Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


OPERARIO(A) DE CUADRILLA - PROVINCIA DE CAPITÁN PRAT ST-11-2160


Institución

Ministerio de Obras Públicas / Dirección de Vialidad / Dirección Regional de Vialidad Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

Convocatoria

OPERARIO(A) DE CUADRILLA - PROVINCIA DE CAPITÁN PRAT ST-11-2160

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Area para cumplir misión institucional

Región

Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

Ciudad

Cochrane

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

15

Última a las 22:10:58 del 15-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      1.547.361

  •  

    Condiciones

    Cargo a Contrata, estamento AUXILIAR, grado 19º EUS  (Por ley, la “contrata” se extiende hasta el 31 de diciembre del año en curso y se renueva anualmente, según desempeño).

    • Lugar de desempeño: OFICINA PROVINCIAL DE VIALIDAD CAPITÁN PRAT, REGIÓN DE AYSÉN
    • Residencia del cargo: COCHRANE
    • Vacantes: 1 
    Detalle renta bruta mensual aprox.:

    Residencia

    Vacantes

    Grado

    Renta Bruta promedio

    Renta Bruta Mes Normal

    Renta Bruta Mes con bonos

    Cochrane

    1

    19

    $1.547.361.-

    $1.200.900.-

    $2.250.283.-

     
    Notas sobre Renta:
    * Renta Mes Normal: Corresponde a las rentas de los meses sin bonos, es decir: Enero, Febrero, Abril, Mayo, Julio, Agosto, Octubre y Noviembre.

    * Renta Mes con Bonos: Corresponde a las rentas con bonos trimestrales, de los meses de Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre.
     

    *Renta PROMEDIO APROX.: Es el promedio de Renta, es decir, la suma de la renta percibida los “Meses Normales” más la renta de los “Meses con Bonos”, dividido por los doce meses del año.

    * La renta mensual mencionada, considera mes de desempeño completo e incluye bono de modernización y asignación de zona extrema cuando aplique, los que son proporcionales a los meses trabajados durante el trimestre a pago.

    * El bono de modernización o asignación de modernización, corresponde al bono por Componente Base, Desempeño Institucional y Desempeño Colectivo, pero este último no está incluido en el cálculo, ya que durante el primer año no se paga. Esta asignación por el cumplimiento de metas colectivas se incorpora en la remuneración a partir del segundo año de desempeño y es proporcional al tiempo trabajado, es decir, a la fecha de ingreso al Servicio en el año anterior.

    *Las rentas aquí presentadas son un cálculo estimado bruto, y no representan necesariamente la remuneración a recibir luego de impuestos. Se debe tener en cuenta este dato, como referencial.

    Notas sobre Calidad Contractual:

    *Se debe tener en cuenta que todo empleo provisto en la calidad jurídica a Contrata tiene como duración máxima el 31 de diciembre del año que corresponda, o mientras sean necesarios sus servicios, salvo que exista una propuesta de prórroga. Asimismo, puede definirse un periodo a prueba inferior al 31 de diciembre calendario, según lo dispongan las mismas bases.
    Las funciones de la vacante ofrecida serán ejecutadas en la región, ciudad y lugar de dependencia definidos para el cargo, por tanto, es obligación del postulante el traslado por su propia cuenta al lugar definido como residencia para la vacante ofrecida.

    Objetivo del cargo

    Ejecutar trabajos dentro de una cuadrilla de Conservación por Administración Directa de la Dirección de Vialidad.  Cargo básicamente de terreno y con permanencia en faena. Desempeña además labores complementarias y de apoyo, como paletero en faena para el resguardo de la circulación vial y otras.  Las cuadrillas están compuestas por los/as Operarios/as de Cuadrilla y también por Operadores/as de Maquinaria Pesada.  Más allá del nombre que reciba el grupo de la cuadrilla en la que se desempeñen los/as operarios/as, las funciones realizadas permiten identificar especialidades como asfalto o pavimento; balsa y barcaza; movimiento de tierras; seguridad vial y otros. Para esta vacante, la segunda función será de Balsero.

    • Funciones del Cargo


      • Ejecutar manualmente los trabajos con herramientas en mano.
      • Operar Balsa cuando sea requerido.
      • Ejecutar trabajos manualmente, con apoyo de maquinaria menor de uso manual. 
      • Apoyar en trabajos con maquinaria pesada.
      • Instalar, reparar, mantener y limpiar la señalización Vial.
      • Realizar labores de limpieza de señales y alcantarillas, seguridad vial, saneamiento o puentes, recebo, colocación de tachas, reposición de barreras, bacheo asfáltico, roce, limpieza de cunetas y fosos, confección de gaviones, demarcación reconstrucción de puentes, reparación de estructuras y bacheo, entre otras. 
      • Realizar obras de instalaciones menores, limpieza, saneamiento y roce (en forma manual) u obras complementarias de operaciones específicas y labores de apoyo logístico en actividades institucionales.
      • Apoyar en emergencias y brindar apoyo logístico en actividades institucionales.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    • Poseer Licencia de Enseñanza Media o equivalente y experiencia laboral mínima de 2 años.

    *Acorde con el DFL Nº 276/2009 que modifica los requisitos específicos de ingreso y promoción de la planta de personal de la Dirección de Vialidad establecidos en el DFL Nº 147/91).

    El tiempo de experiencia laboral requerida se debe acreditar por medio del documento formal solicitado en Bases.

    Especialización y/o Capacitación

    Conocimientos y Requisitos deseables para el cargo, Cursos de capacitación y/o especialización deseables en:

    1. Prevención de riesgos.
    2. Labores o faenas de terreno
    3. Obras viales
    4. Poseer Licencia de tripulante de Nave Menor

    Experiencia sector público / sector privado

    Experiencia requerida: al menos 2 años de experiencia laboral (acreditación obligatoria). 

    *Acorde con el DFL Nº 276/2009 que modifica los requisitos específicos de ingreso y promoción de la planta de personal de la Dirección de Vialidad establecidos en el DFL Nº 147/91).

    Experiencia Deseable: Deseable al menos 2 años en funciones como las descritas para el cargo, en labores o faenas de terreno.

     

    ** El tiempo de experiencia laboral requerida y/o deseable, se debe acreditar por medio del documento formal solicitado en Bases adjuntas.

     

    Competencias

    • Orientación al cliente: Tener la disposición de ayudar y/o satisfacer a los/as clientes, tanto internos/as como externos/as, identificando y dando soluciones a sus necesidades.
    • Orientación a la eficiencia: Orientar la propia voluntad de aplicar altos niveles de esfuerzo para alcanzar las metas Organizacionales y la eficiencia en el desempeño, haciendo un uso racional y óptimo de los recursos disponibles, lo que implica buscar minimizar errores y aprovechar los propios recursos internos, como también el cuidado de los recursos públicos, materiales y no materiales, cumpliendo con los estándares de calidad esperados.
    • Responsabilidad: Demostrar compromiso al realizar las tareas encomendadas en la Organización. Requiere poseer la habilidad de hacerse cargo del propio rendimiento, desempeñándose en forma proactiva, con claridad y total comprensión de las actividades que debe cumplir, de acuerdo a los estándares de calidad esperados, plazos y objetivos establecidos para su desempeño.
    • Adaptación al cambio: Asumir los cambios, modificar los propios patrones de conducta y reorganizar oportunamente los objetivos según los nuevos escenarios del entorno Organizacional, sin perjudicar el logro de propósitos o metas definidas con antelación, aportando positivamente a su entorno laboral.  
    • Comunicación efectiva: Escuchar activamente, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas en forma clara y efectiva. Implica la disposición a ponerse en el lugar de la otra persona, la habilidad para transmitir estados de ánimo y para coordinar acciones que le den información respecto de si el mensaje está siendo recepcionado de la manera adecuada.

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    1. Admisibilidad: Evaluación de cumplimiento de los requisitos legales requisitos legales definidos en el D.F.L. Nº 276 de 2009, que modifica los requisitos específicos de ingreso y promoción de la planta de personal de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y por cumplimiento de requisitos específicos del cargo como el tipo de formación, experiencia, capacitación y/o especialización requerida  mediante la entrega de la documentación acreditada que fue solicitada, así  como también de responder las preguntas incorporadas en la postulación de forma coherente y fidedigna. Asimismo, personas que postulen y que posean título profesional quedarán fuera del proceso en calidad de no admisibles, dado que la vacante ofertada no considera asignación profesional.
    2. Evaluación Curricular: Se realizará análisis curricular de los antecedentes presentados por los postulantes y de sus respuestas a las preguntas del portal de empleos públicos, de quienes hayan pasado satisfactoriamente la admisibilidad del proceso. Aprobarán esta etapa quienes igualen o superen el puntaje o nota de corte establecida por las bases del proceso o la Comisión de Selección si las bases no lo establecen.
    3. Evaluación Técnica: Evaluación de Conocimientos Técnicos que será llevada a cabo de manera presencial u online, a través del portal o plataforma designada por el Servicio, y que será informada oportunamente a las personas que lleguen a esta etapa del proceso.
    4. Evaluación Psicolaboral: Evaluación que será vía online, grupal o individual, centrada en las competencias psicolaborales requeridas para el cargo, lo que será informado oportunamente a las personas que lleguen a esta etapa final del proceso.
    5. Entrevista Personal Final: Esta entrevista podrá ser online o presencial, en cual participa la comisión de selección respectiva definida para este proceso y será informada oportunamente a las personas que lleguen a la etapa final del proceso.
    * La no presentación a alguna de estas etapas deja inmediatamente fuera del proceso al postulante.

    ** Las etapas del proceso, son sucesivas y excluyentes entre ellas. Estas etapas pueden tener algunas variaciones en su ordenamiento, dependiendo del proceso y las necesidades del Servicio.
     

    ***Podrán existir evaluaciones psicológicas adicionales si la comisión de selección lo estima conveniente.

    Nota 1: Todos nuestros procesos de Reclutamiento y Selección se adhieren a la “Ley de Inclusión Social de Personas con una Discapacidad” (Art. 45 de ley 20.422) y las “Políticas de Equidad de Género” promovidas por el Estado de Chile. En razón de esto los(as) postulantes que presenten algún tipo de discapacidad que les impida o les produzca dificultades para ser evaluados(as), deberán informarlo en su postulación, con el fin de adoptar las medidas pertinentes para garantizar de esta forma la igualdad de condiciones a todos(as) quienes postulen al cargo.

    Nota 2: El proceso de selección es evaluado por un “Comité de Selección”, nombrado en cada uno de los proceso de Selección según las políticas internas del Servicio, dando así las garantías de transparencia necesarias para los (as) postulantes.

    Nota 3: Además, se recuerda que en caso de tratarse de un cargo que requiera condiciones especiales de salud, ya sea por sus funciones o por el lugar físico en el que se desempeñará, (como por ejemplo el “trabajo en altura”), se solicitará, como un requisito para poder ser seleccionada(o): Para este cargo debe acreditar salud compatible con el cargo (mediante exámenes ocupacionales que se solicitarán antes de pasar a la última etapa del proceso).

    • A los(as) Postulantes Externos(as) al Servicio: Presentar un Examen Pre-Ocupacional, emitido por una Mutualidad que acredite la salud compatible con el cargo, esto por su propia seguridad.
    • En el caso de los(as) Postulantes Internos(as) a la Dirección de Vialidad: Se verificarán los antecedentes médicos existentes en el Servicio y, en caso de ser necesario, se realizará un chequeo médico a través del Departamento de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional de la Dirección.

    Nota 4: Las evaluaciones realizadas en los procesos de selección de la Dirección de Vialidad para un determinado cargo, tendrán una vigencia de 6 meses para las Evaluaciones Técnicas si la comisión lo ratifica y 6 meses para las Evaluaciones Psicolaborales del mismo perfil, por lo que si existe un nuevo llamado para cubrir una vacante con el mismo perfil de cargo, en el caso de un mismo postulante, se considerarán las evaluaciones ya rendidas para ese perfil al que haya postulado anteriormente dentro del período señalado.

    Nota 5: Tal como lo instruye el Servicio Civil, se informa que en los casos en los que el Servicio lo estime pertinente, se podrán realizar contrataciones de personas que provengan desde un “listado de elegibles” que hayan sido reclutados y seleccionados como resultado de un proceso particular anterior, siempre y cuando, se requiera el mismo perfil de cargo y que dicho proceso cumpla con lo establecido en el art N°13 de Res. N°1; además que se cuente con evaluaciones vigentes.

    Nota 6: “En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario”.

    Nota 7: Para funcionarios/as activos de la Dirección de Vialidad, que decidan postular a un proceso de selección y se encuentren haciendo uso de licencia médica, sea esta común,  maternal o por enfermedad grave del hijo menor de un año, no pueden participar o continuar participando del proceso que contenga etapas o instrumentos de evaluación de forma presencial y que signifiquen el desarrollo de una actividad que vulnere el descanso que ordena dicho beneficio, como sucedería, por ejemplo, con las entrevistas personales, la rendición de pruebas técnicas y psicológicas insertas en dicho proceso de selección, por lo tanto, el/la funcionario/a que se encuentra haciendo uso de una licencia médica común, maternal o por enfermedad grave del hijo menor de un año deberá informar antes o durante el transcurso del certamen al encargado del proceso, dado que no puede renunciar a esa franquicia, encontrándose obligados a mantener el reposo ordenado en la respectiva prescripción del profesional autorizado para extenderla (Dictamen de la Contraloría General de la República N° 057871N05 con fecha 12/12/2005).

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl15/09/2025-24/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante25/09/2025-07/11/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso10/11/2025-14/11/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 24/09/2025

    Correo de Contacto: natalia.geraldo@mop.gov.cl

    Condiciones Generales

    La Dirección de Vialidad ha adaptado sus Procesos de Selección, definiendo que sus etapas se podrán realizar en modalidad presencial, a distancia, vía internet, o bien a través de distintas plataformas que definirá el Servicio, esto será oportunamente comunicado en cada proceso. Lo anterior implica que todas las personas interesadas en postular a cualquiera de nuestras vacantes, deben y serán responsables de contar con los medios tecnológicos necesarios para llevar a cabo las entrevistas y/o evaluaciones a distancia que sean requeridas en dicho proceso.

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, www.empleospublicos.cl, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios o usuarias de éste, debiendo adjuntar cada uno de los documentos que se exigen. Si las personas que postulan no adjuntan los documentos requeridos, el sistema no podrá habilitar la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria, por lo que debe preocuparse de adjuntar todos los documentos requeridos en los espacios definidos para cada uno de ellos.  A la fecha de cierre de recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo sus antecedentes y los requisitos solicitados.
    Los y las postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan, por lo que las personas que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso por considerarse postulación incompleta.

    La presentación de documentos de postulación incompletos, adjuntos en un lugar donde no corresponde según el espacio destinado para cada uno de ellos por este portal, alterados y/o no presentación de algún antecedente que respalde el cumplimiento de los requisitos, dejará sin efecto automáticamente la postulación.

    LA POSTULACIÓN A UN CARGO IMPLICA LA ACEPTACIÓN DE TODAS LAS CONDICIONES OFRECIDAS POR EL MISMO, DEBIENDO RENUNCIAR A SUS CONDICIONES ACTUALES DE TRABAJO PARA PODER ASUMIR LA NUEVA POSICIÓN EN CASO DE SER SELECCIONADO O SELECCIONADA.

    Las personas que no cumplan con las condiciones, antecedentes y/o formalidades requeridas específicamente en estas bases, quedaran fuera del proceso de selección, por no ajustarse al perfil solicitado por el cargo vacante.

    Las personas que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para así adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones y oportunidades a todas las personas que se presenten en este proceso de selección.  

    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos: www.empleospublicos.cl (ni por correo electrónico, ni Oficina de Partes u otro)

    * MEDIDAS CONCILIATORIAS Y DE SALARIO EMOCIONAL EN LA DIRECCION DE VIALIDAD del MOP: En la DV del MOP, se releva la importancia de mejorar el bienestar, la motivación y la satisfacción laboral de sus funcionarias y funcionarios, razón por la que ofrece diversos beneficios no económicos que contribuyen a una mejor calidad de vida y bienestar psicoemocional de las personas que trabajan en ella. Actualmente Vialidad brinda a sus funcionarios y funcionarias varias medidas que aportan a este salario emocional, además de hacer un trabajo constante para la implementación de nuevas medidas que se orienten a mejorar la calidad de vida y satisfacción de su gente.  Para mayor detalle dirigirse a las Bases adjuntas a esta publicación.

     

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria