Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Encargado(a) Regional de Administración y Finanzas Región de Coquimbo – Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas – ID 131647


Institución

Ministerio del Medio Ambiente / Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas /

Convocatoria

Encargado(a) Regional de Administración y Finanzas Región de Coquimbo – Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas – ID 131647

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Area para cumplir misión institucional

Región

Región de Coquimbo

Ciudad

La Serena

Tipo de Vacante

Código del Trabajo

Postulaciones a esta convocatoria

30

Última a las 09:02:08 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      2.842.422

  •  

    Condiciones

    1. Renta bruta: La renta bruta promedio mensualizada corresponde a $2.842.422 la que se obtiene de una aproximación del promedio entre la renta bruta de dos meses sin asignación de modernización y renta bruta de un mes con asignación de modernización, cuyo detalle es el siguiente:
    • La remuneración mensual bruta referencial para el año 2025 en los meses sin asignación de modernización (enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre) asciende al total de $2.333.361 aproximadamente.
    • La remuneración mensual bruta referencial para el año 2025 en los meses con asignación de modernización (marzo, junio, septiembre y diciembre) asciende al total de $3.860.544 aproximadamente.

     

    2. El cargo corresponde al estamento profesional, grado 10° de la escala única de sueldos, incluye las asignaciones de modernización y en calidad contractual Código del Trabajo. Se incorpora el componente colectivo después de cumplir un año calendario completo de antigüedad en el Servicio, lo cual implicaría un aumento en la renta bruta.

     

    3. Todas las nuevas contrataciones ingresarán bajo la modalidad de contrato a plazo fijo por un periodo de tres meses. Durante dicho periodo, la jefatura directa o quien cumpla este rol, realizará instancias de evaluación del cumplimiento de objetivos propuestos para los tres meses. Si los objetivos propuestos son logrados, se actualizará el contrato a uno de plazo indefinido. En el caso contrario, se podría renovar el contrato a plazo fijo por una última vez, por el mismo periodo, en conformidad a la legislación vigente.

    Objetivo del cargo

    Coordinar y ejecutar los procesos administrativos, financieros y de compras públicas en la Dirección Regional del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, mediante la planificación, tramitación y seguimiento de adquisiciones, control de bienes, infraestructura, activos, apoyo presupuestario y gestión documental, en coherencia con los lineamientos institucionales y de acuerdo a la normativa vigente.

    • Funciones del Cargo


      • Coordinar la gestión operativa de la unidad regional, facilitando la implementación de las acciones propias de su ámbito, promoviendo la colaboración entre los equipos involucrados, realizando seguimiento a los procesos y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos institucionales, en un entorno de trabajo respetuoso, seguro y orientado a resultados.
      • Coordinar y ejecutar los procesos de compras públicas de la dirección regional, en todas sus etapas: detección de necesidades, elaboración de bases, apoyo a comisiones evaluadoras, gestión de contratos y reporte al nivel central.
      • Asesorar al equipo regional y a la dirección en materia de mecanismos de compra, tipos de procedimientos, plazos y planificación anual de adquisiciones, en conformidad con la normativa vigente y los lineamientos del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
      • Controlar y monitorear la planificación de compras públicas y su ejecución presupuestaria, garantizando la oportunidad, regularidad y pertinencia de las adquisiciones realizadas en la región.
      • Gestionar el registro y reporte financiero asociado a las compras, incluyendo la carga de compromisos en SIGFE, el seguimiento a la ejecución financiera y la elaboración de reportes para la unidad contable central.
      • Colaborar en los procesos de pago, devengo y cierre presupuestario, hasta la etapa de envío del dosier de pago, velando por el cumplimiento de los procedimientos administrativos y la documentación requerida.
      • Gestionar el inventario, los bienes muebles e insumos fungibles asignados a la región, asegurando su adecuada administración conforme a la normativa de activos fijos y los criterios de control patrimonial del Estado.
      • Supervisar el control de bodega, mantención de vehículos e infraestructura regional, incluyendo la detección de necesidades de reparación, mantención preventiva y continuidad operativa de las instalaciones.
      • Recibir, custodiar y gestionar las boletas de garantía de contratos regionales, asegurando su validez, correcta documentación y cumplimiento de plazos según el ciclo contractual.
      • Brindar soporte técnico y administrativo a los equipos de la dirección regional, actuando como contraparte de la Dirección de Administración y Finanzas a nivel central en materias de administración financiera del Estado, normativa de compras públicas y control de inventarios, resolviendo consultas y facilitando el cumplimiento de los procesos conforme a la normativa vigente.
      • Coordinar con la Dirección de Administración y Finanzas central la implementación de mejoras administrativas y financieras en la región, promoviendo la descentralización operativa, la estandarización de procedimientos y el cumplimiento de los lineamientos institucionales.
      • Desempeñar otras funciones encomendadas por la jefatura dentro de su ámbito de competencia.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    a) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años en el sector público o privado, o
     
    b) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a tres años en el sector público o privado, o
     
    c) Haber sido traspasado desde la Corporación Nacional Forestal o la Subsecretaría del Medio Ambiente, al grado 9°, 10° o 11° del estamento profesional del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas siempre que cuenten con un título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.
     
    Carreras deseables: Administración pública, Ingeniería comercial, Ingeniería civil industrial o carreras afines.
     
     LA FORMACIÓN EDUCACIONAL SE DEBE ACREDITAR MEDIANTE TÍTULO TÉCNICO O PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL PERFIL DEL CARGO (COPIA SIMPLE).
     
     

    ESTE/OS DOCUMENTOS DEBEN ADJUNTARSE EN EL APARTADO “COPIA DE CERTIFICADO QUE ACREDITE NIVEL EDUCACIONAL, REQUERIDO POR LEY”. ES DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL(LA) POSTULANTE ADJUNTAR LA DOCUMENTACIÓN EN EL APARTADO INDICADO PARA AQUELLO.

    Especialización y/o Capacitación

    • Deseable especialización a nivel de magíster, diplomados y/o cursos en materias de: Compras públicas, Gestión de activos e inventarios, Gestión financiera del Estado, Certificación de comprador público otorgada por ChileCompra nivel intermedio o avanzado.
     
    Conocimientos o capacitaciones deseables en:
    • Estatuto administrativo.
    • Código del trabajo.
    • Ley de Presupuestos del Sector Público.
    • Ley 19.886 sobre compras públicas y su modificación introducida por la Ley N°21.634.
    • Ley N°1.263 sobre Administración Financiera del Estado
    • Decreto Supremo N°661 del Ministerio de Hacienda.
    • Resolución N°16 de la Contraloría General de la República.
    • Decreto N° 799 sobre normas que regulan el uso y circulación de vehículos estatales.
    • Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP).
    • Plataforma de Mercado Público.
    • Sistema de Gestión Financiera para el Estado (SIGFE).
    • MS office 365 nivel intermedio.
    • Excel nivel avanzado.
    • Licencia de conducir clase B, operativa y vigente.

    Experiencia sector público / sector privado

    Deseable experiencia sector público o privado: 

    • Al menos 4 años de experiencia demostrable en áreas de administración y finanzas en entidades públicas.
    • Al menos 2 años de experiencia demostrable en roles de coordinación y/o supervisión de equipos de trabajo. 
    • Experiencia laboral en materias de biodiversidad (artículo duodécimo transitorio, Ley Nº21.600)
     LA EXPERIENCIA SE CONTABILIZARÁ DESDE LA FECHA DE OBTENCIÓN DEL TÍTULO Y SOLO SERÁ CONSIDERADA LA EXPERIENCIA ACREDITADA MEDIANTE CERTIFICADO EMITIDO POR EMPLEADOR.
     
     

    PARA ACREDITAR EXPERIENCIA LABORAL ES NECESARIO ADJUNTAR ANEXO DE LA PÁGINA DE EMPLEOS PÚBLICOS, DENOMINADO "CERTIFICADO DE EXPERIENCIA LABORAL", O UN CERTIFICADO DE EXPERIENCIA LABORAL QUE INDIQUE DE FORMA CLARA Y ESPECÍFICA LAS FUNCIONES REALIZADAS Y FECHAS EN QUE SE LLEVARON A CABO. NO SE REVISARÁN OTROS TIPOS DE DOCUMENTOS.

    NO SERÁN CONSIDERADOS DOCUMENTOS VÁLIDOS PARA ACREDITAR EXPERIENCIA CERTIFICADOS EMITIDOS POR EL MISMO POSTULANTE, CURRICULUM VITAE, CONTRATOS DE TRABAJO, BOLETAS DE HONORARIOS, CERTIFICADOS DE COTIZACIONES PREVISIONALES, LIQUIDACIONES DE SUELDO O CUALQUIER OTRO DOCUMENTO QUE NO SE AJUSTE A LO INDICADO EN EL PARRAFO ANTERIOR.

    ESTE(OS) DOCUMENTOS DEBEN ADJUNTARSE EN EL APARTADO “COPIA DE CERTIFICADOS O DOCUMENTOS QUE ACREDITEN EXPERIENCIA LABORAL”. ES DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DEL(A) POSTULANTE ADJUNTAR LA DOCUMENTACIÓN EN EL APARTADO INDICADO PARA AQUELLO.

    Competencias

    COMPETENCIAS TRANSVERSALES
     

    1. Orientación a los resultados
    2. Probidad
    3. Trabajo en equipo
     
    COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
     
    1. Planificación y organización 
    2. Orientación al cliente interno
    3. Iniciativa
     
     

    • Contexto del cargo


      El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP, se constituye como un servicio público funcionalmente descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio del Medio Ambiente. Las funciones y atribuciones del SBAP están definidas en la Ley N° 21.600, siendo la principal la conservación de la biodiversidad del país, a través de la gestión para la preservación, restauración y uso sustentable de genes, especies y ecosistemas.       

  •  

    Requisitos Generales

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    ETAPA I: Admisibilidad: Se revisan los antecedentes curriculares en función del cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en el perfil de selección, según el DFL N°2 del año 2024 del Ministerio de Medio Ambiente, quedando fuera del proceso aquellos que no los cumplan.

    ETAPA II: Análisis curricular: Se valoran los antecedentes curriculares admisibles, de acuerdo con una tabla de puntajes que considera formación educacional, nivel de especialización y experiencia laboral deseable. Estos antecedentes deben acreditarse mediante los títulos y certificados de experiencia respectivos.

    ETAPA III: Evaluación técnica: La incorporación de esta etapa de evaluación en el proceso es decisión de la jefatura requirente, basada en el nivel de especialidad técnica que requiere el cargo. En el caso de realizarse, en esta etapa se evalúan los conocimientos técnicos necesarios para cumplir las funciones establecidas en el perfil de selección. Esta evaluación puede llevarse a cabo mediante una prueba de conocimientos o una entrevista técnica, ya sea de forma online o presencial.

    ETAPA IV: Junto con la evaluación técnica, se aplicarán pruebas psicométricas a las(os) candidatas(os) que participen en el proceso, las que estarán orientadas a medir habilidades transversales vinculadas al perfil del cargo. Para determinar quiénes avanzan a la etapa siguiente se considerarán aquellos resultados correspondientes a las(os) candidatas(os) que obtengan los puntajes más altos en la etapa de evaluación técnica, ponderando este puntaje con la evaluación psicométrica. En caso de que una/un postulante haya rendido previamente pruebas psicométricas al participar en un proceso anterior del Servicio, se considerarán válidos los resultados ya obtenidos, si éstos se encuentran dentro del período de vigencia, el cual corresponde a seis meses contados desde la fecha de rendición.

    ETAPA V: Evaluación psicolaboral: Esta evaluación se realiza a través de una entrevista de incidentes críticos o por competencias, la cual, dependiendo del cargo, puede ser complementada con otras herramientas que proporcionen información adicional sobre el grado de idoneidad para ocupar el cargo. Asimismo, se solicitarán referencias laborales a empleadores(as) anteriores o actuales, con el propósito de obtener antecedentes adicionales sobre su desempeño y competencias observadas.  La información recogida será tratada con estricta confidencialidad y utilizada exclusivamente en el contexto del proceso de selección.

    ETAPA VI: Evaluación de valoración global: Esta etapa es realizada por un comité y su objetivo es identificar a las(los) candidatas(os) que evidencian mayor ajuste con el perfil de selección en términos de su motivación, aportes al cargo y ajuste a los lineamientos institucionales.

    ETAPA VII: Definición del proceso de selección: El comité de valoración global propone al(la) Director(a) del Servicio, una nómina de las((os) candidatas(os) elegibles quién en ejercicio de las atribuciones, selecciona a una de las personas de la nómina propuesta o puede declarar desierto el proceso de manera fundada.  

    ETAPA VIII: Cierre del proceso: Notificación a la persona seleccionada a través de correo electrónico de los resultados del proceso. Además, se envía la información de los resultados generales del proceso a las personas participantes a través de correo electrónico.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que acredite que el/la postulante no se encuentra afecto a las inhabilidades (Honorarios y Código del Trabajo)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl15/09/2025-24/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante25/09/2025-15/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso16/10/2025-17/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 24/09/2025

    Correo de Contacto: seleccion@sbap.gob.cl

    Condiciones Generales

    • Solamente se revisarán postulaciones que hayan ingresado sus antecedentes laborales al sistema del portal de empleos públicos. Para ello las o los interesadas(os) deberán registrarse previamente como usuaria(o) de este portal y completar obligatoriamente el currículum vitae del portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar el o los documento(s) solicitado(s) en “Documentos requeridos para postular”, que corresponden a: 
    • Copia cédula de identidad.
    • Copia de certificado que acredite nivel educacional (Título profesional).
    • Curriculum vitae formato libre.
    • Copia de certificados que acrediten capacitación, cursos, postítulos y(o) postgrados.
    • Copia de certificados o documentos que acrediten experiencia laboral o experiencia profesional con firma del empleador (se sugiere el formato Servicio Civil).
    • Los documentos antes señalados deben ser ingresados en el mismo portal de empleos públicos en el apartado correspondiente a dicho documento, en la opción “Adjuntar archivos”, con lo cual se formalizará su postulación y quedará señalado con un ticket. En caso de que la o el candidata(o) no adjunte la documentación requerida, el sistema no le habilitará la opción para postular, quedando imposibilitada(o) de aplicar a la convocatoria, quedando con ello fuera del proceso. 
    • Será posible postular a convocatoria con cedula de identidad vencida, sin embargo, en caso de ser seleccionado el candidato/a deberá presentar cedula de identidad vigente para el ingreso al servicio.
    • En la publicación de la oferta laboral se podrán establecer preguntas al/la postulante, que hacen referencia a requisitos críticos para cumplir las funciones del cargo. Estas respuestas serán consideradas por el SBAP para el análisis curricular, de tal manera que si algún/a postulante no cumple con los requisitos consultados, no obtendrá el puntaje necesario para avanzar a las siguientes etapas del proceso.
    • Será responsabilidad de las o los candidatas(os) cumplir con la totalidad de los requisitos solicitados en el aviso de convocatoria y veracidad de la información presentada.
    • La comunicación con los postulantes se realizará exclusivamente vía correo electrónico, informándose únicamente a quienes avancen a las distintas etapas del proceso. Asimismo, las consultas deberán enviarse al correo seleccion@sbap.gob.cl, las cuales serán respondidas en horario hábil (lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas), considerando los tiempos de gestión del Departamento de Desarrollo Organizacional
    • Las o los candidatas(os) que presenten alguna discapacidad que les dificulte o impida la aplicación de los instrumentos de selección, deberán informarlo en su postulación, con el fin de facilitar la adaptación de las herramientas de selección y las condiciones físicas del lugar. Esto garantizará la no discriminación durante el proceso de selección.
    • Las o los candidatas(os) que decidan participar en esta convocatoria declaran conocer y aceptar las condiciones indicadas, por lo que no se aceptarán solicitudes especiales de modificación de fechas, horarios, lugares, etc. 
    • No obstante, el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) podrá modificar los plazos señalados de acuerdo con las necesidades y razones de buen servicio para asegurar el adecuado desarrollo del proceso de selección, asegurando siempre la igualdad de oportunidades para todas y(o) todos(as) los(las) candidatas (os).
    • El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de candidatas(os) idóneas(os), entendiéndose por éstos aquellas(os) candidatas(os) que no cumplan con el perfil y(o) requisitos establecidos.      
    • Las o los candidatas(os) que integraron la nómina de elegibles en la entrevista de valoración global y que no fueron seleccionados para el cargo, podrán ser considerados para futuras vacantes en puestos de naturaleza similar. Esta nómina de elegibles tendrá una vigencia máxima de 6 meses, lo que permitirá optimizar el uso de los recursos públicos. Además, en caso de que la persona seleccionada desista antes de su incorporación o renuncie dentro de los primeros 6 meses, podrá considerarse la contratación directa de alguno(a) de los o las candidatos(as) de la lista mencionada.
    • El resultado final del proceso y el nombre de quien ocupará el cargo ofrecido será publicado en el sitio web www.empleospublicos.cl.
    • Se informa que, en el caso de postulaciones tanto a nivel central como regional, las etapas de evaluación de conocimientos técnicos, evaluación psicolaboral y(o) entrevista de valoración global podrían realizarse presencialmente en el nivel central (Santiago). En caso de que alguna de estas etapas se desarrolle de forma remota, las o los candidatas(os) deberán contar con una conexión de internet estable que garantice el correcto desarrollo de la evaluación. Siendo de responsabilidad exclusiva de las o los candidatas(os) asegurar la calidad de su conexión para cada etapa del proceso.
    • Los gastos de alojamiento, traslado y alimentación que deriven de la participación en alguna etapa del proceso, serán de completa responsabilidad del(la) candidata(o). 
    • Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad. 
    • Para acceder a las bases y al perfil del cargo, diríjase a la sección ‘Base adjunta’ ubicada al final del documento y proceda a su descarga.

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria