Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


CARGO VACANTE DE MÉDICO ANESTESISTA


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Oriente / Hospital Hanga Roa

Convocatoria

Anestesiólogo

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Valparaíso

Ciudad

Isla de Pascua

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

0

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      6.936.313

  •  

    Condiciones

    1.- El cargo es a Contrata, 44 Horas semanales,  en el Estamento Médico, Ley 19.664 . Con sueldo liquido aproximado a pagar de $ 6.290.000.- 
    2.- La Renta Bruta especificada es considerando con 1 Trienios de antigüedad en la Administración Pública y con la especialidad reconocida por la Superintendencia de Salud. 

    3.- La remuneración considera la asignación de estímulo de competencias profesionales de un 120%
    4.- SUELDO PUEDE VARIAR SEGÚN ANTIGUEDAD, PUEDE SOLICITAR MAYOR  INFORMACIÓN SOBRE SU REMUNERACION SEGUN SUS TRIENIOS AL SIGUIENTE EMAIL:  guillermo.lopez@hospitalhangaroa.cl
    5.- Contrato NO considera casa fiscal o arriendo de alojamiento y tampoco traslado de enseres.
    6.- Contrato Considera la compra del pasaje por una vez de Santiago/Isla de Pascua/Santiago. una vez terminado en vínculo laboral (solo para el trabajador)
    7.- Contrato a prueba por 3 meses y posteriormente se renueva hasta fin de año, según evaluación de la jefatura

    Objetivo del cargo

    Administrar anestesia para realizar las intervenciones quirúrgicas programadas y de urgencia que se requieran.

    • Funciones del Cargo


      • Administrar anestesia, analgesia y sedación a los pacientes que van a ser sometidos a cirugías, procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos dentro del pabellón o en las unidades externas debidamente equipadas. Por ejemplo: sedación en imagenología, urgencias, hospitalizados, endoscopia.
      • Administrar Analgesia peridural del trabajo de parto.
      • Apoyar en las demás unidades cuando se requiera para instalación de accesos venosos periféricos en niños, lactantes o adultos con acceso venoso difícil.
      • Será responsable de la colocación de accesos vasculares centrales transitorios.
      • Realizar policlínico de dolor y evaluaciones preoperatorias
      • Realizar y dirigir maniobras de reanimación en cualquier servicio.
      • Será responsable del paciente desde su ingreso al pabellón hasta la entrega en la Unidad de recuperación o UPC.
      • Participar en la planificación de la tabla quirúrgica junto con la enfermera de pabellón.
      • Formación de Técnicos paramédicos en anestesia con el consentimiento y certificación del Servicio de Salud.
      • Deberá cumplir con los protocolos de calidad establecidos por el Hospital.
      • Debe manejar y cuidar adecuadamente el equipamiento (máquinas de anestesia y monitores)
      • Debe cumplir con las normas IAAS y vigilar que el personal a su cargo también las cumpla en la atención del paciente
      • Participación en la confección de guías clínicas y protocolos para las distintas actividades de la especialidad
      • Participación en las actividades académicas de la unidad (reuniones clínicas y asistencia a cursos).
      • Participación en actividades docentes para médicos generales
      • Participación en actividades de capacitación del personal de enfermería y Técnico paramédico de anestesia.
      • Cumplir con los horarios establecidos y marcar con tarjeta su entrada y salida del pabellón.
      • En la Unidad de Recuperación de pabellón será responsable del paciente, de su manejo postoperatorio (Hemodinamia, analgesia adecuada, etc.) y cuando haga recuperación en hospitalizados será responsable de entregar el paciente al medico que se encuentre en la unidad o enfermero de turno además de confirmar monitorización del paciente y estado actual.
      • Participar en programas especiales implementados por la Dirección del Hospital tendientes a disminuir brechas (compras de servicios, programas especiales de reducción de listas de espera, etc.).
      • Confidencialidad de Historia Clínica del Paciente
      • Utilizar elementos de protección personal y dar cumplimiento a la normativa de requisitos de salud en el trabajo.
      • Cumplir un rol de turno de llamado semanal de anestesiologia.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    • Título de médico cirujano otorgado por una Universidad del Estado o reconocido por éste / EUNACOM rendido y aprobado
    • Título de especialista en Anestesiología y Reanimación otorgado por una Universidad del Estado o reconocido por éste o CONACEM rendido y aprobado
    • Estar registrado en la Superintendencia de Salud (Acreditar al momento de la postulación, mediante fotocopia simple de Certificado de Registro de Prestadores Individuales de la Salud) (Acreditar a través de fotocopia simple cada documento solicitado).

    Especialización y/o Capacitación

    - Curso de IAAS de 80 horas.
     

    Experiencia sector público / sector privado

    Exigible experiencia laboral como Anestesiólogo de 2 años como mínimo en Instituciones de Salud, pública o privada en Pabellón (Acreditar a través de relación de servicio, certificado de experiencia laboral u otro documento emitido por la Institución o Jefatura que acredite esta experiencia y el tiempo de desempeño en este.)

    Competencias

    Competencias transversales

    • Trabajo en equipo: Disposición para trabajar en conjunto con varias personas dando a conocer sus habilidades con el fin de alcanzar una meta en común.
    • Compromiso: Estado en el cual el/la funcionario/a se identifica con la Institución, sus metas y deseos, para mantener sentido de pertenencia. Sentir como propios los objetivos de la institución y prevenir y superar obstáculos que puedan interferir con el logro de estos.
    • Respeto: capacidad para relacionarse de manera cordial con los/las usuarios internos y externos, manteniendo una postura empática hacia los demás. Presenta disposición a colaborar y/o resolver los problemas de los/las usuarios/as, propiciando el buen trato en los entornos laborales.
    • Responsabilidad: Tiene relación con el compromiso, alto sentido del deber y calidad asumiendo las tareas o trabajo asignado, cumpliendo con los plazos acordados, sin necesidad de recordatorios o supervisión continua, rigiéndose por normas y procedimientos institucionales.
    • Transparencia: Disposición a actuar bajo estándares de honestidad, incluye habilidad asertiva para comunicar las intenciones, ideas y sentimientos, de manera abierta y directa, anteponiendo los valores éticos y morales de la institución por sobre los propios. Las acciones son concordantes con lo que dice.
    • Calidad en el trabajo: Implica tener los conocimientos y capacidad para desempeñarse satisfactoriamente en el puesto de trabajo, tanto en su propio beneficio como en el de los usuarios u otros involucrados. Demostrar interés constante por aprender.

    Competencias Críticas

    Nivel

    Descripción

    Comunicación

    4

    Expresa y comparte oportunamente información, modifica su vocabulario y conceptos técnicos a las características de su interlocutor. Escucha a los colaboradores y adapta su discurso de acuerdo con el tipo de interlocutor con el que debe vincularse. Asegura la comprensión de la información con más de dos canales o medios de comunicación. Diseña iniciativas dentro de la institución que promueven las conductas de comunicación que logran los objetivos para los cuales se emiten.

    Orientación a los usuarios

    4

    Ofrece un trato amable, reconoce las necesidades implícitas y explícitas de las personas con las que se relaciona. Para ello, busca entender a su interlocutor, consigue calmar su ansiedad y manejar sus emociones de manera asertiva por medio de un trato comprensivo y contenedor. Revisa la resolución efectiva de los requerimientos e indaga si requiere de algún servicio adicional. Ofrece una atención más allá de los procedimientos de su cargo

    Preocupación por el orden y la calidad

    4

    Fomenta y concientiza dentro de la unidad o servicio la relevancia de las normas, procedimientos y protocolos en el trabajo y unidad, mediante la generación de espacios (reuniones, capacitaciones, etc.) para fomentar el cumplimiento de estas. Optimiza sistemas y/o métodos de trabajo a fin de garantizar la calidad. Hace un seguimiento de los procedimientos realizados por el equipo de trabajo. Supervisa y corrige a otros para el correcto cumplimiento y comprensión de las normas, procesos y procedimientos.

    Trabajo bajo presión

    4

    Ante eventos críticos ayuda a otros a mantener el control de sus emociones. Propone y/o ejecuta acciones ligadas a la contención emocional del equipo. Ante situaciones de crisis, prioriza las labores de mayor importancia, contiene y delega las funciones a su equipo de trabajo para atender la situación compleja. Logra moderar su estrés, aunque las circunstancias adversas se mantengan por largos periodos de tiempo. Informa y prepara a su equipo de trabajo para afrontar eventos cambiantes o situaciones de alta tensión emocional.

     

     

     

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos



  •  

    Etapas de Selección

    1.-Revisión de Curriculum Vitae actualizado: En esta etapa se realizar un análisis de los documentos presentados, a lo cual se revisará antigüedad en cargo similar, capacitaciones y competencias para el cargo que están postulando.
    2.-Entrevista Psicológica: Se realizara por Psicólogo Organizacional  del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, donde se realizara en forma presencial o videollamada dependiente del lugar de residencia del postulante.
    3.- Entrevista Técnica: Según revisión Curricular se realizará mediante una videollamada a los postulantes que postulen desde el continente y presencial los de Isla de Pascua, que cumplen con el perfil del cargo. La entrevista la realizara el Subdirector de Desarrollo y Gestión de las Personas de Hospital Hanga Roa y Director del establecimiento. 

     

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl15/09/2025-30/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante01/10/2025-03/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso06/10/2025-10/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 30/09/2025

    Correo de Contacto: guillermo.lopez@hospitalhangaroa.cl

    Condiciones Generales

    • Probable exposición a Radiaciones Ionizantes
    • Probable exposición a citostáticos
    • Probable riesgo biológico por contacto a fluidos corporales de alto riesgo
    • Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en “Documentos Requeridos para postular”.
    • Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo (en los casilleros dispuesto para ello, de lo contrario los documentos no serán considerados), con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
    • A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
    • Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las informaciones que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
    • El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
    • Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en la ficha de registro, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
    • No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria