Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Operador(a) de Turno Unidad Regional de Alerta Temprana, Direcciones Regionales de O'Higgins y Tarapacá, SENAPRED


Institución

Ministerio del Interior / Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres /

Convocatoria

Operador(a) de Turno Unidad Regional de Alerta Temprana, Direcciones Regionales de O'Higgins y Tarapacá, SENAPRED

Nº de Vacantes

2

Área de Trabajo

Area para cumplir misión institucional

Región

RM o Regiones

Ciudad

Rancagua e Iquique

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

61

Última a las 08:24:45 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      1.364.734

  •  

    Condiciones

    - Primer contrato por tres meses, continuidad sujeta a evaluación de desempeño de jefatura directa.
    - La Modalidad de Trabajo es Presencial, en los siguientes edificios según regiones vacantes:
     

    • Edificio del SENAPRED Tarapacá Salvador Allende 3677 A – Iquique.
    • Edificio del SENAPRED O'Higgins Pedro de Valdivia 150 – Rancagua.
    • El cargo requiere disponibilidad para ejecutar sistema de turnos de forma presencial y trabajar en turno de 12 horas bajo un sistema 2 x 2 x 4 (2 turnos de días, 2 turnos de noche y 4 días libres)
    La renta indicada corresponde a un Técnico Grado 15° de la Escala Única de Sueldos DL. 249.
    Además incluye un bono por modernización que se paga trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre si se ha dado cumplimiento a las metas institucionales. Este bono considera un 15% de componente base, hasta un 7.6% por desempeño institucional y hasta un 8% por desempeño colectivo. Esta última asignación (colectivo) se percibe en su totalidad después de tener un año de antigüedad en el servicio. El monto señalado como renta bruta (arriba) equivale a un promedio entre los meses con y sin bono, detallándose como sigue en las regiones vacantes :
    A continuación se detallan los montos de remuneración bruta y vacantes por región:

    Región N° de Vacantes Renta bruta sin asig. de modernidad Renta bruta promedio Renta bruta con asig. de modernidad
    Región de Tarapacá 1  $ 1.368.435   $ 1.675.269 $ 2.288.935
    Región de O'Higgins 1  $1.160.599  $1.364.734 $1.773.005
    Déjase establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, que dura como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
       

    Objetivo del cargo

    Realizar un monitoreo continuo a nivel regional, a través de equipamiento tecnológico (radio, internet, sistemas satelitales) y medios de comunicación, analizando y previendo cualquier tipo de amenaza tanto natural como antrópica, que pueda causar afectación a las personas, sus bienes y el medio ambiente, realizando levantamiento y análisis de información crítica para asegurar el flujo de la información con respecto a las emergencias, además de velar por la activación de protocolos, procedimientos o planes de acuerdo al evento que se presente, coordinando acciones que permitan el control y mitigación de las emergencias, con el propósito facilitar la adopción de medidas de protección de la comunidad.

    • Funciones del Cargo


      1.   Realizar monitoreo diario en la región a través de instrumentos de control.

      • Solicitar información, a través de equipamiento radial, telefónico u otros medios disponibles, a los diferentes integrantes del SINAPRED de la región.
      • Realizar diariamente pruebas radiales y vía telefónica con nivel central, organismos técnicos, municipalidades y otros servicios.
      • Realizar monitoreo diario por comuna y reporte de novedades en bitácora o libro de novedades.
      • Elaborar y enviar informe situacional diario e informe técnico de los eventos producidos en la región, al Nivel Central, miembros del COGRID y autoridades correspondientes.

      2. Apoyar con la entrega de información en situaciones de emergencia.

      • Contactar y mantener flujo de información con organismos técnicos del SINAPRED regional, para informar sobre situaciones de emergencias.
      • Realizar levantamiento de alertas, de acuerdo con lo solicitado por el Coordinador/a UAT y organismos técnicos relacionados al tipo de evento.
      • Elaborar y enviar documento de alertamiento a todo el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres, de acuerdo a los procedimientos o protocolos vigentes.

      3. Desempeñar otros roles requeridos por su jefatura

      • Desempeñar otros roles de apoyo relativo a sus funciones y competencias, que sean requeridos por su jefatura.
      • Acudir en apoyo a la emergencia en caso de ser requerido por la institución.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    - Necesario (excluyente): Título Técnico de Nivel Superior en Administración, Recursos Humanos, Prevención de Riesgos, Telecomunicaciones, Conectividad y redes, Logística, Geología, Forestal y Medio Ambiente, Eléctrico, Programación o Informática.

    Este/os documentos deben adjuntarse en el apartado “Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley”. Es de exclusiva responsabilidad del/la postulante adjuntar la documentación en el apartado indicado para aquello.

    Especialización y/o Capacitación

    Necesario (excluyente): 
    - Manejo de Office Básico.
    - Conocimiento en áreas administrativas (redacción de informes o reportes, gestión, tramitación y despacho de documentos).
    Se valorará positivamente:  
    -Conocimiento en áreas de Telecomunicaciones (radios, teléfonos, sistemas satelitales).
    Este/os documentos deben adjuntarse en el apartado “Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados”. Es de exclusiva responsabilidad del/la postulante adjuntar la documentación en el apartado indicado para aquello.

    Experiencia sector público / sector privado

    Necesario (excluyente): Al menos 1 año de experiencia laboral en áreas administrativas (redacción de informes o reportes, gestionar, tramitar y despachar documentos).
    Se valorará positivamente:  Poseer experiencia en manejo de telecomunicaciones y experiencia relacionada al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres.
    Para acreditar experiencia laboral es necesario adjuntar anexo de la página de empleos públicos, denominado "Certificado de Experiencia Laboral", o un certificado de experiencia laboral que indique de forma clara y específica las funciones realizadas y fechas en que se llevaron a cabo. No se revisarán otros tipos de documentos.
    Este/os documentos deben adjuntarse en el apartado “Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral”. Es de exclusiva responsabilidad del/la postulante adjuntar la documentación en el apartado indicado para aquello.

    Competencias

    -Exelencia en los resultados
    -Sinergia Organizacional
    -Compromiso Transformacional
    -Comunicación Efectiva
    -Seguimiento de Instrucciones
    -Orden, Método y Eficiencia
    -Aplicar Procedimientos y Normas
    -Disposición Positiva

    • Contexto del cargo


      El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) es la institución del Estado de Chile encargada de Planificar, coordinar, organizar, asesorar y supervisar las actividades del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para reducir el riesgo de desastres a través de la mitigación, preparación, alerta, respuesta y rehabilitación con el objeto de reducir la pérdida de vidas, disminuir los impactos económicos, los efectos medioambientales y proteger los modos de vida, contribuyendo al desarrollo sostenible.
      A través de la promulgación de la Ley N° 21.364, del 27 de julio de 2021, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) sustituye a la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), la cual fue creada por D.L. N° 369 en marzo de 1974. Actualmente, la sede central del SENAPRED está ubicada en la calle Beaucheff 1671, en Santiago de Chile, y posee Direcciones Regionales a lo largo de todo el país.
      Con la publicación de la Ley N° 21.364, se modifica la forma que el Estado de Chile se hace cargo de la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), reconociendo a través de normas de rango legal un “Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres”, el cual a través de normas, principios, políticas, planes, instrumentos y procedimientos deben garantizar la adecuada GRD.


  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    Las etapas del proceso de selección serán:
    1. Etapa de filtro curricular: atendiendo al perfil del cargo, realizaremos análisis curricular de los/as candidatos que hayan entregado todos los antecedentes y certificaciones exigidas en la convocatoria. El filtro curricular consiste en la clasificación de los/as postulantes de acuerdo a sus antecedentes y a las variables descritas en la publicación, es decir, al cumplimiento de los requisitos mínimos de estudios, conocimientos y experiencia laboral.
    2. Etapa de Prueba Técnica: esta etapa podría ser llevada a cabo dependiendo del número de postulantes que avancen en la etapa de filtro curricular, para conocer el nivel de manejo de contenidos técnicos vinculados a las funciones y requisitos del cargo.
    3. Entrevista/s con Comisión de Evaluación Técnica: con el objetivo de profundizar y conocer con mayor detalle las experiencias laborales y las competencias técnicas de los/as preseleccionados, serán evaluados por una Comisión, ya sea en una o más entrevistas. Esto puede llevarse a cabo de forma presencial o remota.
    4. Entrevista Psicolaboral: los/as candidatos que continúen en proceso luego de haber avanzado en las etapas señaladasserán entrevistados/as para conocer el nivel de desarrollo de las competencias definidas para el cargo. Dependiendo del cargo a evaluar, se seleccionará una batería de pruebas psicológicas acorde a las competencias y aspectos psicológicos necesarios de pesquisar. Esta instancia se realizará de forma remota.
    5. Decisión de Selección: en la última etapa del proceso, la jefatura del cargo definirá quién será el/la seleccionado/a.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl10/09/2025-16/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante17/09/2025-10/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso13/10/2025-15/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 16/09/2025

    Correo de Contacto: empleos@senapred.gob.cl

    Condiciones Generales

    Cabe señalar que los plazos del proceso de reclutamiento y selección indicados son estimados y pueden tener modificaciones por motivos de fuerza mayor institucional, disponibilidad de agendas, entre otros.
    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y adjuntar los documentos solicitados en documentos requeridos para postular. A saber:
    a) Copia de la cédula de identidad.
    b) Copia de certificado que acredite nivel educacional, requerido por ley.
    c) Copia de certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según lo solicitado.
    d) Copia de certificados o documentos que acrediten experiencia laboral, según formato Servicio Civil o certificado que indique de forma clara y específicas las funciones realizadas y las fechas en que se realizaron.
    e) Declaración jurada simple que acredite lo señalado en el artículo 12 letras c), e) y f) del Estatuto Administrativo y artículo 54 de la Ley N°18.575.
    f) CV en formato libre.
    Los documentos antes señalados deben ser ingresados en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción "Adjuntar Archivos", con lo cual se formalizará su postulación y quedarán señalados con un ticket. Si el/la postulante no adjunta estos documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción para postular, quedando imposibilitado/a de aplicar a la convocatoria. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso. 
    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.).
    Los/as postulantes son responsables de la completitud, actualización y veracidad de la información que presentan y de los documentos que se requieren.
    Se deja constancia de que, en caso de ser requerido por el proceso, el costo de traslado, alojamiento y alimentación para efecto de entrevistas o pruebas en Santiago será responsabilidad de los/as candidatos.
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para efecto de facilitar la aplicación de las herramientas de selección y adaptar las condiciones físicas del lugar, garantizando la no discriminación por este motivo.
    Los/as postulantes que decidan participar en esta convocatoria declaran por ese solo hecho conocer y aceptar las condiciones indicadas.
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos/as, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o todos los requisitos establecidos.
    A partir de este proceso de reclutamiento y selección, los/as postulantes que conformen la nómina de elegibles tras finalizar la Etapa de Filtro Curricular, y que no sean contratados/as en esta oportunidad, se podrán considerar para futuras vacantes en cargos de similar naturaleza, constituyendo un “listado de elegibles” que tendrá una vigencia máxima de 12 meses, lo que permitirá contribuir a la eficiencia y buen uso de los recursos públicos en este ámbito.


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria