Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Profesional de optimización de procesos.


Institución

Ministerio de Educación / Servicio Local de Educación Pública de Atacama /

Convocatoria

Profesional de optimización de procesos.

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Educación /Docencia /Capacitación

Región

Región de Atacama

Ciudad

Copiapó

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

117

Última a las 00:27:25 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- Otros (Certificado de inhabilidad para trabajar con menores.)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      2.668.945

  •  

    Condiciones

    La renta corresponde a Grado 9 E.U.S. estamento Profesional, de acuerdo al siguiente detalle:
    Renta bruta sin bonos: $2.668.945 (los meses de enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre)
    Renta bruta con bonos*:4.429.987 $ (los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre)
    *El pago de bonos está sujeto al cumplimiento de metas institucionales.
    **El monto indicado es referencial.

    Objetivo del cargo

    Liderar el diseño, implementación y mejora continua de los procesos del área de Gestión de Personas, incorporando tecnologías para la automatización que contribuyan a optimizar la eficiencia operativa, asegurando su alineación con los objetivos del Departamento y el cumplimiento de los compromisos asociados al PMG y al CDC. Será responsable de levantar y sistematizar información desde todas las áreas del departamento, crear, establecer y controlar indicadores de gestión, garantizar la integridad y trazabilidad de los datos, y generar reportes analíticos para la toma de decisiones. Asimismo, deberá realizar el control permanente de la dotación y proponer ajustes a la estructura organizacional, con base en criterios técnicos, normativos y de desempeño.

    • Funciones del Cargo


      Diseñar, documentar y actualizar procesos estratégicos y operativos del área de Gestión de Personas, promoviendo su estandarización y mejora continua.

      Desarrollar e implementar mecanismos de automatización de procesos mediante el uso de herramientas tecnológicas.

      Levantar, analizar y sistematizar información proveniente de todas las áreas del departamento para apoyar una gestión basada en datos.

      Crear y mantener actualizados indicadores de gestión que permitan evaluar el desempeño del área y detectar oportunidades de mejora.

      Elaborar reportes técnicos y analíticos que faciliten la toma de decisiones estratégicas por parte de la jefatura del área y la Dirección Ejecutiva.

      Asegurar la calidad, consistencia, trazabilidad y confidencialidad de los datos del área.

      Realizar el seguimiento y control permanente de la dotación del SLEP, generando alertas tempranas y propuestas de ajuste cuando corresponda.

      Colaborar en la revisión y mejora de la estructura organizacional, utilizando criterios técnicos, normativos y de eficiencia.

      Aportar al cumplimiento de los compromisos institucionales vinculados al PMG y al CDC, desde una perspectiva técnica y de gestión.

      Coordinarse con otras áreas para asegurar el flujo de información y el cumplimiento de objetivos transversales.


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título profesional de una carrera de Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil, Administración de Empresas, o Administrador/a Público.

    Especialización y/o Capacitación

    Excluyente: Diplomado relacionado con el cargo.

    Curso de Especialización

    Deseable

    Gestión y/o Administración de Recursos

    Humanos.

    Deseable

    Conocimiento normativo del Estatuto Administrativo, Estatuto Docente, Estatuto de los Asistentes de la Educación Pública.

    Deseable

    Google Workspace

    Excluyente

    Metodologías de levantamiento, modelamiento y rediseño de procesos (BPM, Lean Management, Kaizen, Six Sigma).

    Conocimiento para elaborar diagramas de flujo y matrices de procesos. Estandarización de procedimientos y construcción de manuales de procesos.

    Conocimientos

    Informáticos

    Excluyente

    Office nivel avanzado en Word, PowerPoint y Excel (fórmulas, tablas dinámicas, macros, dashboards). Power BI

     

    Experiencia sector público / sector privado

    Minimo 2 años de experiencia en áreas de Recursos humanos en instituciones públicas o en áreas de gestión educacional (DAEM, Corporaciones educacionales municipales, SLEP).

    Competencias

    Adaptabilidad y Aprendizaje

    Habilidad para adaptarse y trabajar efectivamente frente a una variedad de situaciones diferentes a las rutinas habituales y que a partir de ellas se generan aprendizajes nuevos que facilitan el poder identificar modelos o conexiones entre situaciones y aspectos claves o subyacentes en asuntos completos.

    Orientación al Servicio

    Mantiene actualizado el conocimiento de su sector. Utiliza habilidades y conocimientos técnicos en la aplicación de la excelencia profesional para proporcionar un excelente servicio hacia las personas y la educación, beneficiando así la imagen de la Educación Publica

    Apego a Normas y

    Procedimientos

    Respetar las políticas organizacionales, comprendiendo la importancia de seguir los procedimientos para el correcto logro de los resultados, es la Habilidad y deseo para alinear sus propias conductas con las necesidades, prioridades y metas de la organización, de actuar de manera que promuevan las metas y necesidades organizacionales.

     

    Competencias

    Especificas del Cargo

    Descripción

     
     

    Comunicación Estratégica

    Capacidad para convencer a otras personas sobre la validez y la fuerza de sus ponencias o argumentos. Presentar propuestas o ponencias mediante el sustento de argumentos sólidos.

     

    Trabajo en Equipo

    Capacidad para trabajar de forma constructiva y efectiva con los equipos internos y externos en todas las líneas de negocio para lograr las metas comunes y construir asociaciones duraderas.

     

    Tolerancia a

    la Presión

    Capacidad o habilidad para seguir actuando con eficacia en situaciones de presión de tiempo y desacuerdo, oposición y diversidad. Es la capacidad para responder y trabajar con alto desempeño en situaciones de mucha exigencia.

     

    Liderazgo

    Capacidad de asegurar que el equipo alcance los resultados por medio de una propuesta clara, a través de un estilo comunicacional seguro e influyente, convocando al personal e inspirándoles a alcanzar altos estándares de desempeño, dentro de un clima positivo que favorezca el buen desempeño. Lleva un efectivo control de la gestión de su área, haciendo un uso eficiente de los recursos humanos y materiales a su disposición.

     

    Sinergia

    Organizacional

    Es la capacidad de mejorar el rendimiento organizacional simplificando y haciendo más efectivos los procesos de trabajo, capitalizando experiencias, compartiendo recursos o conocimientos o estandarizando políticas, procedimientos o sistemas.

     

    Aprendizaje continuo

    Capacidad para buscar y compartir información pertinente y actualizada al contexto educativo para la resolución de situaciones de trabajo, utilizando todo el potencial de la organización.

     

    Orientación a los resultados

    Es la tendencia al logro de resultados, fijando metas desafiantes por encima de los estándares, mejorando y manteniendo altos niveles de rendimiento, en el marco de las estrategias de la organización.

     

    • Contexto del cargo


      Misión Institucional
      Velar porque los establecimientos educacionales correspondientes a su territorio provean el servicio educacional, en los niveles y modalidades que corresponda, con pertinencia local, en el marco de la Estrategia Nacional de Educación Pública y otras orientaciones y normativas emanadas, tanto de la propia Ley de Educación Pública, como del Ministerio de Educación.
       
      Contexto Externo del Servicio
      El Servicio Local de Educación Pública, funcional y territorialmente descentralizado, se relacionará con el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Pública.
      En los espacios institucionales que reúnen a los principales actores del territorio, deberá promover la participación de la comunidad, a través del Comité Directivo Local y el Consejo Local de Educación respectivos, los que concentrarán la representación de las comunidades educativas, de autoridades municipales, académicas y regionales.
      Se relacionará con los municipios con el objetivo de hacer alianzas que potencien y apoyen los procesos educativos, suscribiendo convenios de interés mutuo, manteniendo y facilitando la red de protección social y los programas que estos desarrollan (salud, cultura, deporte), así como permitiendo el acceso a la infraestructura escolar para uso comunitario; y para facilitar el apoyo municipal en el proceso de implementación gradual del nuevo sistema.
      Para asegurar los procesos de articulación entre niveles y modalidades educativos, la vinculación con la formación inicial y el desarrollo profesional docente, será de vital importancia el contacto que se establezca con universidades, centros de formación técnica o institutos profesionales presentes en el territorio y servicios públicos que administren establecimientos con régimen de privación de libertad o programas de reinserción social.

  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    PRIMERA FASE: Admisibilidad.
    En esta instancia, se procederá a evaluar si las personas que enviaron sus postulaciones cumplen con los requisitos indicados en las pautas de evaluación. Es decir, se determinará quienes han realizado una adecuada postulación, cumpliendo con adjuntar los documentos solicitados y en la forma requerida.
    Son admisibles los/las postulantes que cumplen con la formalidad de enviar sus antecedentes y cumplan con el título deseable o exigible de la postulación.
    Por esta razón, los/las postulantes que no dieran cumplimiento a lo requerido al enviar sus antecedentes no podrán ser incorporados al proceso de Reclutamiento y Selección.
    SEGUNDA FASE: Evaluación de Antecedentes Curriculares.
    Esta fase corresponde a la revisión y evaluación de los currículos de los/las postulantes considerando la formación educacional, experiencia profesional.
    La formación educacional se debe acreditar mediante certificado, al igual que las capacitaciones, que deberán contener fecha y cantidad de horas, y se deberán adjuntar a la postulación.
    Respecto a la experiencia laboral, se entenderá por el desempeño acreditado desde la fecha de la obtención del título y se acredita a través de certificados o documentos que indiquen las funciones desempeñadas, el periodo en el cual se ejecutaron las actividades. * Solo serán considerado cómo válido el certificado que se encuentre timbrado y/o firmado por la persona (o representante de la institución/empresa) responsable que acredita la experiencia y que sea coherente a la experiencia requerida*.
    Puede utilizar el formato dispuesto por la Dirección Nacional del Servicio Civil en http://www.empleospublicos.cl/documentos/certificadoLaboral.doc
    Avanzarán los 15 mejores postulantes en caso de haber empates en el lugar 15 se considerará lo señado en el punto VI). de las bases para efectos del criterio de selección.
    TERCERA FASE: Evaluación Psicolaboral
    En esta fase, se evaluará la adecuación de los(as) candidatos(as) que aprueben la fase anterior, respecto del nivel de competencias, adecuación psicolaboral y compromiso con la función pública requerida para la ocupación del cargo. La evaluación para este proceso se llevará a cabo por una consultora externa o por psicólogo/as del Servicio Local de Educación Pública Atacama. Los resultados obtenidos por los(as) candidatos(as) según esta evaluación, son Recomendable, Recomendable con observaciones y No recomendable.
    Ante la imposibilidad de conformar una terna, se presentará la dupla o el (la) postulante considerado(a) como idóneo(a) para ocupar el cargo.
    Luego de que se resuelva el proceso de selección, se avisará a través de un correo electrónico a los y las participantes que no han superado la etapa anterior. Si un(a) postulante no asiste a esta entrevista sin la debida justificación, no se le considerará para continuar en el proceso.
    Podrán avanzar máximo 5 postulantes.
    CUARTA FASE: Entrevista Comisión de Selección.
    Esta fase consiste en la realización de una entrevista efectuada por la comisión de selección, donde se evaluará las aptitudes generales para el cargo. Estas aptitudes comprenden competencias, capacidades, formación sistemática e idoneidad, establecidas como conveniente y aconsejable, de acuerdo con las exigencias del cargo al que se postula y del ejercicio de las funciones que tendrá asignadas.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - Otros (Certificado de inhabilidad para trabajar con menores.)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl08/09/2025-22/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante23/09/2025-07/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso08/10/2025-15/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 22/09/2025

    Correo de Contacto: Postulaciones@slepatacama.cl

    Condiciones Generales

    Una vez resuelto el concurso y seleccionado el/la postulante que se considere más idóneo para el cargo, su resultado será informado a través del Portal de Empleos Públicos. Además, se le notificará personalmente vía correo electrónico o telefónicamente, quién deberá manifestar su aceptación al cargo, dentro de un plazo de tres días hábiles mediante correo electrónico. Si el/la postulante seleccionado no responde dentro del plazo o rechaza el ofrecimiento, se deberá nombrar al postulante que siga el orden de preferencia de la jefatura del servicio. No obstante, lo anterior, la institución se reserva el derecho a declarar desierto el concurso en caso de no contar con algún candidato/a idóneo para el cargo.
    Sin perjuicio de lo anterior, por razones relacionadas con el óptimo desarrollo del proceso de selección, el Director Ejecutivo podrá modificar cualquiera de los plazos del proceso, en la cantidad de días que se estime necesario. Los eventuales cambios serán informados mediante el correo electrónico consignado en la Ficha de Postulación.
    Los/as postulantes evaluados/as como idóneos que no fueren seleccionados en este proceso, especialmente aquellos que integren la nómina propuesta para la selección por parte de la autoridad facultada, podrán ser considerados si se requiere cubrir una vacante con un perfil de cargo igual o similar, dentro de los siguientes 12 meses de finalizado el proceso de selección (listado de elegibles), según decreto 69, art. 1, del estatuto administrativo.
    Debe postular a través de la plataforma web del Servicio Civil www.empleospublicos.cl 

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria