Objetivo del cargo
Asegurar que los sistemas de bases de datos estén en funcionamiento continuo y proporcionen un flujo ininterrumpido de información. El Administrador de Bases de Datos, o DBA por sus siglas en inglés, trabaja en el diseño, implementación, gestión y mantenimiento de las bases de datos, y también brinda soporte y formación a los usuarios.
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Requisitos Generales
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
El presente proceso de selección está compuesto por a lo menos las siguientes cinco (5) fases:
Nº
|
Fase
|
Descripción General
|
1 |
Examen de Admisibilidad
|
Se analizará la correcta postulación de los/as candidatos/as, de acuerdo a la solicitud de documentos requeridos para la postulación. Quienes no adjunten correctamente los antecedentes solicitados quedarán descartados/as del proceso.
|
2 |
Revisión de Antecedentes
|
Corresponde a la revisión y evaluación del CV de los/as postulantes considerando la formación educacional, capacitación/especialización, experiencia profesional, conocimiento u otros.
|
|
Prueba de conocimientos técnicos
|
Los/as postulantes que pasen la fase anterior y presenten el mayor grado de ajuste al perfil descrito avanzarán a una prueba de conocimientos técnicos, de carácter totalmente práctica con un plazo y temas que serán avisados de manera oportuna. Usualmente este tipo de pruebas tiene un plazo de entrega de 3 a 4 días corridos.
|
3 |
Entrevista Comisión Técnica
|
Los/as postulantes que aprueben la fase anterior, y presenten el mayor grado de ajuste al perfil descrito avanzarán a una entrevista con la Comisión Técnica conformada por:
1.-Profesional de infraestructura del área de TI
2.-Profesional de arquitectura del área de TI
3.- Profesional de la UGDP de la Subsecretaría de Hacienda.
o a quienes se designen en su reemplazo.
|
4 |
Entrevista Psicolaboral
|
Los/as postulantes que aprueben la fase anterior serán entrevistados por una consultora externa, la que realizará una evaluación psicolaboral de competencias conductuales y de habilidades y capacidades de liderazgo asociadas al perfil requerido para el cargo, de carácter individual, cuyo objetivo es identificar niveles adecuados de ajuste y desempeño en relación con la vacante a proveer.
|
5 |
Entrevista Comité de Selección
|
Un Comité de Selección entrevistará a los/as postulantes que hayan alcanzado esta etapa con el objeto de efectuar una apreciación global y el ajuste al perfil requerido para el cargo.
El Comité estará compuesto por el Director de la Secretaría de Gobierno Digital, o a quien se designe en su reemplazo; el Coordinador Secretaría de Gobierno Digital, o a quien se designe en su reemplazo; y el Encargado del área de Tecnología de la Secretaría de Gobierno Digital o a quien se designe en su reemplazo.
En base a los antecedentes tenidos a la vista, el resultado de las distintas fases del proceso, y esta entrevista, el Comité elaborará un acta que propondrá un listado de postulantes idóneos para la selección del cargo.
En caso de ser necesario, se podrá convocar una instancia adicional de entrevista y/o prueba técnica.
|
Las fases anteriores podrían llevarse a cabo a través de videoconferencia, según las necesidades de la propia Secretaría de Gobierno Digital. Para ello, el/la postulante respectivo(a) deberá tener previamente instalado en su equipo o teléfono la aplicación a utilizar que será previamente informada, con cámara web, micrófono y conexión a internet para ello, a su cargo.
En virtud de la entrada en vigencia de la Ley Nº21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/a en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario