Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Ingeniero(a) de Software - División Tecnologías de la Información


Institución

Ministerio de Hacienda / Servicio de Tesorerías /

Convocatoria

Ingeniero(a) de Software - División Tecnologías de la Información

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Informática y Sistemas

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

83

Última a las 23:04:11 del 15-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      3.193.315

  •  

    Condiciones

    La renta se encuentra asociada a un grado 14° de la EUS y corresponde a un monto referencial, toda vez que considera el otorgamiento de bonos de modernización trimestrales y específicos del Servicio, los cuales están sujetos al cumplimiento de metas institucionales y a la fecha de incorporación de la persona.

    Objetivo del cargo

    Realizar análisis, diseño, programación y/o mantención de software de los sistemas informáticos de la Tesorería, con el fin de lograr la implementación de nuevos proyectos o requerimientos de software de los diferentes usuarios y usuarias de negocio, velando por satisfacer las necesidades de los/las mismos/as. .

    • Funciones del Cargo


      1. Diseñar y desarrollar sistemas informáticos de la TGR, diagnosticando y realizando los ajustes pertinentes utilizando metodología ágil, de acuerdo a los lineamientos establecidos.
      2. Efectuar mantenciones correctivas y evolutivas de sistemas productivos cuando se requiera, realizando los análisis correspondientes y evaluando impacto técnico, en conjunto con el/la gestor/a de software, para generar soluciones adecuadas para el mejoramiento del software, de acuerdo a las metodologías establecidas.
      3. Elaborar documentación técnica de los sistemas desarrollados, indicando los componentes de las programaciones realizadas, así como la alteración de las piezas, con sus dependencias y modelo de datos, de acuerdo al procedimiento de desarrollo de software.
      4. Respaldar los ajustes realizados en las mantenciones y proyectos respectivas de los softwares, indicando la última versión en los repositorios establecidos, de acuerdo a los procedimientos establecidos en la División.
      5. Realizar labores de levantamiento, análisis, diseño e implementación de soluciones de software siguiendo buenas prácticas de desarrollo y buscando satisfacer las necesidades de los/las usuarios/as.


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título profesional otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por éste de las carreras de Ingeniería en Computación, Ingeniería Civil en Computación, Ingeniería Ejecución en Informática o afines.

    Especialización y/o Capacitación

    Desarrollo de software cloud Serverless(aws) e onpremise (Kubernetes Contenedores, WL).
    Lenguaje de programación moderno (Java, Python, .NET, Angular, Angular Material, NodeJs, Typescript, terraform) y sus frameworks asociados.
    APIs RESTful y microservicios, patrones de integración y tecnologías de mensajería (Pipeline, MQ).
    Metodologías de desarrollo ágil. (Scrum-Jira).
    Seguridad de aplicaciones web e implementación de prácticas de desarrollo seguro.
    Dominio de bases de datos relacionales (Oracle) y no relacionales (MongoDB, Dynamo).
    Herramientas de control de versiones (Git), integración continua (CI) y despliegue continuo (CD).

    Experiencia sector público / sector privado

    Desde 4 años de experiencia en desarrollo de software y/o programación de sistemas.

    Competencias

    Mejora continua: Se relaciona con la proactividad para aportar con propuestas y soluciones antes que se produzcan contingencias.
    Entendimiento Organizacional: Se refiere a la capacidad de internalizar y actuar según la estructura y declaraciones estratégicas de la Institución, sus valores y códigos institucionales (cultura).
    Trabajo en equipo: Implica trabajar en colaboración con otros/as, formar parte de un grupo, trabajar juntos/as. Para que esta competencia sea efectiva, debe existir un interés genuino por los/as otros/as.
    Orientación al/la cliente/a interno/externo: Se refiere a la habilidad para entender las necesidades latentes del/la cliente/a (entendido como usuario/a interno/a o externo/a) y utilizar dicha información para desarrollar su trabajo en función dar respuestas satisfactorias, identificando nuevas oportunidades de mejora, aportando con su trabajo a la generación e implementación de procesos y servicios que agregan valor para los/as usuarios/as, personas, organismos o áreas con las que se vincula.

    • Contexto del cargo


      En TGR somos responsables de recaudar, distribuir y custodiar los recursos del Tesoro Público, contribuyendo activamente al desarrollo del país y el bienestar de la ciudadanía a través de una gestión de excelencia, confiable, cercana, inclusiva e innovadora.

      Reconocemos la importancia del Empleo Público Inclusivo, promoviendo una cultura organizacional diversa que valora las diferencias individuales y que garantiza un acceso equitativo para todas las personas independiente de su origen, género, orientación sexual, discapacidad, religión, orientación política u otras características personales. Asimismo, impulsamos espacios de participación para todas y todos, pues creemos en sus capacidades y en el desarrollo de nuevas habilidades.


  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    Todo el proceso de selección estará mediado por un Comité de Selección, cuerpo colegiado responsable de diseñar y ejecutar todos los pasos y procedimientos que correspondan para el buen desarrollo del proceso de selección. Los/as integrantes del Comité se convocarán por decisión interna del Servicio, siendo integrada al menos por a) un/a representante del área de selección b) un/a representante técnico/a del área solicitante y c) un/a representante de la Dirección o de la División, dependiendo del cargo a proveer.

    1. Postulación y Recepción de Antecedentes
     
    Las postulaciones deben realizarse a través del portal de empleos públicos www.empleospublicos.cl en los plazos establecidos.
     
    Será responsabilidad de cada postulante ingresar correctamente todos los antecedentes solicitados, cerciorándose que su dirección de correo electrónico sea registrada de manera correcta, ya que éste será el medio de comunicación que se establecerá durante todo el proceso. Asimismo, será responsabilidad de cada postulante la coherencia entre el “Currículum formato propio” ingresado al portal de empleos públicos y el “Currículum online” generado con los datos ingresados al mismo portal, pues cualquiera de esos 2 documentos podría ser revisado, y ante información contradictoria o confusa, podría ser causa de exclusión del proceso.

    2. Análisis de admisibilidad y antecedentes laborales
     
    El análisis de admisibilidad y antecedentes laborales consta de dos etapas:
     
    Análisis requisitos de admisibilidad: Corresponde al análisis y verificación de los requisitos legales establecidos para el cargo, según los documentos formales cargados por el/la postulante en el Portal de Empleos Públicos y las respuestas plasmadas en la sección “Preguntas al Postulante” del aviso. Quienes cumplan con los requisitos legales podrán avanzar a la siguiente fase “Análisis requisitos específicos de la función”.
     
    Análisis requisitos específicos de la función: Corresponde a la revisión del cumplimiento de los requisitos específicos detallados en las bases del proceso, en relación con la formación educacional, conocimientos, perfil y experiencia que se requieren para asegurar el mayor ajuste a los requerimientos del cargo. Al igual que en el apartado anterior, para realizar el respectivo análisis, se considerarán los documentos formales cargados por el/la postulante en el Portal de Empleos Públicos y/o las respuestas plasmadas en la sección “Preguntas al Postulante” del aviso.
     
    El análisis de estos antecedentes se enviará al Comité de Selección para revisión y validación.
     
    Avanzarán a la siguiente etapa aquellos/as postulantes que hayan presentado la documentación solicitada con los antecedentes que den cuenta de su ajuste al perfil de cargo publicado.
     
    3. Evaluación en Profundidad
     
    Evaluación de Conocimientos Técnicos: Consiste en una o más evaluaciones y/o entrevistas, ya sea de carácter individual o grupal, referente a conocimientos generales del Servicio de Tesorerías y la Administración del Estado, así como aquellos técnicos/específicos requeridos por el cargo. Los resultados serán ordenados en un ranking de forma decreciente y avanzarán a la siguiente etapa aquellos/as postulantes que alcancen los puntajes más altos de esta fase, según el % (porcentaje) de corte definido por el Comité de Selección en consideración de los resultados obtenidos y el número total de vacantes a proveer.
     
    Evaluación Psico-laboral: Consiste en la realización de una o más evaluaciones de competencias conductuales asociadas al perfil requerido para el cargo, de carácter individual y/o grupal, cuyo objetivo es identificar niveles adecuados de ajuste y desempeño en relación a la vacante a proveer. Avanzarán a la siguiente etapa aquellos/as postulantes que alcancen la categoría de idóneo/a e idóneo/a con observaciones en la evaluación de competencias.
     
    En caso de no contar con postulantes que aprueben la evaluación psicolaboral, el Comité de Selección podrá incorporar otros/as postulantes evaluados/as en la subetapa previa (evaluación de conocimientos técnicos).
     
    4. Entrevista Final de Comité de Selección

    Será realizada por el Comité de Selección, con el objeto de efectuar una apreciación global de los/as candidatos/as que avanzaron a esta etapa final y evaluar el ajuste al perfil requerido para el cargo.
    Los/as integrantes del Comité entrevistarán a cada candidato/a de acuerdo a una pauta de evaluación previamente definida y estándar, y en relación a lo observado califican individualmente en una escala de 1,0 a 7,0 al candidato/a entrevistado/a, para posteriormente promediar sus calificaciones, obteniendo así la nota final por cada uno ellos/as.
     
    Luego de realizadas las entrevistas finales a cada candidato/a, el Comité de Selección confeccionará un Acta con las notas asignadas a cada uno/a y los datos de la persona(s) seleccionada(s), para posteriormente realizar la respectiva nominación. Sólo se considerarán como candidatos/as seleccionables aquellos/as que hubiesen obtenido una nota superior a 5.0 en la entrevista.  
     
    De no contar con candidatos/as para realizar la nominación, el Comité podrá declarar parcialmente desierto o desierto el certamen. En dicho caso, previa evaluación, podrá ampliar la lista de participantes considerando los puntajes obtenidos por éstos en la etapa 3.
     


    CRITERIOS A CONSIDERAR EN EL AVANCE DE ETAPAS
     

    ETAPA

    CRITERIOS

    REQUISITOS

    RESULTADO

    Postulación y Recepción de Antecedentes

    Postulación a través del Portal Empleos Públicos

    Postulación recibida a través del Portal.

    AVANZA A LA SIGUIENTE ETAPA

    Postulación recibida por cualquier otro medio.

    NO AVANZA A LA SIGUIENTE ETAPA

    Análisis de admisibilidad y antecedentes laborales

    Formación académica solicitada en el Perfil

    Documentos presentados acreditan cumplimiento de formación académica solicitada.

    Avanza a la revisión del criterio “Experiencia laboral”

    Documentos presentados no acreditan cumplimiento de formación académica solicitada.

    NO AVANZA A LA SIGUIENTE ETAPA

    Experiencia laboral solicitada en el Perfil

    Documentos presentados acreditan desde 4 años de experiencia en desarrollo de software y/o programación de sistemas.

    AVANZA A LA SIGUIENTE ETAPA

    Documentos presentados NO acreditan experiencia solicitada.

    NO AVANZA A LA SIGUIENTE ETAPA

    Evaluación en Profundidad

    Subetapa: Evaluación/es de conocimientos técnicos específicos*

    Alcanza el % de aprobación definido por el Comité de Selección respecto de una o dos evaluaciones de conocimientos técnicos.

    AVANZA A LA SIGUIENTE SUBETAPA

    No alcanza el % de aprobación definido por el Comité de Selección respecto de una o dos evaluaciones de conocimientos técnicos.

    NO AVANZA A LA SIGUIENTE SUBETAPA

    Subetapa: Evaluación Psico-laboral

    Obtiene categoría “Idóneo/a” o “Idóneo/a con observaciones” en evaluación psicolaboral.

    AVANZA A LA SIGUIENTE ETAPA

    Obtiene categoría “No idóneo/a” en evaluación psicolaboral. 

    NO AVANZA A LA SIGUIENTE ETAPA

    Entrevista Final de Comité de Selección

    Calificación obtenida en la entrevista de apreciación global

    Obtiene la calificación más alta en la entrevista de Comité.

    POSTULANTE SELECCIONADO/A

    No obtiene la calificación más alta en la entrevista de Comité.

    POSTULANTE NO SELECCIONADO/A

     
    *Podrá realizarse más de una evaluación técnica en la etapa de evaluación en profundidad, en ese caso los/as postulantes deberán aprobar cada evaluación por separado, debiendo necesariamente alcanzar el % de aprobación de la primera para avanzar a la siguiente. Calificadas positivamente ambas etapas, los/as postulantes podrán avanzar a la instancia de entrevista Psico-laboral.
     
     

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl09/09/2025-25/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante26/09/2025-27/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso28/10/2025-30/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 25/09/2025

    Correo de Contacto: concursosyseleccion@tgr.cl

    Condiciones Generales

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios/as de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
     
    -  Copia Cédula de Identidad
    -  Copia de certificado de acredite nivel educacional, requerido por ley
    -  Declaración jurada que cumple requisito de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 del DFL 1/19.653
    -  CV formato libre (propio).
     
    Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el/la postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.        
                           
    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados. 
     
    Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso. 
     
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos/as, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos. 
     
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informar en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
     
    Las preguntas realizadas en el apartado “Preguntas al Postulante”, constituirán el primer filtro del proceso, siendo estas de carácter obligatorio. Es responsabilidad de cada postulante completar debidamente la información sin omisiones y/o errores. De forma posterior, se revisará la documentación adjunta en relación a los criterios definidos en este proceso de selección. 
     
    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (no se acepta postulación vía correo electrónico, Oficina de Partes, etc.), ni fuera de los plazos señalados.
     
    Las fechas y etapas del proceso podrán ser modificadas por la Unidad de Concursos y Selección, de acuerdo a la cantidad de postulaciones recibidas y requerimientos de la autoridad.
     
    Las evaluaciones correspondientes a este proceso de selección se llevarán a cabo en las fechas definidas por la Unidad de Concursos y Selección, y en la modalidad que estime conveniente. Durante el desarrollo de las evaluaciones y/o entrevistas, solo se permitirá el uso de equipos e instrumentos expresamente autorizados por la TGR. Se prohíbe estrictamente el uso de teléfonos celulares, computadoras portátiles (notebooks) o cualquier otro dispositivo que permita el acceso a información que pueda ser utilizada como insumo para el desarrollo de las evaluaciones y entrevistas. Asimismo, queda prohibida la utilización de cualquier mecanismo o instrumento que permita la reproducción total o parcial de la información, los datos y las metodologías empleadas en esta instancia. El incumplimiento de estas prohibiciones por parte de los/as postulantes conllevará su inmediata eliminación del proceso, así como la remisión de los antecedentes a las instancias pertinentes a fin de determinar eventuales responsabilidades administrativas, en caso de corresponder.
     
    Se valorará a aquellos/as postulantes que tengan residencia en la zona a la cual se postula. Asimismo, se establece que, en caso de ser seleccionado/a para el cargo (con sus respectivas condiciones), éste se deberá servir un mínimo de dos años en la ubicación y función respectiva.
     
    Una vez concluida la última fase del proceso, el Comité de Selección seleccionará preferentemente en igualdad de condiciones de mérito, a personas con discapacidad de acuerdo al art. 8 del título segundo del Decreto 65/2017 - Reglamento artículo 45 de la ley N° 20422, sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.
     
    La persona seleccionada ingresará en un empleo a contrata por un periodo inicial a prueba de 3 meses a prueba, lo cual será renovado según informe de desempeño de su jefatura directa. Sin perjuicio de lo anterior, se hace presente que los empleos a contrata duran, como máximo, sólo hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan cesarán en sus funciones en esa fecha, por el solo ministerio de la ley, salvo que hubiere sido dispuesta la prórroga con treinta días de anticipación, a lo menos.
     
    Como resultado de este proceso, se podrá confeccionar un listado de postulantes elegibles con aquellos/as candidatos/as que hubiesen resultados idóneos en el Comité de Selección pero no seleccionados/as, con objeto de proveer vacantes idénticas o análogas en un periodo máximo de 6 meses concluido este proceso de selección.
     
    Los/as postulantes que participen de este proceso de selección, aceptan íntegramente las condiciones establecidas en la presente publicación.
     
    Establécese para el personal del Servicio de Tesorerías las siguientes prohibiciones además de las señaladas en la ley 18.834 y en el decreto ley Nº 830, de 1974 y sus modificaciones: 
     
    a. Ejercer libremente su profesión o su especialidad técnica u otra actividad remunerada, y expedir informes en materias de su especialidad;
    b. Ocupar cargos directivos, ejecutivos y administrativos en entidades que persigan fines de lucro.
    c. Revelar, al margen de las instrucciones del Tesorero General, el contenido de los informes que haya emitido o proporcionar a personas ajenas al Servicio, antecedentes acerca de hechos o situaciones de que hubiere tomado conocimiento en el ejercicio de su cargo.
     
    Quedan exceptuadas de las prohibiciones a que se refieren las letras a) y b), el ejercicio de derechos que atañen personalmente al funcionario o que se refieran a la administración de su patrimonio siempre y cuando ello no diga relación con la aplicación de las leyes tributarias; y la atención docente, labores de investigación o de cualquiera otra naturaleza, prestadas a Universidades o instituciones de enseñanza que no persigan fines de lucro.
     
    Igualmente queda exceptuada la atención no remunerada prestada a sociedades de beneficencia, instituciones de carácter benéfico y, en general, a instituciones sin fines de lucro.


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria