Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Experto en Prevención de Riesgos - Profesional Grado 13 EUS


Institución

Ministerio de Educación / Servicio Local de Educación Pública Gabriela Mistral /

Convocatoria

Experto en Prevención de Riesgos

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Recursos Humanos

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

111

Última a las 09:43:59 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- Otros (Registro Experto en Prevención de Riesgos otorgado por el Seremi de Salud)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      2.269.992

  •  

    Condiciones

    La renta corresponde a Grado 13 E.U.S. estamento Profesional, de acuerdo con el siguiente detalle:
    Renta bruta promedio mensualizada: $2.269.992.-
    Renta bruta sin bonos: $.1.735.528- (los meses de enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre)
    Renta bruta con bonos*: $3.338.921.- (los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre)

    *Montos informados corresponden a valores brutos que no incluyen descuentos legales. Sí incluye el bono de Convenio de Desempeño Colectivo (8%). Sin embargo, el pago de bonos está sujeto a antigüedad y al cumplimiento de metas institucionales

    Objetivo del cargo

    Asegurar el cumplimiento de las disposiciones legales y normativas vigentes que regulan la seguridad y salud del trabajo, de acuerdo con lo establecido en la Ley N°16.744 y normas asociadas, incentivando una cultura preventiva y de seguridad que resguarde la integridad y bienestar de quienes forman parte de la comunidad del Servicio Local.

    • Funciones del Cargo


      1. Planificar y ejecutar un plan de trabajo destinado a la prevención y atención de accidentes y enfermedades profesionales que surjan en cada una de las dependencias del Servicio Local.
      2. Asesorar la conformación y funcionamiento de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad en las distintas sedes del SLEP (DS 44).
      3. Registrar y mantener estadísticas de accidentabilidad, de acuerdo con lo establecido en la Ley 16.744, artículo 67.
      4. Atender y/o coordinar la atención de funcionarios/as del SLEP y empresas contratistas en el ámbito de prevención de riesgos.
      5. Elaborar y difundir planes, procedimientos y reglamentos a todos los miembros del Servicio Local y empresas contratistas (Ley 20.123), procurando su actualización cuando corresponda.
      6. Asesorar la implementación de planes de colaboración suscritos con la mutualidad u otros organismos especializados en gestión de riesgos y desastres a nivel local.
      7. Coordinar y también realizar visitas preventivas e inspectivas a los distintos Establecimientos Educacionales y Jardines Infantiles del SLEP.
      8. Proponer y participar en la adopción de medidas para la prevención de factores de riesgos laborales y un desempeño seguro y saludable de acuerdo con la normativa vigente.
      9. Coordinar e implementar acciones de capacitación dirigidas a los funcionarios/as del SLEP en materias de seguridad y salud en el trabajo.
      10. Asesorar en la adquisición, uso y mantención de elementos de protección personal y ergonómicos para los funcionarios/as del SLEP en atención a las funciones desempeñadas.
      11. Realizar otras actividades de índole similar a las anteriores, que su jefatura le solicite en atención a la normativa vigente.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Grados 13º y 15° EUS:

    Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente (requisito excluyente).

    Título profesional de Ingeniería o Ingeniería de ejecución en el área de Prevención de Riesgos o aquellas Ingenierías cuya especialidad tenga directa aplicación en la seguridad e higiene industrial o Construcción Civil con postítulo en prevención de riesgos con una duración no menor a 1000 horas, según lo establece para la “categoría profesional” la legislación vigente (requisito excluyente).

     

     

     

    Especialización y/o Capacitación

    - Contar con registro de Experto en Prevención de Riesgos otorgado por la Seremi de Salud (requisito excluyente).
    - Gestión de Riesgos y Desastres y /o afines.

    - Actualización DS44
    - Conocimientos en Normativa pública vigente en salud y seguridad en el trabajo (leyes, decretos, protocolos, resoluciones, memorándum, etc.)

    - Evaluación de riesgos psicosociales laborales.
    - Plan Integral de seguridad escolar - PISE
    - Excel
    * Serán considerados los antecedentes de capacitaciones realizadas dentro de los últimos 3 años.

    Experiencia sector público / sector privado

    Deseable: Experiencia de al menos 2 años desarrollados en instituciones del ámbito de la educación escolar.

    Competencias

       Competencia                                              Descripción
      Comunicación

    Capacidad de expresar las propias ideas y entender las de los demás de manera clara y efectiva. Implica el manejo de contenidos emocionales y racionales, tanto en la comunicación verbal como no verbal.

    Trabajo en Equipo

    Trabaja de forma constructiva y efectiva con los equipos internos y externos en todas las líneas de negocio para lograr las metas comunes y construir asociaciones duraderas

    Análisis Conceptual

    Es el razonamiento y la forma de organizar cognitivamente el trabajo, un deseo de saber más acerca de su trabajo y el de otros, de las personas y cualquier otro asunto que pueda ser de interés, haciendo interactuar todas estas variables en favor de encontrar soluciones a sus dificultades o desafíos

      Organización       metódica

    Capacidad para establecer un orden y control de sus actividades, desarrollar una adecuada planificación de su trabajo y tener control en el de otros si es necesario, establecer objetivos y metas

      Tolerancia a la     Presión

    Se trata de la habilidad para seguir actuando con eficacia en situaciones de presión de tiempo y desacuerdo, oposición y diversidad. Es la capacidad para responder y trabajar con alto desempeño en situaciones de mucha exigencia

    • Contexto del cargo


      El cargo se desempeña en las oficinas de la administración del Servicio Local ubicadas en la comuna de La Granja; La gestión comprende a la administración del Servicio y a los establecimientos educacionales y jardines infantiles de las comunas de La Granja, Macul y San Joaquín; La jornada laboral ordinaria es de 44 horas semanales y reporta funcionalmente al Encargado/a de Formación y Desarrollo.

  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    ADMISIBILIDAD DE POSTULACIONES RECIBIDAS.
    En esta instancia, se procederá a evaluar si las personas que enviaron sus postulaciones cumplen con los requisitos indicados en esta publicación. Es decir, se determinará quienes han realizado una adecuada postulación, cumpliendo con adjuntar los documentos solicitados y en la forma requerida. 
    Por esta razón, los postulantes que no dieran cumplimiento a lo requerido al enviar sus antecedentes no podrán ser incorporados al proceso de Reclutamiento y Selección. Será facultad de la Comisión de Selección validar la postulación de los/las candidatos/as, determinando si cumplen o no con los requisitos obligatorios solicitados.
     
    ETAPAS, FACTORES Y SUBFACTORES A EVALUAR.

    Etapa I: Factor "Estudios y Cursos de Formación Educacional y de Capacitación", factor que se compone de los siguientes subfactores:
    Para la Contrata Profesional
     

    • Educación Formal.
    • Estudios de Especialización.
    • Capacitación y perfeccionamiento realizado.
    Etapa II: Factor "Experiencia Laboral", que se compone del siguiente subfactor:
    • Experiencia laboral en el área de desempeño.
    Etapa III: Factor "Aptitudes específicas para el desempeño de la función", que se compone del siguiente subfactor:
    • Evaluación de Adecuación Psicolaboral para el cargo (entrevista que podría llevarse a cabo vía video conferencia). Se considerará que los/as postulantes al cargo, al presentar sus antecedentes al proceso, se encuentran en conocimiento de este punto y asumen tener una señal de internet idónea para poder llevar a cabo la entrevista.
     

    Etapa IV: Factor "Apreciación Global del Candidato”, que se compone del siguiente subfactor:
     

    • Entrevista de evaluación de aptitudes por parte del Comité de Selección. La entrevista podría llevarse a cabo vía video conferencia. Se considerará que los/as postulantes al cargo, al presentar sus antecedentes al proceso, se encuentran en conocimiento de este punto y asumen tener una señal de internet idónea para poder llevar a cabo la entrevista.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - Otros (Registro Experto en Prevención de Riesgos otorgado por el Seremi de Salud)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl12/09/2025-22/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante23/09/2025-10/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso13/10/2025-17/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 22/09/2025

    Correo de Contacto: seleccion.gabrielamistral@slepgm.cl

    Condiciones Generales

    Para postular, los interesados que reúnan los requisitos podrán hacerlo desde el primer día de la publicación en el portal www.empleospublicos.cl
    Los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos los postulantes que se presenten en este concurso.

    La evaluación se llevará a cabo de forma sucesiva para determinar si los/as postulantes avanzan a la siguiente etapa.

    Si el postulante no cumple con alguna etapa o los requisitos señalados (no entregar algún documento solicitado en las bases o no asiste a las entrevistas citadas como parte del proceso), quedará clasificado como candidato no apto y no podrá seguir concursando para el cargo que postuló.

    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones, las personas interesadas deberán haber presentado todos los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos solicitados. No serán considerados documentos presentados fuera del plazo, a menos que el comité de selección así lo requiera para aclarar los ya presentados.

    El concurso sólo podrá ser declarado total o parcialmente desierto por falta de postulantes idóneos. Se entiende que existe tal circunstancia, cuando ninguno de ellos alcance el puntaje mínimo definido para el respectivo concurso respecto del cargo a proveer.

    Acerca de las contrataciones de personas que provengan desde un listado de elegibles (terna o quina), tendrán la misma condición que las personas que hayan sido reclutadas y seleccionadas desde un proceso particular de reclutamiento y selección, siempre y cuando, dicho proceso cumpla lo establecido en el artículo 13° de la Resolución N°1, del año 2017, de la Dirección Nacional del Servicio Civil, y que sus pautas de selección hayan contemplado la posibilidad de establecer un listado de elegibles para cargos idénticos o análogos. A la base se encuentra, la aplicación de los principios de eficiencia y economía procesal que imponen a los Servicios Públicos, los artículos 3° y 5° de ley 18.575 y 9° de ley 19.880.

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria