Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Cód. 047-25 Jefatura Departamento de Desarrollo Organizacional y Personas, Hospital La Florida Dra. Eloísa Díaz (Froilán Roa # 6542, La Florida, Región Metropolitana).


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente / CRS Hospital Provincia Cordillera

Convocatoria

Cód. 047-25 Jefatura Departamento de Desarrollo Organizacional y Personas, Hospital La Florida Dra. Eloísa Díaz (Froilán Roa # 6542, La Florida, Región Metropolitana).

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

La Florida

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

88

Última a las 09:09:39 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      3.205.000

  •  

    Condiciones

    Cargo: Contrata Profesional Grado 06° E.U.S.

    Jornada Laboral: Diurno / 44 horas.

    Lugar de trabajo: Hospital La Florida Dra. Eloísa Díaz, ubicado en Froilán Roa # 6542, Comuna La Florida.

    Déjese establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, por un primer periodo de 4 meses a prueba, la que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa. Sin perjuicio de ello, se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.

    Objetivo del cargo

    Liderar participativamente la gestión del desarrollo de personas del hospital La Florida con un enfoque en el modelo de gestión por competencias, en el marco de la planificación estratégica del HLF y de la red sur oriente de salud, con el fin de promover una  gestión de RRHH que aporte valor y colaboré con los resultados del hospital, introduciendo  y  mejorando herramientas para la gestión del ciclo de vida laboral de los funcionarios de las distintas áreas,  unidades clínicas y administrativas, en cuanto a los procesos de Incorporaciones, Capacitación, Gestión del Desempeño, Relación Asistencial Docente   y Desarrollo Organizacional,  innovando y  aportando al cumplimiento de los objetivos estratégicos del HLF.

    • Funciones del Cargo


      • Participar activamente en el diseño de la política de Desarrollo de las Personas, de acuerdo con los lineamientos estratégicos de la Institución y del Servicio Civil.

      • Controlar y supervisar cada proceso de los subsistemas de desarrollo de personas que se efectúen de acuerdo con la política definida.

      • Velar y supervisar la ejecución de las políticas sobre reclutamiento, selección, inducción, capacitación, gestión del desempeño, relación asistencial docente. Proponer, desarrollar, coordinar y ejecutar los procedimientos que hagan efectivas estas políticas.

      • Velar y supervisar la instalación del Modelo de Gestión por Competencias en conjunto con la Unidad de Incorporaciones elaborando, actualizando y revisando perfiles de cargo, los cuales servirán para efectuar posteriores mediciones, detecciones de brechas, para fortalecer el proceso de detección de necesidades de capacitación y gestión del desempeño.

      • Velar y supervisar el diseño y ejecución de un Plan Anual de Capacitación que articule necesidades detectadas mediante la evaluación por competencias, las directrices temáticas ministeriales y las necesidades estratégicas y emergentes del HLF.

      • Generar estrategias para apoyar desarrollo de estilos de liderazgos requeridos por la organización.

      • Diseñar, planificar, implementar y ajustar programas para fortalecer el proceso de gestión del del desempeño, con el objetivo de acompañar a las jefaturas en el proceso a través de constantes capacitaciones, reuniones y orientaciones.

      • Supervisar el cumplimiento de las etapas del proceso calificatorio tanto de la Ley 18.834 como Ley Médica.

      • Supervisar el cumplimiento del proceso de Relación Asistencial Docente, velando por el cumplimiento de los convenios con las entidades formadoras, mecanismos de retribución, capacidad formadora, y desarrollo otras actividades dentro del marco normativo que permitan una mejor gestión de la unidad.

      • Dar respuesta a requerimientos espontáneos, en materia de desarrollo de personas, emanados desde la dirección, subdirectores, jefaturas/coordinadores de servicio.

      • Realizar otras funciones y tareas que le encomiende su jefatura en los ámbitos de sus competencias.


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título de Psicólogo, Administrador Público o Ingeniero.

    Especialización y/o Capacitación

    Estudios Post Grado:

    Diplomado o Magíster en el área de Gestión del Capital Humano.

     

    Conocimientos Claves:

    • Gestión por Competencias

    • Gestión de la Capacitación

    • Reclutamiento Selección e Inducción.

    • Desarrollo Organizacional

    • Curso Microsoft Office Intermedio.

    Experiencia sector público / sector privado

    • Acreditar 5 años de experiencia como profesional en áreas de Desarrollo Organizacional o de Personas ya sea en el sector público o privado

    • Acreditar al menos 2 años en cargos de jefatura o coordinación de equipos en unidades de selección, capacitación, desarrollo organizacional, desarrollo de las personas o gestión de personas, ó

    • Experiencia de a los menos 2 años como subrogante de cargo jefe de desarrollo organizacional en el sector salud pública o privada.

     

    Experiencia al menos de 3 años como jefe de áreas de Desarrollo Organizacional o de Personas ya sea en el sector público o privado (Deseable).

    Competencias

     

    COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS ESPERADOS Nivel Esperado  
     
    Orientación de Servicio al Cliente (OS)
    Identifica necesidades oportunamente.
    Entrega un servicio oportuno y de calidad.
    Aporta a la experiencia y satisfacción del usuario.

     

     

    3

    Habilidades Interpersonales (HI)
    Se relaciona con buen trato.
    Se comunica efectivamente.
    Favorece un clima laboral armónico.

     

    4

     
     
     
    COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DESEMPEÑOS ESPERADOS Nivel Esperado
     

    Articulación y gestión de Redes (AR)

    Identifica necesidad de articular redes de trabajo.

     

    Establece y articula redes o alianzas de trabajo.

    4

    Utiliza y mantiene las redes o alianzas de trabajo.

     

    Trabajo en Equipo (TE)

    Colabora y coopera activamente.

     

    Se coordina con otros.

    4

    Promueve el aprendizaje colaborativo.

     

    Compromiso Organizacional (COR)

    Identifica y comprende la misión, visión y objetivos institucionales.

     

    Actúa responsablemente frente a los acuerdos propios y de la unidad.

    3

    Adhiere y promueve los valores institucionales.

     

    Orientación a la mejora continua (OMC

    Propone nuevas ideas.

     

    Es abierto(a) a otras propuestas.

    3

    Adhiere a los cambios.

     

    Probidad y conducta Ética (PCE)

    Respeto por la autoridad y apego a normas.

     

    Antepone el interés institucional por el propio.

    3

    Resguarda la confidencialidad de la información.

     

    Liderazgo

    (LID)

    Direcciona al equipo.
    Desarrolla a las personas.
    Genera visión compartida.

    4

     
     

     

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


       

      Cumplir con lo establecido en el DFL N° 30/2017 del SSMSO.

      Experiencia Exigida por la norma DFL Nº 30:

      Alternativamente

      i) Título Profesional de una carrera de, a lo menos, diez semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cinco años, en el sector público o privado; o,

      ii) Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a seis años, en el sector público o privado.


  •  

    Etapas de Selección

    Etapa 1: Factor Formación Educacional, Capacitación y Experiencia Laboral. En esta etapa los postulantes deben acreditar todos los antecedentes educacionales, especialización/capacitación y experiencia laboral. La documentación correspondiente a la postulación será solicitada por correo electrónico a los candidatos que continúen en el proceso de selección de acuerdo a los requisitos del cargo.
      
     

    La acreditación de experiencia laboral requerida en el perfil del cargo, puede ser acreditada, por medio de una o más de las siguientes opciones;
    1. Certificado emitido por Recursos Humanos o Jefatura directa.
    1. Relación de Servicios.
     
    En caso que los requerimientos del cargo soliciten experiencia especifica, el documento emitido debe indicar con claridad Departamentos o Unidades desempeñadas, funciones realizadas y el tiempo de permanencia.
     
     
     
    Para acreditar Especialización/Capacitación requerida en el perfil del cargo, debe considerar lo siguiente;
    Cursos finalizados y aprobados (no se considerarán certificados de alumno regular, concentración de notas o capacitaciones en proceso de rendición). En caso que el perfil de cargo solicite horas y/o nivel de especialización, el documento debe considerar esta información.
    A considerar;
     
    • Toda documentación debe incorporar firma y/o timbre de responsable quien acredita los antecedentes entregados.
    • En caso de acreditar formación académica adquirida en el extranjero, debe encontrarse apostillada, y validada para su respectivo reconocimiento.

     
    Etapa 2: Factor Prueba de Conocimientos Técnicos (opcional de acuerdo al proceso). Esta etapa, consiste en la aplicación de una prueba técnica, con el objeto de detectar y medir los conocimientos técnicos que los postulantes poseen en relación al cargo.  
     
    En caso que el proceso considere la aplicación de prueba técnica, el siguiente cuadro incorpora los puntajes asignados, de acuerdo a la nota obtenida en la evaluación.
     
     

    ETAPA DEL PROCESO

    NOTA OBTENIDA EN EVALUACIÓN TÉCNICA

    PUNTAJE SUBFACTOR

    PUNTAJE MÁXIMO POR FACTOR

    PUNTAJE MÍNIMO POR FACTOR

    Evaluación Técnica. (Verifica conocimientos asociados al cargo.)

    6,1 a 7,0

    15 puntos

    15

    5

    5,1 a 6,0

    10 puntos

    4,0 a 5,0

    5 puntos


    El puntaje mínimo para avanzar a la siguiente etapa es de 5 puntos. En caso de no requerir evaluación técnica, se asignará el puntaje máximo 15 puntos.
      
    Etapa 3: Factor Adecuación psicolaboral. En esta etapa se realiza una evaluación de competencias, tanto transversales como específicas para el cargo en cuestión, mediante pruebas psicolaborales y una entrevista complementaria. El lugar y horario se informará oportunamente vía correo electrónico. 
      
    Etapa 4: Factor Apreciación Global del candidato. Esta etapa contempla la realización de una Entrevista de Apreciación Global a los candidatos, a través de una comisión que se conformará sólo para estos efectos. 

    Todas las entrevistas se realizan de forma presencial en la comuna de Puente Alto y todo costo de traslado, alojamiento y alimentación, será de responsabilidad de los (as) postulantes
     

    Documentos Requeridos para Postular


    - CV Formato Libre (Propio)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl12/09/2025-29/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante30/09/2025-31/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso03/11/2025-14/11/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 17:00 horas del día 29/09/2025

    Correo de Contacto: reclutamientouno@hpcordillera.cl

    Condiciones Generales

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, es así como, no se recibirán postulaciones por otra vía distinta a la anteriormente señalada, para lo cual deberán previamente registrarse como usuarios y completar Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV).
    En caso de ser solicitado deberá adjuntar los documentos informados en “Documentos Requeridos para postular”. Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan, aceptando que esta documentación quedará en poder de la Institución y no será devuelta una vez finalizado el proceso de selección del cargo. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
    Fechas del proceso: Con el propósito de asegurar el adecuado desarrollo del proceso de selección y resguardando la igualdad de oportunidades de los/as postulantes, las fechas definidas son estimativas, pudiendo sufrir modificaciones según la demanda de la postulación, contingencias por razones de buen servicio. Es así como, los plazos mencionados son bajo el criterio de máxima amplitud. Si al cabo de 30 días, no se ha establecido contacto con el/la postulante, esto se debe a que sus antecedentes no han sido preseleccionados para la fase siguientes.
    Inasistencia a citaciones: En caso de existir algún imprevisto ineludible que imposibilite la asistencia, cada postulante acepta su responsabilidad en señalar con la debida anticipación y que, en tal caso, se asume la posibilidad de que no existan otras opciones para realizar la evaluación para la cual fue citado/a, lo que significará que no continuará en el mencionado cargo, lo que no implicará su inhabilitación para futuros procesos de selección dentro de la institución.
    Etapas del proceso de selección: a) Análisis Curricular b) Evaluación Psicolaboral c) Evaluación Técnica (opcional) d) Entrevista Final con la Comisión de Selección.
    Él ó la postulante, tendrá que asumir costos de traslado que implique cada etapa.
    A la fecha de cierre de postulación, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos los antecedentes y requisitos solicitados.
    Es de responsabilidad exclusiva de él/la candidata(a) mantener activa y habilitada la casilla electrónica y teléfonos de contacto proporcionados dentro de los antecedentes de postulación, esto con el objeto de recibir información y/o comunicaciones relativas al proceso de selección en el que se encuentre participando.
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento ó dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose aquellos/as candidatos/as quienes no cumplan con el perfil de cargo y/o los requisitos establecidos.
    Listado de Elegibles. Las contrataciones de personas que provengan desde un listado de elegibles, tendrán la misma condición que las personas que hayan sido reclutadas y seleccionadas desde un proceso particular de reclutamiento y selección, siempre y cuando, dicho proceso cumpla lo establecido en el artículo 13° de la Resolución N° 1, del año 2017, de la DNSC, y que sus pautas de selección hayan contemplado la posibilidad de establecer un listado de elegibles para cargos idénticos o similares. A la base se encuentra, la aplicación de principios de eficiencia y economía procesal que imponen a los Servicios Públicos, los artículos 3° y 5° de la ley 18.575 y 9° de la ley 19.880
    Este servicio a través de su Subdireccion de Gestión y Desarrollo de las personas, se reservará el derecho de declarar desierto el proceso de selección, si en cualquiera de sus etapas se estimase que los postulantes, en su mayoría, no reúnen las condiciones suficientes para ocupar las vacantes respectivas”. Extracto de Dictamen N° 4.684/2010.


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria