COMPETENCIAS TÉCNICAS (Conocimientos o Habilidades requeridas que serán evaluados mediante prueba técnica) |
- Conocimiento técnico normativo en las áreas de apoyo diagnóstico-terapéutico.
- Reglamento DS N° 20 de Laboratorio Clínicos.
- Norma Técnica N°147 de Laboratorios Clínicos
- Normas técnicas básica para Autorización Sanitaria
- Recomendaciones ISO 15189 sobre Calidad y competencia técnica.
- Manejo de sistemas de información y análisis de datos técnicos-operativos (Debe conocer sistemas de información de Laboratorio Clínico; APA; UMT y imagenología)
|
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
(Competencias que deben poseer todos los funcionarios de la institución) |
Empatía
|
La capacidad de ponerse en el lugar de los demás, comprendiendo sus emociones, necesidades y perspectivas, respondiendo con sensibilidad y respeto, y ajustando la propia conducta para favorecer una comunicación efectiva, relaciones positivas y un clima de confianza mutua.
|
Probidad
|
Rectitud e integridad en las acciones cotidianas. Según la Ley, el principio de probidad administrativa consiste en “observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular”.
|
Trabajo en Equipo
|
La capacidad de integrarse y colaborar activamente con otros, aportando habilidades, conocimientos y actitudes para alcanzar objetivos comunes, fomentando la comunicación abierta, el respeto por la diversidad de ideas y la corresponsabilidad en los resultados, priorizando el logro colectivo sobre los intereses individuales.
|
Compromiso
|
La capacidad de asumir y cumplir con responsabilidad las tareas, acuerdos y metas establecidas, demostrando constancia, lealtad y alineación con los valores y objetivos institucionales priorizando el bien común por sobre los intereses personales inmediatos.
|
Calidad del Trabajo
|
La capacidad de ejecutar las tareas y responsabilidades con precisión, cuidado y atención al detalle, asegurando que los resultados cumplan con los estándares establecidos, aporten valor y respondan a las necesidades del entorno y la institución, manteniendo a la vez una actitud de mejora continua.
|
Equidad
|
La capacidad de actuar con justicia e imparcialidad, reconociendo y respetando las diferencias individuales, garantizando igualdad de oportunidades, trato digno y condiciones justas para todas las personas, sin favoritismos ni discriminación.
|
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
(Competencias conductuales requeridas para desempeñar de manera adecuada el cargo) |
Metodicidad y precisión
|
Capacidad de ejecutar acciones de manera sistemática para alcanzar un objetivo, siguiendo los pasos lógicos logrando optimizar tiempo y recursos. Manipular las diversas variables implicadas en una situación con rigurosidad y prolijidad, con el fin de disminuir las posibilidades de error.
|
Comunicación
|
capacidad para expresar las ideas en forma verbal o no verbal y en situaciones individuales o grupales, ajustando el lenguaje o la terminología a las características y las necesidades de los oyentes, buscando allanar la obtención de resultados. Resultar asertivo, dando a conocer perspectivas y opiniones de la forma correcta y en el momento adecuado.
|
Planificación
|
capacidad para determinar cursos de acción, previniendo, anticipando y diseñando estrategias dirigidas a la consecución de objetivos globales y específicos. Desarrolla un programa de trabajo con fases, tareas y pasos para que sea posible ejecutarlo en los plazos establecidos
|
Control
|
capacidad para mantener, fomentar y utilizar controles de gestión, incorporando revisiones periódicas al estado de avance de los procesos y al cumplimiento de procedimientos, metas y objetivos. Orientarse al mejoramiento continuo de los procesos de trabajo.
|
Preocupación por la calidad
|
mantener una actitud y preocupación constante por los atributos y características de los productos o servicios entregados, buscando que estos se correspondan con los requerimientos de los clientes. Se autoimpone estándares de excelencia y mejoramiento continuo de su trabajo, realizando esfuerzos adicionales para alcanzar los objetivos y resultados.
|
Supervisión de personal (liderazgo)
|
Usar estilos y estrategias interpersonales para influir y guiar a los empleados en torno a la consecución de metas.
|