Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Competencias
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
1) Compromiso Institucional: Apoyar de forma activa el logro de objetivos y metas comunes de la institución, identificando el impacto y consecuencias de su trabajo en los objetivos del Ministerio de Salud.
Nivel Requerido 5: Identifica el impacto de su trabajo en la institución, y realizando mejoras constantes para el beneficio de la organización, y promoviendo entre sus colegas el compromiso con la organización y la preocupación por los usuarios, tanto internos como externos.
2) Flexibilidad: Capacidad de adaptarse a los cambios organizacionales, o distintos escenarios, información y nuevas metodologías de trabajo, para dar cumplimiento a las funciones y objetivos planteados para el desempeño de su cargo, con un enfoque de mejora continua.
Nivel Requerido 4: Se adapta a los cambios en su entorno de trabajo, logrando calidad en su trabajo y manteniendo su motivación. Lograr incorporar nuevos aprendizajes aportando a la mejora continua del trabajo que realiza.
3) Orientación a la Eficiencia: Lograr los resultados esperados haciendo un uso racional de los recursos disponibles. Implica el cuidado de los recursos públicos, materiales y no materiales, buscando minimizar los errores y pérdidas innecesarias.
Nivel Requerido 4: Logra resultados esperados con los recursos físicos y no físicos disponibles en su trabajo. Promueve el uso eficiente de recursos en su lugar de trabajo.
4) Buen Trato: Realizar el trabajo con cordialidad hacia los usuarios tanto internos como externos, procurando lograr empatía con las necesidades de las personas.
Nivel Requerido 5: Brinda un trato cordial y acogedor a usuarios internos y externos, destacándose en su equipo de trabajo a nivel organizacional. Orienta las demandas del usuario, evitando conflictos y preocupándose por su satisfacción en la realización de su trabajo
5) Trabajo en Equipo: Trabajar con otras personas de manera colaborativa, ya sea con los integrantes del equipo al que pertenece como aquellas relacionadas con las funciones de su trabajo.
Nivel Requerido 5: Coordina su trabajo con los demás integrantes de su equipo, beneficiando el funcionamiento del mismo. Comparte sus conocimientos o realiza actividades anexas a sus funciones que potencian el buen funcionamiento del equipo. Su capacidad de trabajo en equipo tiene impacto fuera de su grupo de trabajo o de manera externa a la institución.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
1) Comunicación Efectiva: Capacidad para escuchar, hacer preguntas y expresar conceptos e ideas en forma efectiva. Incluye la habilidad de saber cuándo, a quién y en qué momento emitir una opinión; capacidad de escuchar al otro, entenderlo y empatizar con su discurso; capacidad de transmitir ideas con claridad ajustando el lenguaje a la situación y características del interlocutor. Finalmente, incluye habilidades comunicación escrita (Ortografía y redacción).
Nivel Requerido 5: Comparte información pertinente al interior del equipo. Es capaz de expresar sus sentimientos de manera asertiva y plantear sus diferencias respecto a situaciones asociadas a su quehacer y entorno laboral inmediato. Escucha con empatía a las personas con las que se relaciona, en situaciones de baja complejidad. Posee un nivel adecuado de redacción y vocabulario, se destaca en su asertividad a través de la escritura o de expresión oral, promueve una actitud asertiva y empática en la comunicación interpersonal de los demás.
2) Pro actividad e Innovación: Capacidad de anticiparse a problemas y proyectar soluciones y/o propuestas que optimicen la gestión institucional. Implica la capacidad de adaptarse a distintos escenarios, tareas y personas, siendo proactivo y propositivo frente a los cambios
Nivel Requerido 4: Desarrolla las actividades propias de su cargo y se muestra dispuesto a realizar nuevas tareas, identifica acciones para mejorar el trabajo realizado y busca lograrlas. Responde a los requerimientos de su cargo y busca nuevas tareas y/o desafíos. Su pro actividad o innovación tiene impacto a nivel institucional.
3) Manejo de Conflicto: Capacidad de enfrentar y resolver eficazmente situaciones de conflictos entre personas, áreas o grupos de trabajo, asumiendo una actitud conciliadora y de respeto, contribuyendo a la obtención de acuerdos compartidos. Implica la capacidad de crear soluciones estratégicas, oportunas y adecuadas al marco institucional público.
Nivel Requerido 5: Es flexible para cambiar su punto de vista a fin de llegar a acuerdos que ayuden a solucionar conflictos. Se mantiene estable y en control de sí mismo cuando presentan discusiones o situaciones de tensión organizacional. Esta dispuesto a mediar entre pares para conciliar criterios y encontrar soluciones.
PRIMERA FASE: Evaluación de Antecedentes Curriculares Educacionales y Laborales
En esta fase, se procederá a evaluar el cumplimiento de los antecedentes curriculares considerada exigible para el cargo. Será facultad de la Comisión de Selección desestimar de plano antecedentes de postulantes/as que no cumplieran con los requisitos obligatorios solicitados, otorgándole puntaje sólo a los/as postulantes que cumplan con los mismos.
Para efectos de la evaluación curricular, no se aceptarán documentos tales como finiquitos, boletas de honorarios, certificados de relación de servicios, cotizaciones previsionales, contratos de trabajo u otros similares que no permitan verificar de manera fehaciente el ejercicio efectivo de funciones administrativas y/o de atención de usuarios, según lo requerido en las bases del presente proceso de selección.
Solo pasarán a la siguiente etapa aquellos postulantes que cumplan con los requisitos establecidos en la Evaluación de Antecedentes Curriculares.
SEGUNDA FASE: Evaluación Técnica Los(as) postulantes seleccionados(as) en la etapa anterior serán evaluados(as) mediante la aplicación de un instrumento estandarizado, diseñado para medir conocimientos generales del área, el cual será provisto por el Departamento de Salud Pública de esta Subsecretaría Regional de Salud.
La evaluación se calificará en una escala de 1.0 a 7.0, siendo la nota mínima de aprobación 5.0. Solo quienes obtengan una calificación igual o superior a dicha nota podrán continuar en el proceso de selección.
Se informa que la prueba se realizará exclusivamente de manera presencial en la ciudad de Antofagasta. Por lo tanto, el traslado y los gastos asociados a la asistencia serán de responsabilidad de cada postulante.
Quienes no asistan a la prueba quedarán automáticamente excluidos del proceso de selección correspondiente a esta convocatoria.
TERCERA FASE: Evaluación Psicolaboral
En esta fase, se evaluará la adecuación de los/as candidatos/as que conforman la nómina seleccionada en la fase anterior, respecto del nivel de competencias, adecuación psicolaboral y compromiso con la función pública requerida para la ocupación del cargo.
El proceso de Evaluación psicolaboral se llevará a cabo en la Ciudad de Antofagasta o en caso contrario se aplicará en modalidad de entrevista online dependiendo de los recursos disponibles. Se considerará que los/as postulantes al cargo, al presentar sus antecedentes al proceso, se encuentran en conocimiento de este punto, por lo que asumen los gastos del traslado y tiempo que impliquen las citaciones a esta fase de evaluación.
En caso de que se aplique una evaluación psicolaboral de forma online, se asumirá que cada postulante cuenta con las herramientas tecnológicas necesarias para la correcta aplicación de la entrevista psicolaboral online. La convocatoria a esta modalidad de entrevista será exclusivamente vía correo electrónico y se esperará confirmación hasta 24 Horas antes de la fecha y horario de la entrevista, de lo contrario, se entenderá que el postulante desiste del proceso de selección.
Accederán a la Tercera Fase, los/as postulantes evaluados como “Recomendables” y/o “Recomendables con observaciones”
CUARTA FASE: Entrevista de Valoración Global y Definición de la Terna
La fase de valoración global consiste en la realización de una entrevista, efectuada por la Comisión de Selección, la cual evaluará las aptitudes generales para el cargo, las que comprenden el conjunto de competencias, capacidades, formación sistemática e idoneidad establecidas como convenientes y aconsejables, de acuerdo con las exigencias del cargo al que se postula y del ejercicio de las funciones que tendrá asignadas. Pretende identificar las habilidades, conocimientos y competencias, de acuerdo con el perfil de cargo.
Esta entrevista de valorización se llevará a cabo en la Ciudad de Antofagasta. Se considerará que los/as postulantes al cargo, al presentar sus antecedentes al proceso, se encuentran en conocimiento de este punto y asumen los gastos del traslado y tiempo que impliquen las citaciones a esta fase de evaluación.
Cada uno de los/as integrantes de la Comisión calificará a cada uno de los/as entrevistados/as individualmente, asignándoles puntajes entre los 10 y 70 puntos. Se promediará la sumatoria de las notas obtenidas, individualmente, por el número de evaluadores presentes. Finalmente, los tres mejores puntajes conformarán la terna que pase a la definición y nombramiento por parte del Sr. Secretario Regional Ministerial de Salud Pública, ante la imposibilidad de conformar una terna, se presentará la dupla o el/la postulante considerado/a como idóneo/a para ocupar el cargo.
Cláusula de Reserva
La Subsecretaría de Salud Pública se reserva el derecho de declarar desierto el proceso si en cualquiera de sus etapas se estimase que los/as postulantes, en su mayoría, no reúnen los requisitos suficientes para ocupar el empleo respectivo, establecidos previamente en el Perfil de Cargo.
Etapa de Definición y Nombramiento
Será el Sr. Seremi de Salud de Antofagasta, quién posterior a la presentación de la terna, dupla o el/la candidato/a seleccionado/a en el proceso, determine el/la postulante considerado/a como idóneo/a para ocupar el cargo vacante.
Esta etapa quedará sujeta al cumplimiento de requisitos legales establecidos para la contratación de acuerdo con la ley de la planta de la Subsecretaría de Salud Pública, establecidos en el DFL N°05 de 2004 del Ministerio de Salud, que fija la planta de personal y establece requisitos de ingreso y promoción.