Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
DEL PROCESO DE SELECCIÓN
La evaluación de antecedentes, factores y puntajes, se realizará considerando únicamente los ingresados al formato de CV que proporciona la plataforma de Empleos Públicos y que además se respalden con certificación en los antecedentes adjuntos. El CV libre podrá acompañarse sólo en forma referencial.
Como parte del proceso, se podrá citar a los postulantes a rendir una prueba para valorar sus conocimientos, competencias o habilidades. Esta citación será por correo electrónico y es responsabilidad del postulante acudir a rendirla en el lugar, fecha, horario que se indique.
El proceso de evaluación será sucesivo y secuencial por etapas y factores de evaluación, los más altos puntajes accederán a la prueba técnica, a la entrevista psicolaboral y entrevista de comisión respectivamente.
El Proceso de Selección será declarado “Desierto” si en cualquiera de sus etapas no se cuenta con un mínimo de 3 postulantes.
En conformidad a lo establecido en la Ley N°21.015, que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral, en los casos en que, como resultado de un proceso de selección, dos o más personas se encuentren en igualdad de condiciones de mérito, la autoridad deberá seleccionar preferentemente a la o el postulante con discapacidad.
A.- Etapa de Admisibilidad:
Serán admisibles, sólo los/las postulantes que completen el Currículum Vitae del portal de Empleos Públicos, que acrediten y acompañen en documentos adjuntos el nivel educacional, formación o profesión requerido para el cargo y estamento, que certifiquen los requisitos de experiencia y formación/capacitación indicados y que adjunten todos los documentos solicitados. (según requisitos letra H.)
El/la postulante debe adjuntar cada uno de los documentos que se indican para dar cumplimiento a esta etapa:
Ser ciudadano chileno o extranjero poseedor de un permiso de residencia
|
Copia cédula de identidad (por ambos lados) – Permiso de Residencia
|
Título(s) que acrediten el nivel educacional requerido para el cargo.
|
Certificado de Estudios pertinente al cargo.
|
Declaración jurada que indica el portal empleos públicos.
|
Según formato del portal
|
Capacitaciones, formación, postítulos y/o postgrados pertinentes.
|
Certificados que acrediten capacitaciones, formación, postítulos y postgrados pertinentes
|
Experiencia laboral pertinente
|
Certificados que acrediten experiencia laboral pertinente, indicando periodo y cargo desempeñado.
|
Los/las postulantes que cumplan con los requisitos de admisibilidad indicados pasarán a la etapa de evaluación de factores deseables.
B.- Etapa de Evaluación de Factores Deseables
Se asignará puntaje a los siguientes factores, según los antecedentes que el/la postulante acompañe y acredite en certificados adjuntos y que se ajusten tanto al objetivo general del cargo, a las funciones a desempeñar y a las competencias que indican los perfiles de cargo del Servicio Médico Legal.
La evaluación de factores deseables será sucesiva y secuencial, cada factor tiene un puntaje mínimo aceptable y sólo los puntajes más altos accederán a las etapas siguientes, entrevista psicolaboral y entrevista de comisión respectivamente.
1.- Factor Capacitaciones, Formación, Postítulos y Postgrados:
Sólo se otorgará puntaje en materias pertinentes al cargo, certificadas en documentos adjuntos, realizadas con una antigüedad máxima de 12 años, capacitaciones con un mínimo de 8 horas cada una y diplomados universitarios o equivalentes con un mínimo de 100 horas.
Se consideran pertinentes para los magísteres o diplomados, las siguientes materias:
- Administración de Proyectos
- Seguridad de la Información
- Administración de unidades informáticas o afín
PONDERACIÓN
|
CRITERIO DE EVALUACIÓN
|
PUNTAJE
|
PUNTAJE MÍNIMO APROBACIÓN ETAPA
|
25%
|
Posee 1 Magíster o 3 Diplomados
|
25
|
5
|
Posee 2 Diplomados
|
20
|
Posee 1 Diplomado o 10 cursos pertinentes
|
15
|
Posee 8 cursos pertinentes
|
10
|
Posee 5 cursos pertinentes
|
5
|
Certifica menos de 5 cursos pertinentes al perfil de cargo.
|
0
|
2.- Factor Experiencia Laboral Pertinente:
Se considerará únicamente la experiencia laboral que acredite funciones de liderazgo en equipos de trabajo, dentro de las áreas definidas en el perfil del cargo, desempeñando roles como jefatura, encargado, supervisor u otros equivalentes. Esta experiencia deberá tener una duración mínima de tres años, ya sea de forma continua o acumulada, y deberá ser respaldada mediante documentación adjunta que permita verificar claramente el cargo ejercido y los plazos de desempeño.
PONDERACIÓN
|
CRITERIO DE EVALUACIÓN
|
PUNTAJE
|
PUNTAJE MÍNIMO APROBACIÓN ETAPA
|
25%
|
Superior a 6 años en sector público
|
25
|
5
|
Superior a 5 años en sector público
|
20
|
5 años o más
|
15
|
4 años o más
|
10
|
3 años o más
|
5
|
Inferior a tres años |
0
|
3.- Factor Evaluación Psicolaboral:
Se realizará una evaluación, pudiendo comprender diferentes metodologías según determine el profesional a cargo de esta etapa, tales como; revisión curricular, entrevista semiestructurada; evaluación por competencias, entrevista de incidentes críticos, test tipo cuestionario, proyectivos, role-playing, assessment center u otro.
PONDERACIÓN
|
CRITERIO DE EVALUACIÓN
|
PUNTAJE |
PUNTAJE MÍNIMO APROBACIÓN ETAPA
|
25%
|
RECOMENDABLE: Se evidencian características y competencias en un nivel satisfactorio para el cargo y se estima un pronóstico positivo de adaptación.
|
25
|
15
|
RECOMENDABLE CON OBSERVACIONES: Se evidencian características y competencias críticas para el cargo, pero debe desarrollar o potenciar otras para una adaptación favorable.
|
20
|
RECOMENDABLE CON RESERVAS: Cuenta con algunas características y competencias deseables para el cargo, pero se aprecian debilidades que hacen incierto su pronóstico de adaptación.
|
15
|
NO RECOMENDABLE: Las características y desempeño que el/la postulante evidencia al momento de la evaluación, no se ajustan a los requerimientos del cargo, se podría estimar un pronóstico de adaptación desfavorable.
|
10
|
El/la postulante no se presenta a esta etapa.
|
0
|
*(Esta etapa se podrá desarrollar por medio de “videoconferencia”, siendo responsabilidad del postulante acceder a la evaluación previamente agendada).
4.- Factor Entrevista de Comisión:
Las personas que accedan a esta etapa, serán entrevistadas por una comisión evaluadora, quienes en forma conjunta y mediante un acta, otorgarán un puntaje a cada candidato, de acuerdo a las habilidades, conocimientos y competencias que demuestren. Además de entrevista personal, la comisión evaluadora podrá solicitar la realización de una prueba técnica, de conocimientos, práctica o teórica para verificar competencias, conocimientos y habilidades, en forma previa o como parte integrada de esta etapa.
PONDERACIÓN
|
CRITERIO DE EVALUACIÓN
|
PUNTAJE
|
PUNTAJE MÍNIMO APROBACIÓN ETAPA |
25%
|
RECOMENDABLE: Se evidencian características y competencias en un nivel satisfactorio para el cargo y se estima un pronóstico positivo de adaptación.
|
25
|
15 |
RECOMENDABLE CON OBSERVACIONES: Se evidencian características y competencias críticas para el cargo, pero debe desarrollar o potenciar otras, para una adaptación favorable.
|
20
|
RECOMENDABLE CON RESERVAS: Cuenta con algunas características y competencias deseables para el cargo, pero se aprecian debilidades que hacen incierto su pronóstico de adaptación.
|
15
|
NO RECOMENDABLE: El desempeño del/la postulante al momento de la evaluación no se ajusta a los requerimientos del cargo, se podría estimar un pronóstico de adaptación desfavorable.
|
10
|
El/la postulante no se presenta a esta etapa. |
0
|
*(Esta etapa se podrá desarrollar por medio de “videoconferencia”, siendo responsabilidad del o la postulante acceder a la evaluación previamente agendada).