Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


PSICÓLOGO PASMI APS (PROGRAMA SALUD MENTAL INFANTIL)


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Antofagasta / Hospital Dr. Marcos Macuada de Tocopilla

Convocatoria

Psicólogo

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Antofagasta

Ciudad

Tocopilla

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

71

Última a las 18:20:25 del 15-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      1.645.474

  •  

    Condiciones

    Jornada Laboral:
    Jornada Única de Trabajo, es decir, de lunes a jueves de 08:00 hrs a 17:00 hrs. y viernes de 08:00 hrs. a 16:00 hrs. 
    Tiene dependencia directa de la Jefa de la Unidad de A.P.S. (Atención Primaria de Salud), bajo el alero de la Supervisión Clínica del Hospital de Tocopilla.
    Se realizarán dos contratos por un período de tres meses y la tercera renovación pasar ser bajo la modalidad de personal a contrata, es decir, con renovación anual en el mes de Noviembre de cada año.

    Objetivo del cargo

    Integrar el equipo multidisciplinario de APS del Hospital "Marcos Macuada" de Tocopilla, contribuyendo al funcionamiento integral del equipo, a través de acciones que faciliten los procesos de atención, pesquisa, diagnóstico clínico, y tratamiento de nuestros Usuarios, realizando además actividades de promoción y prevención de problemas de salud mental, con énfasis en talleres y diversas acciones comunitarias, y con enfoque de salud familiar. Se requiere de alta disposición a trabajar en pos del bienestar de los usuarios y la comunidad en general.

    • Funciones del Cargo


      • Consulta de salud mental individual
      • Consulta psicológica individual
      • Psicodiagnóstico.
      • Tratamiento de Psicoterapia en los diversos programas.
      • Apoyo de psicoterapia a personas derivadas de Tribunales. Emisión de informes.
      • Consulta de salud mental familiar
      • Consulta psicológica familiar
      • Intervención psicosocial de grupo familiar
      • Visita domiciliaria
      • Consultoría de Salud Mental.
      • Psicometrías.
      • Prevención y promoción de salud mental con establecimientos educacionales y organizaciones comunitarias.
      • Apoyo técnico para conformación de grupos de Autoayuda.
      • Evaluación y apoyo de psicoterapia a pacientes hospitalizados.
      • Reuniones de análisis de casos y evaluación del programa de salud mental.
      • Educación, Talleres, Charlas
      • Consulta y controles de pacientes de otros programas que se requiera
      • Considerar extensión horaria en caso requerido
      • Asistencia a Reuniones Clínicas y Administrativas
      • Otra encomendacion dictaminada por su jefatura o superior jerárquico

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Profesional de una carrera con 8 o más semestres de duración, otorgado por una Universidad reconocida por el Estado, con título de:  Psicólogo/a.

    Especialización y/o Capacitación

    OBLIGATORIOS:

     

    DESEABLES:

    • Curso o Diplomado de Trastornos de Salud Mental Infanto – Juvenil (Depresión, Ansiedad, Suicidabilidad, Etc)
    • Curso TEA
    • Curso TDAH
    • Curso o Diplomado de Salud Familiar
    • Curso Trato usuario o Satisfacción Usuaria
    • Curso de Intervención Psicológica

    Experiencia sector público / sector privado

    • Deseable 1 año de experiencia profesional en el sistema público y/o privado en funciones de atención clínica a NNA (Niña, Niño y Adolescente).

    Competencias

    8. PERFIL DE COMPETENCIAS
     

    NIVEL

    SIGNIFICADO

     

    0

    No aplica al cargo (Competencias Especificas)
     

    1

    Ausencia de la competencia
     

    2

    Bajo desarrollo de la competencia
     

    3

    Desarrollo promedio de la competencia
     

    4

    Desarrollo adecuado de la competencia
     

    5

    Desarrollo sobresaliente de la competencia
         
     
    8.1 COMPETENCIAS TRANSVERSALES

    Competencia

    Nivel

    8.1.1 Orientación al servicio.

    5

    8.1.2 Trabajo en Equipo.

    4

    8.1.3 Integridad.

    4

    8.1.4 Comunicación efectiva.

    5

    8.1.5 Apego a normas y procedimientos.  

    5

    8.1.6 Orientación a la calidad y los resultados.

    4

    8.2  COMPETENCIAS ESPECIFICAS

    Competencia

    Nivel

    8.2.1 Adaptación al cambio.

    4

    8.2.2 Capacidad de Aprendizaje.

    4

    8.2.3 Capacidad de Planificación y Organización

    5

    8.2.4 Inteligencia Emocional.

    5

    8.2.5 Liderazgo.

    4

    8.2.6 Solución de Problemas.

    5

    8.2.7 Iniciativa.

    5

    08.2.8 Tolerancia al Trabajo bajo Presión.

    4

    8.2.9 Confidencialidad.

    5

    8.2.10 Supervisión (Jefatura o Supervisión).

    0

    8.2.11 Deferencia.

    4

     

     

    8.3 COMPETENCIAS TÉCNICAS
    Dominio en Tecnologías de la información

    Software

    Dominio

    Básico

    Intermedio

    Avanzado

    Procesador de Texto (Word)

    X

     

     

    Planilla Electrónica (Excel)

    X

     

     

    Correo Electrónico (Outlook)

    X

     

     

    Presentaciones Digitales (Power Point)

    X

     

     

    Otros: RAYEN ELOISA

     

     

     

    • Contexto del cargo


      El  Servicio  de  Salud  Antofagasta  (SSA)   es  un   organismo   público   de   salud,   dedicado  a  la  protección  y recuperación  de  la  Salud  de  los  habitantes de la Segunda Región.  Su creación se origina mediante el Decreto Supremo Ley Nº 2763, del 3 de agosto de 1979. Se  trata  un  organismo  estatal,  funcionalmente  descentralizado,  dotado  con  personalidad  jurídica y patrimonio propio  y  sometido  a  la  supervigilancia  del  Ministerio  de  Salud  para el cumplimiento de las políticas, normas y planes que éste determine.
      El Hospital Marcos Macuada de Tocopilla, es un establecimiento de carácter comunitario de baja complejidad, localizado en la provincia de Tocopilla, certificado el año 2010, el cual depende del Servicio de Salud Antofagasta.
      El edificio como infraestructura se caracteriza por ser una construcción nueva, inaugurado el 27 de Julio del año 2011. El nuevo Hospital de Tocopilla, se construyó producto de la inhabilitación del anterior centro asistencial, debido al sismo ocurrido el 14 de Noviembre del año 2007. Dado lo anterior, el personal trabajó varios meses en un hospital de campaña y luego en un hospital transitorio.
      El Hospital de Tocopilla cuenta con 40 camas, un pabellón quirúrgico; una sala de parto integral. A su vez,  consta de 21 boxes de atención (tres de ellos dentales). Es un edificio de moderno diseño arquitectónico, de 4 plantas, con áreas verdes, espacios comunitarios, salas de espera sectorizadas, jardín infantil, servicio de de urgencia, entre otros.
      Además, posee una avanzada Sala de Diálisis, la cual cuenta con 6 sillones de atención, lo que permite que los pacientes de la ciudad que requieren dializarse, ya no tengan que trasladarse hasta Antofagasta, mejorando ostensiblemente su calidad de vida.

  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Poseer título profesional de una carrera de 08 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por este o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.

  •  

    Etapas de Selección

    ETAPA

    FACTORES

    SUBFACTORES

    PTJES. MAXIMO

    PTJES. MAXIMO ETAPA

    % FACTOR

    PTJE. MÍNIMO APROBACIÓN

    I

    Evaluación Curricular

    Formación Educacional

    Título profesional de pregrado, en carreras de al menos 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.

    05

     

    40

     

    40%

     

    20

     

    Experiencia profesional requerida

    Experiencia profesional en área no afín acreditada desde la fecha de obtención de título a la actualidad.

     

    05

    Experiencia profesional calificada acreditada cumpliendo funciones operativas en establecimientos de salud, específicamente en unidad de Atenciones Primaria de Salud, en funciones relacionadas al cargo solicitado.

    20

    Capacitación y/o perfeccionamiento

    • Curso o Diplomado de Trastornos de Salud Mental Infanto – Juvenil (Depresión, Ansiedad, Suicidabilidad, Etc.

     

    •    Curso TEA.
    • Curso TDAH.
    • Curso o Diplomado de Salud Familiar.
    • Curso trato usuario o Satisfacción Usuaria.
     

     

     

    10

    II

    Evaluación Psicológica

    Adecuación psicológica para el cargo según entrevista psicolaboral

    Recomendable

    20

    20

    20%

    10

    Recomendable con Observaciones

    10

    No Recomendable

    0

     

    III

    Entrevista Comisión de Selección

    Evaluación de conocimientos

    Específicos técnicos para el cargo y competencias laborales.

    Cada participante de la Comisión calificará a cada entrevistado con un puntaje entre 4 a 7 puntos.  Se promediará la sumatoria de las notas obtenidas por cada postulante, dividiéndose por el número de evaluadores presentes.  Producto de dicha entrevista, a los postulantes se le asignará el porcentaje que resulte del siguiente cálculo:

    Puntaje:

    Nota Prom. Candidato * 40 puntos

    Nota Máxima (7)

    40

    40

    40%

    30

    TOTAL

     

    100

    100

    100%

    60

    ETAPA I: EVALUACIÓN CURRICULAR

    a) Factor Formación Educacional

    Título Profesional

    Puntos

    Título Profesional deseable definidos en Perfil de cargo

     

    05

    b) Factor Experiencia Profesional

    • Subfactor: Experiencia Profesional General:

    Experiencia Profesional General

    Puntos

    Más de 1 año

    05

    Menos de 1 año

    03

    Será considerada la experiencia profesional en funciones ejercidas en empresas públicas y/o privadas ante materias propias del cargo, y definidas en el descriptor del cargo, de fecha posterior a la fecha de obtención del Título Profesional, de acuerdo con la siguiente Tabla:

    • Subfactor: Experiencia Profesional Calificada:

    Experiencia Profesional Calificada o Afín

    Puntos

    1 años o más

    20

    Menos de 1 año

    10

    • Será considerada la experiencia profesional acreditada cumpliendo funciones operativas en establecimientos de salud, específicamente en Institución, Organismo u otra entidad o programa de infancia y/o adolescencia (red mejor niñez, SENAME, SENDA u otros relacionados de salud y/o de similares características.
    • Se evaluará la presentación de la relación de servicios y/o certificados de empleadores donde se especifiquen las funciones o el cargo ocupado, calculado hasta el 31 de Agosto del 2025.
    • Se tomarán en cuenta las Fotocopias simples de documentos que confirmen los años de experiencia laboral (todos aquellos con los que se pueda identificar inicio y término de servicios laborales, precisando día, mes y año. Entre ellas: contrato de trabajo con su respectivo finiquito, certificado de relaciones de servicio, certificado de antigüedad. Estos certificados deben estar firmados por un representante de Recursos Humanos o jefatura directa).
    • Se tomará en cuenta la experiencia realizada a partir de la fecha en que se otorga el certificado de Título Profesional. Prácticas profesionales o contratos previos a la obtención del título no se considerarán.

    **Se considerará la ponderación con mayor puntaje, no siendo los ítems sumables entre sí. **

    c) Factor Capacitación y/o Perfeccionamiento

    • Subfactor: Estudios de Postgrado en el área requerida
    • Subfactor: Cursos de Capacitación y Perfeccionamiento

    La capacitación estará constituida por cursos de capacitación y otras actividades de perfeccionamiento realizados que tengan relación con el cargo a postular. La pertinencia de las actividades presentadas será evaluada por la Comisión de Selección. Se contabilizará la cantidad de horas pedagógicas como se indica:

    • Serán considerados los cursos de especialización realizados con posterioridad a la fecha de obtención del título.
    • Se considerará la ponderación con mayor puntaje, no siendo los ítems sumables entre sí.

    Cursos, jornadas y seminarios Afines

    Puntos

    60 o más horas de capacitación en área afín al cargo

    De 21 a 59 horas de capacitación en área afín al cargo

     

    06

    04

     

    El puntaje mínimo de aprobación de la Etapa I es de 20 puntos.

    • Todos/as los/as participantes que se encuentren dentro del ranking de los cinco mejores puntajes y que cumplan con el mínimo requerido en la etapa I pasarán a la siguiente etapa del proceso de selección.

    ETAPA II: EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA EL CARGO

    a) Factor Aptitud Específica para el desempeño de la función

    Subfactor: Adecuación psicológica para el cargo:

    Consiste en una entrevista por competencias y aplicación de test psicológico, efectuado por un/a psicólogo/a a los aspirantes que hayan superado la etapa anterior y que se encuentren entre los 5 puntajes más altos de la revisión curricular. El objetivo en esta fase es identificar la adecuación psicológica del candidato/a con el cargo específico de acuerdo al perfil por competencias definido. La fecha de entrevista y prueba psicológica se realizarán en las fechas estipuladas en el cronograma del proceso detallado.

    Se informará vía correo electrónico y/o telefónicamente a los/as postulantes que hayan superado la Etapa I, la fecha, horario y vía por la que se llevará a cabo la entrevista, pudiendo utilizarse medios tecnológicos para esto.

    Para el cálculo de este factor se aplicará lo siguiente:

    Adecuación Psicológica para el cargo

    Puntos

    Entrevista y Test de apreciación psicológica, lo define como recomendable para el cargo.

    Entrevista y Test de apreciación psicológica, lo define como recomendable con reservas para el cargo.

    Entrevista y Test de apreciación psicológica, lo define como No recomendable para el cargo.

    20
     
    10
     
    0

    Aquel aspirante que obtenga 0 puntos en el Subfactor de Adecuación Psicológica para el cargo quedará excluido del proceso, no pudiendo avanzar a las siguientes etapas.

    El puntaje mínimo de aprobación de la Etapa II es de 10 puntos.

    La no concurrencia a esta etapa se entenderá como desistimiento de parte del postulante, excluyéndolo(a) del proceso de selección.  

    ETAPA III: ENTREVISTA DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS PARA EL CARGO

    a) Factor Evaluación de Conocimientos Técnicos Específicos para el Cargo y competencias laborales.
    Consiste en la aplicación de una entrevista, efectuada por la Comisión de Selección (o parte de ella) a los/as postulantes que hayan superado la etapa anterior. Pretende identificar las habilidades, de acuerdo con el perfil de cargo definido en las presentes bases.

    La entrevista será realizada de manera presencial u online, por lo que se dispondrá de medios tecnológicos para llevar a cabo el proceso de entrevista con la Comisión de Selección. Se convocará vía correo electrónico y/o telefónica por a los/as candidatos/as que obtengan el puntaje mínimo esperado en la etapa anterior (10 puntos), señalado en su respectiva postulación para participar en la entrevista final.

    Cada uno de los/as integrantes de la Comisión que participe en la entrevista, calificará a cada candidato/a con un puntaje entre 4 a 7.  Se promediará la sumatoria de las notas obtenidas por cada postulante, dividiéndose por el número de evaluadores/as habilitados/as para votar.  Producto de dicha entrevista, a los/as postulantes se le asignará el porcentaje que resulte del siguiente cálculo:

    Puntaje:   Nota Promedio Candidato * 40 puntos

                                        Nota Máxima (7)

    El puntaje máximo del Factor será de 40 puntos y se requiere que el/la evaluado/a obtenga a lo menos 30 puntos para ser considerado en la terna. Las notas establecidas por la Comisión de Selección son de 4,0 como mínima y máxima de 7,0.

    Si como resultado de la evaluación, la parte decimal resultante es igual o superior a cero
    coma cinco, esta se aproximará al entero superior próximo.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl05/09/2025-21/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante22/09/2025-03/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso06/10/2025-15/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 21/09/2025

    Correo de Contacto: pablo.tapiac@redsalud.gob.cl

    Condiciones Generales

    Los interesados que reúnan los requisitos, deberán postular en línea a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual, deberán registrarse previamente como usuarios de éste y adjuntar los documentos solicitados en documentos requeridos para postular.
    Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
     
    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
     
    Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las informaciones que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
     
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
     
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria