Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
El proceso de selección se llevará a cabo con base en el procedimiento institucional, el cual considera las siguientes etapas, sucesivas y excluyentes:
1. Filtro Curricular: Revisión y análisis de antecedentes adjuntos en la postulación, a fin de evaluar el cumplimiento de los requisitos legales generales y específicos, para el cargo ofertado, referidos éstos a: formación educacional, capacitaciones y experiencia laboral, indicados en perfil publicado. Solo se contactará a los postulantes que cumplan con los requisitos excluyentes establecidos en el perfil, quienes accederán a una Prueba Técnica, en caso de corresponder dentro del proceso, herramienta confeccionada por la jefatura mandante del cargo, que constituirá un pre-filtro para continuar a la siguiente etapa del proceso.
2. Evaluación Psicolaboral: Ponderación de competencias requeridas para el desempeño de la función, especificadas en el perfil, frente a las que se determina el grado de adecuación para el ejercicio del cargo. Dicha evaluación estará a cargo de un profesional psicólogo(a) y constará de la aplicación de herramientas psicolaborales (individuales y/o grupales) y entrevista personal por competencias. La citación será realizada mediante correo electrónico.
Accederán a la siguiente etapa, aquellos candidatos cuya evaluación psicolaboral, se encuentre en la categoría de “recomendado” o “recomendado con observaciones”, de acuerdo a los criterios establecidos en procedimiento institucional.
3. Comisión de Selección: Presentación de candidatos a panel de expertos, el cual estará conformado por referentes técnicos del cargo y referentes de la Dirección de la institución, quienes ponderarán el desempeño de los participantes, considerando una entrevista de apreciación global, a fin de evaluar las competencias, capacidades e idoneidad establecidas de acuerdo con las exigencias del cargo al que se postula.
Se adjudicará el cargo, quien pondere la nota mayor de entre los candidatos participantes de la comisión de selección, considerando todas las etapas del proceso, las cuales son puntuadas con base en una escala de notas de 1.0 a 7.0 y teniendo en cuenta los criterios establecidos en el procedimiento institucional:
PONDERACION ETAPAS PROCESO PROVISION DE CARGO
|
Filtro Curricular
|
15%
|
Evaluación Psicolaboral
|
40%
|
Referencias Laborales
|
5%
|
Comisión de Selección
|
40%
|
4. Entrega de Resultados: Notificación de resultados del proceso a los candidatos participantes de la comisión de selección y emisión de documento de adjudicación a quien corresponda a nivel institucional.
Nota 1: En la etapa I.- Filtro curricular, se entenderá como experiencia laboral admisible aquella adquirida posterior a la fecha de obtención del Título Profesional requerido y en las funciones especificadas en el perfil publicado. En el caso de profesionales extranjeros, la experiencia profesional será considerada desde la fecha de revalidación de su título en Chile. En lo específico, la experiencia para este cargo, será contabilizada con base en la información contenida en los Certificado(s) de Experiencia Laboral emitido(s) por el/los organismos(s) público(s) o privado(s) donde trabaja actualmente o trabajó con anterioridad, en los que debe especificarse: cargo(s), función(es) y tiempo de desempeño en el cargo (fecha de inicio y término), con firma y timbre de quien lo emite. Dicha documentación debe estar actualizada a la fecha de postulación.
Nota 2: Para la instancia de Prueba Técnica y la etapa II. Evaluación Psicolaboral, la modalidad de aplicación y la fecha de las mismas, serán conforme a lo requerido por la institución, lo cual será notificado con al menos 24 hrs. hábiles de anticipación al postulante, siendo responsabilidad de éste gestionar su disponibilidad para una adecuada participación. Mencionar que en ambas instancias se emplean herramientas de uso exclusivo de la institución, conteniendo información confidencial, siendo factible su entrega, solo al final del proceso, al Director(a) de la institución, si este así lo dispone, no así a los postulantes del proceso.
Nota 3: De acuerdo a procedimiento institucional, se considerará para el avance en cada etapa del proceso, los siguientes criterios de clasificación de notas, posibilitando el avance de candidatos en categoría “Recomendable” y/o “Recomendable con Observaciones” entre una etapa y otra, priorizando por la primera de ellas. Lo anterior, también aplicable a la ponderación total del proceso (suma de sus etapas), no pudiendo adjudicarse el cargo, quienes clasifiquen dentro del rango “No Recomendado”:
CRITERIOS CLASIFICACION DE NOTAS
PROCESO PROVISION DE CARGO
|
CLASIFICACION
|
RANGO NOTAS
|
Recomendable |
6.0 - 7.0
|
Recomendable con Observación |
5.0 - 5.9
|
No Recomendables |
1.0 - 4.9
|
Nota 4: Las fechas publicadas son estimativas, pudiendo la institución modificar los plazos, por razones de buen servicio, a fin de asegurar el adecuado desarrollo del proceso de selección, cautelando la igualdad de oportunidades de los/as postulantes.