Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Servicio de Salud Metropolitano Occidente requiere Analista Administrativo para Depto. de Remuneraciones (Reemplazo)


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Occidente / Dirección del Servicio de Salud Metropolitano Occidente

Convocatoria

Analista Administrativo para Depto. de Remuneraciones (Reemplazo)

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Santiago

Tipo de Vacante

Suplencia/Reemplazo

Postulaciones a esta convocatoria

67

Última a las 03:24:53 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      716.012

  •  

    Condiciones

    Déjese establecido que esta vacante, es una figura de reemplazo por 3 meses salvo que se proponga una prórroga, con a lo menos, treinta días de anticipación. 
    En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 sobre Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, en el caso de ser contratada(o) y/o nombrada(o) en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
    La renta bruta corresponde a un cargo del estamento Administrativo asociada a un Grado 19° EUS correspondiete a $716.012.- bruto ó 20° EUS correspondiente a $672.713.- bruto, según la experiencia acreditada. lo anterior no incluye bonos por cumplimiento de metas por cuanto éstos no se pagan sino hasta haber completado un año calendario en la institución.

    Objetivo del cargo

    Contribuir al óptimo desarrollo e implementación de las políticas de Recursos Humanos, velando por el correcto y oportuno pago de las remuneraciones de los funcionarios del Servicio de Salud Occidente, conforme a las leyes vigentes.
    Regular y calcular, las Remuneraciones y que los descuentos legales y voluntarios sean descontados y pagados en los plazos legales establecidos.

    • Funciones del Cargo


      1. Revisar y controlar el pago de remuneraciones de las personas funcionarias del Servicio de Salud Occidente o Establecimiento de la Red Salud Occidente, en todo aquello relacionado con procesos de cálculos de remuneraciones, descuentos y emisión de estadísticas.
      2. Atender requerimientos de la Jefatura, en materias relacionadas a cálculos de remuneraciones y de información previsional de las personas funcionarias de salud.
      3. Revisar las planillas accesorias y honorarios, previamente antes de pagar y entregar a jefatura directa el cálculo de sus remuneraciones y pagos previsionales de las personas funcionarias de la Red de Salud.
      4. Confeccionar las cuadraturas y liquidación de descuentos legales y voluntarios.
      5. Revisar toda la documentación entregada y recibida por el departamento de remuneraciones, tales como resoluciones exentas y con Toma Razón de la contraloría General de la República, memorándum, providencias, nóminas de descuentos, certificados de AFP e ISAPRES, entre otros.
      6. Coordinar y analizar acerca de temas relacionados con los pagos de remuneraciones del personal regidos por la Ley 18.834, Ley 15.076 y Ley 19.664, y tener conocimiento del Estatuto Administrativo.
      7. Revisar planillas y cálculos de ascensos y procesos especiales de pagos, procesados en el sistema.
      8. Revisar y pagar proceso de liquidación de cotizaciones previsionales a través del sistema PREVIRED.
      9. Asistir y tomar conocimiento de reuniones de trabajo con los y las analistas de remuneraciones, interpretando, a través de análisis en conjunto, las disposiciones legales referidas al cálculo y pago de Remuneraciones.
      10. Revisión y cargar datos de rentas de las personas funcionarias para tramitaciones de solicitudes de préstamos a la caja de empleados públicos, préstamos a bienestar, formularios para efectos de jubilación, solicitudes emanadas de las AFP.
      11. Revisar y calcular los pagos de todos los descuentos que se efectuaron en forma voluntarias por el personal, llamados fondos a terceros que son enviados al Departamento de Finanzas.
      12. Revisar y calcular estadísticas de asignaciones familiares, que es realizada por los y las analistas de remuneraciones, solicitada mensualmente por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
      13. Informar mensualmente a la jefatura directa de errores y pagos para la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), todos los pagos de asignación familiar del personal de la red occidente, a través de sistema Informático SIAGF – SIVEGAM

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Licencia de Enseñanza Media o equivalente otorgado por el Ministerio de Educación

    Especialización y/o Capacitación

    Deseables cursos en:

    • Remuneraciones Nivel Básico leyes 15076, 19664 y 18834.
    • Estatuto Administrativo.
    • Probidad Administrativa.
    • Office medio y/o avanzado

    Experiencia sector público / sector privado

    Requisito:

    Para grado 19° EUS

    Acreditar experiencia administrativa en Sector público o privado de  al menos 03 años.

    Para grado 20° EUS

    No requiere experiencia acreditada.

    Deseable:

    01 año del área de Recursos Humanos, específicamente en Remuneraciones y/o Personal del Sector Salud.

    Competencias

    COMPETENCIAS TÉCNICAS
    (Conocimientos o Habilidades requeridas que serán evaluados mediante prueba técnica) 
    • Implementar los conocimientos adquiridos de las remuneraciones para un correcto y oportuno pago.
    • Interpretar jurisprudencias especializadas con respecto a la Remuneraciones de los Servicios de Salud.
    • Interpretar Leyes específicas en lo que respecta a Reajustes de Remuneraciones y otras leyes vigentes o dictámenes sobre esta materia en salud.
    • Manejo de Software, vigentes con respecto al pago de Remuneraciones en la Red Salud (SIRH).
    • Manejo e Interpretación del Estatuto Administrativo y Leyes 15.076, ley 18.834 y ley 19.664.
    • Manejo e interpretación de Leyes en base a reajustes de remuneraciones en la salud.
    • Conocimiento y aplicación de pagos de remuneraciones según E.U.S.
    • Experiencia de trabajos en grupos externos a la dependencia y atención al usuario.
    COMPETENCIAS TRANSVERSALES
    (Competencias que deben poseer todos los funcionarios de la institución)

    Empatía

    La capacidad de ponerse en el lugar de los demás, comprendiendo sus emociones, necesidades y perspectivas, respondiendo con sensibilidad y respeto, y ajustando la propia conducta para favorecer una comunicación efectiva, relaciones positivas y un clima de confianza mutua.

     

    Probidad

    Rectitud e integridad en las acciones cotidianas. Según la Ley, el principio de probidad administrativa consiste en “observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular”.

     

    Trabajo en Equipo

    La capacidad de integrarse y colaborar activamente con otros, aportando habilidades, conocimientos y actitudes para alcanzar objetivos comunes, fomentando la comunicación abierta, el respeto por la diversidad de ideas y la corresponsabilidad en los resultados, priorizando el logro colectivo sobre los intereses individuales.

     

    Compromiso

    La capacidad de asumir y cumplir con responsabilidad las tareas, acuerdos y metas establecidas, demostrando constancia, lealtad y alineación con los valores y objetivos institucionales priorizando el bien común por sobre los intereses personales inmediatos.

     

    Calidad del Trabajo

    La capacidad de ejecutar las tareas y responsabilidades con precisión, cuidado y atención al detalle, asegurando que los resultados cumplan con los estándares establecidos, aporten valor y respondan a las necesidades del entorno y la institución, manteniendo a la vez una actitud de mejora continua.

     

    Equidad

    La capacidad de actuar con justicia e imparcialidad, reconociendo y respetando las diferencias individuales, garantizando igualdad de oportunidades, trato digno y condiciones justas para todas las personas, sin favoritismos ni discriminación.

     
    COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
    (Competencias conductuales requeridas para desempeñar de manera adecuada el cargo)

    Trabajo bajo presión

    Capacidad para mantener la eficiencia, la calidad del desempeño y la toma de decisiones acertadas en situaciones de alta exigencia, plazos ajustados o contextos de incertidumbre, gestionando adecuadamente el estrés y priorizando tareas de manera efectiva.

     

    Manejo de Conflictos

    Habilidad para identificar, analizar y resolver discrepancias o desacuerdos entre personas o grupos, promoviendo soluciones constructivas que favorezcan el entendimiento mutuo, la colaboración y el mantenimiento de relaciones laborales saludables.

     

    Comunicación

    Competencia para transmitir y recibir información de forma clara, oportuna y efectiva, utilizando tanto el lenguaje verbal como no verbal, adaptando el mensaje al interlocutor y al contexto, fomentando la comprensión, la confianza y el trabajo en equipo.

     

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Para el grado 19

      Licencia de enseñanza media o Equivalente, y acreditar una experiencia laboral en el área admirativa o en labores equivalentes no inferior a tres años en el sector público o privado.

      Para el grado 20

      Licencia de enseñanza media o Equivalente.


  •  

    Etapas de Selección

    El proceso de selección se desarrollará a través de las siguientes etapas sucesivas:
    A. ANÁLISIS CURRICULAR/ADMISIBILIDAD: Corresponde a la revisión y evaluación de los documentos adjuntos de los/as postulantes considerando la formación educacional, capacitación y experiencia laboral/profesional.
    La formación educacional y las capacitaciones se deben acreditar mediante certificado que deberán contener fecha y cantidad de horas.
    La experiencia laboral/profesional deberá ser acreditada con certificado emitido por empleador que señale fecha de inicio, termino y cargo ocupado, de lo contrario el/la postulante quedará fuera del proceso.
    Realizado el análisis curricular se confeccionará una nómina con los/as postulantes que hayan superado esta etapa, ordenada en forma decreciente según sus puntajes.
    El análisis curricular siempre irá de acuerdo con los requisitos excluyentes, aquellos/as postulantes que no acrediten debidamente los requisitos estipulados, serán automáticamente excluidos del proceso. 
     
    B. EVALUACIÓN TÉCNICA: Corresponde a la medición de los conocimientos y aptitudes asociadas al perfil del cargo. Quienes aprueben serán convocados a la siguiente etapa de evaluación.
     
    C. EVALUACIÓN PSICOLABORAL: En esta etapa se evaluará la adecuación psico-laboral del/a postulante para el desempeño del cargo, conforme a las competencias indicadas en el perfil.
    Una vez realizada la evaluación psico-laboral, sólo continuarán en el proceso de selección aquellos postulantes que hayan aprobado la etapa y hayan obtenido como resultado la categoría de "Media adecuación”, "Media alta adecuación", o "Alta adecuación". La evaluación psico-laboral tendrá una validez de 6 meses.

    D. Entrevista Individual de Apreciacion Global: Corresponde a  una entrevista personal realizada por una comisión de selección conformada por Jefatura directa, Referente técnico, Encargada(o) de la unidad de reclutamiento y selección, Subdirector(a) del área respectiva, Representante gremial del estamento respectivo con derecho a voz.
    Se otorgará una pauta de evaluación de acuerdo con competencias, si la comisión acuerda agregar o modificar la pauta deberá ser con previa notificación a la unidad de reclutamiento y selección.
     
    E. SELECCIÓN FINAL: La Directora del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, o a quien delegue sus facultades, seleccionará de la nomina de postulante(s) sugerido(s) al o los/as postulante(s) para desempeñar el cargo.  
    La notificación al postulante elegido/a será vía mail, quien deberá manifestar la aceptación del cargo, en caso contrario, la autoridad encargada elegirá otro/a candidato/a de la nómina propuesta para el puesto. 
    Se confeccionará una lista de postulantes con aquellos/as que aprobaron las cuatro etapas anteriores, ordenados en forma decreciente según su puntaje final, obtenido de la suma de los puntajes de las etapas: análisis curricular, evaluación técnica, evaluación psico-laboral y entrevista de apreciación global.
    Serán seleccionados/as los/as postulantes que obtengan los mayores puntajes finales, conforme al número de vacantes disponibles.
     
    IMPORTANTE: Cabe señalar que los/as Postulantes evaluados/as como idóneos/as que no fueren seleccionados en este proceso, serán parte de un "Listado de Elegibles", donde podrán ser considerados para contratación directa si se requiere cubrir un cargo similar o de idénticas características, dentro de los siguientes 06 meses de finalizado el presente proceso de selección.  Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 6 meses, también podrá considerarse para contratación directa a algún(a) postulante de la lista de candidatos idóneos(as), antes mencionada.

    ETAPA

    FACTOR

    SUBFACTOR

    EVALUACIÓN

    PJE

    PJE MAX.

    Admisibilidad

    Certificado de Estudios

    No cuenta con Licencia de Enseñanza Media y/o Técnico Nivel Medio en Administración, Contabilidad, otorgado por el Ministerio de Educación

    NO*

    Avanza

    Cuenta con Licencia de Enseñanza Media y/o Técnico Nivel Medio en Administración, Contabilidad, otorgado por el Ministerio de Educación.

    Si

    Revisión Curricular de estudios, formación y Capacitación

    Curso(s)

    Postítulo(s)

    Postgrado(s)

    No posee Cursos atingentes

    8

    12

    Acredita Cursos de Remuneraciones Nivel Básico leyes 15076, 19664 y 18834.

    1

    Acredita contar con curso de Estatuto Administrativo.

    1

    Acredita contar con curso de Probidad Administrativa.

    1

    Acredita contar con curso Office medio y/o avanzado

    1

    Revisión curricular de experiencia laboral

    Experiencia Acreditada Calificada

    No cuenta con experiencia laboral acreditada señalada en las presentes bases.

    8

    18

    Acredita contar con experiencia administrativa de a lo menos 3 años en Sector público o privado

    6

    Acredita experiencia mínima 1 año del área de Recursos Humanos, específicamente en Remuneraciones y/o Personal del Sector Salud.

    4

    Evaluación Psicolaboral

    Adecuación psicológica para el cargo

    No adecuado                               (1.0 - 4.9)

    0*

    25

    Mínima Adecuación                  (5.0 - 5.4)

    10

    Media Adecuación                     (5.5 - 5.9)

    15

    Media alta adecuación             (6.0 - 6.4)

    20

    Alta adecuación                          (6.5 - 7.0)

    25

    Evaluación Técnica

    Obtención de nota Técnica

    1.0 - 4.9 Rango de nota

    0*

    10

    5.0 - 5.4 Rango de nota

    4

    5.0 - 5.9 Rango de nota

    6

    6.0 - 6.4 Rango de nota

    8

    6.5 - 7.0 Rango de nota

    10

    Entrevista Comité Selección

    Aptitud para el cargo

    No presenta habilidades y competencias para el cargo

    (nota 4.9 e inferior)

    0*

    35

    Presenta mínimas habilidades y competencias para el cargo

    (nota entre 5.0 y 5.4)

    20

    Presenta habilidades y competencias para el cargo

    (nota entre 5.5 y 5.9).

    25

    Presenta varias habilidades y competencias para el cargo

    (nota entre 6.0 y 6.4).

    30

    Presenta las habilidades y conocimientos específicos para el cargo (nota entre 6.5 y 7.0)

    35

    PUNTAJES

    Máx.

    100 pts.

    Mín. Idóneo

    50 pts.

    *No avanza a la siguiente fase del proceso de selección, debido a NO cumplir requisitos mínimos requeridos.
     

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl10/09/2025-22/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante23/09/2025-06/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso07/10/2025-20/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 22/09/2025

    Correo de Contacto: seleccionoccidente@redsalud.gob.cl

    Condiciones Generales

    Las personas interesadas deberán postular a través de la página de www.empleospúblicos.cl, únicamente se aceptarán postulaciones por dicho medio, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) adjuntando los documentos solicitados en “Documentos Requeridos para postular”,
    Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:

    • Currículum Vitae actualizado
    • Certificado capacitaciones
    • Certificado que acredita nivel educacional requerido por ley
    • Declaración jurada contratas, disponible digitalmente en el portal.
    • Certificado que acredita experiencia laboral.
    Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket.
    Si el/la postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado/a de aplicar a la convocatoria.
    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
    La inasistencia a cualquiera de las etapas del proceso de seleccion por parte de las personas postulante las dejara automaticamente fuera del proceso.
    Las y los postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan.
    Las y los postulantes que NO adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
    Las fechas y horarios establecidos en la calendarización del proceso pueden estar sujetos a modificaciones.
    La evaluación se realizara en la ciudad de Santiago y el costo asociado al traslado para participar es de responsabilidad del postulante.
    Las y los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria