Condiciones
Corfo, comprometida con la inclusión y diversidad, invita a todas las personas, sin distinción, a participar del proceso de selección para proveer el cargo de Coordinador(a) de Presupuesto y Control de Gestión dependiente de la Gerencia de Inversión y Financiamiento.
Ofrecemos un contrato código del trabajo 6 meses plazo fijo, renovable a indefinido según desempeño, grado 5° del estamento profesional.
El desempeño del cargo es en dependencias de Corfo, Región Metropolitana.
Renta bruta sin bonos: $4.639.371 (los meses de enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre)
Renta bruta con bonos*: $7.461.786 (los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre)
*El pago de bonos está sujeto al cumplimiento de metas institucionales.
**El monto indicado es referencial y podría variar.
Beneficios a los que podrá acceder:
- Seguro complementario de salud (una vez tenga contrato indefinido)
- Almuerzo gratuito
- Horario flexible
- Asignaciones
- Bono Jardín Infantil
- Gimnasio
- Servicio Médico
Objetivo del cargo
Coordinar el diseño, ejecución y control de la programación presupuestaria institucional, asegurando el uso eficiente de los recursos financieros, la calidad de la información para la toma de decisiones y el cumplimiento de las normativas presupuestarias, actuando como contraparte técnica ante organismos de control y otras entidades públicas.
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Título profesional en Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Industrial, Contador Auditor, Administración Pública, o carrera afín al ámbito financiero-presupuestario.
Especialización y/o Capacitación
Posgrado en Finanzas, Control de Gestión, Políticas Públicas, Gestión Presupuestaria o similar.
Experiencia sector público / sector privado
Experiencia laboral de 5 años en gestión presupuestaria en instituciones públicas, análisis financiero, coordinación de equipos; debe haber coordinado procesos de formulación y control presupuestario, elaborado informes financieros y liderando equipos en el ámbito público o regulado.
Experiencia laboral de 3 años relacionándose con organismos de control fiscal (DIPRES, CGR, Ministerio de Economía u otros); debe haber actuado como contraparte técnica o institucional en procesos de revisión o auditoría, preparación de respuestas y participación en reuniones formales.
Experiencia laboral de 3 años en diseño e implementación de sistemas de seguimiento presupuestario y control de gestión; debe haber participado en la definición de indicadores, desarrollo de reportes automatizados, análisis de desviaciones y propuestas de mejora en la gestión interna.
Contar con conocimientos en formulación presupuestaria pública; Aplica para coordinar el proceso de construcción del presupuesto institucional, integrando requerimientos técnicos y estratégicos.
Contar con conocimientos en control y seguimiento de ejecución presupuestaria; Utilizado para monitorear el gasto institucional, identificar desviaciones y proponer medidas correctivas oportunas.
Contar con conocimientos en manejo de normativa presupuestaria y financiera del sector público (DIPRES, CGR, Ley de Presupuestos); Relevante para asegurar el cumplimiento de las disposiciones normativas en cada etapa del ciclo presupuestario.
Contar con conocimientos en elaboración de reportes e informes financieros para toma de decisiones; Implica consolidar datos financieros y presupuestarios de distintas fuentes para generar informes internos y externos de alta calidad.
Contar con conocimientos en sistemas de información financiera (SIGFE, SAP u otros); Utilizado para validar información presupuestaria, controlar asignaciones y emitir reportes desde plataformas institucionales.
Competencias
|
Competencia
|
Definición según nivel
|
Transversales
|
Ética Profesional e integridad
|
Estructura e implementa la visión y misión organizacional sobre la base de valores éticos y morales. Privilegia el interés general sobre el particular, con un desempeño intachable y lealtad a la función pública. Identifica y fortalece estrategias para promover la probidad y transparencia en la ejecución de normas y planes, gestionando con rectitud los recursos institucionales. Facilita el acceso ciudadano a la información institucional.
|
Trabajo Colaborativo
|
Fomenta y promueve activamente la colaboración y el trabajo en equipo, construyendo un ambiente laboral positivo basado en el respeto y la confianza. Facilita el intercambio de conocimientos y experiencias entre distintas áreas, asegurando la integración y sinergia dentro de la organización.
|
Grupo de Cargo
|
Liderazgo estratégico y gestión de equipos
|
Es un referente en la organización en cuanto a liderazgo y gestión de equipos. Promueve buenas prácticas laborales, asegurando la equidad, el desarrollo del talento y el compromiso organizacional. Toma decisiones estratégicas con impacto organizacional, anticipándose a escenarios complejos y gestionando crisis con eficacia.
|
Específicas
|
Planificación, organización y gestión de resultados
|
Diseña e implementa estrategias de planificación y gestión de resultados a nivel organizacional. Optimiza el uso de recursos y ajusta planes de acción con enfoque estratégico, asegurando el cumplimiento de objetivos de alto impacto.
|
Gestión de la información
|
Diseña e implementa sistemas de gestión de la información, asegurando su accesibilidad, confiabilidad y utilidad estratégica. Identifica fuentes de datos de alto valor y promueve buenas prácticas en el manejo de información dentro de la organización.
|
Requisitos Generales
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
Etapas de Selección
Al terminar el periodo de postulaciones, el Encargado de Proceso de Selección realizará una evaluación curricular para determinar la admisibilidad de las postulaciones realizadas, en relación con el cumplimiento de los requisitos de postulación.
Para formalizar la postulación, los(as) interesados(as), deberán realizarlo a través del portal de empleos públicos (www.empleospublicos.cl), para lo cual los postulantes deberán estar registrados en el portal, verificar que sus antecedentes se encuentren actualizados en el mismo e incorporar a través del sistema los documentos señalados en el aviso, todos esto antes de confirmar su postulación.
Para todos los efectos, la información publicada en este aviso, se entienden plenamente conocidas por los postulantes.
Los criterios de selección podrán ser realizados de manera sucesiva y/o simultánea, debiendo mínimamente realizar las siguientes fases:
1.- Análisis Curricular: Corresponde a la revisión y evaluación de los antecedentes de los postulantes (para ello deben completar y adjuntar toda la información requerida en la plataforma de Empleos Públicos).
(*) Cada postulante se hace responsable de adjuntar su CV formato libre debidamente actualizado, con información fidedigna y que permita confirmar lo indicado en sus Cv y respuestas, tanto en la entrevista técnica como en una eventual prueba de conocimientos técnicos. Se debe detallar los cargos ejercidos, funciones realizadas en el cargo, periodos trabajados y detallando, además; en el caso que cuente con estudios de especialización; nombre de curso, año de titulación e institución donde fue cursado.
(*) Quienes no adjunten este documento actualizado y con la información completa solicitada, o envíen otro diferente, quedaran fuera del proceso.
En el caso de no determinarse la presencia de a lo menos un(a) postulante habilitado para continuar con el proceso, la Comisión de Selección deberá declarar como desierto el mismo, esto por el motivo de no contar con a lo menos un postulante habilitados para continuar el proceso de selección.
2.- Entrevistas técnicas: Evaluación que comprenderá entrevistas con una Comisión de Selección o Jefatura del área, la cual verificará el ajuste técnico del postulante a las características definidas en el perfil. De esta fase, se definirán una terna de candidatos(as) admisibles quienes avanzarán hacia una evaluación psicolaboral por competencias.
3.- Evaluación psicolaboral: En esta etapa se evaluará la adecuación psicolaboral del postulante para el desempeño del cargo, conforme a las competencias indicadas en el perfil. Para ser considera un postulante idóneo, debe obtener como resultado de su evaluación, la clasificación de "Indicado(a)" o "Indicado(a) con observaciones".