Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Profesional Asesor(a) Técnico del Departamento de Nutrición y Alimentos


Institución

Ministerio de Salud / Subsecretaría de Salud Pública /

Convocatoria

Profesional Asesor(a) Técnico del Departamento de Nutrición y Alimentos

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

116

Última a las 09:45:32 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      3.046.192

  •  

    Condiciones

    • Renta aproximada, acorde al estamento profesional grado 8 de la E.U.S.
    • La renta bruta expresada incluye: Decreto Ley N°3.501, Asignación sustitutiva Art. 18 Ley N°19.185, Art. 3 Ley N° 18.566 y Art 10 Ley N°18.675. Adicionalmente el grado está sujeto a las bonificaciones del artículo N°4 y Artículo N° 5 de la Ley N°19.940, previo cumplimiento a requisitos normativos de estos.
    • Se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.

    Objetivo del cargo

    Asesorar técnicamente sobre el diseño de políticas, planes y programas, y gestionar la implementación y evaluación de éstos, sobre las materias que se abordan en el Departamento de Nutrición y Alimentos, como son las materias sobre programas alimentarios, nutrición, alimentación e inocuidad de los alimentos, con el fin de proteger la salud de la población y prevenir las enfermedades asociadas a los alimentos y la dieta

    • Funciones del Cargo


      1. Asesorar sobre el desarrollo de políticas públicas, incluidas las regulatorias, acorde al rol rector y regulador del MINSAL, en lo relativo a nutrición, inocuidad de alimentos o de los programas alimentarios, según sea requerido por la jefatura directa. 
      2. Gestionar y ejecutar todas las acciones necesarias para la implementación, y evaluación de las políticas, planes, programas, proyectos, actividades u otras materias, que estén a su cargo.
      3. Coordinar acciones con otros Deptos. o unidades relevantes, del intra o intersector, según se requiera.
      4. Asesorar y orientar el quehacer de las actividades de los referentes de las SEREMI de Salud, en particular los(as) encargados(as) asociados(as) a los Programas alimentarios.
      5. Ejecutar y dar seguimiento oportuno de los mandatos de compra, y procesos de compras de los productos correspondientes de los Programas Alimentarios, que estén a su cargo.
      6. Proponer, diseñar y actualizar procedimientos generales que correspondan a las tareas y funciones específicas que se le hayan asignado a su cargo.
      7. Reportar en todas las instancias requeridas por la autoridad y jefatura directa, según los compromisos adquiridos por el Departamento de Nutrición y Alimentos, las políticas, planes, programas, proyectos, actividades u otras, que estén a su cargo.
      8. Representar al Departamento de Nutrición y Alimentos en comisiones o grupos de trabajo constituidos tanto en el intrasector como los intersectoriales.
      9. Otras funciones que sean encargadas por la jefatura directa, en el contexto del quehacer del Departamento de Nutrición y Alimentos.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título de una carrera profesional del área de la salud, de la ingeniería o de la administración pública, otorgado por una universidad del estado o reconocida por este.

    Especialización y/o Capacitación

    Post grado o post título en Políticas Públicas, Gestión y Administración en Salud, Salud Pública, Programas Alimentarios, Nutrición y alimentos, entre otros.

    Experiencia sector público / sector privado

    Al menos dos años de experiencia profesional en:
    • Ámbito sanitario sector salud pública
    • Gestión de contratos, logística, entre otros.
    • Gestión de presupuestos públicos.
    • (o vinculación con) Programas Alimentarios del Ministerio de Salud.

    Competencias

    • Compromiso Institucional: apoyar de forma activa el logro de objetivos y metas comunes de la institución, identificando el impacto y consecuencias de su trabajo en los objetivos del Ministerio de Salud.

    • Flexibilidad: capacidad de adaptarse a los cambios organizacionales, o distintos escenarios, información y nuevas metodologías de trabajo, para dar cumplimiento a las funciones y objetivos planteados para el desempeño de su cargo, con un enfoque de mejora continua.

    • Orientación a la Eficiencia: lograr los resultados esperados haciendo un uso racional de los recursos disponibles. Implica el cuidado de los recursos públicos, materiales y no materiales, buscando minimizar los errores y pérdidas innecesarias.

    • Buen Trato: realizar el trabajo con cordialidad hacia los usuarios tanto internos como externos, procurando lograr empatía con las necesidades de las personas.

    • Trabajo en Equipo: trabajar con otras personas de manera colaborativa, ya sea con los integrantes del equipo al que pertenece como aquellas relacionadas con las funciones de su trabajo.

    • Planificación: habilidad de diseñar, programar y organizar el trabajo para alcanzar los objetivos propuestos, de manera eficiente y eficaz.

    • Manejo de crisis y contingencia: capacidad para enfrentar resolver situaciones de crisis, siendo capaz de trabajar bajo presión, desarrollando cursos de acción efectivos y atingentes al marco normativo institucional. Se refiere al manejo estratégico de la información, análisis de la situación y desarrollo de planes para saber qué hacer, cómo reaccionar, a quién informar y cómo resolver el problema eventual.

    • Proactividad e innovación: capacidad de anticiparse a problemas y proyectar soluciones o propuestas que optimicen la gestión institucional. Implica la capacidad de adaptarse a distintos escenarios, tareas y personas, siendo proactivo y propositivo frente a los cambios.

    • Relación con el entorno y articulación de redes: es capaz de analizar estratégica y visionariamente con quién construir y mantener relaciones de colaboración a fin de optimizar resultados interinstitucionales y desarrollarse competitivamente. Incluye la disposición y habilidad para relacionarse coordinarse efectiva proactivamente y y con el entorno institucional, generando coordinaciones fluidas, efectivas y oportunas que permiten agregar valor a la gestión del trabajo.

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Título profesional de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste (DFL N°5 de 2004)


  •  

    Etapas de Selección

    La evaluación de los factores se llevará a cabo de forma independiente y sucesiva cada una, para determinar si los/as postulantes avanzan a la siguiente fase respectiva. Los factores se evaluarán de acuerdo al orden y ponderación que para cada caso se indica, siendo sumativos en cada etapa. Ministerio de Salud División de Finanzas y Administración Interna Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas

    En el caso de que se produzcan empates, será el comité de selección quién establecerá los criterios para desempatar.

    El proceso de selección contempla un total de 4 fases para determinar a los(as) mejores postulantes, de acuerdo con el desempeño demostrado en la totalidad de las etapas, quienes serán presentados(as) a la Subsecretaría de Salud Pública, siendo esta autoridad la responsable de determinar quién será la persona seleccionada para el cargo.

    Los(as) postulantes que presenten alguna discapacidad, que les produzca impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, a fin de adaptar esto instrumentos y garantizar la no discriminación por esta causa. Las personas que no asistan a alguna citación realizada para las distintas etapas, sin justificación ni excusas correspondientes y pertinentes, quedarán fuera del proceso.

    PRIMERA FASE: Evaluación de Antecedentes Curriculares Esta fase corresponde a la revisión y evaluación de los currículos y antecedentes presentados de los(as) postulantes considerando la formación educacional y experiencia profesional. La formación educacional se debe acreditar mediante certificado, al igual que las capacitaciones, que deberán contener fecha y cantidad de horas, y se deberán adjuntar a la postulación. Respecto a la experiencia profesional, se entenderá por el desempeño profesional propiamente tal desde la fecha de la obtención del respectivo título y se acredita a través de certificados o documentos que indiquen las funciones desempeñadas, el periodo en el cual se ejecutaron las actividades y/o cualquier otra condición importante que sea relevante para el cargo al que postula. Puede utilizar el formato dispuesto por la Dirección Nacional del Servicio Civil en http://www.empleospublicos.cl/documentos/certificadoLaboral.doc. *Solo serán considerados los antecedentes que se encuentren debidamente acreditados y que sean atingentes a los requisitos solicitados* En esta fase, la Dirección Nacional del Servicio Civil ha dispuesto en su plataforma de postulación online la posibilidad de realizar preguntas a las personas postulantes, las cuales pueden ser utilizadas como filtro del proceso en esta instancia.

    SEGUNDA FASE: Evaluación conocimientos técnicos En esta fase, se evaluará el conocimiento técnico relacionado con el desempeño de las funciones propias del cargo, a través de una prueba técnica que contenga los temas básicos requeridos para su desempeño es este rol. La evaluación se llevará a cabo en la Región Metropolitana. Se considerará que los(as) postulantes al cargo se encuentran en conocimiento de este punto y asumen los gastos del traslado y tiempo que impliquen las citaciones a esta fase de evaluación en caso de no residir en la zona. La escala de evaluación será una nota de 1.0 a 7.0, siendo un 5.5 la nota mínima para pasar a la siguiente fase. Ministerio de Salud División de Finanzas y Administración Interna Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas

    TERCERA FASE: Evaluación Psicolaboral En esta fase, se evaluará la adecuación de los(as) candidatos(as) que aprueben la fase anterior respecto del nivel de competencias, adecuación psicolaboral y compromiso con la función pública requerida para la ocupación del cargo. El proceso de Evaluación Psicolaboral se llevará a cabo en la Región Metropolitana. Se considerará que los(as) postulantes al cargo, al presentar sus antecedentes al proceso, se encuentran en conocimiento de este punto y asumen los gastos del traslado y tiempo que impliquen las citaciones a esta fase de evaluación en caso de no residir en la zona. Los resultados obtenidos por los(as) candidatos(as) según esta evaluación, son Recomendable, Recomendable con Observaciones y No recomendable. Solo las personas evaluadas como Recomendables o Recomendables con Observaciones pueden pasar a la siguiente fase.

    CUARTA FASE: Entrevista de Valoración Global La fase de valoración global consiste en la realización de una entrevista efectuada por el comité de selección, donde se evaluará las aptitudes generales para el cargo. Estas aptitudes comprenden competencias, capacidades, formación sistemática e idoneidad, establecidas como conveniente y aconsejable, de acuerdo a las exigencias del cargo al que se postula y del ejercicio de las funciones que tendrá asignadas. La nota mínima obtenida para avanzar a la siguiente fase es de 5,5. Finalmente, los tres mejores puntajes conformarán la terna que pase a la definición por parte de la autoridad facultada. Ante la imposibilidad de conformar una terna, se presentará la dupla o el(la) postulante considerado(a) como idóneo(a) para ocupar el cargo.

    Luego de que se resuelva el proceso de selección, se avisará a través de un correo electrónico a los y las participantes que no han superado las etapas anteriores. Si un(a) postulante no asiste a la entrevista de valoración global sin la debida justificación, no se le considerará para continuar en el proceso.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV Formato Libre (Propio)

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl12/09/2025-23/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante24/09/2025-21/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso22/10/2025-03/11/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 18:59 horas del día 23/09/2025

    Correo de Contacto: postulaciones@minsal.cl

    Condiciones Generales

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y Ministerio de Salud División de Finanzas y Administración Interna Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular: 

    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley (título profesional) 

    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, Magister y/o Doctorado. 

    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral Importante que la acreditación debe especificar:

    • Fecha de inicio y término.
    • Debe estar firmado o timbrado por la empresa/institución (puede descargar el formato en la página de empleos públicos, esquina inferior derecha)
    • No se asignará puntaje a cotizaciones de AFP, finiquitos o documentos que no cuenten con la información señalada en el punto 1 y 2.

    - CV formato libre (Propio)

    Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria. 

    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados Los(as) postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las(os) postulantes que no completen la información en el formato de Curriculum del portal de empleos públicos ni adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso. 

    El portal de empleos públicos ha habilitado la sección de “Preguntas al Postulante” las respuestas a las preguntas realizadas en este apartado no podrán ser modificadas. 

    La información que el postulante entregue será considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que las respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada. 

    Los plazos establecidos, pueden estar sujeto a modificaciones. 

    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos. 

    Los(as) postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección. 

    Para cargos de estamento técnico, administrativo y auxiliar, por restricciones presupuestarias, la persona que postula debe acreditar el mismo estamento ofrecido y requerido en el perfil de cargo, excluyéndose así personas que posean un título profesional diferente al requerido para el empleo. 

    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.) 

     En virtud de dar cumplimiento a la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario. 

    A partir de cada proceso de selección, se generará una lista de candidatos/as elegibles, la que tendrá un periodo de duración de 12 meses. De esta manera, la institución podrá contactar a dichos postulantes, en caso de que el cargo quedara vacante durante el desarrollo de sus funciones, o bien, se genere una vacante para el mismo perfil. 

    La modalidad de evaluación podrá variar de acuerdo con las necesidades de la institución, pudiendo optar por ser presencial u online, resguardando la integridad, igualdad de condiciones y oportunidades para los/las postulantes y comisión de selección.


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria