Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


PSICÓLOGO(A) CLÍNICO(A) HOSPITAL FLORENCIO VARGAS DÍAZ DE DIEGO DE ALMAGRO


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Atacama / Hospital Florencio Vargas Díaz de Diego de Almagro

Convocatoria

PSICÓLOGO(A) CLÍNICO(A) HOSPITAL FLORENCIO VARGAS DÍAZ DE DIEGO DE ALMAGRO

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Atacama

Ciudad

Diego de Almagro

Tipo de Vacante

Suplencia/Reemplazo

Postulaciones a esta convocatoria

31

Última a las 08:40:53 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Otros (Certificado Registro nacional de prestadores individuales de la Super Intendencia de Salud)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      1.645.474

  •  

    Condiciones

    Cargo a Reemplazo. Grado 15° EUS., 44 horas semanales.
    El/la postulante seleccionado/a recibirá una tarjeta de alimentación con el monto de $5.000 pesos por día trabajado. 
    Jornada: Jornada Completa (lunes a viernes, diurna).
    Modalidad: Presencial 
    Disponibilidad: Ingreso a partir desde la fecha de término del proceso de selección o INMEDIATA.
    En procesos publicados como “Reemplazo”, la revisión de candidatos(as) será en la medida que el Servicio requiera incorporar reemplazos, por lo que el calendario del proceso podrá tener modificaciones. Debido a esto, ud podría ser contactado(a) a contar del primer día de su postulación.

    Objetivo del cargo

    Realizar atenciones de policlínico a la población de Diego de Almagro, según demanda y agenda administrada por SOME

    • Funciones del Cargo


      • Proporcionar atención directa a usuarios que se atienden en atención abierta.
      • Gestionar casos atingentes al profesional de usuarios atendidos en el policlínico o unidad hospitalaria.
      • Supervisar y controlar recurso físico, material, de insumos clínicos y Equipamiento del policlínico o unidad a cargo.
      • Conocer, actualizar y asegurar atención de salud de usuarios GES pertenecientes a policlínico o unidad a cargo que son atendidos en el hospital de acuerdo a disponibilidad de recursos.
      • Mantener relaciones interpersonales respetuosas, cordiales y armónicas, contribuyendo al buen funcionamiento del consultorio de especialidades del Hospital de Diego de Almagro.
      • Asegurar el correcto funcionamiento del policlínico o unidad a cargo.
      • Otras funciones encomendadas por la jefatura en materias de su competencia.
      • Atención clínica de pacientes en policlínico, hospitalización y urgencia cuando sea requerido.
      • Realizar procesos de psicodiagnóstico.
      • Realizar procesos de psicoterapia en procesos iniciales, de continuación de tratamientos existentes y alta terapéutica.
      • Participación en las reuniones del equipo de salud mental, P. adolescente, CHCC, dependencia severa o cualquier otro programa que requiera de su participación.
      • Trabajo en equipo con funcionarios de todo el hospital, pero esencialmente el equipo de salud mental.
      • Realizar trabajo comunitario en salud mental, intervención grupal, talleres de prevención y promoción en todo el ciclo vital.
      • Realización de informes al sector justicia según corresponda.
      • Realización de estadística y llenado de PAC en programación.
      • Participar en diagnostico participativo en salud mental con la comunidad
      • Mantener actualizada la ficha clínica electrónica
      • Realizar informes psicológicos cuando se requiera
      • Realizar las capacitaciones que el centro de salud estime pertinente para su conocimiento y desarrollo profesional.

       


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    • Título profesional Psicólogo clínico.
     Título profesional de una carrera de, a lo menos ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por este o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.
     

     

    Especialización y/o Capacitación

    • Modelo de salud familiar (atenciones comunitarias)
    • Deseable conocimiento en RAYEN.
    • Manejo de herramientas Excel y Office a nivel usuario.
    • Programación Operativa (deseable)
    • Manejo de intervención en crisis
    • Manejo de pacientes con consumo de drogas
    • Manejo de intervenciones familiares
    • Manejo de salud mental en APS
    • Manejo en evaluación psicológica breve (entrevistas, tamizaje y escalas validadas en APS)
    Diseño y ejecución de talleres grupales

    Experiencia sector público / sector privado

    • Experiencia de, a lo menos 1 año comprobable de Psicología Clínica.
    • Deseable Conocimiento en atención primaria y el funcionamiento de la red de salud.
    • Deseable conocimiento de la red intersectorial de coordinación (Juzgado, Red SPE, Sector educación, etc.)

    Competencias

    • Trabajo en equipo. 
    • Buenas Relaciones Interpersonales
    • Manejo de Conflicto.
    • Tolerancia a la frustración.
    • Flexibilidad y adaptabilidad.
    • Iniciativa y proactividad.
    • Responsabilidad.
    • Resistencia a la tensión.
    • Habilidad de trabajo en terreno y vinculación con lideres comunitarios
    • Manejo de políticas y programas del ministerio de salud

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    Las etapas del proceso de selección son:
    1. Difusión y Plazo de Postulación
    2. Análisis curricular de antecedentes.
    3. Evaluación por competencias/Psicolaboral
    4. Entrevista por la Equpo Técnico

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Otros (Certificado Registro nacional de prestadores individuales de la Super Intendencia de Salud)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl11/09/2025-17/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante22/09/2025-26/09/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso29/09/2025-03/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 17/09/2025

    Correo de Contacto: reclutamiento.dssa@redsalud.gob.cl

    Condiciones Generales

    as personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. 
    Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria. SE RECOMIENDA ACTUALIZAR LOS DOCUMENTOS.
     
    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados
     
    Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
     
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
     
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)    

    Cabe señalar que los Postulantes evaluados/as como idóneos/as que no fueren seleccionados en este proceso, serán parte de un "Listado de Elegibles", donde podrán ser considerados para contratación directa si se requiere cubrir un cargo similar o de idénticas características, dentro de los siguientes seis meses de finalizado el presente proceso de selección. Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 6 meses, también podrá considerarse para contratación directa a algún/a postulante de la lista de candidatos idóneos/as, antes mencionada.

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria