Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Médico(a) Especialidad Anestesiología para Cirugía Ambulatoria Mayor 22 horas


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Atacama / Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó

Convocatoria

Médico(a) Especialidad Anestesiología para Cirugía Ambulatoria Mayor 22 horas

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Atacama

Ciudad

Copiapó

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

0

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      3.415.629

  •  

    Condiciones

    Se ofrece cargo Contrata, 22 horas semanales. Ley 19.664.
    La calidad Contrata estará condicionada por una evaluación de desempeño, que se realizará posterior a 3 meses de ejercicio en el cargo y definirá la continuidad del/la postulante en la institución.

    Objetivo del cargo

    Ejercer la Anestesiología en forma profesional entregando al paciente una atención acorde a sus requerimientos, de acuerdo con la evolución y desarrollo de la especialidad, adaptándose a los cambios epidemiológicos, a las necesidades del servicio y al desarrollo de la tecnología.

    • Funciones del Cargo


      • Verificar la disponibilidad de equipamiento, insumos y materiales necesarios para la anestesia, según el tipo de cirugía y las características del paciente.
      • Realizar la evaluación preanestésica completa, clasificando al paciente según la escala ASA (adultos y pediátricos) y determinando el riesgo perioperatorio.
      • Completar los formularios de evaluación preanestésica en todos sus campos.
      • Revisar la ficha clínica, confirmar la identidad del paciente y validar las indicaciones quirúrgicas.
      • Elegir la técnica anestésica más segura (general, regional como espinal o epidural, o combinada), considerando la edad, estado físico, medicamentos, preferencias del paciente, tipo de cirugía y datos de laboratorio.
      • Planificar la administración de drogas anestésicas según protocolos establecidos.
      • Ingresar al quirófano con la indumentaria adecuada y cumplir con las normas de esterilidad.
      • Supervisar y registrar la monitorización de signos vitales (presión arterial, ECG, saturometría, frecuencia respiratoria, temperatura, etc.) antes de la cirugía.
      • Iniciar la inducción de la anestesia general en el momento adecuado, registrando la hora.
      • Realizar procedimientos, como la intubación endotraqueal conforme a protocolos.
      • Indicar el momento para preparar el campo operatorio y posicionar al paciente, dando el pase para la incisión.
      • Monitorear continuamente los signos vitales, mantener la homeostasis del paciente y registrar los parámetros durante la cirugía.
      • Informar al cirujano sobre la profundidad de la anestesia y el estado hemodinámico del paciente.
      • Ordenar la administración de líquidos, coloides o transfusiones según las necesidades del paciente.
      • Registrar los tiempos de uso de torniquetes o clamps arteriales (clampeo/desclampeo).
      • Decidir el uso de insumos o materiales necesarios para la anestesia durante el procedimiento.
      • Tratar complicaciones médicas intraoperatorias con el apoyo del equipo quirúrgico.
      • Liderar la respuesta en caso de paro cardiorrespiratorio, asumiendo el puesto de trabajo Nº 1.
      • Realizar anestesias regionales (espinales o epidurales) como único profesional autorizado, complementándola con las drogas necesarias.
      • Determinar el momento en que el paciente puede ser trasladado a la sala de recuperación, verificando la vía aérea y los signos vitales.
      • Confeccionar y firmar recetas de estupefacientes utilizados durante la cirugía.
      • Dar el alta del pabellón quirúrgico desde la sala de recuperación, ya sea al servicio clínico o al domicilio del paciente, según corresponda a la CMA.
      • Informar al jefe de la Unidad sobre problemas en el pabellón, necesidades de insumos o reparaciones.
      • Comunicar a la familia en caso de eventos adversos anestésicos graves, como resultado de muerte.
      • Participar en actividades de formación y capacitación para enfermeras y técnicos paramédicos, según el programa definido por la Unidad.
      • Desempeñar otras funciones encomendadas por su superior jerárquico, dentro de su ámbito de responsabilidad.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    • Título Profesional de Médico Cirujano con especialidad en Anestesiología.
    • Certificado aprobación de EUNACOM según lo establecido en la Ley N°20.621.
    • Certificado aprobación CONACEM.

    Especialización y/o Capacitación

    Deseable: 

    • Curso de actualización de IAAS.
    • Manejo de vía aérea difícil.
    • Bloqueos regionales periféricos.

    Experiencia sector público / sector privado

    • Deseable al menos 1 año de experiencia profesional en el área de Salud Pública y/o Privada.
    • Deseable al menos 1 año de experiencia profesional en centro de CMA.

    Competencias

    Institucionales

    Especificas

    Técnicas

    • Probidad y Ética en la Gestión Pública
    • Orientación al Cliente Interno y Externo
    • Compromiso con la Organización
    • Orientación al Logro y los Resultados.
    • Flexibilidad.
    • Tolerancia al Trabajo Bajo Presión.
    • Comunicación Efectiva.
    • Iniciativa.
    • Resolución de Problemas.
    • Trabajo en Equipo / Trabajo Colaborativo.

    Conocimiento en:

    • Herramientas Office Nivel Intermedio (Word, Excel, PowerPoint y Outlook).
    • Manejo de equipos relacionados con el desempeño de la especialidad.
    • Vía aérea difícil.
    • Bloqueos regionales periféricos.

    • Contexto del cargo


      El Hospital de Copiapó es un centro de salud pública de Alta Complejidad perteneciente a la Red Asistencial de la Tercera Región y del país, que ha definido como sus valores institucionales superiores la vocación de servicio, respeto, excelencia, equidad, cooperación y probidad; dedicado a prestar asistencia sanitaria en el ámbito de la promoción, prevención y rehabilitación, y asumiendo un compromiso con la relación asistencial docente para la formación de profesionales y técnicos para el sector salud, con el fin de alcanzar el máximo nivel de resolución y satisfacción de la población utilizando con eficiencia los recursos disponibles, respondiendo a criterios de oportunidad, universalidad, equidad, solidaridad, calidad y mejora continua e integración y participación de la comunidad.

  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      • Título de Médico Cirujano con especialidad en Anestesiología otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por este o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.
      • EUNACOM y CONACEM aprobados.

  •  

    Etapas de Selección

    1. ANÁLISIS CURRICULAR: Corresponde a la revisión y evaluación de los currículos de los postulantes considerando la formación educacional, capacitación y experiencia laboral. La formación educacional se debe acreditar mediante certificado, al igual que las capacitaciones, que deberán contener fecha y cantidad de horas, y se deberán adjuntar a la postulación. 
    2. ENTREVISTA PSICOLABORAL: Consiste en la evaluación del perfil laboral del/la candidato/a al cargo específico, de acuerdo con el perfil señalado en las presentes bases.
    3. ENTREVISTA DE APRECIACIÓN GLOBAL: A través de una entrevista personal realizada por una comisión de selección, se aprecia de forma global a los postulantes.
    4. SELECCIÓN FINAL: Se confeccionará una lista de postulantes con aquellos que aprobaron las etapas anteriores, ordenados en forma decreciente según su puntaje final, obtenido en entrevista de apreciación global y serán seleccionados(as) los (las) postulantes que obtengan los mayores puntajes finales, conforme al número de vacantes disponibles.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV Formato Libre (Propio)

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl15/09/2025-25/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante26/09/2025-16/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso17/10/2025-21/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 25/09/2025

    Correo de Contacto: seleccionyreclutamientodssa@gmail.com

    Condiciones Generales

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. 

    Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
     
    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados
     
    Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
     
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
     
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.

    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)    

    Cabe señalar que los Postulantes evaluados/as como idóneos/as que no fueren seleccionados en este proceso, serán parte de un "Listado de Elegibles", donde podrán ser considerados para contratación directa si se requiere cubrir un cargo similar o de idénticas características, dentro de los siguientes seis meses de finalizado el presente proceso de selección. Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 6 meses, también podrá considerarse para contratación directa a algún/a postulante de la lista de candidatos idóneos/as, antes mencionada.

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria