Condiciones
Renta: Acorde al Estamento Profesional grado 13º de la E.O.F.
Se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
Disponibilidad: Inmediata
Bonificaciones: La remuneración se incrementa durante los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre según la Ley N° 20.212 (sujeta a cumplimiento de las metas institucionales MEI).
Objetivo del cargo
Asesorar técnicamente y coordinar procesos institucionales de transformación digital e innovación pública, promoviendo la modernización continua de procesos, tecnologías y capacidades internas. El o la profesional actuará como referente técnico, articulando actores internos y externos, e impulsando la adopción de estándares y buenas prácticas en el marco normativo vigente, incluyendo la Ley N.º 21.180, mediante el uso de metodologías ágiles, herramientas digitales y enfoques colaborativos, en coordinación con la jefatura de la Unidad.
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Título profesional de Ingeniería en Información y Control de Gestión, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Procesos, Ingeniería en Computación e Informática, Gestión Pública, Administración Pública u otras carreras afines vinculadas a la transformación digital, gestión de procesos y modernización institucional.
Especialización y/o Capacitación
Deseable contar con estudios de postgrado o postítulos en Transformación Digital del Estado, Gobierno Digital o modernización pública, metodologías ágiles (Scrum, Design Thinking, Lean Startup), innovación pública, gestión del cambio organizacional, experiencia usuaria, automatización y rediseño de procesos, herramientas de colaboración digital y experiencia o áreas afines, sean estos Magíster, Diplomas y/o Cursos de Especialización.
-Transformación Digital institucional
-Innovación Pública y metodologías ágiles
-Coordinación técnica para la implementación de la Ley 21.180
-Diseño y optimización de procesos institucionales
-Experiencia usuaria
-Articulación interinstitucional para la transformación digital e innovación
Experiencia sector público / sector privado
- No se requiere Experiencia Profesional en el sector público o privado, para títulos de a lo menos 10 semestres de duración
- Experiencia Profesional no inferior a tres años en el sector público o privado, para títulos de a lo menos 8 semestres de duración.
Competencias
a. Competencias Transversales
1. Planificación
2. Comunicación
3. Trabajo en equipo
4. Orientación al cliente
5. Iniciativa e Innovación
6. Manejo de tecnologías de información y comunicación
7. Integridad Pública
8. Compromiso con la organización
9. Flexibilidad
b. Competencias Específicas
1. Liderazgo técnico en transformación digital
2. Gestión de la innovación pública
3. Diseño y mejora de procesos institucionales
4. Planificación y gestión estratégica de desafíos de innovación
5. Herramientas de gestión de proyectos y colaboración digital
6. Conocimiento de la Ley N.° 20.720 y N.° 21.563
7. Conocimientos de la Ley N.° 20.285
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
A. ANÁLISIS CURRICULAR: Revisión de requisito formal, es decir, que los antecedentes sean presentados en Curriculum Vitae y cumpliendo las formalidades establecidas en las presentes bases, más las preguntas indicadas en la plataforma de postulaciones www.empleospublicos.cl.
La formación educacional se debe acreditar mediante certificado, al igual que las capacitaciones, que deberán contener fecha y cantidad de horas, y se deberán adjuntar a la postulación.
Las capacitaciones serán consideradas a contar del 01.01.2015. Se valorará a los postulantes según la cantidad de horas acreditadas.
En esta etapa no se asigna puntaje y serán declaradas inadmisibles las postulaciones que no acompañen los documentos solicitados en la forma y oportunidad señaladas en las presentes bases, o que no respondan adecuadamente a las preguntas formuladas en la plataforma de postulación.
Realizado el análisis curricular se confeccionará una nómina con los postulantes que hayan superado esta etapa, ordenada en forma decreciente según sus puntajes.
B. PRUEBA DE CONOCIMIENTOS: En esta instancia se aplicará una evaluación de conocimientos en tópicos relacionados directamente según las condiciones del cargo. Ésta deberá aplicarse antes de la evaluación psicolaboral. Quienes no aprueben el mínimo establecido (12 puntos) en la evaluación de conocimientos, no continuarán en el proceso.
Pasarán a evaluación psicolaboral, los postulantes que se encuentren dentro de los 5 mejores puntajes acumulativos entre las etapas A y B.
C. ENTREVISTA DE APRECIACIÓN GLOBAL: A través de una entrevista personal realizada por una comisión de selección, se aprecia de forma global a los postulantes. Dicha comisión está conformada por la Jefa Unidad de Innovación, Transformación Digital y Educación Financiera, el Jefe Gestión Estrátegica o quien éste delegue, Representante de la Asociación de Funcionarios de la Superir - ANFUSIR (derecho a voz) y el Jefe del Subdepartamento Gestión y Desarrollo de las Personas o quien este delegue.
Las etapas B y C, serán realizadas en las dependencias de la Superintendencia, ubicadas en la comuna de Santiago, Región Metropolitana o a través de medios telemáticos, si las circunstancias asi lo ameritan. Los/as candidatos/as serán citados/as vía mail, indicando fecha, hora y lugar para dicha entrevista. El costo asociado al traslado para participar es de responsabilidad de cada postulante.
SELECCIÓN FINAL: Se confeccionará una terna o quina de postulantes con aquellos que aprobaron las tres etapas anteriores, ordenados en forma decreciente según su puntaje final, obtenido de la suma de los puntajes de las etapas análisis curricular, evaluación psicolaboral y entrevista de apreciación global.
Para efectos de dirimir los empates en el puntaje final, se aplicará el siguiente orden de prelación: 1° Postulante que hubiere obtenido el mayor puntaje en la etapa entrevista de apreciación global; 2° Postulante que hubiere obtenido el mayor puntaje en la etapa análisis curricular; y 3° Postulante que hubiere obtenido el mayor puntaje en la etapa evaluación psicolaboral. De persistir el empate se considerarán a todos los postulantes con dicho puntaje.
Ante la imposibilidad de conformar una terna o quina, se conformará una dupla o se propondrá a un/a postulante considerado/a idóneo/a para ocupar el cargo.
La selección final, será definida por el Superintendente de la nómina de elegibles.
Cabe indicar que en virtud de la entrada en vigencia de la Ley N.° 21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos), respecto del postulante seleccionado al momento de ser contratada/o y/o nombrada/o, la Superintendencia deberá consultar si posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la Superintendencia proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.