Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Profesional de Planificación Estratégica


Institución

Ministerio de Educación / Servicio Local de Educación Pública Maule Costa /

Convocatoria

Profesional de Planificación Estratégica

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Control de Gestión/Planificación /Estudios

Región

Región del Maule

Ciudad

Cauquenes

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

102

Última a las 09:24:07 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      2.333.362

  •  

    Condiciones

    Este cargo corresponde a un cargo a contrata, su renta es acorde al estamento profesional grado 10° de la E.U.S. La remuneración indicada corresponde al monto bruto mensual sin bono. Se hace presente que la remuneración se incrementa durante los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre según la Ley Nº 19.882, (sujeta a cumplimiento de las metas institucionales) y en los meses de abril, junio, septiembre y diciembre según la Ley Nº 19.041. Además, las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación. El personal del Servicio Local de Educación Pública de Maule Costa estará afecto a las disposiciones del Decreto con Fuerza de Ley N° 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo y, en materia de remuneraciones, a las normas del Decreto Ley N° 249, de 1974, del Ministerio de Hacienda y su legislación complementaria.

     

    Por otro lado, cabe señalar que, en virtud de la entrada en vigencia de la Ley N° 21.389, crea el registro nacional de deudores de pensiones de alimentos y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar el sistema de pago de las pensiones de alimentos, y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

     

    Además, por restricciones presupuestarias y/o legales del Servicio Local de Educación Pública Maule Costa, los(as) postulantes al proceso de selección, deben poseer los mismos requisitos educacionales para el estamento ofrecido. Quedando excluidas del proceso, las personas que para cargos profesionales acrediten títulos Administrativos o Técnicos y para procesos de selección de cargos Administrativos y/o Técnicos acrediten título Profesional.

     

    Objetivo del cargo

    Gestionar el proceso de diseño y formulación de los distintos instrumentos de planificación y control de gestión de la institución, así como también, colaborar en la planificación de las acciones que tienen que ver con el cumplimiento de los objetivos del Servicio Local de Educación Pública Maule Costa.  

    • Funciones del Cargo


      • Participar en la elaboración del Sistema de Planificación, Monitoreo y Evaluación, en sus distintas fases y diseño de los instrumentos de gestión; Presupuesto Anual, el Plan Estratégico Local y los respectivos Planes Anuales del Servicio Local de Educación Pública Maule Costa, considerando la participación de las respectivas comunidades locales y educativas cuando corresponda.  
      • Controlar la alineación de los planes y estrategias de las demás unidades del Servicio Local con la planificación estratégica y presupuesto de la Institución.  
      • Reconocer y realizar la distribución del presupuesto del programa correspondiente, además controlar los recursos asignados en el Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado - SIGFE.  
      • Apoyar a los directivos en la ejecución de las actividades de Planificación Estratégica, monitoreando y controlando el desarrollo de tareas y actividades junto al equipo de la Unidad de Control de Gestión.  
      • Contribuir en la aplicación de estándares técnicos para la implementación de los instrumentos de planificación y seguimiento de las actividades del Servicio.  
      • Realizar reuniones con áreas técnicas en materias asociadas a la planificación estratégica.  
      • Elaborar, cuando se requiera, cartas Gantt de ejecución de iniciativas y tareas asociadas a la Unidad.  
      • Apoyar la implementación del Sistema de Planificación y Control de Gestión institucional, que exige el Programa de Mejoramiento de la Gestión (instrumento de gestión del sector público). 
      • Mantener un sistema de apoyo informático de planificación y proponer e implementar mejoras continuas de los procesos del Servicio.  
      • Apoyar la formulación, monitoreo y evaluación de instrumentos de gestión institucional y colectivo dentro del Servicio. 
      • Apoyar en la formulación, monitoreo y evaluación de instrumentos de gestión individual por Alta Dirección Pública; CGE del director ejecutivo, ADP de segundo nivel jerárquico y ADP de Directores de Establecimientos Educacionales 
      • Elaborar los certificados de disponibilidad presupuestaria y refrendación, registrando los distintos niveles de compromisos en el sistema financiero- contable (SIGFE).  
      • Apoyar la planificación presupuestaria del Servicio Local, tanto del programa presupuestario 01 (Gastos Administrativos) como del programa presupuestario 02 (Servicio Educativo).  
      • Apoyar en las tareas que le encomiende su jefatura y que estén dentro del ámbito de sus funciones.  

       


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título profesional de Administrador Público, Ingeniero Comercial, Ingeniero Civil Industrial, Ingeniero en Control de Gestión u otro afín.

    Especialización y/o Capacitación

    Magíster o Diplomados en: Gestión Pública, Control de Gestión, Planificación, Análisis y gestión de datos, Gestión de procesos.

    Cursos de especialización y/o capacitaciones deseables en: 1) Planificación Estratégica, 2) Gestión Estratégica de Presupuesto, 3) Análisis Presupuestario, 4) Administración Financiera del Estado, 5) Compras Públicas, 6)Gestión de Riesgos, entre otros.

    Conocimientos técnicos e informáticos deseables en:

    Nivel intermedio: en 1) Instrumentos de Gestión y Planificación del sector público, 2) Metodología de Marco Lógico.

    Nivel Avanzado: Office (Word, Excel, PowerPoint y Outlook).

    Experiencia sector público / sector privado

    De acuerdo con el perfil de cargo solicitado, se requiere experiencia laboral en concordancia a lo señalado en los requisitos específicos, donde el mínimo establecido en dichos requisitos, según sea el caso, debe ser experiencia laboral que diga relación con el cargo de Profesional de planificación estratégica.

    Competencias

    • Adaptabilidad y aprendizaje: Habilidad para adaptarse y trabajar efectivamente frente a una variedad de situaciones diferentes a las rutinas habituales y que a partir de ellas se generan aprendizajes nuevos que facilitan el poder identificar modelos o conexiones entre situaciones y aspectos claves o subyacentes en asuntos complejos.

     

    • Orientación al servicio: Mantener actualizado el conocimiento de su sector. Utiliza habilidades y conocimientos técnicos en la aplicación de la excelencia profesional para proporcionar un excelente servicio hacia las personas y la educación, beneficiando así la imagen de la Educación Pública.

     

    • Apego a las normas y procedimientos: Respetar las políticas organizacionales, comprendiendo la importancia de seguir los procedimientos para el correcto logro de los resultados, es la habilidad y deseo de alinear sus propias conductas con las necesidades, prioridades y metas de la organización, actuando de tal manera que pueda promoverlas hacia su entorno.

     

    • Trabajo en Equipo: Corresponde a la genuina intención de colaboración y cooperación con otros; capacidad de formar parte de un equipo, de trabajar en conjunto y colaboración, opuesto a hacerlo de manera individual o competitivamente. Utilizar habilidades de comunicación que facilitan la participación, la opinión, la resolución de conflictos de manera adecuada y el desarrollo de un espíritu de equipo.

     

    • Comunicación Asertiva: Es la habilidad comunicacional y social que se manifiesta en una actitud transparente y constructiva en la relación con otros y otras, y, sobre todo en el abordaje de situaciones difíciles o conflictivas en las que se requiere planteamientos verbales concretos y oportunos que conduzcan a decisiones u orientaciones concretas.

     

    • Pensamiento Crítico: Es la habilidad para analizar variadas situaciones, con distinto grado de complejidad, y desarrollar otros tipos de enfoques para contribuir en efectivas opciones de solución a éstas. Utiliza su pensamiento creativo e incentiva a otros a considerar enfoques creativos.

     

    • Organización Metódica: Es la capacidad de establecer un orden y control de sus actividades de acuerdo con el cumplimiento de plazos y objetivos de sus labores; desarrollar una adecuada planificación de su trabajo, y tener control en el de otros de ser necesario.

     

    • Contexto del cargo


      El cargo se desempeña en el Servicio Local de Educación Pública de Maule Costa, ubicado en la comuna de Cauquenes, región del Maule.


  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Cumplir con requisito de formación asociado al grado y estamento definido en el D.F.L. N°67 de 2018, del Ministerio de Educación:

      1. Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 1 año, o
      2. Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 2 años.

  •  

    Etapas de Selección

    El presente proceso de selección consta de las siguientes etapas:

    1. PRIMERA ETAPA: Admisibilidad
    2. SEGUNDA ETAPA: Evaluación de Antecedentes Curriculares.
    3. TERCERA ETAPA: Evaluación Psicolaboral
    4. CUARTA ETAPA: Entrevista Comité de Selección

    En relación con lo expuesto, es importante hacer presente que el proceso de selección se iniciará en una PRIMERA ETAPA mediante el análisis de la admisibilidad considerando las postulaciones recibidas, esto quiere decir que los postulantes entreguen la documentación completa requerida, según lo establecido en las presentes bases administrativas.

    Por tanto, los postulantes que cumplan los requisitos legales, generales y específicos de experiencia de acuerdo con su título profesional indicado en DFL 67 de 2018 del Ministerio de Educación detallados previamente en estas bases administrativas, podrán acceder a la SEGUNDA ETAPA.

    Luego, es útil advertir que, la evaluación se llevará a cabo a través de las aludidas etapas, las cuales serán sucesivas, de modo tal que, es condición necesaria cumplir con el puntaje mínimo establecido para cada etapa, para avanzar a la siguiente.

    En este sentido, si el postulante no cumple con lo solicitado para ser considerado admisible en alguna de las etapas (por ejemplo, la inasistencia en alguna de las entrevistas citadas como parte del proceso), será considerado candidato no apto y no podrá seguir avanzando en el proceso del cargo de postulación.

    A continuación, se establece el procedimiento para las etapas de este proceso de selección:

    1. PRIMERA ETAPA: ADMISIBILIDAD

    En esta primera etapa, se realizará una revisión del cumplimiento de cada uno (a) de los concursantes en relación con los requisitos generales, específicos, además de haber acompañado correctamente cada uno de los documentos requeridos en las presentes bases.

    Tanto esta etapa de Admisibilidad como la siguiente de Análisis Curricular, se pueden apoyar de las respuestas que entregue el/la candidata/a en el apartado “Preguntas al Postulante”, por lo cual es su responsabilidad responder de manera adecuada y verídica. Lo informado será validado con los documentos que adjunte en el portal de postulación.

    Quienes resulten admisibles pasarán a la SEGUNDA ETAPA, quienes no resulten admisibles no podrán seguir en el proceso de esta convocatoria.

    1. SEGUNDA ETAPA: EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES CURRICULARES

    Esta segunda Etapa de Evaluación de Antecedentes Curriculares corresponde a la revisión y evaluación de los currículos de los(as) postulantes, considerando la formación educacional y experiencia profesional. 

    La formación educacional se debe acreditar mediante certificado, al igual que las capacitaciones, que deberán contener fecha y cantidad de horas, y se deberán adjuntar a la postulación.

    Respecto a la experiencia profesional, se entenderá por el desempeño acreditado desde la fecha de la obtención del Título Profesional, y se acredita a través de certificados o documentos que indiquen las funciones desempeñadas y el periodo en el cual se ejecutaron las actividades (De acuerdo con lo detallado en el punto “X. Documentos requeridos para postular” de las presentes bases administrativas)

    Para el Análisis Curricular se considerarán los datos que el candidato(a) declara y completa en los campos solicitados de la plataforma del Servicio Civil, por consiguiente, las personas que postulen con este apartado vacío no serán admisibles y quedarán fuera del proceso.

    Sobre el particular, se debe aclarar que podrán acceder a la TERCERA ETAPA del certamen, los postulantes que cuenten con el puntaje mínimo de 20 puntos.

    En este sentido, se hace presente que sólo pasarán a la TERCERA ETAPA del certamen, los candidatos que obtengan los 5 mejores puntajes. En caso de que exista empate se privilegiará a quienes presenten mayor puntaje en los subfactores de esta etapa de acuerdo con el siguiente orden: 1) Experiencia Laboral; 2) Estudios de Especialización; y por último 3) Capacitación y/o cursos de perfeccionamiento realizados.

    Si algún/a candidato/a de entre los 5 mejores puntajes, desiste o renuncia a continuar con el proceso se correrá la lista de los siguientes puntajes.

    1. TERCERA ETAPA: EVALUACIÓN PSICOLABORAL

    Los(as) candidatos(as) que aprueben la SEGUNDA ETAPA del proceso concursal, pasarán a esta TERCERA ETAPA Evaluación Psicolaboral, cuyo objeto será detectar y medir las competencias psicológicas, capacidades, habilidades e idoneidad asociadas al perfil del cargo.   

    El lugar, fecha y horario de la mencionada evaluación psicolaboral se informará oportunamente por la consultora externa especializada al postulante. Esta entrevista podrá realizarse también por medio de una videoconferencia, lo que será informado con la anticipación necesaria.

    Cabe mencionar que para aprobar esta etapa las personas deben obtener un puntaje mínimo de 15 puntos, lo que corresponde a un resultado de entrevista en la categoría “Recomendable con Observaciones”.

    De esta etapa, se entregará una nómina con los candidatos que obtengan los mejores cinco (5) puntajes al Comité de Selección, considerando la sumatoria de las etapas anteriores, y serán quienes entonces pasen a la CUARTA ETAPA.

    Si algún/a candidato/a de entre los 5 mejores puntajes, desiste o renuncia a continuar con el proceso se procederá a continuar con la siguiente persona en el listado de acuerdo con el puntaje obtenido.

    *Las etapas de Admisibilidad, Análisis Curricular y Evaluación Psicolaboral, serán realizadas por una consultora externa, contratada por el SLEP Maule Costa.  

    1. CUARTA ETAPA: ENTREVISTA COMITÉ DE SELECCIÓN

    Esta fase consiste en la realización de una entrevista a los postulantes que hayan pasado la TERCERA ETAPA.

     

    Esta etapa será efectuada por un Comité de Selección, el cual estará integrado por los/las siguientes funcionarios /as:

      1. Subdirector (a) de Gestión y Desarrollo de las Personas o quien lo subrogue.
      2. Subdirector del área requirente o quien lo subrogue.
      3. 1 Representante del/la  Director (a) Ejecutivo (a).

    Dicha entrevista que realizará el reseñado Comité de Selección tendrá por objeto evaluar las aptitudes generales para el cargo a concursar, donde se busca identificar la adecuación a las áreas de desempeño, de acuerdo con el perfil de selección fijado.

    Es importante destacar que, de esta entrevista realizada por el Comité de Selección, los/las candidatos (as) obtendrán una puntuación. Y se establece que para esta etapa este puntaje debe alcanzar un mínimo de 32 puntos.

    El Comité podrá funcionar siempre que concurran más del 50% de sus integrantes, sin incluir al Subdirector (a) de Gestión y Desarrollo de las Personas quien siempre lo integrará, y los acuerdos se adoptarán por simple mayoría.

    A su turno, y tal como lo ordena la letra c), artículo 4° del Decreto N° 69, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el Reglamento de Concursos de Selección de Personal afecto al Estatuto Administrativo, que consulta las normas comunes a los comités de selección, que: En caso que un integrante del comité de selección se excusare de integrarlo por causa legal o reglamentaria, el Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública de Maule Costa deberá resolver, designando en su caso al respectivo reemplazante, que será el funcionario que siga en jerarquía en la planta respectiva.

    El lugar, fecha y horario de la entrevista se informará oportunamente al correo consignado por el postulante en su currículum. Esta entrevista podrá realizarse también por medio de una videoconferencia, lo que será informado con la anticipación necesaria. 

    El Comité de Selección presentará al Director Ejecutivo una terna o quina dependiendo de los/las candidatos/as idóneos/as que presente el cargo y dependiendo además, de la cantidad de vacantes del cargo a cubrir.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl12/09/2025-22/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante23/09/2025-24/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso27/10/2025-30/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 22/09/2025

    Correo de Contacto: reclutamiento.gdp@slepmaulecosta.gob.cl

    Condiciones Generales

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular.

    En efecto, los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.

    Se aceptarán las postulaciones que se realicen exclusivamente a través del portal de empleos públicos www.empleospublicos.cl

    Así entonces, las personas que no envíen los documentos requeridos para la postulación en los términos indicados anteriormente no serán admisibles en el proceso de selección.

    Es importante destacar que los documentos adjuntos a las postulaciones deberán ser ingresados correctamente en su apartado, a fin de facilitar la revisión de los antecedentes curriculares.

    De esta manera, a la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al concurso, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.

    En relación con lo expuesto, resulta importante destacar que, los(as) postulantes son responsables de la veracidad de la información que presentan.

    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.

    En virtud de dar cumplimiento a la Ley N° 21.389, que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar el sistema de pago de las pensiones de alimentos,  en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.

    Una vez cerrado el plazo para la presentación de la documentación no se podrán recibir nuevas postulaciones. Tampoco serán admisibles antecedentes adicionales, a menos que así se requiera para aclarar lo ya presentados.

    Con todo, los antecedentes adicionales que se pueden solicitar, dentro del plazo para la presentación de la documentación, no podrán conferir a esos postulantes una situación de privilegio respecto a los demás, sino sólo deberán aclarar errores u omisiones de los documentos ya entregados, a fin de asegurar en el proceso la objetividad, transparencia, no discriminación e igualdad de condiciones y su calidad técnica.

    En este orden de ideas, las consultas sobre el proceso de postulación, como el estado del concurso podrán canalizarse sólo a través de correo electrónico dirigido a reclutamiento.gdp@slepmaulecosta.gob.cl

    Es relevante que el/la candidata/a se mantenga atento/a a sus medios de contacto informados en la plataforma empleos públicos al momento de postular a la presente convocatoria, siendo su responsabilidad que estos se encuentren actualizados y estén correctamente ingresados.

    *Las etapas de Admisibilidad, Análisis Curricular y Evaluación Psicolaboral, serán realizadas por una consultora externa, contratada por el SLEP Maule Costa. Por lo cual, es relevante que el/la candidato/a se mantenga atento/a a sus medios de contacto informados en la plataforma empleos públicos al momento de postular a la presente convocatoria, siendo su responsabilidad que estos se encuentren actualizados y estén correctamente ingresados.  

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria