Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Llamado a Oposición de Antecedentes


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota / Hospital Dr. Gustavo Fricke

Convocatoria

Encargado(a) de Ropería

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Valparaíso

Ciudad

Viña del Mar

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

129

Última a las 08:26:22 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Otros (Declaración Jurada Simple que acredite no encontrase con Licencia Médica al momento de la postulación.)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      2.300.000

  •  

    Condiciones

    Estamento: Profesional Ley N°18.834.
    Renta: Acorde al estamento Profesional  grado 10° . 
    Jornada: 1 vacante. Jornada Diurna.

    Se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.

    Objetivo del cargo

    Gestionar la recepción, clasificación, almacenamiento, distribución de ropa sucia y limpia y la reparación de la ropa institucional, asegurando el cumplimiento de procesos y una adecuada mantención de stock de ropa hospitalaria en las bodegas de ropería en los servicios y unidades de la institución. Supervisar el taller de refacción, parchado y marcaje, ser responsable de la administración de los equipos industriales textiles bajo convenio en comodato con empresa externa y los activos del hospital.

    • Funciones del Cargo


      Responsabilidades Principales.

      Gestionar los recursos de la Unidad de Ropería (humanos, materiales y equipamiento).

      Programar, dirigir, coordinar y supervisar todas las tareas, funciones y actividades de su unidad.

      Realizar inventario mensual de piezas de tela en existencia y circulación.

      Controlar la operatividad de maquinaría de la Unidad de Ropería.

      Supervisar la elaboración y refacción de ropa para las diferentes unidades y servicios.

      Supervisar la entrega, recepción, y stock de los uniformes institucionales de los funcionarios de la institución.

      Conocer y aplicar las normas y reglamentos establecidos en el Estatuto Administrativo y el Manual de Higiene y Seguridad de la institución.


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Acreditar título profesional de INGENIERÍA EN LOGÍSTICA, INGENIERÍA COMERCIAL, INGENIERÍA INDUSTRIAL, INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL, INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS O ADMINISTRADOR PÚBLICO otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.

    Especialización y/o Capacitación

    A continuación, se establecen los aspectos deseables para el desempeño del cargo

    • Curso en Normativa en Compras Públicas.
    • Curso de IAAS de a lo menos 21 horas (vigencia 5 años).
    • Curso en Liderazgo o afín.
    • Curso en Manejo de Conflictos o afín.
    • Diplomado o curso en Gestión de Personas o afín.
    • Diplomado o curso en Control de Existencias y/o Logística o afín.

    Experiencia sector público / sector privado

    A) EN EL CASO DE CONTAR CON TÍTULO PROFESIONAL DE UNA CARRERA DE A LO MENOS 10 SEMESTRES, EL/LA POSTULANTE DEBERÁ ACREDITAR EXPERIENCIA PROFESIONAL CONFIGURADA DE LA SIGUIENTE FORMA:

    I) Acreditar experiencia profesional de A LO MENOS 2 AÑOS DESEMPEÑÁNDOSE EN ÁREA DE GESTIÓN, LOGÍSTICA Y/O BODEGA en instituciones del sector público o privado.

    II) Acreditar experiencia profesional de A LO MENOS 1 AÑO desempeñándose en CARGOS DE JEFATURA/ENCARGADO/SUPERVISÓN CON PERSONAL A CARGO; en el sector público o privado.

    B) EN EL CASO DE CONTAR CON TÍTULO PROFESIONAL DE UNA CARRERA DE A LO MENOS 08 SEMESTRES, EL/LA POSTULANTE DEBERÁ ACREDITAR EXPERIENCIA PROFESIONAL CONFIGURADA DE LA SIGUIENTE FORMA:

    I) Acreditar experiencia profesional de A LO MENOS 3 AÑOS DESEMPEÑÁNDOSE EN ÁREA DE GESTIÓN, LOGÍSTICA Y/O BODEGA en instituciones del sector público o privado.

    II) Acreditar experiencia profesional de A LO MENOS 1 AÑO desempeñándose en CARGOS DE JEFATURA/ENCARGADO/SUPERVISÓN CON PERSONAL A CARGO; en el sector público o privado.

     

    Competencias

    Competencias Transversales del Funcionario Público

    1) ADAPTACIÓN Y FLEXIBILIDAD

    • Habilidad de adecuarse y trabajar eficazmente en distintas y variadas situaciones, con personas y/o grupos diversos. Supone entender y valorar distintas posturas y puntos de vista, alcanzando un equilibrio en las acciones y agilizando el propio enfoque a medida que la situación lo requiera y cambiar o aceptar sin problemas los cambios en la propia organización o en las responsabilidades del puesto.
    • Capacidad para anticiparse y responder con flexibilidad ante condiciones internas y/o externas en procesos de cambio, logrando visualizar recursos y oportunidades desafiantes para amoldarse con efectividad, efectuando ajustes sobre la marcha e incorporarlos en su desempeño.
     

    2) ORIENTACIÓN AL USUARIO (INTERNO-EXTERNO)

    • Capacidad de comprender e identificar la importancia fundamental del usuario interno (funcionarios) y el usuario externo (usuarios del hospital), en el logro de la misión organizacional.
    • Implica actuar de forma humanizada con las personas para satisfacer sus necesidades con relaciones interpersonales cercanas.
    • Alude a la entrega de una respuesta oportuna y de calidad ante las solicitudes y una actitud permanente de búsqueda de soluciones, en pro de la mejora continua de sus funciones.
    • Se refiere a la disposición de mantener un ambiente laboral bien-tratante y relaciones armoniosas.

     

    3) ORIENTACIÓN AL SERVICIO PÚBLICO

    • Capacidad para velar por los intereses de la comunidad, orientando la labor a la satisfacción y el bienestar pública, por sobre el particular e individual.
    • Implica la responsabilidad de los actos durante el desempeño de la función pública, la honestidad y transparencia en las tareas y funciones que desempeñan los funcionarios.
    • Alude también al desempeño de sus funciones enfocada en el bienestar de la comunidad, utilizando los recursos estatales de manera eficiente y eficaz, requiriendo trabajar en red en cuanto se requiera.

     

    4) PROBIDAD Y ÉTICA

    • Capacidad para desarrollar las funciones de forma íntegra, honesta, leal y ejemplar, actuando consecuentemente dentro de los principios y valores éticos, bajo los cuales se rige la profesión, el cargo o institución. Consiste en observar una conducta funcionaria intachable con preeminencia de interés general sobre el particular.
    • Implica la responsabilización de las acciones y omisiones, con transparencia y distinción de los propios errores, corregirlos junto con la consciencia de limitaciones, para buscar el apoyo necesario.

    Competencias Específicas del cargo:

    1) COMUNICACIÓN EFECTIVA.

    • Capacidad de transmitir, recibir y retroalimentar información fehaciente con claridad, coherencia, cohesión y precisión.
    • Implica una actitud de verificación de la información, para asegurarse que el mensaje ha sido comprendido por el otro con base en el diálogo y la adaptación a los interlocutores.
    • Refiere al uso adecuado del lenguaje tanto verbal, no verbal y escrito.
    • Alude al uso de los canales de comunicación analógicos o digitales y los conductos regulares de flujos de información.
    • Supone cualidades de credibilidad, confianza y confidencialidad de la información.

     

    2) TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORACIÓN

    • Capacidad de coordinarse y colaborar con los miembros de un grupo, para la consecución de objetivos y metas en común, supeditando los intereses personales a los grupales, fomentando el apoyo y poniendo a disposición los recursos propios para el equipo.
    • Implica además la capacidad para establecer relaciones profesionales que sean funcionales y constructivas basadas en el respeto y la cordialidad, manteniendo canales de comunicación fluidos y eficientes que permitan una adecuada coordinación.
    • Asimismo, involucra tener expectativas positivas respecto de los demás, generando un ambiente laboral que facilite el desempeño y genere confianza en sus miembros.

     

    3) LIDERAZGO.

    • Es la capacidad para orientar la acción de las personas para el logro de objetivos y metas acorde a las necesidades de la organización, a través de la implementación de estrategias.
    • Del mismo modo, implica la capacidad para distinguir necesidades y gestionar los recursos de sus miembros, generando apoyo frente a dificultades o situaciones adversas.
    • Asimismo, conlleva a generar motivación y entusiasmo para asumir nuevos desafíos, promoviendo un ambiente armónico que logre facilitar el desempeño del equipo de trabajo.

     

    4) TOLERANCIA A LA PRESIÓN Y FRUSTRACIÓN.

    • Es la capacidad para sobreponerse y mantener la templanza frente a situaciones adversas y/o resultados que no encajen con las expectativas, metas u objetivos planteados, aun cuando generan emociones negativas.
    • Implica, además, la capacidad para mantener su desempeño a través de la redefinición de acciones y estrategias para conciliar las exigencias mediante respuestas funcionales y efectivas que permitan sobrellevar dichas situaciones, sean estas de alto impacto emocional o alta carga laboral.

     

    5) PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN.

    • Capacidad para pensar el trabajo de manera productiva, identificando y diferenciando sus componentes, así como definiendo e integrando las fases requeridas para su ejecución.
    • Implica la elaboración de formatos, metodologías, técnicas y herramientas, para facilitar la realización del trabajo, con el máximo valor y mínimo esfuerzo.
    • Alude a la utilización racional de los recursos para llevar a cabo el trabajo de manera eficiente y eficaz.
    • Supone una habilidad administrativa de corregir desviaciones, a través del monitoreo y la anticipación de errores.
    • Se refiere a la habilidad para generar registros lógicamente ponderados para controlar, dar seguimiento y verificar el cumplimiento de pasos y actividades.

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Requisitos establecidos en el Decreto con Fuerza de Ley. N.º 8 del 30 de noviembre 2017 del Ministerio de Salud correspondiente a un cargo Profesional Grado 10°:
      Alternativamente:
      I) Título Profesional de una carrera de, a lo menos, diez semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados por Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a tres años, en el sector público o privado; o

      II) Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados por Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cuatro años, en el sector público o privado.


  •  

    Etapas de Selección

    DE LA ASIGNACIÓN DE PUNTAJES DE LOS FACTORES Y DE LOS PUNTAJES MÍNIMOS EXIGIDOS

     

    Metodología De Evaluación

    La evaluación se llevará a cabo sobre la base de etapas sucesivas, indicándose en cada factor cuál es puntaje mínimo de aprobación que determinará el paso a las etapas superiores.

    La evaluación de los postulantes constará de tres etapas que se presentan a continuación, debiendo entenderse que de no cumplir con los criterios exigidos en ella; el puntaje equivale a 0 (cero) puntos. Para poder ser considerado postulante idóneo al cargo, debe haber aprobado cada una de las etapas de selección, de acuerdo con los puntajes mínimos estipulados por cada una.

     

    Descripción de las Etapas

    ETAPA 1. ANÁLISIS CURRICULAR

    Esta etapa se evaluará bajo los siguientes parámetros

     

        • Experiencia Profesional (Apartado 5.4, Opción A, número II):

     

    Acreditar experiencia profesional de A LO MENOS 2 AÑOS DESEMPEÑÁNDOSE EN ÁREA DE GESTIÓN, LOGÍSTICA Y/O BODEGA en instituciones del sector público o privado.

     

    CRITERIO

    PUNTAJE BRUTO

    El/La postulante acredita experiencia inferior a la requerida para el cargo.

    0

    El/La postulante acredita experiencia profesional de A LO MENOS 2 AÑOS DESEMPEÑÁNDOSE EN ÁREA DE GESTIÓN, LOGÍSTICA Y/O BODEGA en instituciones del sector público o privado.

    10

    El/La postulante acredita experiencia profesional de A LO MENOS 3 AÑOS DESEMPEÑÁNDOSE EN ÁREA DE GESTIÓN, LOGÍSTICA Y/O BODEGA en instituciones del sector público o privado.

    15

    El/La postulante acredita experiencia profesional de 4 AÑOS O MÁS DESEMPEÑÁNDOSE EN ÁREA DE GESTIÓN, LOGÍSTICA Y/O BODEGA en instituciones del sector público o privado.

    20

     

        • Experiencia Profesional (Apartado 5.4, Opción A, número III):

     

    Acreditar experiencia profesional de A LO MENOS 1 AÑO desempeñándose en CARGOS DE JEFATURA/ENCARGADO/SUPERVISÓN CON PERSONAL A CARGO; en el sector público o privado.

    .

     

    CRITERIO

    PUNTAJE BRUTO

    El/La postulante acredita experiencia inferior a la requerida para el cargo.

    0

    El/La postulante acredita experiencia profesional de A LO MENOS 1 AÑO desempeñándose en CARGOS DE JEFATURA/ENCARGADO/SUPERVISÓN CON PERSONAL A CARGO; en el sector público o privado.

    10

    El/La postulante acredita experiencia profesional de A LO MENOS 2 AÑOS desempeñándose en CARGOS DE JEFATURA/ENCARGADO/SUPERVISÓN CON PERSONAL A CARGO; en el sector público o privado.

    15

     

    El/La postulante acredita experiencia profesional de 3 AÑOS O MÁS desempeñándose en CARGOS DE JEFATURA/ENCARGADO/SUPERVISÓN CON PERSONAL A CARGO; en el sector público o privado.

    20

     

        • Formación Deseable (Apartado 5.5):

     

    Cursos o capacitaciones

    CRITERIO

    PUNTAJE BRUTO

    El/La postulante no acredita cursos considerados deseables para el desempeño del cargo.

    0

    El/La postulante ACREDITA 1 O 2 CURSOS CONSIDERADOS COMO DESEABLES para el desempeño del cargo.

    10

    El/La postulante ACREDITA 3 O MÁS CURSOS CONSIDERADOS COMO DESEABLES para el desempeño del cargo.

    15

     

    El/La postulante ACREDITA A LO MENOS 1 DIPLOMADO CONSIDERADO COMO DESEABLE para el desempeño del cargo.

    20

            El puntaje mínimo de aprobación de la fase de “Análisis Curricular” será de 20 puntos, el cual corresponde al factor de “Experiencia Profesional; Apartado 5.4, Opción A, punto II” (10 puntos) y “Experiencia Profesional; Apartado 5.4, Opción A, punto III” (10 puntos).

     

        • Experiencia Profesional (Apartado 5.4, Opción B, número II):

     

    Acreditar experiencia profesional de A LO MENOS 3 AÑOS DESEMPEÑÁNDOSE EN ÁREA DE GESTIÓN, LOGÍSTICA Y/O BODEGA en instituciones del sector público o privado.

     

    CRITERIO

    PUNTAJE BRUTO

    El/La postulante acredita experiencia inferior a la requerida para el cargo.

    0

    El/La postulante acredita experiencia profesional de A LO MENOS 3 AÑOS DESEMPEÑÁNDOSE EN ÁREA DE GESTIÓN, LOGÍSTICA Y/O BODEGA en instituciones del sector público o privado.

    10

    El/La postulante acredita experiencia profesional de A LO MENOS 4 AÑOS DESEMPEÑÁNDOSE EN ÁREA DE GESTIÓN, LOGÍSTICA Y/O BODEGA en instituciones del sector público o privado.

    15

    El/La postulante acredita experiencia profesional de 5 AÑOS O MÁS DESEMPEÑÁNDOSE EN ÁREA DE GESTIÓN, LOGÍSTICA Y/O BODEGA en instituciones del sector público o privado.

    20

     

        • Experiencia Profesional (Apartado 5.4, Opción B, número III):

     

    Acreditar experiencia profesional de A LO MENOS 1 AÑO desempeñándose en CARGOS DE JEFATURA/ENCARGADO/SUPERVISÓN CON PERSONAL A CARGO; en el sector público o privado.

    .

     

    CRITERIO

    PUNTAJE BRUTO

    El/La postulante acredita experiencia inferior a la requerida para el cargo.

    0

    El/La postulante acredita experiencia profesional de A LO MENOS 1 AÑO desempeñándose en CARGOS DE JEFATURA/ENCARGADO/SUPERVISÓN CON PERSONAL A CARGO; en el sector público o privado.

    10

    El/La postulante acredita experiencia profesional de A LO MENOS 2 AÑOS desempeñándose en CARGOS DE JEFATURA/ENCARGADO/SUPERVISÓN CON PERSONAL A CARGO; en el sector público o privado.

    15

     

    El/La postulante acredita experiencia profesional de 3 AÑOS O MÁS desempeñándose en CARGOS DE JEFATURA/ENCARGADO/SUPERVISÓN CON PERSONAL A CARGO; en el sector público o privado.

    20

     

        • Formación Deseable (Apartado 5.5):

     

    Cursos o capacitaciones

    CRITERIO

    PUNTAJE BRUTO

    El/La postulante no acredita cursos considerados deseables para el desempeño del cargo.

    0

    El/La postulante ACREDITA 1 O 2 CURSOS CONSIDERADOS COMO DESEABLES para el desempeño del cargo.

    10

    El/La postulante ACREDITA 3 O MÁS CURSOS CONSIDERADOS COMO DESEABLES para el desempeño del cargo.

    15

     

    El/La postulante ACREDITA A LO MENOS 1 DIPLOMADO CONSIDERADO COMO DESEABLE para el desempeño del cargo.

    20

            El puntaje mínimo de aprobación de la fase de “Análisis Curricular” será de 20 puntos, el cual corresponde al factor de “Experiencia Profesional; Apartado 5.4, Opción B, punto II” (10 puntos) y “Experiencia Profesional; Apartado 5.4, Opción B, punto III” (10 puntos).

    ETAPA 2: EVALUACIÓN PSICOLABORAL INDIVIDUAL.

    La etapa de evaluación de adecuación psicolaboral al cargo, consiste en la aplicación de instrumentos psicolaborales y entrevista por competencias; esta etapa pretende detectar las competencias asociadas al perfil del cargo. Dicha evaluación será realizada por un Psicólogo Laboral.

    Producto de dicha evaluación, los postulantes serán clasificados en alguna de las siguientes categorías:

    CRITERIO

    PTJE BRUTO

    NO RECOMENDABLE PARA EL CARGO.

    0

    RECOMENDABLE CON OBSERVACIONES PARA EL CARGO.

    10

    RECOMENDABLE PARA EL CARGO.

    20

     

    El puntaje mínimo de aprobación de esta etapa será de 10 puntos. Por lo tanto, no continuarán en proceso de evaluación aquellos postulantes que sean evaluados con 0 puntos, es decir, aquellas personas que obtengan un “No Recomendable” quedarán inmediatamente fuera del proceso.

     

    Por otro lado, los postulantes tendrán acceso sólo al puntaje final de esta etapa, y no se harán entrega de los informes psicológicos ni retroalimentación de la evaluación en general. Sólo podrá tener acceso a esta información la Comisión de Selección, y no podrán ser divulgados por ésta, para proteger la confidencialidad          de los resultados del proceso de evaluación.

     

    Quienes no cumplan con los plazos establecidos vía correo electrónico de entrega de test psicolaborales y/o no se presenten a la entrevista psicolaboral en el horario establecido previamente vía correo electrónico y/o se encuentren con licencia médica (exceptuándose que su licencia médica sea por pre, post natal y/o posparental), no aprobaran dicha etapa y quedaran fuera del proceso de selección.

     

    ETAPA 3: ENTREVISTA POR PARTE DE LA COMISIÓN.

     

    Consiste en la aplicación de una entrevista, efectuada por el Comité de Selección a los postulantes que hayan aprobado las etapas anteriores. En esta instancia la comisión busca poder identificar las habilidades, de acuerdo con el perfil de competencias del cargo.

    Procedimiento de asignación de puntaje para esta etapa:

     

    Cada uno de los integrantes del Comité de Selección que participe en las entrevistas, calificará a cada entrevistado con un puntaje entre 0 y 20 puntos. Se promediará la sumatoria de las notas obtenidas por cada postulante, dividiéndose por el número de evaluadores presentes, aplicándose luego la siguiente tabla:

     

    FORMA DE EVALUACIÓN

    PTJE

    La apreciación general del candidato ESTÁ BAJO LO ESPERADO.

    0

    La apreciación global del candidato ES ACORDE A LO MÍNIMO ESPERADO.

    10

    La apreciación global del candidato ES ACORDE A LO ESPERADO.

    15

    La apreciación global del candidato ESTÁ POR SOBRE LO ESPERADO.

    20

         El puntaje mínimo para aprobar esta etapa es de 10 puntos.

     

    Consideraciones de la fase:

    • La citación a los postulantes que hayan pasado a esta etapa será notificada vía correo electrónico, donde se especificará día y hora de la citación; la que NO podrá ser modificada.
    • El postulante podrá tener un retraso máximo de 5 minutos, en el caso de que ese tiempo sea excedido, quedará fuera del proceso de selección por no presentarse en el horario establecido.
    • En el caso de encontrarse con licencia médica quedara fuera del proceso y no aprobara dicha etapa, exceptuándose que su licencia médica sea por pre y/o post natal.
    • Los postulantes podrán tener acceso solo al puntaje final de esta etapa y no podrá acceder al puntaje específico que cada integrante del comité de selección asignó.
     

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Otros (Declaración Jurada Simple que acredite no encontrase con Licencia Médica al momento de la postulación.)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl09/09/2025-16/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante17/09/2025-15/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso16/10/2025-20/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 16/09/2025

    Correo de Contacto: christian.venegas@redsalud.gob.cl

    Condiciones Generales

    Los interesados que reúnan los requisitos deberán postular única y exclusivamente a través de Portal de Empleos Públicos, de acuerdo a las fechas estipuladas en el cronograma del proceso. Sólo serán consideradas dentro del proceso de selección aquellas postulaciones recibidas en las fechas establecidas en el cronograma y que cuenten con todos los antecedentes solicitados en la pauta del proceso.
     
    No se recibirán postulaciones, ni tampoco se recepcionarán antecedentes fuera del plazo establecido. Asimismo, no serán admisibles antecedentes adicionales fuera de plazo, a menos que la Unidad de Incorporación de las Personas en etapa de análisis curricular así lo requiera para aclarar los ya presentados. Por lo tanto, los postulantes que no adjunten los antecedentes solicitados hasta la fecha indicada, quedarán fuera del proceso de selección.
    De acuerdo con las instrucciones del SSVQP y en virtud de dar cumplimiento a los Dictámenes de Contraloría:

    1. Los postulantes que se encuentren con licencia médica no podrán participar de un proceso de concurso ni adjudicarse un cargo a proveer, exceptuándose aquellos que su licencia médica sea por pre, post natal; presentando la documentación correspondiente.
    2. En caso de ser funcionario de la red del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota - Petorca, deberá acreditar un Certificado de Ausentismo Detallado vigente emitido por la Unidad de Personal o Área de Recursos Humanos del establecimiento correspondiente.
    3. Se debe cumplir con el Dictamen N° 6221N07, que plantea que el postulante no puede participar del proceso de selección mientras esté con Licencia Médica, ya sea en la fase de Recepción de Antecedentes, Análisis Curricular, Evaluación Psicolaboral y/o Entrevista por parte de la Comisión, no podrá continuar participando en las etapas señaladas anteriormente, quedando fuera del concurso, exceptuándose aquellos que su licencia médica sea por pre o post natal; presentando la documentación correspondiente.
    4. En caso de no ser funcionario de la red del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota - Petorca, deberá adjuntar una "Declaración Jurada Simple" donde indique no encontrarse con Licencia Médica al momento de realizar la postulación.

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria