Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


El Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso busca Encargado(a) de Calidad de Vida Laboral 10° EUS


Institución

Ministerio de Educación / Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso /

Convocatoria

Encargado(a) de Calidad de Vida Laboral 10° EUS

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Social

Región

Región de Valparaíso

Ciudad

Valparaíso

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

108

Última a las 09:38:49 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      2.256.523

  •  

    Condiciones

    La renta corresponde a Grado 10 E.U.S. estamento Profesional, de acuerdo al siguiente detalle:

    Renta bruta sin bonos: $2.256.523.- (los meses de enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre).

    Renta bruta con bonos*: $3.875.674.- (los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre).

    *El pago de bonos está sujeto al cumplimiento de metas institucionales.

    **El monto indicado es referencial.

    Objetivo del cargo

    Liderar y gestionar el Área de Calidad de Vida Laboral del Servicio Local, diseñando e implementando políticas, programas y protocolos orientados a promover el bienestar integral de las y los funcionarios, fortaleciendo ambientes laborales saludables, inclusivos y libres de violencia, conciliando la vida laboral, familiar y personal, administrando los beneficios de bienestar, y colaborando en la prevención y gestión de riesgos psicosociales, con el fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos institucionales y a la mejora continua de la calidad de los servicios entregados a la ciudadanía.

    • Funciones del Cargo


      FUNCIONES 


      FUNCIONES

      OBJETIVO

       

      1

      Diseñar, implementar y gestionar el Programa de Calidad de Vida Laboral.

      Mejorar el bienestar físico, psicológico y social de las y los funcionarios, contribuyendo al logro de los objetivos institucionales.

       

      2


       

      Evaluar, promover e implementar programas de intervención de los ambientes laborales. 

      Contar con evidencia para diagnosticar, prevenir y mejorar condiciones y ambientes laborales.

       

      3

      Elaborar, aplicar y actualizar el Protocolo de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal.

      Facilitar el equilibrio entre vida personal, familiar y laboral de mujeres y hombres, promoviendo igualdad de oportunidades.

       

      4

      Administrar los beneficios del Servicio de Bienestar junto al profesional a cargo.

      Asegurar el correcto funcionamiento del área de Bienestar.

       

      5

      Elaborar, aplicar y difundir procedimientos de denuncia e investigación de violencia, acoso laboral y acoso sexual (21.643).

      Garantizar ambientes laborales libres de violencia, resguardando la dignidad de las personas y el cumplimiento normativo.

       

      6

      Desarrollar, implementar y actualizar planes anuales de prevención y seguimiento de la violencia, acoso laboral y sexual.

      Promover ambientes laborales saludables y de respeto, previniendo conductas de violencia y discriminación.

       

      7

      Coordinar con prevención de riesgos la identificación y gestión de riesgos psicosociales, accidentes y enfermedades profesionales.

      Prevenir y gestionar riesgos laborales y psicosociales en cumplimiento de la Ley N°16.744.

       

      8

      Impulsar y desarrollar medidas que promuevan ambientes laborales que propicien la igualdad de género y no discriminación, tanto en el Servicio Local, como en el servicio educativo. 

      Garantizar prácticas que promuevan el Buen Trato entre las y los funcionarios del Servicio Local. 

      9

      Las demás que sean encomendadas por su jefatura directa y/o Jefatura superior del Servicio.

      Colaborar efectivamente en los requerimientos que soliciten y que estén dentro de su ámbito de competencia. 


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Excluyente
    Título Profesional de Ciencias Sociales.

    Especialización y/o Capacitación


     

     
     

     

    Especialización necesaria

    N/A

    Magíster

    Diplomado

    Doctorado

     

    X

    X

     
     

    Excluyente

    Magíster en Gestión y Desarrollo de Personas (Calidad de Vida Laboral, Bienestar, Riesgos Psicosociales, entre otros); Magíster en Salud Ocupacional, Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales; Magíster en Psicología Organizacional; o Magister Liderazgo. 

     

    Deseable

    Postgrado, Postítulo o Diplomado en Calidad de Vida Laboral y Bienestar Organizacional; Gestión Estratégica de Personas en el Sector Público; Género, Diversidad e Inclusión en el Trabajo; Seguridad y Salud en el Trabajo; Diplomado en Gestión del Cambio y Clima Organizacional.

     

    Curso de Especialización

     

    Deseable

    SUSESO/CEAL - SM; Normativa de Bienestar Social en el Estado; Prevención de acoso laboral y sexual en instituciones públicas; Gestión de la conciliación trabajo–familia; Liderazgo y habilidades de gestión en equipos multidisciplinarios; Manejo de conflictos y mediación laboral; Contabilidad; entre otros. 










     

    Conocimientos

    Generales

    Deseable

    Ley N°18.834 sobre Estatuto Administrativo

    Deseable

    Ley N°19.070 sobre Estatuto Docente 

    Deseable

    Ley N°21.109 sobre el Estatuto de los Asistentes de la Educación Pública

    Deseable

    Ley N°16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

    Deseable

    Ley N°20.422 que establece normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad

    Deseable

    Ley N°20.545 normativa asociada a protección de la maternidad, paternidad y conciliación laboral–familiar

    Deseable

    Instructivo Presidencial sobre Buenas Prácticas Laborales en Desarrollo de Personas en el Estado

    Deseable

    Ley N°21.643 que modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo

    Deseable

    Normas en materia de Gestión y Desarrollo de Personas del Servicio Civil. 

    Deseable

    Normativa SUSESO respecto a gestión de beneficios, licencias médicas, subsidios y administración del Bienestar

    Deseable

    Ley N°21.040 sobre la Nueva Educación Pública

    Conocimientos

    Informáticos

    Deseable

    Office nivel usuario en Word, Excel y PowerPoint. 

    Deseable

    Correo electrónico Gmail y/o Outlook

    Experiencia sector público / sector privado

    Excluyente

    Experiencia laboral mínima de 2 años en áreas de calidad de vida, desarrollo organizacional y/o ambientes laborales en el sector público. 

    Deseable 

    Experiencia laboral mínima de 2 años en temáticas vinculadas a educación pública (Establecimientos educacionales, Servicios Locales de Educación Pública, DAEM, entre otros).

    Competencias

    COMPETENCIAS TRANSVERSALES

    COMPETENCIA

                                                          DEFINICIÓN
     

    Ética Pública y Probidad

    Capacidad de la persona, para sentir y actuar acorde a los valores institucionales del servicio público. Implica, apegarse e interiorizar las normas y procedimientos propios del quehacer público, respetar las leyes y políticas institucionales con las cuales se rige la organización, además de proceder siempre en beneficio del interés público.

     

    Compromiso Institucional

    Capacidad de la persona para actuar de manera consciente en favor de los objetivos de la Educación pública. Implica, realizar un trabajo eficiente y responsable, acorde a las condiciones entregadas por el marco institucional, además de involucrarse a propender a una alta calidad de trabajo.

     

    Orientación al Servicio

    Capacidad de la persona para demostrar actitud, voluntad y vocación de servicio hacia las personas y/o comunidades educativas. Implica mantener interés y disposición por comprender las necesidades de los otros, a través de un trato respetuoso y cordial.

     

    Comunicación Eficaz

    Capacidad de la persona para escuchar y entender a los otros. Implica transmitir la información de manera clara y oportuna, hacer uso de los canales de comunicación definidos entre los distintos niveles de la institución y, además, mantener abiertas vías de contacto formales e informales.

     

    Trabajo en Equipo

    Capacidad de la persona para colaborar con sus pares en función de los objetivos institucionales, subordinando su interés personal en beneficio del objetivo grupal. Implica también, promover relaciones colaborativas con sus compañeros, la promoción del respeto hacia los demás y generar un buen ambiente laboral.

     

    Trato Humanizado

    Es la disposición por entregar de manera igualitaria a todas las personas con quienes interactúa, un trato digno, empático e integral. Implica ser capaz de valorar a las personas, reconociendo sus cualidades humanas, el sentir de sus necesidades y que estas se constituyen de manera íntegra.

     

    Iniciativa

    Capacidad de la persona para actuar de manera proactiva y preventiva ante situaciones presentes y/o futuras con el fin de crear oportunidades o evitar circunstancias problemáticas no evidentes para los demás. Implica realizar una constante retroalimentación de las acciones ejecutadas en el pasado para replicarlas en posibles situaciones futuras.

     
    COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

    COMPETENCIA

    DEFINICIÓN


     

    Liderazgo Adaptativo

    Capacidad de la persona para dirigir grupos humanos heterogéneos con el fin de cumplir las metas y objetivos fijados a nivel institucional. Implica, llevar a cabo una conducción adecuada de personas, adaptando las formas de liderazgo dependiendo de los contextos y necesidades del servicio. Implica también orientar el desarrollo del talento de las personas y/o grupos de los cuales es responsable.

     

    Tolerancia a la Presión

    Capacidad de la persona para trabajar con convicción, fortaleza y perseverancia ante situaciones adversas que requieran un esfuerzo mayor de lo habitual con el fin de poder sacar adelante objetivos y/o tareas dificultosas. Implica ejecutar acciones/decisiones complejas, mantener un alto nivel de desempeño y un convencimiento de lo que uno/una está ejecutando o va a ejecutar.

     

     

    Toma de Decisiones

    Capacidad de la persona para concretar una decisión a partir de diversas variantes, como las circunstancias del momento, la disponibilidad de recursos y el impacto que pueda generar su elección en la institución, con el fin de establecer la mejor decisión posible. Implica tener la capacidad para ejecutar acciones con calidad y conciencia, tomar riesgos y tener en consideración comentarios y/o sugerencias de otros.

     

    Planificación Efectiva

    Capacidad de la persona para organizar de manera eficaz las metas y planificaciones entregadas por la institución. Implica establecer las acciones y plazos con los cuales se va a ejecutar dicha planificación, además de definir la instrumentalización de mecanismos para el seguimiento de la misma.

     

    Influencia y Negociación

    Capacidad para persuadir a otros y lograr acuerdos, utilizando argumentos concretos y honestos, mediante el diálogo conjunto que contemple los intereses de las partes intervinientes. Implica la capacidad de influenciar a otros a través de estrategias que permitan construir acuerdos satisfactorios para todos.

     

    Pensamiento Estratégico

    Capacidad de la persona comprender y anticiparse a los cambios del entorno y poder establecer el impacto de estos a corto, medio y largo plazo en la institución. Implica tener la capacidad de tomar ventaja de las fortalezas, actuar sobre las debilidades y aprovechar las oportunidades situacionales.

    • Contexto del cargo


      Misión del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso

      Proveer un servicio educativo, centrado en el aprendizaje de calidad, equidad y pertinencia para todas y todos los estudiantes del territorio de Valparaíso y Juan Fernández, favoreciendo un desarrollo integral con énfasis en las competencias para el Siglo XXI, mediante el desarrollo profesional docente y directivo, el trabajo colaborativo, la participación ciudadana, la valoración de la identidad local y vinculación con el medio, el protagonismo de la comunidad escolar y la incorporación de las familias en los procesos formativos.


  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Grados 10°, 11° y 12° EUS, alternativamente:

      i) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a 1 año, o

      ii) Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 2 años.


  •  

    Etapas de Selección

    La evaluación de los factores se llevará a cabo de forma sucesiva cada una, para determinar si las personas postulantes avanzan a la siguiente fase respectiva. Los factores se evaluarán de acuerdo con el orden y ponderación que para cada caso se indica, siendo sumativos en cada etapa. 

    El proceso de selección contempla un total de 4 fases para determinar la terna o quina de las y los mejores postulantes, de acuerdo a los puntajes obtenidos, la cual será presentada a la autoridad máxima del Servicio Local de Educación de Valparaíso siendo esta la autoridad responsable de determinar la persona que será seleccionada para el cargo.

     Si en las etapas se produjeran empates en puntaje, se utilizará como criterio de desempate: 

    a.  En primer lugar, el tiempo de experiencia laboral específica del candidato o de la candidata. Es decir, si más del número de personas (que se han definido anteriormente) obtienen un mismo puntaje (para pasar a una determinada fase), se priorizarán a quienes posean mayor tiempo (años y meses) de experiencia laboral requerida para el cargo.

    b.   Si este criterio no fuese suficiente, en segundo lugar, se dirimirá por la cantidad de horas de capacitación atingentes al cargo.

    c.  En tercer lugar, de persistir el empate, la Comisión de Selección determinará quién accederá.

    Las personas postulantes que presenten alguna discapacidad, que les produzca impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, a fin de adaptar estos instrumentos y garantizar la no discriminación por esta causa.

    Las personas que no asistan a alguna citación realizada para las distintas etapas, sin justificación ni excusas correspondientes, quedarán fuera del proceso.

    RESUMEN ETAPAS:

    Etapa 0: Admisibilidad

    Etapa 1:  Análisis Curricular

    Etapa 2: Evaluación Técnica

    Etapa 3: Evaluación Psicolaboral

    Etapa 4: Apreciación Global

    Ponderación

    30%

    20%

    25%

    25%

    ETAPA CERO: ADMISIBILIDAD

    Refiere a la etapa donde se verifica si la postulación cumple con los criterios excluyentes solicitados según  Bases o descriptor de cargo. Se considerarán admisibles las postulaciones que cuenten con documentos adjuntos requeridos para el cargo y con las especificaciones que se refieren anteriormente.

    PRIMERA ETAPA: ANÁLISIS CURRICULAR (30%)

    Para aprobar esta fase las personas postulantes serán calificadas de acuerdo a su formación y experiencia, según los descriptores de cargo. El puntaje mínimo de aprobación de esta etapa de análisis curricular es de 10 puntos en experiencia profesional y 10 en capacitaciones, las personas que cumplan con ambos puntajes mínimos podrán pasar a la siguiente etapa.

    Cabe considerar que no se considerará como documento válido para acreditar experiencia laboral los que no indiquen expresamente las funciones realizadas y sean firmados y timbrados por la Jefatura de Gestión y Desarrollo de Personas o autoridad máxima de Servicio. Ejemplos no válidos: Boleta de Honorarios, Carta de Recomendación, Certificado de Cotizaciones, Credenciales, entre otros, que no especifiquen duración y las funciones específicas desarrolladas en el/los Cargo/s que suscribe.

    Esta etapa equivale al 30% del proceso total.

    SEGUNDA ETAPA: EVALUACIÓN TÉCNICA (20%).

    Para aprobar esta fase, las personas postulantes deberán rendir una prueba de conocimientos técnicos sobre las materias vinculadas a la Ley 21.040 y contenidos relacionados con las funciones propias del cargo, descritas en el perfil.

    Quienes accedan a esta etapa, se le informará al correo electrónico indicado en el Portal de Empleos Públicos con el objeto de informar la fecha, hora y modalidad virtual o presencial. 

    El puntaje equivalente por nota será el siguiente:

    Nota

    Puntaje equivalente

    7,0 a 5,5

    30 puntos

    5,4 a 4,0

    20 puntos

    3,9 a 2,5

    10 puntos

    2,4 a 1,0

    0 puntos

    Quienes obtengan 10 puntos o 0 puntos, no pasarán a la siguiente etapa.

    TERCERA ETAPA: EVALUACIÓN PSICOLABORAL (25%)

    En esta fase, se evaluará la adecuación de las personas que conforman la nómina seleccionada en la fase anterior, respecto del nivel de competencias, adecuación psicolaboral y compromiso con la función pública requerida para la ocupación del cargo.

    El proceso de Evaluación Psicolaboral podrá ser en modalidad virtual o presencial. Se considerará que todas las personas postulantes al cargo, al presentar sus antecedentes al proceso, se encuentran en conocimiento de este punto y asumen tener una señal de internet idónea para poder llevar a cabo la entrevista.

    Los resultados obtenidos podrán ser: Recomendable, Recomendable con Observaciones y No Recomendable, de los cuales se desprenden los siguientes puntajes:

    Estado

    Puntaje equivalente

    Recomendable

    30 puntos

    Recomendable con Observaciones

    20 puntos

    No Recomendable

    10 puntos

    No asiste

    0 puntos

    Pasarán a la siguiente etapa quienes se encuentren en evaluación Recomendable y Recomendable con Observaciones. Aquellas personas que obtengan un No Recomendable o no asistan a la Evaluación Psicolaboral, quedarán fuera del proceso. 

    CUARTA ETAPA: ENTREVISTA DE APRECIACIÓN GLOBAL (25%)

    Consiste en la aplicación de una entrevista efectuada por el Comité de Selección a cada persona postulante que haya superado las etapas anteriores. Esta pretende identificar la adecuación a las áreas de desempeño de acuerdo al perfil de selección en base a la siguiente rúbrica: 

    Estado

    Puntaje equivalente

    La apreciación general de la o el candidato está por sobre lo esperado

    30 puntos

    La apreciación general de la o el candidato está acorde a lo esperado

    20 puntos

    La apreciación general de la o el candidato cumple con lo mínimo esperado

    10 puntos

    La apreciación general de la o el candidato está bajo lo esperado

    0 puntos

    De esta etapa se definirá la terna o quina del Proceso de Selección al cual la persona postula.

    SELECCIÓN FINAL

    Al finalizar el proceso de selección, se confeccionará un ranking con las personas postulantes que obtengan los tres a cinco mejores puntajes sobre el mínimo, los que serán entregados a la autoridad máxima del Servicio, quien tendrá la facultad de elegir a la persona ganadora del proceso de selección. Sin perjuicio, que él tendrá la autoridad de poder entrevistar (idóneamente de manera presencial) a las y los mejores candidatos antes de la decisión final. 
     

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl15/09/2025-23/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante24/09/2025-03/11/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso04/11/2025-11/11/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 23/09/2025

    Correo de Contacto: contrataciones@slepvalparaiso.cl

    Condiciones Generales

    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:

    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley.

    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados.

    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral.

    - CV formato libre(Propio).

    - Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)(Contrata, Suplencia). 

    Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si la persona postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular y no podrá aplicar a la convocatoria.

    Las y los postulantes deberán completar la sección de “Preguntas al Postulante” al iniciar su postulación, en donde, cada persona es responsable de la información que proporciona. Las respuestas no podrán ser modificadas y esta sección podrá dejar su estado de postulación “No Admisible”. La entidad convocante se reserva el derecho de solicitar documentación adicional con el fin de verificar la veracidad de la información proporcionada.

    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.

    Las y los postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las informaciones que presentan, quienes no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso. 

    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de personas postulantes idóneas, entendiéndose como aquellas que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.

    Quienes presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todas las personas que se presenten en este proceso de selección.

    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos. Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

    Cabe señalar que las personas postulantes idóneas que no fuesen seleccionadas en este proceso, serán parte de un "Listado de Elegibles", donde podrán ser consideradas para contratación directa si se requiere cubrir un cargo similar o de idénticas características, dentro de los siguientes 12 meses de finalizado el presente proceso de selección. Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 6 meses, también podrá considerarse para contratación directa a alguna persona del listado antes mencionado. 

    Por otra parte, se le informa que conforme a lo prescrito en la Ley N°21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, la Dirección Nacional del Servicio Civil ha incorporado información respecto a lo que compete esta norma: En el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este Portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario”. 

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria