5  
    Experiencia como auxiliar asociada a la función que postula 15% 10,5  
    2 Capacitación y Formación Pertinente Capacitación Pertinente 20% 20% 14  
    3 Evaluación Psicolaboral   20% 14  
    4 Aptitud para el cargo,  Entrevista y/o Prueba Técnica   40% 28  
    TOTAL 100% 70  
     
     
    DETALLE SUBFACTORES
    Factor 1:Experiencia como Auxiliar 20%      
             
    a) Subfactor: Años de ejercicio como Auxiliar   5% (sector público y/o privado)  
             
      Años Puntaje    
      3 años y mas 70    
      entre 1 año y menos de 3 50    
      Entre 6 meses y menos de 1 año 30    
      menos de 6 meses 0    
             
             
    b) Subfactor: Experiencia  Auxiliar asociada a la función  15%  (sector público y/o privado)
             
      Años Puntaje    
      3 años y mas 70    
      entre 1 año y menos de 3 50    
      Entre 6 meses y menos de 1 año 20    
      menos de 6 meses 10    
      Sin experiencia asociada al cargo 0    
             
     
     Obs.  La fecha de corte para el cálculo de este factor y subfactores, es la fecha de publicación del llamado a  la presentación antecedentes.
    Factor 2: Capacitación Pertinente 20%
    a) Subfactor: horas de Capacitación 20%  
         
      N° de horas pedagógicas Puntaje
      más de 44 horas 70
      entre 40 a 44 horas 60
      entre 35 a 39 horas 50
      entre 30 a 34 horas 40
      entre 25 a 29 horas 30
      entre 20 a 24 horas 20
      inferior a 20 horas 0
         
     
    La capacitación se considera tres años desde la fecha de publicación de la presentación de antecedentes hacia atrás.
    Factor 3: Evaluación Psicolaboral 20%    
    Apreciación y evaluación de competencias del candidato Puntaje  
    Muy Recomendable 70  
    Recomendable 50  
    Recomendable con observación 20  
    No recomendable 0  
     
    Obs. Si el postulante evaluado  resulta no recomendable, no puede continuar con las demás etapas del proceso.
     
    Factor 4: Aptitudes Para el Cargo 40%    
    Apreciación y evaluación de competencias del candidato Puntaje  
    entrevista con nota 6,5 a 7,0 70  
    entrevista con nota 5,9 a 6,4 50  
    entrevista con nota 4,9 a 5,8 30  
    entrevista con nota 4,0 a 4,8 20  
    menos de 4,0 0  
             
      
    En este factor la comisión puede determinar si a la entrevista con el postulante le es atingente efectuar una prueba de conocimientos, en el caso de aplicar esta prueba, la ponderación es de 5% y si el postulante no la aprueba no continua en la siguiente etapa del proceso.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV Formato Libre (Propio)

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl15/09/2025-23/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante24/09/2025-24/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso27/10/2025-30/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 23/09/2025

    Correo de Contacto: seleccion@hospitaldecuranilahue.cl

    Condiciones Generales

    La calidad jurídica del postulante que sea seleccionado para ocupar el cargo respectivo será a Contrata, según lo indicado en cada perfil, sujeto a un periodo de prueba por 3 y 6 meses.
    Cualquier reclamo o sugerencia relativa al Llamado de Selección de Antecedentes, serán resueltas por el Departamento de Gestión del Hospital Curanilahue, sobre la base de una solicitud fundada que contenga la o las peticiones concretas. Lo anterior, deberá hacerse llegar dentro de los cinco días desde que el afectado tome conocimiento del hecho y/o situación que motiva su reclamo, indicando en su presentación la forma y fecha en que ha conocido del asunto por escrito, en soporte papel, en igual plazo, a las oficinas del mismo Establecimiento. 
    Las fechas señaladas en el cronograma son flexibles y pueden estar sujetas a modificación, de acuerdo a la cantidad de postulantes que participen del proceso y/u otras situaciones imprevistas que pudieran suceder a nivel institucional e interfieran con las fechas antes mencionadas. 
    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en
    Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
     Antecedentes solicitados: 
     1.-a) Requisitos mínimos de Admisibilidad, en caso de no presentarlo será considerado EXCLUIDO  del proceso:
    - Curriculum vitae (formato libre)
    - Fotocopia simple de Enseñanza Media o su equivalente según corresponda a  los requisitos del cargo al que postula.
    2.- a)Documentos que entregan puntaje en la Revisión Curricular( Si bien estos antecedentes no son requisitos para ser ADMISIBLE en el proceso según lo señalado en los "Requisitos específicos", el adjuntar estos documentos le asignaría puntajes en esta etapa, y avanzar en el proceso señalado en los CRITERIOS DE SELECCION) : 
    a) Fotocopia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados atingentes al cargo (Documentos necesarios para asignar puntaje en el subfactor "Capacitación y Formación pertinente", No se validaran aquellos certificados de capacitaciones que no estén aprobadas, sin fechas y sin N° de horas. Serán consideradas aquellas que hayan sido realizadas durante los últimos 3 años, contados desde la fecha que se hace el llamado. 
     IMPORTANTE: En caso de no contar con estos, de igual forma deberá completar el ítem adjuntando un documento en formato Word o pdf indicando que no dispone de estos antecedentes)
     b) Fotocopia de Certificados que acrediten experiencia laboral (Documentos necesarios para asignar el puntaje en el subfactor "Experiencia Laboral") para este punto se puede presentar:
     - Certificado de relación de servicio en el caso postulantes con desempeño previo en cargo público, según corresponda a los requisitos del cargo al que postula, señalar la fecha de inicio y término. Indicar mediante documento oficial las funciones desempeña
    - Certificado emitido por Recursos humanos, jefatura o gerencia, señalando periodo trabajado, con firma y timbre correspondiente u otro documento que se le asimile.
     IMPORTANTE: En caso de no contar con estos, de igual forma deberá completar el ítem adjuntando un documento en formato Word o pdf indicando que no dispone de estos antecedentes.
     ES MUY IMPORTANTE CONSIDERAR: 
    Solo se asignará puntaje a aquellas actividades o experiencias que están debidamente certificadas, lo que no este certificado no será considerado, es decir el postulante no debe asumir que la comisión u otro departamento como el de Gestión de las personas, lo anexara a su postulación.
    Se debe considerar la calidad de las impresiones y legibilidad de los documentos presentados.
    Cada postulante es responsable revisar adecuadamente el perfil del cargo y de completar los campos requeridos con la información solicitada en la convocatoria.
    Una vez aceptado el cargo, los postulantes seleccionados deberán acreditar los requisitos establecidos en el artículo 12º del Estatuto Administrativo, mediante exhibición de documentos o certificados oficiales auténticos y acreditar su registro en la Superintendencia de Salud mediante la presentación del correspondiente certificado si el cargo así lo requiere.
     
    Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria. 
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos. No obstante, lo anterior, el Servicio de Salud Arauco, por razones institucionales y/o presupuestarias puede dejar sin efecto el presente proceso de selección.
     
     
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
    Una vez cerrado el plazo de postulación, no se podrán recibir nuevas postulaciones. Tampoco serán admisibles, a menos que el Comité de Selección así lo requiera para aclarar los ya presentados. 
    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria