Etapa | Fechas |
Postulación |
Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl | 10/09/2025-16/09/2025 |
Evaluación |
Proceso de Evaluación y Selección del Postulante | 22/09/2025-17/10/2025 |
Finalización |
Finalización del Proceso | 20/10/2025-24/10/2025 |
El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 16/09/2025
Correo de Contacto: concursoshpp@redsalud.gob.cl
Condiciones Generales
DIFUSIÓN DEL PROCESO:
Este llamado se difundirá en las páginas web: www.serviciodesaludaconcagua.cl, www.psiquiatricoputaendo.cl y www.empleospublicos.cl. A partir del 10 de septiembre de 2025
3.2 POSTULACION DEL PROCESO:
Los/as interesados/as deberán postular sólo a través del sitio web: www.empleospublicos.cl, que es el portal oficial para la postulación a empleos públicos en modalidad de postulación en línea, a partir del 10 de septiembre al 16 de septiembre de 2025 hasta las 23:59.
DOCUMENTOS SOLICITADOS PARA POSTULAR:
1. Curriculum Vitae formato libre.
2. Fotocopia simple de Certificado que acredite Título Profesional (Admisibilidad).
- En el caso de títulos obtenidos en el extranjero, estos deberán estar apostillados de acuerdo con lo establecido en el Convenio de La Haya de 1961, ratificado por Chile mediante la Ley N° 20.711.
3. Fotocopia simple de Cédula de identidad vigente y por ambos lados. (Admisibilidad).
4.1 En caso de ser ciudadano extranjero, presentar certificado que acredite poseer permiso de residencia definitiva (Admisibilidad).
Solo serán admitidos aquellos postulantes extranjeros que acrediten residencia definitiva en Chile, conforme a la normativa vigente. No se aceptarán residencias temporales, transitorias ni visas en trámite.
4. Certificado de Inscripción a la Superintendencia de Salud. Este documento se debe adjuntar en el portal de empleos públicos donde se indica “OTROS”. (Admisibilidad)
6. Certificados o Documentos que acrediten Experiencia Profesional relacionada al perfil de cargo (ANEXO N°1) adjunto en esta pauta y también disponible en la página web: www.serviciodesaludaconcagua.cl , que cumpla a cabalidad con la siguiente información:
- Nombre del cargo desempeñado
- Categoría del cargo (profesional, técnico, administrativo, operativo, auxiliar.)
- Descripción detallada de las funciones realizadas
- Fechas que señale tiempo desempeñado en cada cargo, que indique día, mes y año.
- Cada certificado que acredite experiencia laboral debe contar con la firma y el timbre (física o digital) de la jefatura y de la empresa o institución en la que se acredita la experiencia.
- Rut de la empresa o institución
- Correo institucional de la empresa o lugar de trabajo.
Importante: En el caso de asesorías, consultorías o trabajos realizados por honorarios no continuos, se deberán cumplir requisitos adicionales para considerar la experiencia como válida:
- Se considerarán válidas únicamente aquellas asesorías, consultorías, o trabajos realizados por honorarios no continuos que indiquen de forma expresa:
- El objetivo o finalidad de la asesoría,
- Las actividades desarrolladas,
- Los productos entregados (si corresponde), y
- Las fechas específicas de ejecución, detallando día, mes y año
h. La experiencia será considerada como puntual, salvo que se acredite formalmente una dedicación continua o periódica (por ejemplo, mediante contrato u otro respaldo que indique frecuencia o jornada). No se considerarán como experiencia laboral continua aquellos certificados que indiquen periodos extensos sin detallar la frecuencia o naturaleza de las actividades realizadas.
i. Para respaldar adecuadamente la experiencia en estos casos, deberá adjuntarse al menos uno de los siguientes documentos complementarios:
- Contrato de prestación de servicios.
- Resolución o carta de encargo.
- Informe de productos entregados o carta de cierre de la asesoría.
Todos los documentos deben estar firmados y timbrados por la institución o empresa contratante.
NOTA: Cualquier falta de información requerida en dicha documentación resultará en que esa experiencia no sea considerada en el proceso de evaluación.
7. Fotocopia simple de Certificados que acrediten aprobación de diplomados con un mínimo de 120 horas pedagógicas. Los temas que serán considerados para su aprobación se encuentran establecidos en el punto 6.2 de la presente pauta de evaluación.
Cabe señalar que, tanto para diplomados o magister, se considerarán únicamente aquellas certificaciones que indiquen claramente los siguientes elementos:
- Entidad que impartió el diplomado o magister.
- Cantidad de horas cursadas.
- Fecha de realización, inicio y termino del Postítulo.
Presencia de un timbre sello oficial o validación digital. La aprobación del Postítulo.
8. Fotocopia simple de certificados que acrediten capacitaciones o cursos aprobados, que tengan una duración mínima de 20 horas pedagógicas, desde el 2020 en adelante de temas mencionados en el perfil del cargo.
Cabe señalar que, tanto para cursos o capacitaciones, se considerarán únicamente aquellas certificaciones que indiquen claramente los siguientes elementos:
- Entidad que impartió la capacitación.
- Cantidad de horas cursadas.
- Fecha de realización, inicio y termino
- Presencia de un timbre, sello oficial o validación digital.
- La aprobación de este.
NOTA: Solo se considerarán válidos los certificados de Postítulo, cursos o capacitaciones en los que las horas pedagógicas y las fechas de inicio y finalización sean coherentes entre si y estén debidamente especificadas. Los documentos que no cumplan con este requisito no serán validados para la asignación de puntaje.