Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Defensoría del Contribuyente requiere contratar a Coordinadora o Coordinador de Educación Tributaria


Institución

Ministerio de Hacienda / Defensoría del Contribuyente /

Convocatoria

Coordinadora o Coordinador de Educación Tributaria

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Area para cumplir misión institucional

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

57

Última a las 08:47:19 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      5.187.426

  •  

    Condiciones

    a persona seleccionada ingresará con un contrato en Calidad Jurídica de Contrata, en grado 10º de la Escala Fiscalizadora. El primer contrato será de prueba, por tres meses, sujeto a evaluación de continuidad. Sin perjuicio de lo anterior, se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.


    Detalle Remuneraciones:

    • Renta bruta mensualizada (promedio): $5.187.426.-
    • Renta meses sin asignación de modernización: $4.616.856.- (enero, febrero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre).
    • Renta meses con asignación de modernización: $6.328.566.- (abril, junio, septiembre y diciembre).

    Cabe señalar que el pago de bonos está sujeto al cumplimiento de metas institucionales. (*)
     
     
    El cargo requiere de una jornada de trabajo presencial de 44 horas semanales, de lunes a viernes, en dependencias de la Defensoría del Contribuyente, ubicadas en la comuna de Santiago.

    Según el Art. 19° de la Ley 21.210, los funcionarios de la Defensoría tendrán dedicación exclusiva en el desempeño de sus cargos y no podrán ejercer labores remuneradas de ninguna naturaleza. Asimismo, los funcionarios tendrán prohibido ocupar cargos directivos, ejecutivos o administrativos en cualquier entidad con fines de lucro. Sin perjuicio de lo anterior, los abogados de la Defensoría podrán comparecer en los juicios que ellos, su cónyuge o conviviente civil, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive, tengan un interés directo y personal, siempre que cuenten con la autorización expresa del Defensor. Se encontrarán exceptuadas de las prohibiciones señaladas, el ejercicio de actividades docentes o de investigación, por un máximo de 12 horas semanales.
     
    El cargo requiere disponibilidad para viajar por todo el territorio nacional.

    Objetivo del cargo

    Liderar a un equipo multidisciplinario responsable de ejecutar las actividades de promoción de la educación tributaria y cultura contributiva a las y los contribuyentes, en términos claros y sencillos, mediante la difusión, capacitación, guía y acompañamiento en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, de manera inclusiva y con perspectiva de género.

    • Funciones del Cargo


      1. Planificación y Seguimiento de Actividades

                Liderar y coordinar la planificación estratégica y operativa de la División, alineando los objetivos con los lineamientos institucionales.

                Definir metas, prioridades y asignar recursos para el cumplimiento de los objetivos de Educación Tributaria y Acompañamiento.

                Supervisar el avance de las actividades, analizando informes y adoptando decisiones correctivas cuando sea necesario.

                Tomar decisiones sobre reasignación de tareas o recursos según el desempeño y contexto operativo.

                Evaluar la efectividad de los procesos de planificación y seguimiento, e impulsar mejoras continuas.

                Aprobar planes operativos, cronogramas y herramientas de gestión utilizadas por el equipo.

                Representar a la División ante instancias superiores para reportar avances, resultados y necesidades.

       

      2. Diseño y confección de material para actividades de la División

                Establecer los lineamientos estratégicos y comunicacionales para el diseño de materiales educativos y de difusión.

                Aprobar los contenidos y diseños propuestos por el equipo, asegurando coherencia institucional y técnica.

                Coordinar con otras áreas institucionales (Comunicaciones, Departamento de TI o equipos del Negocio) para validar la implementación de materiales en plataformas y redes.

                Supervisar la calidad y pertinencia del material elaborado por el equipo.

                Tomar decisiones sobre la priorización de materiales según los objetivos educativos de la División.

       

      3. Actividades de educación y acompañamiento tributario

                Definir la estrategia de educación y acompañamiento tributario de la División.

                Velar por el cumplimiento del proyecto de aula virtual educativa.

                Asegurar el cumplimiento del Plan de Educación Tributaria.

                Representar a la institución en actividades de alto nivel o eventos clave relacionados con la educación tributaria.

                Evaluar la efectividad de las actividades realizadas por el equipo y proponer mejoras en la estrategia.

                Coordinar con otras áreas para asegurar que los contenidos entregados estén actualizados y alineados con la normativa vigente.

                Validar las propuestas técnicas del equipo y orientar su implementación según prioridades institucionales.

                Supervisar los reportes técnicos elaborados por el equipo y presentarlos ante autoridades superiores cuando corresponda.

       

      4. Otras

                Promover la mejora continua de procesos y la actualización técnica del equipo.

                Liderar el equipo a su cargo, fortaleciendo su desarrollo mediante una retroalimentación periódica, que permita generar un ambiente laboral sano, asegurando el logro de resultados de la División.

                Coordinar y supervisar las tareas del equipo que liderará.

                Asesorar acerca de las materias propias de la competencia de la División a la Jefatura de División, Subdirector o Defensor Nacional del Contribuyente.
      •             Dar cumplimiento satisfactorio y oportuno a los requerimientos contingentes de su jefatura.


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título profesional de carreras de Derecho, Administración Pública, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial o Contabilidad y Auditoría otorgado por una institución de educación superior reconocida por el Estado.

    Especialización y/o Capacitación

    - Especialización por medio de diplomado, postítulo o postgrado en: Tributación, Planificación, Control de Gestión, Políticas Públicas o Liderazgo.

     

    Conocimientos en:

    - Ley Orgánica de la Defensoría del Contribuyente (Artículo 23° Ley 21.210).

    - Código Tributario (DL 830 de 1980).

    - Ley sobre procedimientos administrativos (Ley 19.880).

    - Estatuto Administrativo (Ley 18.834).

    - Ley de Bases Generales de la Administración del Estado (Ley 18.575).

     

    Experiencia sector público / sector privado

    Al menos 7 años de experiencia profesional en sector público o privado en materias tributarias.

    Al menos 2 años de experiencia en cargos de jefatura de equipos de más de 6 personas, la cual deberá ser acreditada con certificados de la institución que indique cargo, funciones, servicio o área y tiempo desempeñado. Se evaluarán solo a los postulantes con experiencia comprobable en el cargo u homologables del sector público/privado.

    Deseable experiencia en relatoría o docencia.

     

    La experiencia profesional deberá acreditarse por medio de certificado. Se sugiere utilizar el formato propuesto por Empleos Públicos: https://empleospublicos.cl/documentos/certificadoLaboral.doc 

    La experiencia se contabiliza desde la fecha de obtención del título profesional.

    Competencias

    Específicas:

    -Liderazgo

    -Pensamiento Analítico

    -Rigurosidad
    -Negociación
     
    Transversales:
    Buen trato y cordialidad
    Escucha activa
    Responsabilidad y confiabilidad
    Sensibilidad ética
    Autocritica
    Capacidad de adaptación
    Colaboración
    Proactividad
    Trabajo en equipo

    • Contexto del cargo


      La división a la que pertenece el cargo está compuesta por un equipo, liderado por la jefatura de la división y la composición de dos áreas: Educación Tributaria y Acompañamiento. El equipo está integrado por profesionales de múltiples profesiones.

  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      El DFL1 de 2021 de la Defensoría del Contribuyente establece los siguientes requisitos para el ingreso y promoción en la planta profesional en grado 10°:

      i. Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 3 años; o

      ii. Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, y acreditar una experiencia profesional no inferior a 4 años.


  •  

    Etapas de Selección

    El presente proceso de selección contempla la evaluación de fases sucesivas e independientes, donde el propósito es que las postulaciones que sean las mejores evaluadas de una fase, avancen a la siguiente, en el orden que se describe a continuación:
    1. Admisibilidad: Se analizará la correcta postulación de las (os) candidatas (os), de acuerdo con la solicitud de documentos requeridos para la postulación. Serán declaradas como no admisibles las postulaciones que no contengan adjuntos los documentos solicitados, las que no acrediten los requisitos definidos, así como las que no carguen los archivos solicitados en los tópicos de adjuntar archivos correspondientes. Para la evaluación de admisibilidad se revisarán CV, certificado de título y certificado de especialización.
     Si bien esta etapa no tendrá puntaje, permitirá al postulante participar o no de este proceso de selección. No serán admisibles aquellas postulaciones que no presenten la documentación que acredite formación profesional y CV.
      
    2. Revisión de Antecedentes Curriculares: Se evaluarán solo las postulaciones que hayan pasado la etapa de admisibilidad. Corresponde a la revisión, evaluación y ponderación de los currículos de los y las postulantes considerando la formación educacional, especialización y experiencia profesional, a fin de evaluar los antecedentes específicos para el cargo establecidos en la convocatoria para asegurar el mayor ajuste a los requerimientos del cargo y al perfil.
      
    3. Evaluación técnica: Se evaluará el grado de conocimientos, habilidades, dominio y posesión de las competencias técnicas laborales específicas que tengan los postulantes al cargo. Podrá realizarse a través entrevistas, test y/o cuestionarios, simulaciones, entre otros.
      
    4. Evaluación Aptitudinal: De ser requerido, las (os) postulantes seleccionados deberán rendir una evaluación aptitudinal para el cargo, en la cual se aplica un instrumento de evaluación psicométrica.
      
    5. Entrevista Personal: con las (os) postulantes preseleccionadas (os) en la fase anterior, y quienes presenten el mayor grado de ajuste al perfil descrito, se realizará una entrevista personal en la cual la Comisión de Selección evaluará el grado de ajuste de cada postulante al perfil del cargo descrito.
      
    6. Evaluación Psicolaboral: En esta etapa se evaluará la adecuación psicolaboral de cada postulante para el desempeño del cargo, conforme a las competencias indicadas en el perfil. Esta etapa incluirá además un chequeo de referencias.
      
    7. Selección: Finalmente, en base a los antecedentes presentados en el proceso y los resultados de la evaluación psicolaboral, el Comité de Selección confeccionará un Acta con la propuesta de selección, la cual se envía al Defensor Nacional del Contribuyente para la decisión final. En caso de no existir postulantes que se ajusten a lo requerido, se confecciona el Acta para declarar desierto el proceso.
     Sin perjuicio de lo anterior y por razones de buen servicio, el Defensor Nacional del Contribuyente, podrá dejar sin efecto esta convocatoria en cualquier momento y etapa del proceso.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV Formato Libre (Propio)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl11/09/2025-25/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante26/09/2025-09/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso10/10/2025-30/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 25/09/2025

    Correo de Contacto: gestiondepersonas@dedecon.cl

    Condiciones Generales

    Los plazos definidos pueden modificarse, por razones de fuerza mayor y sin que tengan la obligación de informar sus fundamentos. El proceso de selección podrá dejarse sin efecto en cualquiera de sus etapas, por motivos de fuerza mayor, siempre que lo disponga el jefe superior del Servicio.
     
    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular; CV en formato propio, copia de certificado de título y copia de certificados que acrediten experiencia. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para postular. Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el (la) postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitada la opción de aplicar a la convocatoria.
    Para acreditar experiencia profesional se sugiere utilizar el formato propuesto por Empleos Públicos: https://empleospublicos.cl/documentos/certificadoLaboral.doc 
     
    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados. Las (os) postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las(os) postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
     
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellas(os) postulantes que no cumplan con el perfil y o los requisitos establecidos.
     
    Se reitera, no se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)
     
    Cabe señalar algunas recomendaciones a la hora de adjuntar su documentación:  
    Adjunte toda su documentación en formato PDF. Puede utilizar los editores PDF web gratuitos para compilar todos sus certificados en un solo archivo. Adjunte solo los archivos solicitados puesto que, otra documentación no será evaluada en esta instancia. Revise si el archivo que está adjuntando a la postulación es el documento que Ud. desea presentar, ya que la postulación no se puede editar. Revise que sus archivos sean legibles.
    El(la) postulante debe tener en cuenta que, una vez efectuada la postulación, no es posible modificar o actualizar antecedentes, y que no se recibirá ni considerará ningún antecedente adicional remitido por cualquier otro medio que no sea el portal de Empleos Públicos. A pesar de lo anterior, en cualquier momento del presente proceso de selección, podrán ser solicitados antecedentes adicionales que respalden la información contenida en su CV, o bien la aclaración de antecedentes o el reenvío de documentos. Las personas que no entreguen los antecedentes solicitados en los plazos requeridos podrán ser eliminadas del proceso.
    El o la postulante que resulte seleccionada (o) deberá presentar todos los documentos originales que acrediten los requisitos legales de experiencia (certificado(s) que acredite(n) experiencia laboral a lo menos debe contener información del cargo desarrollado, periodo de ejecución, nombre, firma y timbre de quien lo certifique), de formación educacional, la declaración jurada que cumple requisitos de ingreso y el certificado de salud compatible con el cargo (requisitos excluyentes para ingreso a la administración pública).
     
    Por otro lado, en virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada(o) y-o nombrada(o) en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. Por ende, la persona seleccionada, como condición habilitante para su contratación/nombramiento, deberá autorizar mediante declaración simple las posibles retenciones y pagos derivados de la normativa en cuestión.
     
    Cabe señalar que las (os) postulantes evaluadas (os) como recomendables que no fueren seleccionadas (os) en este proceso, serán parte de un "Listado de Elegibles", donde podrán ser consideradas (os) para contratación directa si se requiere cubrir un cargo similar o de idénticas características, dentro de los siguientes doce meses de finalizado el presente proceso de selección. Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 12 meses, también podrá considerarse para contratación directa a alguna (o) postulante de la lista de elegibles, antes mencionada.
     
    La Defensoría del Contribuyente se reserva el derecho de aplicar todas las evaluaciones de este proceso de selección, manera presencial.
     
    Las (os) postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todas las personas que se presenten en este proceso de selección.
     
    Se aceptarán consultas al correo electrónico señalado como contacto, hasta las 13:00 hrs. del día 25/09/2025.


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria