Condiciones
-Tipo de Vacante: Contrata.
-Renta Bruta: $ 1.750.000.-
-Jornada: 44 horas semanales.
-Estamento: Profesional.
-Los/as nuevos funcionarios/as que ingresen por Procesos de Selección, tendrán un período a prueba como mínimo de 3 meses desde su contratación. Sin perjuicio de ello, se hace presente que los cargos contratas duran como máximo hasta el 31 de diciembre de cada año, con la posibilidad de ser prorrogado de acuerdo a evaluación de desempeño.
-Las funciones pueden realizarse de manera telemática, a excepción de la gestión de ciertos pagos y otros artículos que deben ser entregados presencialmente.
Objetivo del cargo
Efectuar las compras y contrataciones públicas, controlar el inventario de compras públicas, controlar los procesos que afectan la Infraestructura y gestionar el pago de convenios a honorarios del personal del Departamento.
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Profesional - Título profesional de una carrera de 10 u 8 semestres de duración según grado, o una de 4 semestres en condiciones especiales acreditadas, más los requisitos específicos requeridos, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, y desempeño profesional en el área de especialidad.
Estar en posesión del título profesional en alguna de estas carreras:
• Ingeniería Comercial
• Administración Pública
• Auditoría / Contador Auditor
• Ingeniería Industrial
• Ingeniería en Información y Control de Gestión
Especialización y/o Capacitación
Se requiere contar de manera obligatoria con la certificación y/o acreditación vigente en compras públicas que otorga Chile Compra en un nivel inicial o básico que lo habilita para
Mercado Público.
Conocimientos requeridos para el cargo:
- Microsoft Office nivel intermedio
- Contabilidad
- Finanzas
- Gestión de personas
- Estatuto administrativo
- Ley de compras y contratación pública
Experiencia sector público / sector privado
Experiencia general: 3 años
Experiencia específica: Al menos 1 año de experiencia en uso de sistemas de gestión y en Instituciones de la Administración Pública.
Competencias
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
1. Orientación a la excelencia:
Habilidad para realizar un trabajo de calidad y excelencia, orientado a los objetivos actuales y futuros, monitoreando permanentemente sus resultados y detectando y corrigiendo errores según corresponda.
2. Vocación de servicio público:
Actuar teniendo como guía el compromiso con la sociedad y el bien común, actuando y decidiendo de manera ética y responsable, guiado por los valores y principios de probidad y transparencia que rigen a la Universidad.
3. Colaboración y trabajo en equipo:
Habilidad para colaborar transversalmente, apoyar e integrar a equipos de trabajo inter e intra áreas, con interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, superando los silos organizacionales y facilitando el cumplimiento de los objetivos colectivos.
4. Respeto y empatía:
Habilidad para relacionarse de manera amable, cordial y respetuosa con los demás y realizar acciones para fomentar un ambiente de trabajo positivo basado en el respeto, la inclusividad, la igualdad de género, la valoración y la solidaridad con el otro, entregando respuestas oportunas y no discriminatorias, promoviendo la valoración de la diversidad.
5. Reflexión crítica y pensamiento sistémico:
Habilidad para analizar y reflexionar críticamente los problemas, desafíos o decisiones, comprendiendo los hechos que componen un fenómeno y su relación, siendo capaz de escuchar y aceptar diversas visiones, y desarrollando ideas y modelos de relaciones sistémicas.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
1. Compromiso y conocimiento de la Universidad
Capacidad para alinear la conducta personal con los valores institucionales y actuar probo, interactuando y participando de manera activa y democrática en la toma de decisiones, así como para comprender la estructura y funcionamiento diverso y complejo de la Universidad.
2.Planificación y organización
Capacidad para organizar tareas e información, establecer prioridades y gestionar eficientemente las tareas y tiempo en forma efectiva.
3.Comunicación
Habilidad para comunicarse de manera expresiva, clara y directa, escuchando con atención y demostrando comprensión del otro, utilizando adecuadamente diversos canales comunicacionales orales, escritos, analógicos y/o digitales, para facilitar la interacción y comprensión entre los interlocutores.
4.Conocimientos y habilidades informáticas
Habilidad para operar herramientas tecnológicas (como programas, sistemas y aplicaciones) mediante el uso de computadoras y software como Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint), correo electrónico, así como la capacidad de familiarizarse rápidamente con software nuevos.
5.Búsqueda y manejo de información
Habilidad para indagar, recopilar, identificar, obtener y organizar datos y fuentes de información, que permitan la obtención de conocimiento de manera confiable, útil y oportuna.
6.Capacidad de adaptación
Habilidad para aceptar, adaptarse e integrar los cambios, modificando la propia perspectiva y comportamiento, aprendiendo de manera continua y adaptándose en forma oportuna a los nuevos desafíos, escenarios y requerimientos tanto del entorno interno como externo, para el logro de las metas institucionales.
7.Aplicación de procedimientos administrativos
Capacidad para brindar soporte a la gestión de su área/unidad, a través de la realización de actos y procedimientos administrativos y/o financieros requeridos para su continuidad operacional.
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
Publicación de la Convocatoria
La convocatoria se publicará durante 14 días corridos. Durante este período, se recibirán las postulaciones a través del portal indicado en la publicación.
1. Etapa de Evaluación de Admisibilidad y Análisis Curricular
Objetivo: Verificar el cumplimiento de los requisitos legales y específicos del cargo establecidos en las bases del concurso
- En primera instancia, se revisará que las postulaciones cumplan con los requisitos legales mínimos, tales como título profesional o nivel educacional exigido por ley.
- Solo las postulaciones admisibles pasarán a la fase de análisis curricular.
- El análisis curricular evaluará el cumplimiento de los elementos definidos en el perfil del cargo, a saber:
- Formación educacional.
- Capacitaciones pertinentes.
- Experiencia laboral relevante.
2. Etapa de Evaluación Técnica
Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos técnicos del/de la postulante, en relación con los requerimientos establecidos en el perfil del cargo
- Esta etapa podría considerar pruebas escritas, orales u otras metodologías evaluativas que permitan estimar objetivamente el grado de dominio técnico requerido para el adecuado desempeño del cargo.
- El contenido de esta evaluación estará alineado con las funciones críticas y conocimientos específicos definidos en el perfil del puesto.
3. Etapa de Evaluación Global
Objetivo: Analizar los atributos, competencias y aptitudes del/de la postulante, en relación con los requerimientos conductuales del perfil del cargo.
- Se podrán aplicar entrevistas estructuradas por competencias u otras herramientas destinadas a evaluar:
- Habilidades interpersonales
- Capacidad de trabajo en equipo
- Proactividad
- Orientación al servicio público, entre otras aptitudes relevantes para el desempeño en el puesto.
4. Cierre del Proceso de Selección
Objetivo: Consolidar los resultados obtenidos en cada etapa y elaborar el ranking final de postulantes
- Se elaborará un informe final del proceso, consignando los puntajes alcanzados por cada postulante en las distintas etapas.
- Este informe será revisado por la Comisión de Concursos de la Facultad, la cual validará la existencia de candidatos/as elegibles conforme a los criterios establecidos en el perfil de cargo y a la evaluación integral del proceso.