Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Matrón(a) Clínico(a) Uro-Ginecología


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Sur / Hospital Barros Luco Trudeau

Convocatoria

Matrón(a) Clínico(a) Uro-Ginecología

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

San Miguel

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

5

Última a las 08:21:34 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Otros (Certificado de la Superintendencia de Salud)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      1.735.528

  •  

    Condiciones

    Renta: Acorde al estamento Profesional grado 13º de la E.U.S. Renta Fija.
    Jornada de trabajo: Diurna, 44 horas semanales. Distribuidas de Lunes a Viernes.

    El contrato a prueba tendrá una vigencia inicial por un periodo de tres meses y estará sujeto a evaluación de su Jefatura para su extensión, pudiendo prorrogarse por un período de evaluación de tres meses más, si hubiese contado observaciones en su primera evaluación.

    Objetivo del cargo

    Responsable de las actividades de matronería relacionadas con la gestión del cuidado de usuarias con patologías uro-ginecológicas y beneficiarias de la consulta en acto único, debiendo velar por la continuidad de su atención dentro de un enfoque integral, seguro y de calidad, de acuerdo a las normas y protocolos vigentes en dicha materia, contribuyendo con ello al adecuado funcionamiento de la unidad, disminución de las listas de espera y satisfacción usuaria.

    • Funciones del Cargo


      Principales Funciones y Tareas del Cargo

      Funciones

      Tareas

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

      Gestión del cuidado

       

      Organizar las tareas diarias de la unidad de uro ginecología de acuerdo con plan organizacional.

      Participar en la revisión, monitoreo y resguardo del proceso administrativo de las interconsultas que ingresan para abordaje en Acto único en la Unidad.

      Realizar atención clínica de usuarias de acuerdo con indicaciones médicas y proceso clínico de atención en la Unidad a través de consultas y procedimientos clínicos de acuerdo con su rol profesional.

      Gestionar exámenes de apoyo y atenciones kinésicas de rehabilitación de piso pélvico.

      Contribuir en el proceso de agendamiento y gestión de citas de la Unidad.

      Programar plan de cuidado para cada usuaria a su cargo, siendo responsable de la supervisión del personal técnico de enfermería en el cumplimiento y ejecución del mismo.

      Realizar educación de usuarias, refuerzo de indicaciones y atención clínica especifica de matronería del área.

      Mantener la coordinación con otras áreas y programas, además de unidades de apoyo según necesite para completar la atención de las usuarias de la Unidad.

      Articular la red hospitalaria y favorecer la vinculación con APS.

      Mantener sistema de información, documentos y datos necesarios para la atención de beneficiarias CAU piso pélvico.

      Establecer y difundir los indicadores y umbrales de cumplimiento de la gestión clínica asociada a CAU piso pélvico.

      Participar en reuniones de coordinación y/ o comité de la subespecialidad y del servicio.

      Gestionar en conjunto con la coordinación de la unidad los insumos necesarios para las labores específicas del equipo de uro ginecología.

       

       

      Gestión Administrativa

      Mantener coordinación con equipo del Servicio de Orientación Médico Estadístico (SOME) del establecimiento, manejando acceso a ámbito administrativo de interconsultas, agendamiento, gestión de citas y fichas clínicas electrónicas y otros aspectos estadísticos relacionados con la Unidad.

      Apoyar en los aspectos estadísticos asociados a la producción de la Unidad según se defina.

      Apoyar labores administrativas relacionadas con registro clínico, funcionamiento, gestión y producción de la unidad.

      Participar en la planificación, implementación y cumplimiento de la estrategia CAU de uro ginecología.

      Mantener sistema de información, documentos y datos necesarios para la atención, acompañamiento y seguimiento de beneficiarias CAU piso pélvico.

      Realizar y mantener actualizadas supervisiones de calidad e IAAS, conjunto a la implementación y evaluación de plan de mejora.

      Cooperar en forma activa en las tareas encomendadas respecto de procesos administrativos, docentes, capacitación e investigación que sean requeridos.

      Cumplir con la normativa y protocolos establecidos en la unidad, resguardando el correcto uso de los recursos y equipamiento en su área de trabajo.

      Participar de los procesos de mejora continua de la Unidad y de la Institución en pro del cumplimiento de la atención segura y de calidad.

      Promover el buen clima laboral mediante el respeto y el buen trato.

      Otras tareas asignadas por la jefatura, dentro de su campo de competencias.


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título profesional Matrón(a) o Enfermero(a) Matrón(a) otorgado por una universidad del Estado reconocida por éste o validado en Chile de acuerdo con la legislación vigente.

    Especialización y/o Capacitación

    Excluyentes:

    - Curso de IAAS 80 horas, con una antigüedad no mayor a 05 años desde la realización (acreditable con certificado).

    - Diplomado en Piso Pélvico para Profesionales de la Salud (acreditable con certificado).

    Deseables:

    -Formación en atención clínica de usuarias.

    Formación en manejo conservador de prolapsos y otras patologías del suelo pélvico.

    Curso Reanimación Cardiopulmonar Básico (RCP).

    Manejo de Office nivel básico - Intermedio.

    Manejo Ficha Clínica Electrónica.

    Experiencia sector público / sector privado

    Excluyente:
    - Al menos 02 años de experiencia desempeñándose como profesional clínico en servicios de obstetricia y Ginecología en instituciones de salud públicas y/o privadas (acreditable con certificado).
    Deseable:
    Al menos 06 meses de experiencia desempeñándose como profesional clínico en servicios de Uro-Ginecología en instituciones de salud públicas y/o privadas.
     

    Competencias

    Competencias Requeridas

    Competencias del Cargo

    Colaboración Inter áreas

    Credibilidad Técnica

    Habilidades Interpersonales

    Tolerancia a Presión y el estrés

    Trabajo en Equipo

    Competencias Transversales

    Orientación al usuario y buen trato

    Eficiencia y Excelencia

    Compromiso organizacional

    Ética

    Adaptabilidad - Flexibilidad

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Titulo profesional de una carrera de, a lo menos, diez semestres de duración, otorgado por una universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por este o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a un año en el sector público o privado.
      Titulo profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por este o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años en el sector público o privado.


  •  

    Etapas de Selección

    El proceso de selección se llevará a cabo con base en el procedimiento institucional, el cual considera las siguientes etapas, sucesivas y excluyentes:

    1. Filtro Curricular: Revisión y análisis de antecedentes adjuntos en la postulación, a fin de evaluar el cumplimiento de los requisitos legales generales y específicos, para el cargo ofertado, referidos éstos a: formación educacional, capacitaciones y experiencia laboral, indicados en perfil publicado. Solo se contactará a los postulantes que cumplan con los requisitos excluyentes establecidos en el perfil, quienes accederán a una Prueba Técnica, en caso de corresponder dentro del proceso, herramienta confeccionada por la jefatura mandante del cargo, que constituirá un pre-filtro para continuar a la siguiente etapa del proceso.

    2. Evaluación Psicolaboral: Ponderación de competencias requeridas para el desempeño de la función, especificadas en el perfil, frente a las que se determina el grado de adecuación para el ejercicio del cargo. Dicha evaluación estará a cargo de un profesional psicólogo(a) y constará de la aplicación de herramientas psicolaborales (individuales y/o grupales) y entrevista personal por competencias. La citación será realizada mediante correo electrónico.

    Accederán a la siguiente etapa, aquellos candidatos cuya evaluación psicolaboral, se encuentre en la categoría de “recomendado” o “recomendado con observaciones”, de acuerdo a los criterios establecidos en procedimiento institucional.

    3. Comisión de Selección: Presentación de candidatos a panel de expertos, el cual estará conformado por referentes técnicos del cargo y referentes de la Dirección de la institución, quienes ponderarán el desempeño de los participantes, considerando una entrevista de apreciación global, a fin de evaluar las competencias, capacidades e idoneidad establecidas de acuerdo con las exigencias del cargo al que se postula.

    Se adjudicará el cargo, quien pondere la nota mayor de entre los candidatos participantes de la comisión de selección, considerando todas las etapas del proceso, las cuales son puntuadas con base en una escala de notas de 1.0 a 7.0 y teniendo en cuenta los criterios establecidos en el procedimiento institucional:

     
     
     

    PONDERACION ETAPAS PROCESO PROVISION DE CARGO

    Filtro Curricular

    15%

    Evaluación Psicolaboral

    40%

    Referencias Laborales

    5%

    Comisión de Selección

    40%

     
     

     

    4. Entrega de Resultados: Notificación de resultados del proceso a los candidatos participantes de la comisión de selección y emisión de documento de adjudicación a quien corresponda a nivel institucional.

    Nota 1: En la etapa I.- Filtro curricular, se entenderá como experiencia laboral admisible aquella adquirida posterior a la fecha de obtención del Título Profesional requerido y en las funciones especificadas en el perfil publicado. En el caso de profesionales extranjeros, la experiencia profesional será considerada desde la fecha de revalidación de su título en Chile. En lo específico, la experiencia para este cargo, será contabilizada con base en la información contenida en los Certificado(s) de Experiencia Laboral emitido(s) por el/los organismos(s) público(s) o privado(s) donde trabaja actualmente o trabajó con anterioridad, en los que debe especificarse: cargo(s), función(es) y tiempo de desempeño en el cargo (fecha de inicio y término), con firma y timbre de quien lo emite. Dicha documentación debe estar actualizada a la fecha de postulación.

    Nota 2: Para la instancia de Prueba Técnica y la etapa II. Evaluación Psicolaboral, la modalidad de aplicación y la fecha de las mismas, serán conforme a lo requerido por la institución, lo cual será notificado con al menos 24 hrs. hábiles de anticipación al postulante, siendo responsabilidad de éste gestionar su disponibilidad para una adecuada participación. Mencionar que en ambas instancias se emplean herramientas de uso exclusivo de la institución, conteniendo información confidencial, siendo factible su entrega, solo al final del proceso, al Director(a) de la institución, si este así lo dispone, no así a los postulantes del proceso.

    Nota 3: De acuerdo a procedimiento institucional, se considerará para el avance en cada etapa del proceso, los siguientes criterios de clasificación de notas, posibilitando el avance de candidatos en categoría “Recomendable” y/o “Recomendable con Observaciones” entre una etapa y otra, priorizando por la primera de ellas. Lo anterior, también aplicable a la ponderación total del proceso (suma de sus etapas), no pudiendo adjudicarse el cargo, quienes clasifiquen dentro del rango “No Recomendado”:

     
     
     

    CRITERIOS CLASIFICACION DE NOTAS

     PROCESO PROVISION DE CARGO

    CLASIFICACION

    RANGO NOTAS

    Recomendable

    6.0 - 7.0

    Recomendable con Observación

    5.0 - 5.9

    No Recomendables

    1.0 - 4.9

     
     

     

    Nota 4: Las fechas publicadas son estimativas, pudiendo la institución modificar los plazos, por razones de buen servicio, a fin de asegurar el adecuado desarrollo del proceso de selección, cautelando la igualdad de oportunidades de los/as postulantes.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Otros (Certificado de la Superintendencia de Salud)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl16/09/2025-29/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante30/09/2025-18/11/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso19/11/2025-26/11/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 17:30 horas del día 29/09/2025

    Correo de Contacto: seleccion.cabl@redsalud.gob.cl

    Condiciones Generales

    Las personas interesadas podrán postular a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deben registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular.

    Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
    -CV
    -Título(s) profesional(es)
    -Acreditar cursos / capacitaciones/postítulos y/o postgrados
    -Otros: Certificado de la Superintendencia de Salud
    -Copia de Certificados o documentos que acrediten Experiencia Laboral Profesional

    Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
     
    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
     
    Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las informaciones que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
     
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
     
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
     
    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria