Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


PROFESIONAL ASESOR(A) TECNÓLOGO(A) MÉDICO(A) DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HOSPITALARIA


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Atacama / Dirección SSA

Convocatoria

PROFESIONAL ASESOR(A) TECNÓLOGO(A) MÉDICO(A) DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HOSPITALARIA

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Area para cumplir misión institucional

Región

Región de Atacama

Ciudad

Copiapó

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

48

Última a las 00:09:52 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      2.070.788

  •  

    Condiciones

    Se ofrece cargo calidad contrata. 44 horas semanales. Grado 12° EUS. 
    La calidad Contrata estará condicionada por una evaluación de desempeño, la que se realizará posterior a 3 meses de ejercicio en el cargo, la que definirá la continuidad del postulante en la institución.

    El/la postulante seleccionado/a recibirá una tarjeta de alimentación con el monto de $5.000 pesos por día trabajado. Por otro lado, se deja expuesto que corresponde a un cargo con horario diurno de Lunes a Viernes.

    Objetivo del cargo

    Apoyar y coordinar las actividades operativas del Departamento de Gestión Hospitalaria de la Dirección del Servicio de Salud Atacama, contribuyendo a la implementación y ejecución eficiente de los programas de salud, relacionado a laboratorio clínico, imagenología, Anatomía patológica, unidad de medicina transfusional y Enfermedades Emergentes, mediante la asesoría técnica especializada, el seguimiento y evaluación de las prestaciones de salud, y la gestión de recursos.

    • Funciones del Cargo


      • Apoyar las actividades y la gestión operativa del Departamento de Gestión Hospitalaria de la Dirección del Servicio de Salud Atacama, contribuyendo al desarrollo y ejecución eficiente de las acciones alineadas con los objetivos institucionales.
      • Brindar asesoría técnica especializada a los equipos de salud en los temas relacionados con los programas de salud a cargo, asegurando la correcta implementación y ejecución de las políticas y estrategias de atención.
      • Realizar el seguimiento y análisis estadístico de las prestaciones de salud vinculadas a los programas, evaluando su impacto en la calidad de vida de la población y contribuyendo a la mejora continua en la atención.
      • Evaluar el cumplimiento técnico y financiero de los convenios asociados a los programas de salud, garantizando que los recursos asignados sean utilizados de manera eficiente y conforme a los estándares establecidos.
      • Elaborar y gestionar los calendarios y planes de trabajo semestrales y/o anuales para el seguimiento de los programas de salud, asegurando la organización y programación adecuada de las actividades, en línea con los objetivos del Servicio de Salud Atacama.
      • Coordinar con los actores clave de la red de salud y participar activamente en reuniones con los equipos de salud, promoviendo la colaboración interinstitucional para una atención integral de calidad.
      • Supervisar y gestionar las evaluaciones técnicas de los establecimientos de salud, identificando oportunidades de mejora en los procesos de atención y garantizando el cumplimiento de los estándares de calidad
      • Intervenir y articular con otras reparticiones públicas y privadas, según se requiera, para optimizar la gestión de los programas de salud y garantizar su correcta implementación.
      • Participar en las capacitaciones y actividades de formación convocadas por el Ministerio de Salud y/o el Servicio de Salud Atacama, manteniéndose actualizado en los avances y mejores prácticas en el ámbito de la salud pública.
      • Colaborar en la gestión y selección de procesos de formación continua de los equipos de salud, asegurando que cuenten con las competencias necesarias para el desarrollo de sus funciones y para mejorar la calidad de la atención.
      • Elaborar y emitir informes a las jefaturas correspondientes sobre las actividades realizadas, los compromisos asumidos y el seguimiento de las prestaciones de salud, garantizando una comunicación clara y oportuna para la eficaz toma de decisiones.
      • Cumplir las políticas y procedimientos de seguridad de la información vigente en la institución, actuando acorde a los mismos, conociendo las implicancias de las acciones propias y del equipo en el acceso y uso de la información, y reportando posibles eventos de riesgos.
      • Desempeñar otras funciones encomendadas por su superior jerárquico, dentro de su ámbito de responsabilidad.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

      • Título Profesional de Tecnólogo(a) Médico(a).

    Especialización y/o Capacitación

    Deseable:

      • Gestión pública o gestión en salud.
      • Capacitación en epidemiología
      • Control de calidad para laboratorio
      • Gestión de calidad
      • Normativas y políticas de salud pública
      • Administración en instituciones de salud
      • Modelo de Salud Familiar
      • Gestión de Proyectos en salud
      • Prevención y promoción de la salud
      • Power Bi o análisis de datos
      • Excel nivel intermedio
      • Otros cursos relacionados a las funciones del cargo

    Experiencia sector público / sector privado

    • Al menos 2 años de experiencia profesional en funciones asociadas al cargo o similar.

    Competencias

    Institucionales
    Especificas (De nivel)
    Técnicas
    • Probidad y Ética en la Gestión Pública.
    • Orientación al Cliente Interno y Externo.
    • Compromiso con la Organización.
    • Orientación al Logro y los Resultados.
    • Flexibilidad.*
    • Tolerancia al Trabajo Bajo Presión.
    • Comunicación Efectiva.
    • Iniciativa.
    • Resolución de Problemas.
    • Trabajo en Equipo / Trabajo Colaborativo.*
    • Conocimiento de leyes, regulaciones y políticas de salud pública que rigen en Chile, así como derechos y garantías en salud.
    • Familiaridad con sistemas de gestión de calidad, herramientas de evaluación y mejora continua aplicadas en el ámbito sanitario.
    • Conocimiento de los principios y enfoques del Modelo de Salud Familiar y su aplicación en la atención de pacientes.
    • Conocimientos básicos sobre administración financiera, presupuestos y análisis de costos en el contexto de instituciones de salud.
    • Comprensión de conceptos fundamentales de epidemiología, incluyendo métodos de análisis de datos y evaluación de necesidades de salud.
    • Familiaridad con el uso de tecnologías de la información y sistemas de gestión hospitalaria.
    • Conocimiento sobre estrategias y programas de prevención y promoción de la salud, así como su implementación en la comunidad.
    • Conocimiento sobre indicadores de gestión en salud.
    • Conocimiento sobre gestión de proyectos.
    • Conocimiento de enfermedades y exámenes clínicos relacionados a estas.

    • Contexto del cargo


      El Departamento de Gestión Hospitalaria tiene como propósito fortalecer la articulación de la Red Asistencial mediante el apoyo a la gestión de los establecimientos hospitalarios y dispositivos de urgencia de la región, en coordinación con equipo de Atención Primaria liderado por el Servicio de Salud de Atacama, que potencien la referencia y contrarreferencia de usuarios, contribuyendo a lograr en el menor tiempo posible al acceso al mayor nivel de resolutividad acorde a las necesidades de salud de la población.

  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Profesional Grado 12° E.U.S.
       

      I)      Título Profesional de una carrera de, a lo menos, diez semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por este o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a un año, en el sector público o privado; o

      II)     Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por este o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años, en el sector público o privado.


  •  

    Etapas de Selección

    VII. Proceso de selección.
     
    El proceso de selección está constituido por etapas sucesivas y excluyentes, es decir se debe cumplir el puntaje mínimo exigido en cada etapa para poder pasar a la siguiente. Cada una de las etapas tiene por objetivo constatar el cumplimiento de los requisitos generales y específicos exigidos para poder postular.
     
    Todos los postulantes que cumplan con la acreditación de los requisitos establecidos en la presente convocatoria, así como en los documentos de respaldo podrán participar en el proceso de reclutamiento. Por el contrario, quien no acredite el cumplimiento de los requisitos con documentos de respaldo quedará excluido del presente proceso de selección.
     
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
     
    Nuestra Institución, en un marco de igualdad de condiciones, acoge todas las postulaciones recibidas, donde las capacidades diferentes no son impedimento de participación. Por ello, y a fin de contar con los medios adecuados de evaluación, se solicita a los postulantes indicar en la ficha de postulación si presentan alguna dificultad que pueda afectar la aplicación de las etapas de evaluación establecidas en estas bases.
    1. Evaluación Curricular: Esta etapa tiene una ponderación del 10% dentro del total del proceso. El puntaje final de esta etapa corresponde a la sumatoria de los factores “Formación Educacional” y “Capacitación”. El puntaje mínimo de aprobación es de 13 puntos.
    2. Experiencia Laboral: Esta etapa tiene una ponderación del 25% dentro del total del proceso. El puntaje final de esta etapa corresponde al factor “Experiencia laboral”.  El puntaje mínimo de aprobación de esta etapa es de 6  puntos.
    3. Competencias técnicas: La etapa tiene una ponderación del 15% dentro del total del proceso. Consiste en la evaluación de competencias técnicas al cargo específico, de acuerdo al perfil señalado en las presentes bases. El puntaje mínimo de aprobación es de 10 puntos. Solo los postulantes que alcancen al menos el 60% y tengan los 10 mayores puntajes en la prueba técnica avanzarán a la etapa de evaluación psicolaboral.
    4. Evaluación Psicolaboral: La etapa tiene una ponderación del 25% dentro del total del proceso. Consiste en la evaluación del perfil laboral del/la candidato/a al cargo específico, de acuerdo con el perfil señalado en las presentes bases. El puntaje mínimo de aprobación es de 10 puntos. 
    Sólo los postulantes que cumplan con todos los requisitos legales y obtengan los 5 mayores puntajes ponderados en la sumatoria de las fases evaluación curricular, experiencia laboral, evaluación de competencias técnicas y evaluación Psicolaboral, pasarán a la etapa de entrevista de Apreciación Global del Postulante; en caso de que exista empate en el quinto lugar y posteriores, todos pasarán a dicha entrevista. La evaluación de estas fases se realiza sobre la base de etapas sucesivas, por lo que el puntaje establecido como mínimo para aprobar cada una de ellas determina a los participantes el paso a la etapa siguiente.
    5. Apreciación global del candidato(a): Esta etapa tiene una ponderación final del 25% y consiste en la realización de una entrevista individual de valoración global, efectuada por el Comité de Selección, los cuales se evaluarán de acuerdo con la tabla que a continuación se presenta, siendo el puntaje mínimo de aprobación de 10 puntos ponderados.
    La etapa de “Apreciación Global del candidato”, se realizará de manera virtual y/o presencial según determine el comité de selección. En el caso de las entrevistas virtuales, se realizarán a través de las herramientas disponibles, notificándose a través del correo electrónico declarado en la postulación, el día y hora en que se realizará dicha entrevista.
    Una vez finalizado el proceso de selección respectivo, la comisión de Selección propondrá a la autoridad facultada para adoptar la decisión final, un Listado de elegibles con los más altos puntajes finales de idoneidad de proceso, con un mínimo de tres postulantes, si los hubiere y un máximo de cinco candidatos para la vacante a proveer. Si ninguno de ellos resultare elegido, la autoridad señalada podrá ordenar fundadamente un nuevo proceso de reclutamiento y selección, por única vez.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV Formato Libre (Propio)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl10/09/2025-22/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante23/09/2025-17/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso20/10/2025-24/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 22/09/2025

    Correo de Contacto: reclutamiento.dssa@redsalud.gob.cl

    Condiciones Generales

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. 
    Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
     
    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados
     
    Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
     
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
     
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)    

    Cabe señalar que los Postulantes evaluados/as como idóneos/as que no fueren seleccionados en este proceso, serán parte de un "Listado de Elegibles", donde podrán ser considerados para contratación directa si se requiere cubrir un cargo similar o de idénticas características, dentro de los siguientes seis meses de finalizado el presente proceso de selección. Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 6 meses, también podrá considerarse para contratación directa a algún/a postulante de la lista de candidatos idóneos/as, antes mencionada.

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria