Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


PSICÓLOGO(A) DE EMERGENCIA PROYECTO FACTOR HUMANO REGIÓN DE VALPARAÍSO. CORPORACION NACIONAL FORESTAL


Institución

Ministerio de Agricultura / Corporación Nacional Forestal /

Convocatoria

PSICÓLOGO(A) DE EMERGENCIA PROYECTO FACTOR HUMANO REGIÓN DE VALPARAÍSO. CORPORACION NACIONAL FORESTAL

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Agronomía /Agrícola /Forestal

Región

Región de Valparaíso

Ciudad

Viña del Mar

Tipo de Vacante

Código del Trabajo

Postulaciones a esta convocatoria

103

Última a las 09:10:24 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Otros (Copia Licencia de conducir clase b por ambos lados )
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      1.551.964

  •  

    Condiciones

    1. Contrato a honorarios con una duración máxima de 24 meses, sujeta a evaluación de desempeño. incluirán un período de prueba de tres.
    2.  Contrato 44 horas semanales.  (Tres primeros meses de prueba).
    3. Trabajo Presencial.
    4. Disponibilidad para realizar viajes a zonas de emergencia, si es necesario.
    5. Salud compatible con el cargo

    Objetivo del cargo

    Contribuir a la prevención de riesgos psicosociales y al fortalecimiento de la seguridad operacional, mediante intervenciones especializadas en psicología de la emergencia que apoyen a las personas, equipos y estructuras organizativas de la Gerencia de Protección Contra Incendios Forestales. El/la profesional será un actor clave para facilitar procesos de resiliencia, acompañamiento emocional, liderazgo efectivo y mejora del clima laboral en contextos de alto impacto psicológico.
    El/la profesional se desempeñará en un entorno dinámico y exigente, en estrecha coordinación con equipos operativos del Programa de Protección Contra Incendios Forestales. Estará expuesto/a a contextos de alta demanda emocional, situaciones críticas derivadas de emergencias y catástrofes naturales, así como a la atención de personas en condiciones de estrés agudo o impacto psicológico. Adicionalmente, deberá trasladarse a zonas afectadas por incendios forestales, las cuales pueden encontrarse en áreas rurales o de difícil acceso, con condiciones climáticas adversas o geografía compleja. El rol implica interacción constante con diversos niveles de la organización, incluyendo jefaturas, brigadas y personal técnico-operativo.

    • Funciones del Cargo


      • Introducir profesionales especializados en psicología de la emergencia
      • Potenciar y entrenar a las personas y los equipos de la Gerencia de Incendios forestales de CONAF en contenidos relacionados con el factor humano
      • Identificar áreas de mejora respecto a la gestión de las personas, los equipos, el liderazgo y la organización en general. 
      • Conseguir un acompañamiento y ofrecer apoyo a todo el personal que, por determinadas circunstancias, se vean expuestos a situaciones con un alto componente psicológico y emocional, previniendo la aparición del trastorno de estrés postraumático y/o un atasco emocional que dificulte la asimilación de las vivencias y su maduración posterior.
      • Facilitar procesos de resiliencia a todos los niveles, individuales, grupales y organizacionales.
      • Favorecer un clima laboral positivo, constructivo y sano
      • Intervenir en aquellas situaciones que pueden suponer un riesgo para la seguridad y la eficacia de las intervenciones de las personas y los equipos (conflictos, falta de liderazgo, emociones atascadas y cronificadas), con el fin de que estas no se conviertan en una interferencia durante la extinción de los incendios forestales
      • Proporcionar apoyo y asesorar a las jefaturas de los departamentos en la toma de decisiones y en la gestión de todo aquello que tenga que ver con el factor humano  para conciliar las necesidades de las personas con las exigencias del propio servicio de extinción de incendios forestales.
      • Impartir formación en habilidades blandas y contenidos de Factor Humano a personal operativo.
      • Implementar procedimientos de intervención psicosocial durante emergencias.
      • Realizar intervenciones individuales y grupales en situaciones de crisis, estrés o conflictos laborales.
      • Apoyar procesos de selección y definición de perfiles profesionales para personal del programa.
      • Asesorar a las jefaturas en la toma de decisiones relacionadas con el bienestar y desempeño de los equipos.
      • Facilitar análisis post-incendio y promover acciones que fortalezcan el clima laboral y la gestión emocional.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título Profesional: Titulo de Psicólogo/a. 
    Título (No licenciatura) profesional debe ser emitido por una casa de estudios superior del Estado o reconocido por éste.

    Especialización y/o Capacitación

    Especialización y/o Capacitación, Excluyentes: 
     

    1. Certificado de capacitación en alguna de las siguientes temáticas técnicas:
     
    • Psicología clínica.
    • Intervención en crisis.
    • Duelo.
    • Intervención en Emergencias y Catástrofes.
    • Gestión de equipos.
    • Técnicas de intervención: terapia sistémica, breve, cognitivo-conductual, dinámica de grupos.
    • Formación de formadores/as.
    • Primeros Auxilios Psicológicos.
    • Triage psicológico.
    • Comportamiento social en emergencias.
    • Enfoque sistémico de equipos de trabajo.
    • Comunicación de malas noticias.
    • Psicología de la emergencia.
    2 . Certificado de capacitación en alguna de las siguientes habilidades blandas:
    • Habilidades sociales.
    • Inteligencia emocional.
    • Trabajo en equipo.
    • Liderazgo.
    • Habilidades comunicativas, por ejemplo comunicación efectiva.
    • Manejo de conflictos y relaciones interpersonales.
    • Resiliencia.

    Experiencia sector público / sector privado

    Experiencia profesional: 
    Mínimo dos años de experiencia demostrable en intervención clínica con adultos. (Para determinar la experiencia se requiere contrato de trabajo, resoluciones de nombramiento, iniciación de actividades, certificado de cotizaciones o certificado de FONASA, entre otras).

    Competencias

    1. Tolerancia a la tensión y al estrés: Capacidad para resistir a las circunstancias adversas y a las situaciones llenas de tensión sin "desmoronarse" afrontando activa y positivamente la presión y eligiendo un curso de acción apropiado para afrontar la situación
    2. Apertura mental: Capacidad para recibir nuevas ideas y experiencias, estando abierto/a a lo nuevo, diferente y desconocido 
    3. Flexibilidad mental: Capacidad para adaptar la conducta y el pensamiento a situaciones novedosas, cambiantes o inesperadas
    4. Dinamismo: Capacidad para actuar con prontitud, diligencia y energía
    5. Seguridad: Capacidad para saber y sentir, internamente, que se es capaz
    6. Energía: Capacidad para tener una voluntad fuerte, optimista y ambiciosa, con una planificación de ideas y propósitos claros
    7. Fortaleza mental: Capacidad para sostenerse y mantener la salud después de que algo negativo, difícil o desafiante suceda
    8. Creatividad: Capacidad para generar nuevas ideas y originales produciendo una solución de problemas alternativa y eficaz
    9. Adaptación al cambio: capacidad para comprender y adaptarse a los cambios del entorno laboral, modificando la propia perspectiva y comportamiento, respondiendo de forma eficiente y oportuna a los nuevos escenarios de la emergencia. implica la disposición y habilidad para adaptarse a distintos contextos, situaciones, tareas y personas.
    10. Manejo de crisis y contingencia: capacidad para enfrentar, gestionar y resolver situaciones de crisis, siendo capaz de trabajar bajo presión, desarrollando procedimientos de acción efectivos. Se refiere al manejo estratégico de la información, análisis de la situación y desarrollo de planes para saber que hacer, como reaccionar, a quien informar y como resolver el problema eventual.
    11. Manejo de trauma: Capacidad de reacción para organizar y disponer la atención y entrega de primeros auxilios y de las asistencias necesarias a la(s) víctima(s) de un accidente.
    12. Negociación: Capacidad para conciliar intereses distintos entre dos o más actores y obtener el mejor acuerdo posible para las partes involucradas, utilizando herramientas y metodologías eficientes y de forma oportuna.
    13. Innovación: Capacidad de anticiparse a problemas y proyectar soluciones o propuestas que optimicen la gestión institucional. Implica la capacidad de adaptarse a distintos escenarios, tareas y personas, siendo proactivo y propositivo frente a los cambios.
    14. Manejo de crisis comunicacionales: Se refiere al manejo estratégico de la información y las comunicaciones dentro del DEPRIF ante situaciones que puedan amenazar la seguridad y/o el bienestar del personal combatiente de incendios forestales. Consiste en seguir los protocolos para saber que hacer, como reaccionar, a quien informar y como resolver el problema eventual.
    15. Comunicación efectiva: Capacidad para escuchar, hacer preguntas y expresar conceptos e ideas en forma efectiva, recalcando los aspectos positivos de la intervención. Incluye la habilidad de saber cuándo, a quién y en qué momento emitir una opinión; capacidad de escuchar al otro, entenderlo y empatizar con su discurso; capacidad de transmitir ideas con claridad ajustando el lenguaje a la situación y características del interlocutor; capacidad para argumentar y presentar las ideas de forma persuasiva y convincente. Finalmente, incluye habilidades de comunicación escrita (ortografía y redacción).
    16. Manejo de conflictos: Capacidad de enfrentar y gestionar eficazmente situaciones de conflictos o de choques de intereses entre personas, áreas o grupos de trabajo, asumiendo una actitud conciliadora y de respeto, contribuyendo a la obtención de acuerdos compartidos. Implica la capacidad de crear soluciones estratégicas, oportunas y adecuadas.

    • Contexto del cargo


      Misión:
      Garantizar la conservación, restauración y el manejo sustentable de los ecosistemas boscosos y xerofíticos del país, mediante acciones destinadas a la conservación, manejo de ecosistemas, monitoreo y arborización, para satisfacer la demanda actual y futura por bienes y servicios ecosistémicos y contribuir al desarrollo territorial, de los pueblos originarios, las comunidades vulnerables y la valoración de la biodiversidad en un escenario de crisis climáticas.
      Objetivos Estratégicos:

      1. Conservación: Asegurar la conservación de los ecosistemas boscosos y xerofíticos en las Áreas Silvestres Protegidas del Estado y fuera de éstas, reduciendo el riesgo de desastres ambientales provocados por la acción antrópica y no antrópica, con un enfoque preventivo frente a los incendios y otros daños ecológicos.
      2. Manejo de ecosistemas: Promover y manejar paisajes y ecosistemas boscosos y xerofíticos con fines multifuncionales, fomentando el manejo y la restauración de los bosques nativos y formaciones xerofíticas, mediante soluciones basadas en la naturaleza, así también las prácticas de manejo forestal en plantaciones que    protejan los componentes ambientales.
      3. Monitoreo: Monitorear, a distintas escalas, el comportamiento de los ecosistemas boscosos y xerofíticos, con el fin de predecir e identificar procesos naturales y antrópicos que impactan la oferta de bienes y servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad.
      4. Arborización: Promover y desarrollar acciones ecológicas para la creación y fortalecimiento de áreas verdes que aporten a la resiliencia en ciudades y territorios, reconociendo patrimonio cultural en los enfoques de trabajo con los pueblos originarios y comunidades vulnerables.
      5. Política pública: Promover el diálogo técnico-político y el desarrollo de instrumentos de política pública coordinada para el cumplimiento de los objetivos propuestos en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, y con enfoques territoriales en un contexto local, regional, nacional e internacional.
      6. Alianzas: Generar alianzas para el desarrollo forestal y promover la colaboración público-privada, para el desarrollo institucional y el cumplimiento de los objetivos y metas asociadas al cambio climático  y de CONAF.
      7. Empleos: Ofrecer oportunidades de capacitación, empleo y desarrollo forestal asociados a la protección, conservación y manejo de los ecosistemas boscosos y xerofíticos y la biodiversidad, aportando al desarrollo territorial, de pueblos originarios y comunidades vulnerables.
      8. Transparencia pública: Garantizar la transparencia de uso de recursos públicos en la gestión institucional, la administración y entrega oportuna de información y el desarrollo de las personas.

  •  

    Requisitos Generales

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    En primera instancia se realizará un análisis de las postulaciones recibidas, aquellas que se acerquen más al perfil deseado pasaran al proceso de selección.
     

     

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Otros (Copia Licencia de conducir clase b por ambos lados )
    - CV Formato Libre (Propio)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl10/09/2025-16/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante17/09/2025-25/09/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso26/09/2025-30/09/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 16/09/2025

    Correo de Contacto: concurso.gedep@conaf.cl

    Condiciones Generales

    Debe postular a través del portal de Empleos Públicos, www.empleospublicos .cl

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria