COMPETENCIAS TÉCNICAS
(Conocimientos o Habilidades requeridas que serán evaluados mediante prueba técnica)
|
-
Implementar los conocimientos adquiridos de las remuneraciones para un correcto y oportuno pago.
-
Interpretar jurisprudencias especializadas con respecto a la Remuneraciones de los Servicios de Salud.
-
Interpretar Leyes específicas en lo que respecta a Reajustes de Remuneraciones y otras leyes vigentes o dictámenes sobre esta materia en salud.
-
Manejo de Software, vigentes con respecto al pago de Remuneraciones en la Red Salud (SIRH).
-
Manejo e Interpretación del Estatuto Administrativo y Leyes 15.076, ley 18.834 y ley 19.664.
-
Manejo e interpretación de Leyes en base a reajustes de remuneraciones en la salud.
-
Conocimiento y aplicación de pagos de remuneraciones según E.U.S.
-
Experiencia de trabajos en grupos externos a la dependencia y atención al usuario.
|
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
(Competencias que deben poseer todos los funcionarios de la institución)
|
Empatía
|
La capacidad de ponerse en el lugar de los demás, comprendiendo sus emociones, necesidades y perspectivas, respondiendo con sensibilidad y respeto, y ajustando la propia conducta para favorecer una comunicación efectiva, relaciones positivas y un clima de confianza mutua.
|
|
Probidad
|
Rectitud e integridad en las acciones cotidianas. Según la Ley, el principio de probidad administrativa consiste en “observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular”.
|
|
Trabajo en Equipo
|
La capacidad de integrarse y colaborar activamente con otros, aportando habilidades, conocimientos y actitudes para alcanzar objetivos comunes, fomentando la comunicación abierta, el respeto por la diversidad de ideas y la corresponsabilidad en los resultados, priorizando el logro colectivo sobre los intereses individuales.
|
|
Compromiso
|
La capacidad de asumir y cumplir con responsabilidad las tareas, acuerdos y metas establecidas, demostrando constancia, lealtad y alineación con los valores y objetivos institucionales priorizando el bien común por sobre los intereses personales inmediatos.
|
|
Calidad del Trabajo
|
La capacidad de ejecutar las tareas y responsabilidades con precisión, cuidado y atención al detalle, asegurando que los resultados cumplan con los estándares establecidos, aporten valor y respondan a las necesidades del entorno y la institución, manteniendo a la vez una actitud de mejora continua.
|
|
Equidad
|
La capacidad de actuar con justicia e imparcialidad, reconociendo y respetando las diferencias individuales, garantizando igualdad de oportunidades, trato digno y condiciones justas para todas las personas, sin favoritismos ni discriminación.
|
|
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
(Competencias conductuales requeridas para desempeñar de manera adecuada el cargo)
|
Trabajo bajo presión
|
Capacidad para mantener la eficiencia, la calidad del desempeño y la toma de decisiones acertadas en situaciones de alta exigencia, plazos ajustados o contextos de incertidumbre, gestionando adecuadamente el estrés y priorizando tareas de manera efectiva.
|
|
Manejo de Conflictos
|
Habilidad para identificar, analizar y resolver discrepancias o desacuerdos entre personas o grupos, promoviendo soluciones constructivas que favorezcan el entendimiento mutuo, la colaboración y el mantenimiento de relaciones laborales saludables.
|
|
Comunicación
|
Competencia para transmitir y recibir información de forma clara, oportuna y efectiva, utilizando tanto el lenguaje verbal como no verbal, adaptando el mensaje al interlocutor y al contexto, fomentando la comprensión, la confianza y el trabajo en equipo.
|
|