Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Abogado(a) Regional Dirección Regional de Antofagasta


Institución

Ministerio del Medio Ambiente / Servicio de Evaluación Ambiental /

Convocatoria

Abogado(a) Regional Dirección Regional de Antofagasta

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Jurídica- Legal- Fiscalía

Región

Región de Antofagasta

Ciudad

Antofagasta

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

79

Última a las 01:57:36 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      3.655.614

  •  

    Condiciones

     
    Sin componente colectivo:
     

    Contrata Profesional NO funcionario/a SEA, Grado 8° Renta Bruta
    Renta Bruta Mensualizada Promedio $3.655.614
    Meses enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre, noviembre $2.946.161
    Meses marzo, junio, septiembre y diciembre $5.074.521
     
    Con componente colectivo:
     
     
    Contrata Profesional funcionario/a SEA, Grado 8° Renta Bruta
    Renta Bruta Mensualizada Promedio $3.870.163
    Meses enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre, noviembre $2.946.161
    Meses marzo, junio, septiembre y diciembre $5.718.169
     
    Modernización: La remuneración se incrementa durante los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre según la Ley de Modernización Nº 19.553 (sujeta a cumplimiento de las metas institucionales y antigüedad en el equipo en calidad jurídica a contratatitular). El valor bruto informado ya contempla esta asignación promedio por mes indicado. El monto a pagar en cada cuota de asignación será equivalente al valor acumulado en el trimestre respectivo, como resultado de la aplicación mensual de esta asignación. No obstante, el personal que deje de prestar servicios antes de completarse el trimestre respectivo tendrá derecho a la asignación en proporción a los meses completos efectivamente trabajados. Los funcionarios que ingresen tendrán derecho proporcionalmente a los días efectivamente trabajados del trimestre respectivo. Los funcionarios/as nuevos deberán cumplir 1 año de trabajo en el equipo para recibir el componente de Desempeño Colectivo de la Modernización, el que no está incorporado en estos cálculos.

    Se informa que, si el/la postulante seleccionado/a para ocupar el cargo, se encuentra incluido en el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos (creado por la ley 21.389), para ser contratado/a, deberá autorizar al empleador a retener de su remuneración y pagar directamente a su o sus alimentario/s o alimentaria/s, el monto de las futuras pensiones de alimentos, más un recargo especificado en la ley, que será imputado a la deuda de alimentos hasta extinguirla íntegramente. En razón de lo anterior, esta autorización será condición habilitante para asumir el cargo
     

    Objetivo del cargo

    Apoyar en la asesoría jurídica al encargado/a jurídico regional en todas las actividades que se desarrollan en la Dirección Regional, velando por la juridicidad de los actos administrativos que se dicten y el cumplimiento la normativa legal vigente.

    • Funciones del Cargo


      Apoyar al encargado en la asesoría jurídica en los procesos de evaluación ambiental, Participación Ciudadana y Consulta Indígena que se desarrollan en la Dirección Regional:


      1.- Apoyar en la revisión de las resoluciones de calificación ambiental (RCA) y todos los actos administrativos que se elaboren y dicten en el marco de la evaluación de impacto ambiental de un determinado proyecto o actividad.
      2.- Revisar solicitudes de participación ciudadana en las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) y propuestas de resolución.
      3.- Apoyar en la adecuada ponderación y pertinencia de las observaciones ciudadanas en el SEIA, cuando sea requerido.
      4.- Revisar todos los actos relacionados con el desarrollo de la consulta indígena.
      5.- Asistir y asesorar en las actividades de participación ciudadana y consulta indígena, cuando se requiera.
      6.- Asistir y asesorar a los Comités Técnicos y a la Comisión de Evaluación, cuando sea requerido.
      7. Asistir y brindar asesoría a las visitas a terreno realizadas por la Dirección Regional, cuando sea requerido.
      8.- Asesorar tanto al Director Regional como al Evaluador(a) Ambiental de la Dirección Regional en materias jurídicas cuando le sea requerido.
      9.- Resolver cambios de titularidad y representación legal de los titulares de proyectos.

      Apoyar en la asesoría en los procedimientos de consulta de pertinencia de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental:


      Apoyar en la revisión los procesos de consulta de pertinencia de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) tanto en términos de contenido como de requisitos legales, solicitando antecedentes adicionales según corresponda.

      Gestionar los antecedentes de los recursos administrativos que se interpongan en contra de los distintos actos jurídicos de la Dirección Regional y realizar la defensa judicial de ésta:


      1.- Apoyar en la elaboración de informes requeridos por la Dirección Ejecutiva, ante recursos de reclamación interpuestos en contra de proyectos evaluados en la región
      2.- Apoyar en la presentación de antecedentes para la defensa judicial de la Dirección Regional, en coordinación permanente con el Departamento de Litigios de la División Jurídica de la Dirección Ejecutiva del Servicio. Conducir los procesos judiciales que se desarrollan en la región y que involucren proyectos regionales y prestar apoyo a la Dirección Ejecutiva, en caso que se requiera.
      3.- Prestar apoyo en la elaboración de informes para ser presentados ante el tribunal ambiental por reclamaciones que se verifiquen en esta sede, respecto de proyectos evaluados en la región, cuando ello se requiera.
      4.- Elaborar informes a presentar en las Cortes de Apelaciones, en aquellos casos en que se presente un recurso de protección en contra del Servicio, conducir la defensa judicial y su seguimiento.
      5.- Apoyar en llevar adelante los juicios respecto de procedimientos sancionatorios que se encuentren pendientes en los Juzgados Civiles de la región, mediante la elaboración y presentación, ante los tribunales, los escritos que correspondan, además de realizar seguimiento de dichos procedimientos 

      Apoyar jurídicamente al área de Administración y Finanzas de la Dirección Regional:


      1.- Asesorar en el cumplimiento legal de los procesos que lleva a cabo el área de Administración y Finanzas.
      2.- Revisar y asesorar en las resoluciones del Encargado de Administración y Finanzas.

      Asesorar jurídicamente en materias de respuesta a solicitudes de acceso a información pública y solicitudes de información de la ciudadanía en general:


      1.- Asesorar en los procesos sobre acceso a la información pública.
      2.- Elaborar o revisar, según corresponda, las respuestas emitidas en materia de transparencia y OIRS.

       

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    • Para este cargo es deseable la formación profesional de Abogado/a

    Especialización y/o Capacitación

    Deseable capacitación en las siguientes materias:
    Ley N°19.300, sobre bases generales del medio ambiente
    DS N° 40 de 2012, Reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental y sus modificaciones
    Ley N° 19.880 Base de los procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la administración del Estado
    Ley N° 18.575 – Bases Generales de la Administración del Estado Ley N° 20.417 - Orgánica Superintendencia Medio Ambiente
    Ley N° 20.600 – Tribunales ambientales
    Ley N° 20.285 Sobre Acceso a la Información Publica
    Ley N°19.886 que regula las compras públicas, su reglamento y toda la normativa asociada • Instructivos dictados por el Servicio de Evaluación Ambiental.
    Ley 20.920 Establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje.

    Experiencia sector público / sector privado

    • Acreditar al menos 3 años en el área derecho ambiental en organismos públicos o privados.
    • Acreditar al menos 2 años en derecho administrativo en el sector público.
     
     

    Competencias

    • Capacidad Analítica
    • Planificación y organización
    • Visión estratégica
    • Resolución de problemas
    • Comunicación Efectiva
    • Toma de Decisiones

    • Contexto del cargo


      Lugar de desempeño:
       
      • El cargo está dispuesto para desempeñar funciones en la Dirección Regional de Antofagasta ubicada en la ciudad de Antofagasta, por lo cual, el postulante debe cumplir su horario en dicha ubicación.
      • Se implementará el empleo a prueba: por 3 meses, prorrogable hasta 6 meses.
      • Su dependencia directa es del directivo regional
       
       
       
       
       
       
       
       
       

  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a un año en el sector público o privado; o Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años en el sector público o privado. Se requerirá sólo un año de experiencia en el caso de poseer un grado académico de Magíster o Doctor.

  •  

    Etapas de Selección

    a) Evaluación Curricular: Consiste en una revisión de antecedentes presentados por los/as candidatos/as, analizando la experiencia laboral, capacitaciones y formación educacional.

    b) Evaluación Conocimientos Técnicos: Consiste en la evaluación de conocimientos técnicos, medido a través de una prueba con preguntas específicas.

    c) Evaluación Psicolaboral: Instancia en donde se evalúan las competencias de los/as candidatos/as y adecuación psicolaboral, de acuerdo a las competencias indicadas en el perfil de cargo.

    d) Entrevista Apreciación Global: Instancia en donde la Comisión de Selección entrevista a los/as candidatos/as que pasaron las etapas anteriores y llegaron al final

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl08/09/2025-16/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante17/09/2025-29/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso30/10/2025-30/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 16/09/2025

    Correo de Contacto: seleccion@sea.gob.cl

    Condiciones Generales

    • El empleo incluirá un periodo de prueba de 3 meses. Según la evaluación y seguimiento del desempeño, este periodo podrá ser extendido una vez por un máximo de 3 meses más.
    • Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en “Documentos Requeridos para postular”. No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos.
    • Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria. Además deberá deberá adjuntar su curriculo actualizado y copia del certificado de título profesional de la casa de estudios correspondiente. No aplica adjuntar la licenciatura de enseñanza media o certificados de titulos técnicos.
    • A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
    • Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las informaciones que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso. 
    • El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
    • Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
    • La entrevista con la comisión podrá ser vía modalidad remota. En caso de que, la entrevista se realice de manera presencial en una ciudad distinta del domicilio del postulante (según el servicio que requiera la contratación), el gasto que implique el traslado para postulantes(as) es de exclusiva responsabilidad de los(as) interesados.


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria