Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


ADMINISTRATIVO GRADO 18° E.U.S., MONITOR(A) LABORAL HABILIDADES SOCIO OCUPACIONALES PROGRAMA DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA DESEMPEÑARSE EN EL CENTRO DE CUMPLIMIENTO PENITENCIARIO (C.C.P. Colina II)


Institución

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos / Gendarmería de Chile / Dirección Regional GENCHI Región Metropolitana de Santiago

Convocatoria

ADMINISTRATIVO GRADO 18° E.U.S., MONITOR(A) LABORAL HABILIDADES SOCIO OCUPACIONALES PROGRAMA DE REINSERCIÓN SOCIAL PARA DESEMPEÑARSE EN EL CENTRO DE CUMPLIMIENTO PENITENCIARIO (C.C.P. Colina II)

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Area para cumplir misión institucional

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Colina

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

65

Última a las 08:58:07 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      950.958

  •  

    Condiciones

    La renta indicada corresponde al bruto mensualizado, asimilada al estamento Administrativo Grado 18° E.U.S.

     

    Dicha renta se compone de la siguiente forma:

    Mes Normal: $775.592.-Corresponde a la remuneración bruta de los meses enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre.

    Mes Trimestral: $1.301.690.- Corresponde a la remuneración bruta durante los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, la cual considera la asignación de modernización establecida en la Ley Nº 19.553, sujeta al cumplimiento de las metas institucionales.

     

     

    *En las regiones que corresponda, la renta indicada no considera pago por asignación de zona.

     

    **La contratación está supeditada a la obtención del Certificado de Disponibilidad Presupuestaria.

     

    Jornada Laboral 44 horas.

     

     

    De acuerdo a lo señalado en el Art. 10° del Estatuto Administrativo, se hace presente que los empleos a contrata durarán como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.

     

     

    Objetivo del cargo

    Implementar talleres en oficio y especialidad laboral dirigidos a población usuaria del Programa de Reinserción Social, a objeto de desarrollar y fortalecer habilidades socio-laborales que contribuyan al proceso integración social, acorde a los objetivos estratégicos institucionales.Implementar talleres en oficio y especialidad laboral dirigidos a población usuaria del Programa de Reinserción Social, a objeto de desarrollar y fortalecer habilidades socio-laborales que contribuyan al proceso integración social, acorde a los objetivos estratégicos institucionales.

    • Funciones del Cargo


      1. Diseñar el plan de trabajo del taller de su especialidad laboral, que incorpore, objetivos y metodología y resultados para el logro de los aprendizajes comprendidos en el plan de trabajo de intervención.
      2. Efectuar el taller de su especialidad laboral, con enfoque pedagógico, evaluando el rendimiento de los participantes del taller, en materia de sus habilidades socio-laborales con la finalidad de alcanzar los aprendizajes esperados.
      3. Desarrollar y potenciar competencias socio-laborales básicas y transversales en los/las usuarias del Programa destinadas al desarrollo de habilidades ocupacionales.
      4. Reforzar positivamente la adquisición de habilidades y hábitos socio-laborales que faciliten su futura reinserción laboral, instándolos positivamente a su incorporación, valorando su esfuerzo y compromiso.
      5. Gestionar exposiciones y muestra de los trabajos realizados por los participantes del programa.
      6. Mantener registro actualizado de materiales y herramientas utilizadas en los talleres y trabajos, en coordinación con el/la Administrativo de Programa, asegurando su stock e inventario correspondiente.
      7. Efectuar el control de asistencia y evaluación de logro de la población que participa de los talleres de su especialidad reportando la información a las instancias pertinentes.
      8. Elaborar informes en el ámbito de su competencia relacionados al cumplimiento de objetivos de los talleres, participación y avances de avances de la población atendida por el Programa.
      9. Identificar acciones de mejorar para dar cumplimiento a los objetivos de los talleres que permitan optimizarla adquisición en desarrollo de competencias y habilidades socio-ocupacionales de la población que participa de los talleres, así como también a nivel de infraestructura e insumos para el correcto su correcto desarrollo.
      10. Atender consultas, requerimientos u otros, de la población atendida, informando y derivando a gestores(as) de caso.
      11. Cumplir con las demás funciones que disponga su jefatura, dentro del ámbito de su competencia.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Licencia de Enseñanza Media o equivalente.

     

     

    Especialización y/o Capacitación

    Capacitaciones Deseables:
     

    • Andragogía, enseñanza para adultos.
    • Programas específicos atingentes a su área de especialización: producción con madera, cerámica, resina epóxica, plásticos reciclados, materiales y diseño sostenible.
     
     
     

    Experiencia sector público / sector privado

    General

    Específica

    Deseable:
    Experiencia laboral, de a lo menos 2 años.

    Excluyente:

    Experiencia laboral, de a lo menos 1 año, como monitor de especialidad, impartiendo talleres y clases con adultos en situación de vulnerabilidad.

    *Nota 1: La experiencia laboral evaluada se considera posterior a la obtención de la licencia de enseñanza media, título profesional o técnico, según corresponda.

    *Nota 2: Copia de Certificado que acredite experiencia laboral (debe indicar cargo, funciones desempeñadas, período en el cual cumplió las funciones, su fecha de inicio y término, con firma y timbre de entidad que lo emite, (no se considerarán contratos de trabajo, finiquitos, boletas de honorarios, ni certificados de cotizaciones). Se recomienda hacer uso del formato de certificado de experiencia laboral que se encuentra disponible en el portal de empleos públicos.

    Competencias

    COMPETENCIAS

    Competencias

    Definición

    Orientación al logro de resultados

    Fija objetivos para su área, introduciendo los cambios necesarios en la órbita de su accionar, acorde los estándares definidos en los tiempos previstos y con los recursos asignados.-

    Planificación y organización

    Desarrolla acciones planificadas orientadas a impulsar la adopción de nuevas conductas, actitudes y aprendizajes prosociales en las personas.  

    Comunicación efectiva

    Habilidad para transmitir de manera verbal y escrita conceptos, objetivos y lineamientos al equipo de trabajo, jefaturas y colaboradores, brindando argumentos que faciliten su comprensión. de forma clara, concisa y asertiva. Posee capacidad de escucha y considera las apreciaciones de sus interlocutores.

    Trabajo en equipo 

    Participa de manera activa en el equipo, adoptando una actitud positiva, teniendo claro el rol que le corresponde y ejecutando las tareas de su responsabilidad de acuerdo a lo esperado. Comparte con el equipo toda la información pertinente.  

    Agente para el Cambio 

    Desarrolla acciones planificadas orientadas a impulsar la adopción de nuevas conductas, actitudes y aprendizajes prosociales en las personas. 

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Licencia de enseñanza media o equivalente. 


  •  

    Etapas de Selección

    La metodología definida para la evaluación de los postulantes se compone de las siguientes etapas:

    Etapa Previa: Revisión de admisibilidad.
    Etapa 1: Aptitudes específicas para el desempeño de la Función.

    Etapa 2: Estudios y cursos de formación educacional y de capacitación visión de Estudios y cursos de formación educacional y de capacitación.

    Etapa 3: Experiencia profesional/laboral

    Etapa 4: Apreciación global del candidato(a)
     
     
     

    CARGO: MONITOR(A) LABORAL HABILIDADES SOCIO OCUPACIONALES PRS

    TABLA DE EVALUACIÓN POR ETAPA

    ETAPA

    FACTOR

    CRITERIO DE EVALUACIÓN

    PUNTAJE FACTORES

    PUNTAJE MÁXIMO DE APROBACIÓN

    PUNTAJE MÍNIMO APROBACIÓN

    1)Aptitudes específicas para el desempeño de la Función
     
    1.1) Adecuación Psicolaboral para el cargo.
     
    Evaluación psicolaboral lo define como recomendable para el cargo.

    20

    20

    15

    Evaluación psicolaboral lo define como recomendable con reservas para el cargo.

    15

    2) Estudios y cursos de formación educacional y de Capacitación 2.1) Formación Educacional

    Licencia de enseñanza media o equivalente.

    10

    35

    10

    Título Técnico de Nivel Medio otorgado por un Establecimiento Educacional del Estado, con especialidad cerámica, resina epóxica o madera (deseable)

    15

    Titulo Técnico en diseño industrial (deseable)

     

    20

    2.2) Estudios de Perfeccionamiento Deseables No requiere

    -

    2.3) Capacitaciones Capacitaciones Deseables:
    • Andragogía, enseñanza para adultos.
    • Programas específicos atingentes a su área de especialización: producción con madera, cerámica, resina epóxica, plásticos reciclados, materiales y diseño sostenible.

     

    15

     
    3) Experiencia laboral
     
    3.1) Experiencia general (deseable)
    Experiencia laboral de 3 años o más.

     

    20

    20

     

    15

    Experiencia laboral de a lo menos, 2 años.

    15

     
    3.2) Experiencia específica (excluyente)

    Experiencia profesional de, a lo menos 2 años, como monitor de especialidad, impartiendo talleres y clases con adultos en situación de vulnerabilidad. 

    25

    25

    20

    Experiencia laboral, de a lo menos 1 año, como monitor de especialidad, impartiendo talleres y clases con adultos en situación de vulnerabilidad.

    20

    PUNTAJE MÁXIMO DE LAS ETAPAS                    TOTAL

    100

    -

    Puntaje mínimo para pasar a etapa 4 Apreciación Global del/la candidato/a

    60

     
     

    Sólo aquellos postulantes que obtengan el puntaje mínimo de aprobación en cada etapa, podrán ser considerados para acceder a la etapa siguiente "Apreciación global del/la candidato/a". 

    Como resultado de esto, si existiese una cantidad elevada de postulantes a un cargo y si así fuese considerado, se seleccionará un máximo de 15 postulantes que accederán a la Etapa de Apreciación global del/la candidato/a, ordenados/as de acuerdo a la sumatoria del puntaje obtenido en las etapas 2 y 3 de forma decreciente.

    En caso de producirse empate por puntaje, el criterio de desempate para acceder a la etapa de Apreciación Global del candidato(a) será de acuerdo al siguiente orden:

    1. Experiencia profesional/laboral: El mayor puntaje en esta etapa.
    2. Estudios y cursos de formación educacional y de capacitación: El mayor puntaje en esta etapa.

     

    En relación a lo anterior, si aún bajo estos criterios sigue existiendo empate en el puntaje de corte, dichos postulantes empatados accederán automáticamente a la última etapa.

    El objetivo de las etapas 1, 2 y 3 es definir a los postulantes idóneos para acceder a la etapa 4 de Apreciación Global del candidato, según el siguiente recuadro:

    ETAPA 4:
     
     
     

    ETAPA

    FACTOR

    CRITERIO DE EVALUACIÓN

    4) Apreciación global del/la candidato/a 4.1) Entrevista de apreciación global Nota en entrevista entre 5.00 a 7.00 ; Lo define como idóneo para el cargo.
    Nota en entrevista entre 4.99 a 1.00 ; Lo define como no idóneo para el cargo.
     
     
     

    Se presentará una nómina de postulantes definidos como idóneo en la Etapa de Apreciación global del candidato/a, ordenados en forma decreciente según la nota obtenida en esta etapa. De acuerdo a dicha nómina, será el/la Jefe/a Superior del Servicio quien adoptará la decisión final, y en uso de sus facultades podrá seleccionar a cualquier postulante de la nómina presentada.

    En el caso de no contar con postulantes que aprueben la Etapa de Apreciación Global del candidato(a), el Servicio podrá considerar a aquellos postulantes que, habiendo aprobado las Etapas 1, 2 y 3, no fueron incluidos en la última etapa, a causa del filtro realizado por puntajes obtenidos en dichas etapas. Dicha selección se realizará respetando el orden decreciente de la sumatoria de los puntajes obtenidos en las etapas 2 y 3. Lo anterior, a fin de dar continuidad y eficiencia a los procesos de selección.

    La Etapa de Apreciación global del/la candidato/a se realizará de manera presencial y se llevarán a cabo en la ciudad que corresponda según el cargo, o en modalidad remota según se requiera por contingencia. Para estos efectos, el/la postulante deberá disponer de un espacio y tiempo acorde a la formalidad del proceso que permita asegurar la privacidad y confidencialidad de la entrevista, de igual forma; deberá cumplir con las siguientes condiciones técnicas mínimas; un PC O Notebook con acceso a internet (no utilizar equipos móviles o Tablet, por la inestabilidad de la comunicación que puedan presentar) y contar con un webcam, micrófono y parlantes.

     

    La presente pauta de selección considera la elaboración de un Listado de Elegibles, el cual estará conformado por aquellos/as postulantes al cargo que habiendo sido considerados idóneos, no fueron seleccionados por el/la Jefe/a Superior del Servicio para asumir las funciones inherentes al cargo concursado.

     

    Las contrataciones de personas que provengan desde un listado de elegibles, tendrán la misma condición que las personas que hayan sido reclutadas y seleccionadas desde un proceso particular de reclutamiento y selección, siempre y cuando, dicho proceso cumpla lo establecido en el artículo 13° de la Resolución N°1, del año 2017, del Servicio Civil, y que sus pautas de selección hayan contemplado la posibilidad de establecer un listado de elegibles para cargos idénticos o análogos. A la base se encuentra, la aplicación de los principios de eficiencia y economía procesal que imponen a los Servicios Públicos, los artículos 3° y 5° de ley 18.575 y 9° de ley 19.880.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV Formato Libre (Propio)

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl11/09/2025-17/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante22/09/2025-24/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso07/11/2025-07/11/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 17/09/2025

    Correo de Contacto: monica.delgatto@gendarmeria.cl

    Condiciones Generales

      • Los/as postulantes que participen de esta convocatoria declaran conocer y aceptar la presente pauta de selección y las condiciones establecidas en la misma.
      • Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos "Requeridos para postular". No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.). Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular.
      • Los documentos se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los antecedentes al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket.
      • Si el/la postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
      • Los/las postulantes que no cumplan con cualquiera de los requisitos, o no remitan la totalidad de antecedentes necesarios para la postulación, quedarán excluidos automáticamente del proceso de selección. La presentación de documentos de postulación incompletos, alterados, ilegibles, borrosos, tamaño pequeño sin posibilidad de lectura o la presentación de algún antecedente que respalde el cumplimiento de requisitos legales, será considerada como postulación incompleta, y por lo tanto no será considerada como válida.
      • Los/las postulantes que rindan la etapa de Aptitudes específicas para el desempeño de la función, deberán seguir las siguientes indicaciones:
    • Leer las instrucciones que entrega la plataforma Talana antes de comenzar la evaluación, toda vez que cada evaluación tiene un tiempo establecido y salir de ellas antes de finalizar o no completar su evaluación, implicara no poder continuar en el proceso.
    • Acondicionar un lugar tranquilo en donde pueda responder concentradamente y sin interrupciones.
    • Contar con PC o notebook con conexión a internet estable, considerar dicha información, toda vez que NO se pueden reasignar las evaluaciones.
    • Al momento de ingresar a la prueba, leer cuidadosamente las instrucciones que se especifican en cada evaluación.
    • No se podrán reasignar evaluaciones que figuren Abortadas, toda vez que deben primero leer las instrucciones y seguir paso a paso las indicaciones para rendir la evaluación.

     

      • Gendarmería de Chile tendrá la facultad de, en el caso de considerarlo pertinente, solicitar por escrito a los/as postulantes, en cualquier etapa del proceso de selección, antecedentes aclaratorios que permitan precisar si cumplen con los requisitos exigidos para el desempeño de la función.
      • Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que se presenta.
      • Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección. Asimismo, con la finalidad de hacer efectivo el beneficio de selección preferente establecido en el artículo 45° de la Ley N°20.422, en favor de aquellos/as postulantes en situación de discapacidad que se encuentren en igualdad de condiciones de mérito con otro participante, en cualquier momento del proceso, hasta el último día de la etapa "Proceso de Evaluación y Selección del Postulante" indicada en la Calendarización del Proceso, podrán acreditar tal circunstancia remitiendo un certificado de la COMPIN o el comprobante de inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad al correo electrónico de contacto informado en esta publicación indicando en el asunto el nombre del cargo al cual está postulando. El Servicio solicitará al correo electrónico informado en la postulación, la acreditación solamente a los/las postulantes que sean considerados/as idóneos/as para el cargo. La presentación de estos antecedentes es absolutamente voluntaria, independiente de cualquier declaración previa presencial o a través del portal www.empleospublicos.cl, y atendido su carácter sensible, su utilización se restringe exclusivamente para los efectos consignados en el presente párrafo. Si el/la postulante decide no presentar la documentación, se entenderá que está renunciando al beneficio de selección preferencial.
      • En el marco de la entrada en vigencia de la ley 21.389, que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, las personas que ingresen a la dotación de Gendarmería de Chile serán consultados en el referido registro y en caso de estar registrados se requerirá como condición habilitante para ser seleccionado(a) la autorización expresa del descuento de las futuras cuotas de pensión de alimentos, más un recargo del 10%, que será imputado a la deuda de alimentos hasta extinguirla íntegramente. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose de la contratación, promoción o ascenso en cargos directivos de exclusiva confianza y en cargos de alta dirección pública del primer y segundo nivel jerárquico, y en cargos con remuneración bruta mensualizada igual o superior a 80 unidades tributarias mensuales, el recargo será de 20%.
      • Los/las postulantes que cumplan con los requisitos estipulados en el Perfil del Cargo, así como accedan a las siguientes etapas del proceso de selección, serán notificados vía correo electrónico, y se les informará el lugar y la hora en que se realizará la entrevista, cuando corresponda. De todos modos, será responsabilidad del/la interesado/a realizar las consultas con la antelación necesaria para cumplir las fechas de la calendarización.
      • Al finalizar el proceso, el o la postulante seleccionado(a) para el cargo será notificado a través de correo electrónico.
      • El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
      • La Autoridad Superior del Servicio, podrá dejar sin efecto el proceso de selección, por los factores que estime conveniente.
      • Se podrán modificar los plazos contenidos en la calendarización, por razones de fuerza mayor, y sin que tenga la obligación de informar de sus fundamentos.
      • El costo de traslado que deba realizar el/la postulante para presentarse a las Etapas del proceso de selección será asumida por el candidato/a.
      • En armonía con la jurisprudencia emanada de la Contraloría General de la República, al ser esta una plaza de libre designación de la autoridad, pueden solicitarse, además de las exigencias generales de ingreso contempladas en la normativa, otros atributos que no constituyan una discriminación arbitraria, pero que precisen la selección de postulantes. En este caso, estos atributos corresponden al título/os deseable/s y a la experiencia laboral mínima general y/o específica, los que serán exigibles en la etapa de revisión de antecedentes previa a la evaluación curricular.
      • Se responderán consultas de lunes a viernes entre las 09:00 y las 17:00 hrs. en correo de contacto. Sólo se responderán consultas acerca del proceso de selección, y NO acerca del Portal. Para lo último existe una mesa de ayuda del Portal Empleos Públicos al fono 800 104 270, 101 Opción 1 - 0 o +562 244 464 82.

     


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria