Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Jefe(a) de Farmacia HLCM


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Oriente / Hospital Luis Calvo Mackenna

Convocatoria

Jefe(a) de Farmacia HLCM

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Providencia

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

10

Última a las 13:10:01 del 15-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      4.131.032

  •  

    Condiciones

    Vacante: Déjese establecido que la persona ingresará por un primer período de 3 meses a prueba, la que se renovará según informe de desempeño de su Jefatura Directa. Considere que para avanzar en su postulación debe adjuntar todos los documentos requeridos (Certificado de experiencia laboral y específica, Certificados de capacitación y/o cursos, Certificado de estudios), pudiendo especificarse en las Condiciones Generales descritas al final del anuncio.
     
    La persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, cuya duración máxima será hasta el 31 de diciembre de cada año. El término de las funciones ocurre automáticamente en esa fecha, por ministerio de la ley, a menos que se proponga una prórroga con, al menos, treinta días de anticipación.
    Renta bruta considera Asignación de responsabilidad y un trienio.

    Objetivo del cargo

    Administrar de forma integral los recursos financieros, humanos, organizacionales, físicos y tecnológicos de la Unidad de Farmacia del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, asegurando procesos eficientes de selección, abastecimiento, almacenamiento, distribución y uso racional de medicamentos. Garantizar una terapia farmacológica segura, eficaz y oportuna, bajo los lineamientos del Ministerio de Salud, Subsecretaría de Redes Asistenciales y del Hospital, siempre orientado al bienestar de pacientes pediátricos hospitalizados, ambulatorios y oncológicos.

    • Funciones del Cargo


      Funciones Estratégicas del Cargo

      • Planificación Estratégica: Definir, evaluar e implementar planes de trabajo, objetivos, presupuestos y metas del servicio, conforme a la planificación ministerial, institucional y de autogestión hospitalaria.
      • Supervisión de Procesos e Indicadores: Coordinar y controlar el cumplimiento de objetivos operativos, programas institucionales (Ley Ricarte Soto, planes DAC, etc.), indicadores de gestión (GRD, KPI) y auditorías internas.
      • Gestión de Medicamentos Controlados: Mantener registros y control riguroso de psicotrópicos, estupefacientes y medicamentos de alto costo, cumpliendo las normativas vigentes.
      • Educación y Seguridad del Paciente: Promover la educación al paciente y equipo clínico respecto a medicamentos, efectos adversos, interacciones y uso racional, con foco en la seguridad farmacológica pediátrica.
      • Gestión de Equipos de Trabajo: Supervisar, capacitar, motivar y evaluar al personal bajo su cargo, promoviendo el desarrollo profesional, el cumplimiento normativo y el bienestar laboral.
      • Participación Institucional: Representar a la unidad en comités técnicos y de gestión clínica, siendo nexo entre las áreas clínicas, administrativas y directivas del establecimiento.
      • Mejora Continua y Evaluación de Riesgos: Identificar oportunidades de mejora, debilidades y fortalezas de la unidad, promoviendo soluciones sostenibles que fortalezcan la gestión y la atención farmacéutica.
      • Docencia e Investigación: Fomentar la formación profesional en pregrado (químico farmacéutico y técnicos) y participar en investigaciones clínicas o de gestión en salud relevantes para la institución.
      • Innovación en Gestión y Tecnología: Impulsar el desarrollo de plataformas tecnológicas, sistemas de trazabilidad y proyectos digitales centrados en el usuario, como la aplicación “Con Sentido Usuario”.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título profesional de Químico Farmacéutico, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del estado o reconocido por este o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.
    Registro vigente Superintendencia de Salud.

    Especialización y/o Capacitación

    • Conocimientos deseables en normativa sanitaria (ISP, Ley de Compras, DAC, CENABAST)
    • Manejo de sistemas informáticos de farmacia hospitalaria (SIDRA, SIGCOM, plataformas ministeriales)

    • Formación deseable en: farmacia clínica, salud pública, gestión en salud, calidad y acreditación

    Experiencia sector público / sector privado

    5 años de desempeño en Farmacia Hospitalaria en instituciones de salud  públicas o privadas

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    a) Análisis Curricular
    Etapa en que se realiza verificación de requisitos y análisis Curricular, con el objetivo de poder conocer la información acerca del recorrido laboral del candidato, con lo cual se contará con una primera aproximación a los estudios, formación, cargos ocupados, años de experiencia, duración en los cargos, entre otros. La revisión curricular es un elemento fundamental para la elaboración y desarrollo de las entrevistas, ya que a partir de ello se podrá profundizar en aspectos laborales que revisten particular interés.

     b) Evaluación Psicolaboral
    1.     Evaluación Colectiva: Cuando corresponde los postulantes preseleccionados son sometidos a Evaluación Colectiva mediante Entrevista Grupal, aplicación de Test Psicométricos o Proyectivos / Assessment, y de ser necesario también se les aplica una Prueba Técnica.
    2.     Evaluación Psicológica: Su objetivo es contrastar las características personales y laborales que presenta el postulante con las requeridas. Para ello se cuenta con una batería de test para la entrevista de los candidatos. Posteriormente se elabora un Informe Psicolaboral determinando las fortalezas y debilidades del postulante y una categoría de evaluación.
    3.     Entrevista Técnica: Realizada por una Jefatura Responsable del Área donde se encuentra la vacante, por un superior afín o por una comisión, que determina si los candidatos reúnen los requisitos y deciden cuál es la persona más idónea para ocupar el cargo.

     c) Entrevista Final con la Comisión de Selección
    Etapa de cierre del proceso de Selección, que tiene por objetivo realizar la apreciación global de los candidatos semifinalistas, para lo cual el/la Encargado/a de Reclutamiento y Selección presentará los antecedentes de candidatos semifinalistas a la Comisión de Selección y/o jefaturas directas según sea el caso. Con estos antecedentes, la comisión de selección y/o jefaturas realizarán entrevista de valoración global a los postulantes que hayan superado las etapas anteriores y chequea referencias, con el objeto de identificar las habilidades, conocimientos y competencias de los candidatos de acuerdo al perfil de cargo.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV Formato Libre (Propio)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl11/09/2025-24/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante25/09/2025-26/09/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso29/09/2025-29/09/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 24/09/2025

    Correo de Contacto: AMORA@CALVOMACKENNA.CL

    Condiciones Generales

    Las postulaciones serán recibidas por este medio, para ello las personas interesadas deben registrarse previamente como usuarios del portal, completar el Curriculum Vitae (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular.

    Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
    Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para efectos de adaptarlos y así garantizar la no discriminación por esta causa.
    Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
    Las Entrevistas psicolaborales y Comisión de Selección se realizará en la Ciudad de Santiago (según el servicio que requiera la contratación), el gasto que implique el traslado para postulantes(as) es de exclusiva responsabilidad de los(as) interesados. El/la postulante da fe de la veracidad de los datos entregados, comprometiéndose a presentar la documentación que lo acredite en caso de ser necesario para el proceso de selección del cargo.


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria