Condiciones
La renta corresponde a Grado 17° E.U.S. estamento Técnico, de acuerdo con el siguiente detalle:
Renta bruta sin bonos: $779.154.- (los meses de enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre)
Renta bruta con bonos*: $1.331.520.- (los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre)
*El pago de bonos está sujeto al cumplimiento de metas institucionales.
**El monto indicado es referencial.
*** El tipo de contratación será como Reemplazo Contrata con posibilidad de renovación en relación a duración(es) de Licencia(s) Médica(s).
Jornada: Jornada Completa en sistema de turno rotativo (Día Día - Noche Noche - Libre Libre).
Modalidad: Presencial (con disponibilidad de trabajo en terreno).
Disponibilidad: Ingreso a partir desde la fecha de término del proceso de selección o INMEDIATA.
Condiciones incluidas al interior de las bases de postulación, disponibles para su descarga al final de esta publicación
Objetivo del cargo
Desarrollar acciones de promoción, prevención, tratamiento y seguimiento de todos los aspectos relacionados a la salud de las y los NNAJ atendidos, con el fin de garantizar su bienestar integral, con un trato respetuoso y no invasivo, de acuerdo con lo establecido en la normativa, orientaciones técnicas y protocolos vigentes.
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Título de Técnico en Enfermería de nivel superior, otorgado por un Instituto Profesional o un Centro de Formación Técnica reconocido por el Estado. Postulantes con título profesional, se consideran sobrecalificados por estamento.
Aquellas personas que hayan obtenido su título profesional en el extranjero, deberán encontrarse validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, a saber:
Para todos aquellos títulos o grados que han sido otorgados por algún país en convenio con Chile.
- Mediante un reconocimiento en el Ministerio de Relaciones Exteriores
- Mediante reconocimiento o en el Ministerio de Educación de Chile
Para todos aquellos títulos o grados obtenidos en países que no poseen un convenio actual con Chile.
- Mediante la revalidación o reconocimiento en la Universidad de Chile
Experiencia sector público / sector privado
Experiencia laborar comprobable como Técnico en Enfermería de al menos 1 año posterior a la fecha de titulación. Deseable experiencia en áreas de intervención y/o atención directa a NNAJ.
Competencias
- Servicio enfocado en los niños, niñas, adolescentes y/o jóvenes y sus familias.
- Trabajo en equipo y colaboración.
- Manejo situaciones complejas
- Empatía.
- Adaptación y flexibilidad.
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
Será responsabilidad de los(as) postulantes ingresar correctamente sus datos, en especial en número móvil, con el siguiente formato 569xxxxxxxx y correo electrónico actualizado.
Será responsabilidad de los(as) postulantes responder adecuadamente y con veracidad, cada una de las preguntas indicadas en el apartado de “Preguntas al postulante”.
El proceso de Selección constará de las etapas descritas a continuación, las que podrán variar en su orden de ejecución:
Aplicación de Test Online: se enviarán pruebas online a todos/as los candidatos, las cuales evaluarán aspectos básicos con relación al nivel del cargo.
En caso de presentar inconvenientes al momento de rendir la evaluación, el candidato será responsable de contactarse y adjuntar evidencia que respalde su solicitud a soporte en línea de la plataforma correspondiente.
Es importante indicar que la reasignación de pruebas está sujeta a la calendarización de las etapas del proceso, por lo que no se reasignarán pruebas fuera de plazo para su rendición.
*Importante: esta etapa es opcional dentro del proceso de Selección, y se determina según la cantidad de postulantes y otros requerimientos específicos de cada cargo, en conformidad con las necesidades del Servicio.
Análisis de Admisibilidad: Requisitos de DFL N°2 de nuestro Servicio, el cual establece requisitos de experiencia mínimos según estamento y grado del cargo vacante. Esto, será evaluado mediante certificado de experiencia, el cual debe estar debidamente firmado y timbrado por Jefatura de Personas o Jefatura de Recursos Humanos, de la respectiva institución donde se prestaron los servicios.
Análisis Curricular: en esta etapa se realizará análisis de acuerdo con la admisibilidad, obtenida por medio de las respuestas entregadas por cada candidato/a, en el apartado “Preguntas al Postulante”. Los postulantes que cumplan con lo anterior avanzarán a etapa de revisión de antecedentes. El número de candidatos/as a evaluar puede variar de acuerdo con cada cargo y/o proceso, según el requerimiento específico de cada región.
En esta etapa se realiza una revisión de los antecedentes señalados en el certificado de experiencia (cargo, funciones, periodos de trabajo), con respecto a educación, formación y experiencia del postulante según el perfil de cargo requerido. A diferencia de la Evaluación de Admisibilidad, que se enfoca en determinar si las personas que postulan cumplen con los requisitos mínimos para participar en el proceso de selección, el Análisis Curricular se utiliza para evaluar la experiencia de las y los postulantes en relación con lo requerido por el perfil de cargo, así como también especialización u otros factores, según corresponda al cargo. Es importante señalar que la revisión será en base a lo especificado en el certificado de experiencia adjunto al momento de la postulación, el cual debe encontrarse debidamente firmado y timbrado por Jefatura de Personal o Jefatura de Recursos Humanos, de la institución que acredite la experiencia, siendo el currículum sólo un complemento, no un verificador para validar experiencia.
Es un requisito de postulación, adjuntar certificado de experiencia, que indique institución, cargo, periodos de trabajo y funciones asociadas, por cada cargo indicado en el o los certificados adjuntos. Cada certificado adjunto debe estar debidamente firmado y timbrado por la empresa o institución.
Si requiere adjuntar más de un certificado, deberá realizarlo en el mismo apartado “Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral”, como un único documento.
Evaluación de competencias: Esta instancia contempla la evaluación de las habilidades, competencias y características psicológicas de las personas postulantes para determinar su idoneidad para el puesto de trabajo, según el perfil de cargo requerido.
*Las etapas anteriormente descritas, podrán ser realizadas por una consultora externa, contratada por el Servicio.
Comisión Evaluadora: consiste en una entrevista que evaluará la adecuación en relación con aspectos técnicos y específicos del cargo. Podrá ser realizada de manera presencial o telemática, ante una comisión y/o jefatura directa. Etapas Adicionales: se podrá aplicar etapas adicionales, según las particularidades del cargo y/o exigencias del mismo, por lo que pueden ser incluidas dentro del proceso.
*Evaluación de Conocimientos: consiste en una prueba que evalúa conocimientos requeridos para el desempeño del cargo. Su aplicación podrá ser online o presencial, adecuando su metodología según las características del cargo, región y particularidades del proceso.
A considerar:
*Toda citación a los postulantes, idealmente se realizará con 24 horas de anticipación (a excepción de requerimientos de contingencia o emergencia).
*El costo asociado al traslado para participar del proceso de selección es de responsabilidad de cada persona que postuló.
*El calendario puede tener modificación de los plazos, según las necesidades del Servicio, la incorporación de “Etapas adicionales” y/o contingencias.
*Las etapas pueden variar en su orden de ejecución, según condiciones del cargo. Así como también podrían omitirse etapas en caso de ingresos transitorios.
*En publicaciones declaradas como “Base de Datos”, podría ser contactado(a) desde el primer día de su postulación, así como de forma posterior a la fecha de término del proceso