Condiciones
La renta señalada no incluye la Asignación de Modernización, la que conforme se señala en la Ley N°19.553, se devenga mensualmente, pero se paga trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre ($835.610.- trimestral aproximadamente) de acuerdo con el cumplimiento de metas de la Institución y proporcional al tiempo de desempeño en el cargo.
* Renta bruta aproximada en los meses que se paga el bono mencionado anteriormente: $2.068.621.-
Beneficios no monetarios
- Jardín infantil y guardería de niños (sujeto a cupos disponibles).
- Transporte interno. Horario
Lunes a jueves de 8:30 a 17:30 horas, viernes de 8:30 a 16:30 horas. Por necesidad del Servicio, la persona podrá ser requerida para realizar horas extraordinarias en la semana, fines de semana y/o festivos, cuando hayan de cumplirse tareas impostergables. Los trabajos extraordinarios se compensarán de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 66 del D.F.L 29, de 2004, del Ministerio de Hacienda, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo, en concordancia a la demás normativa sobre la materia, instrucciones y protocolos del Parque Metropolitano de Santiago.
Objetivo del cargo
Apoyar en las actividades desarrolladas en la Unidad de Jardines, con énfasis en inspección de contratos y supervisión de labores en áreas verdes.
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Título Profesional otorgado por un Establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste, en las carreras de: Ingeniería Forestal y/o Ingeniería en Recursos Naturales.
Especialización y/o Capacitación
De preferencia:
a) Conocimientos básicos en áreas verdes (manejo y reconocimiento de especies).
b) Conocimientos básicos en sistemas de información geográfica.
Experiencia sector público / sector privado
No requiere experiencia profesional previa.
Competencias
- Conocimientos técnicos/profesionales
- Análisis/evaluación de problemas
- Iniciativa
- Comunicación Efectiva
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
Criterios de Selección:
ETAPA Y PONDERACIÓN
|
FACTOR
|
SUBFACTOR
|
CRITERIO
|
PUNTAJE
SUBFACTOR
|
PJE MÁX. POR FACTOR
|
PUNTAJE MÍNIMO
APROBACIÓN ETAPA
|
Etapa I
|
Estudios, conocimientos y capacitaciones específicas para el cargo
|
Formación Educacional: Evalúa la pertinencia del título conforme a las características definidas en el perfil del cargo
|
Posee Título profesional otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por este, en las carreras de: Ingeniería Forestal y/o Ingeniería en Recursos Naturales.
|
15
|
15
|
15
|
No posee título profesional otorgado por un establecimiento de educación superior del Estado o reconocido por este, en las carreras de: Ingeniería Forestal y/o Ingeniería en Recursos Naturales.
|
0
|
Etapa II
|
Experiencia profesional
|
Experiencia laboral en cargos del área de desempeño.
|
Posee más de 2 años de experiencia en inspección de contratos y/o supervisión de áreas verdes.
|
20
|
20
|
5
|
Posee entre 6 meses y 2 años de experiencia en inspección de contratos y/o supervisión de áreas verdes.
|
10
|
No posee o posee menos de 6 meses de experiencia en inspección de contratos y/o supervisión de áreas verdes.
|
5
|
Etapa III
|
Evaluación de conocimientos asociados al cargo.
|
Evaluación Técnica: prueba para verificar conocimientos afines a funciones del cargo.
|
Adecuación alta
|
20
|
20
|
10
|
Adecuación media
|
10
|
Adecuación baja
|
0
|
Etapa IV
|
Evaluación de competencias |
Adecuación psicolaboral para el cargo: Entrevista y/o evaluación psicolaboral orientada a evaluar las competencias del perfil del cargo
|
Adecuación alta
|
20
|
20
|
10
|
Adecuación media
|
10
|
Adecuación baja
|
0
|
Etapa V
|
Apreciación global del postulante
|
Entrevista de apreciación global del postulante
|
Adecuación alta |
25
|
25
|
15
|
Adecuación media |
15
|
Adecuación baja |
5
|
Puntaje mínimo para ser considerado idóneo (Siempre que se haya cumplido con el puntaje mínimo de aprobación de todas las Etapas). |
55
|
PUNTAJE TOTAL |
100
|
* La modalidad de evaluación se llevará a cabo sobre la base de etapas sucesivas y excluyentes, por lo que el puntaje mínimo de aprobación por etapa determinará la continuidad en el proceso; es decir, aquellos postulantes que obtengan adecuación baja, obteniendo una puntuación de cero (0) puntos, en cualquiera de ellas, no podrá ser considerado postulante idóneo quedando fuera del proceso de selección.
Nota 1: Quienes no se presenten a una etapa obtendrán puntaje cero en el factor respectivo, quedando fuera del proceso de selección.
Nota 2: Para efectos de evaluación curricular se considerarán exclusivamente las carreras profesionales mencionadas, siendo excluidos otros profesionales, por considerarse menos afines al perfil y funciones propias del cargo.
Nota 3: Para obtener el puntaje en el Factor Experiencia laboral, debe presentar un certificado válido que acredite dicha experiencia, que indique las funciones desempeñadas, institución, período de inicio y término, y que cuente con la firma y/o timbre de la jefatura del Departamento de Gestión y Desarrollo de las Personas o la jefatura o Encargado de Personal de la institución y/o Empresa respectiva. Con todo, también se aceptarán como documentos válidos para acreditar experiencia los siguientes documentos: a) contratos de trabajo con su respectivo finiquito, cuando corresponda; b) boletas de honorarios con su correspondiente informe de contraprestación de servicios, cuando corresponda; y c) en general, cualquier documento idóneo que acredite efectivamente la institución o persona a la que prestó los servicios, el tiempo de desempeño y el cargo o rol y las funciones ejercidas.
Nota 4: La aplicación de Evaluación Técnica se realizará solo de forma presencial y evaluará conocimientos afines a las funciones del cargo.
Nota 5: En el CV que debe presentar la persona que postule, debe individualizar los nombres y datos de contacto (teléfono y correo electrónico) de hasta 3 referencias con las que el postulante haya trabajado anteriormente (jefaturas o supervisor/a directo), con el objeto que sirvan como “referencias laborales” con las que el Parque Metropolitano de Santiago, si lo estima pertinente, pueda tomar contacto durante la etapa anterior a la apreciación global del postulante.
Es responsabilidad de los (las) candidatos (as) adjuntar la documentación respectiva que permita valorizar adecuadamente su experiencia, formación profesional y capacitación.