Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Técnico de Gestión por Competencias - Unidad Desarrollo Organizacional


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente /

Convocatoria

Técnico de Gestión por Competencias

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Recursos Humanos

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Puente Alto

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

37

Última a las 21:02:39 del 15-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      637.228

  •  

    Condiciones

    Cargo a contrata, del estamento técnico en grado 21, 18º o 15°  EUS, jornada 44 hrs semanales, Jornada Diurna. 

    Grado 21°: $637.228 (revisar requisitos específicos)
    Grado 18°: $745.945 (revisar requisitos específicos)
    Grado15°: $873.815 (revisar requisitos específicos)
     

    Luego de desempeñarse por 1 año calendario en la Institución:
    - Bono trimestral
    - Bono anual “Trato Usuario” (el monto depende del tramo en que sea calificada la institución)
    - Bono vacaciones, monto establecido por Ley.
    - Aguinaldos: Fiestas Patrias y Navidad, monto establecido por Ley.
    Beneficio de alimentación 
    6 días administrativos (anual)
    Capacitación y perfeccionamiento continuo.

     

    Déjese establecido que la persona seleccionada ingresará en un empleo a contrata que incluirá un periodo de prueba de tres meses, este periodo podrá ser extendido una vez por un máximo de 3 meses más, la que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa. Sin perjuicio de ello, se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación

    Objetivo del cargo

    Contribuir y brindar soporte técnico para el desarrollo y fortalecimiento de la organización y su capital humano, promoviendo una gestión de excelencia en el ciclo de vida laboral, basándose en los valores y objetivos estratégicos de la Institución, en coordinación con las otras áreas de la Subdirección de Personas y los referentes de la Red de salud Sur Oriente.

    • Funciones del Cargo


      1. Colaborar con la confección y/o actualización de los perfiles de cargo.
      2. Identificar periódicamente las brechas de competencias, a partir del registro y análisis de los resultados de las evaluaciones psicolaborales y controles de empleo a prueba.
      3. Participar de la confección del informe de Detección de Brechas de Competencias, mediante la entrega de información consolidada al profesional a cargo.
      4. Colaborar técnicamente con la gestión de los procesos de Movilidad Interna.
      5. Colaborar técnicamente con la gestión de los procesos de Gestión del Desempeño Individual.
      6. Mantener actualizado tutorial de inducción institucional
      7. Apoyar en el acompañamiento a los nuevos funcionarios en su primer día de trabajo.
      8. Gestionar con Comunicaciones y RRPP la difusión de los procesos de la unidad
      9. Realizar la difusión de las ofertas laborales en los diversos medios definidos para reclutar personal, conforme a normativa vigente.
      10. Actualizar oportunamente el estado de los procesos de selección publicados en los portales de reclutamiento, incluyendo el cierre de los procesos con la información del o los postulantes seleccionados
      11. Gestionar planilla de procesos de selección, manteniendo la información actualizada.
      12. Apoyar en la elaboración de informe de satisfacción de procesos de selección.
      13. Realizar mantención de la base de datos de postulaciones espontáneas
      14. Recepcionar y gestionar solicitudes de incorporación, registrando en planilla y generando las carpetas respectivas.
      15. Colaborar con el análisis de admisibilidad de los postulantes y filtro curricular, generando y manteniendo actualizadas las bases de datos y carpetas respectivas.
      16. Contactar a postulantes seleccionados, enviando correo de bienvenida institucional.
      17. Realizar seguimiento a confección credencial para nuevos funcionarios.
      18. Gestionar con Comunicaciones y RRPP la difusión de las nuevas incorporaciones, solicitando previamente la información correspondiente a los nuevos funcionarios.
      19. Colaborar y orientar al equipo en el levantamiento de los procesos de la unidad y confección de los manuales de procedimiento.
      20. Colaborar con el levantamiento de los procesos críticos de la unidad.
      21. Apoyar en diferentes etapas del proceso de búsqueda de prácticas no clínicas, considerando publicación de avisos, filtro curricular, entre otros.
      22. Mantener actualizada información de la unidad para la elaboración de indicadores.
      23. Realizar otras labores que requiera la Jefatura


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Necesario: Titulo técnico nivel superior

    Especialización y/o Capacitación

    Capacitación:

    Excel intermedio
    Excel básico

    Estatuto Administrativo
    Reclutamiento y Selección
    Gestión por competencias

    Conocimientos claves / Temas considerados en la Evaluación Técnica

    Manejo de herramientas Office nivel Intermedio
    Gestión por competencias
    Reclutamiento y Selección
    Diseño de puestos y descriptores de cargo

    Experiencia sector público / sector privado

    Experiencia realizando funciones administrativas, en el sector público o privado. 

    Competencias

    Habilidades Interpersonales: Se relaciona con buen trato. Se comunica efectivamente. Favorece un clima laboral armónico
    Probidad y conducta Ética: Respecto por la autoridad y apego a normas. Antepone el interés institucional por el propio. Resguarda la confidencialidad de la información
    Orientación de Servicio: Identifica necesidad oportunamente. Entrega un servicio oportuno y de calidad. Aporta a la experiencia y satisfacción del usuario.

    Orientación a la Excelencia: Actúa con autonomía e iniciativa. Se orienta al logro de objetivos. Asegura calidad y veracidad de la información
    Trabajo en Equipo: Colabora y coopera activamente. Se coordina con otros. Promueve el aprendizaje oportunamente
    Planificación y Control de la gestión: Determina prioridades de manera efectiva y oportuna. Planifica y organiza su trabajo de manera efectiva. Monitorea y evalúa el cumplimiento de metas
    Trabajo bajo presión: Persevera ante la frustración. Mantiene la continuidad operativa eficientemente. Administra obstáculos y la presión laboral

     

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      • Cumplir con los requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señaladas en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo.
      • Decreto con Fuerza de Ley Nº 30/2017, MINSAL:
      Grado 21°: 
      $637.228
      i) Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un Establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste; o,
      ii) Título de Técnico de Nivel Medio o equivalente, otorgado por el Ministerio de Educación
      Grado 18°: 
      $745.945
      i) Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un Establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como Técnico de Nivel Superior no inferior a tres años, en el sector público o privado; o,
      ii) Título de Técnico de Nivel Medio o equivalente, otorgado por el Ministerio de Educación, y acreditar una experiencia como Técnico de Nivel Medio no inferior a cinco años, en el sector público o privado
      Grado 15°: 
      $873.815
      i) Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un Establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como Técnico de Nivel Superior no inferior a cinco años, en el sector público; o,
      ii) Título de Técnico de Nivel Medio o equivalente, otorgado por el Ministerio de Educación, y acreditar una experiencia como Técnico de Nivel Medio no inferior a diez años, en el sector público


  •  

    Etapas de Selección

    Etapa l Admisibilidad: Revisión del cumplimiento de requisitos legales establecidos por el DFL N°30/2017 MINSAL.
     
     
     

    ETAPA


    ESTAMENTO

    GRADO

    Decreto con fuerza de Ley 30/2017


    ADMISIBILIDAD

     

     

     

     

     

     

    TÉCNICO

    21° EUS

    Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un Establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste; o, Título de Técnico de Nivel Medio o equivalente, otorgado por el Ministerio de Educación

    ADMISIBLE

     

    18° EUS

    Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un Establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como Técnico de Nivel Superior no inferior a tres años, en el sector público o privado; o,

    ADMISIBLE

    1

    Título de Técnico de Nivel Medio o equivalente, otorgado por el Ministerio de Educación, y acreditar una experiencia como Técnico de Nivel Medio no inferior a cinco años, en el sector público o privado.

    ADMISIBLE

     

    No acredita o no cumple con el titulo o la experiencia laboral en el estamento técnico.

    NO ADMISIBLE

     

    15° EUS

    Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un Establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como Técnico de Nivel Superior no inferior a cinco años, en el sector público; o,

    ADMISIBLE

    Título de Técnico de Nivel Medio o equivalente, otorgado por el Ministerio de Educación, y acreditar una experiencia como Técnico de Nivel Medio no inferior a diez años, en el sector público

    ADMISIBLE

    No acredita o no cumple con titulo o la experiencia laboral en el estamento técnico.

    NO ADMISIBLE

    *La experiencia se contabiliza desde la fecha de la obtención del respectivo título

     
     
     

    Documentación requerida para acreditar experiencia laboral
     
     
     

    Experiencia en el sector privado

    Para respaldar su experiencia laboral en el sector privado, debe presentar alguno de los siguientes documentos:

    *Certificado de antigüedad laboral emitido por el jefe de personal o similar de la Empresa. Este certificado debe incluir: Nombre del cargo o profesión desempeñada, fechas de inicio y término, o indicar si el contrato está vigente (debe señalar la fecha de emisión del documento).

    *Contrato de trabajo acompañado de finiquito. Estos documentos deben contener nombre del cargo, fechas de inicio y término del contrato.
    *Finiquito de trabajo. Este documento debe contener nombre del cargo, estamento o profesión. Fecha de inicio y término del empleo.

    Experiencia en el sector público

    Para acreditar experiencia laboral en instituciones públicas, se debe presentar uno de los siguientes documentos:
    *Certificado de antigüedad laboral emitido por el jefe de personal o similar de la Institución. Este certificado debe incluir: Estamento con fechas de inicio y término, o indicar si el contrato está vigente (debe señalar la fecha de emisión del documento).

    *Relación de servicio emitido por el jefe de personal o similar de la Institución en la que trabajó.

    *Cada documento debe contener nombre y/o firma, más timbre de la institución/empresa.

    *No se considerarán para certificar experiencia laboral boletas de honorarios o certificados de cotizaciones de AFP.

    *No avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección los postulantes que no reúnan las condiciones de admisibilidad.

     
     
     

     

    Etapa ll La formación educacional y de capacitación: La formación educacional deberá ser acreditada mediante la presentación del certificado correspondiente emitido por la casa de estudios. En el caso de carreras del área de la salud, se podrá adjuntar el título registrado en el SIS (Superintendencia de Salud) como documento válido de acreditación.
    Las capacitaciones deberán estar debidamente respaldadas con certificados y en caso de haber cursado programas de Magíster o Diplomados, se deberá adjuntar, además, la malla curricular correspondiente, junto con el certificado de aprobación o título, según corresponda.

    Etapa lll Experiencia laboral especifica: Deberá ser acreditada mediante certificado la experiencia especifica que se requiere en el perfil de cargo experiencia laboral en funciones administrativas, en instituciones pública o privada. El documento debe señalar las funciones, cargo, fechas de inicio y término. Cada documento debe contener firma y timbre de institución/empresa.

    Etapa IV Evaluación Técnica: Instancia donde se evaluará el conocimiento técnico relacionado con el desempeño de las funciones propias del cargo. Temario estipulado en la publicación. Esta etapa es empleada a modo de filtro, por lo que los y las postulantes que no superen el estándar mínimo predefinido, no pasarán a la siguiente etapa. En caso de que el número de postulantes que aprueban sea mayor a 5 personas, se generará una instancia de evaluación adicional.

    Etapa V Evaluación Psicolaboral: Instancia donde se evaluará las “Competencias Conductuales” indicadas en la publicación. Se considerarán idóneas a las personas que obtengan igual o más del 80% de ajuste al perfil de competencias conductuales definidos en el perfil, para cargos del estamento profesional, y un 75% de ajuste al perfil para cargos de estamento técnico, administrativo, o auxiliar, y que posean la competencia crítica del perfil en el nivel “Desarrollado”, considerando esta última condición a todos los estamentos.

    Los/as postulantes deben cumplir, al menos, con el puntaje mínimo establecido en este factor para participar de la instancia de “Comisión de selección”.

    Etapa VI Comisión de Selección: La última instancia del proceso consiste en una entrevista realizada a los/las postulantes por la Comisión de Selección, en la cual se evaluarán las aptitudes generales para el cargo. Además, se podrán formular preguntas de índole técnica en caso de que dichos aspectos no hayan sido evaluados en etapas anteriores.

    Es de exclusiva responsabilidad de los(as) postulantes contar con disponibilidad para asistir a esta instancia, ya que no existe la posibilidad de otra fecha de evaluación distinta a la que se informe al momento de citación.   

    La valoración de requisitos se realizará mediante la siguiente tabla de evaluación curricular, la cual contiene los requisitos mínimos, aceptables y deseables asociados al perfil del cargo:
     
     
     

    ETAPA

    FACTOR

    SUBFACTOR

    CRITERIO

    PUNTAJE SUBFACTOR

    PUNTAJE MÁXIMO POR FACTOR

    PUNTAJE MÍNIMO APROBACIÓN ETAPA

    2

    Estudios y cursos de Formación Educacional y de Capacitación

    Formación Educacional

    Certificado de Título de técnico nivel superior

    10

    35

    15

    No posee título nivel superior

    0

    Capacitaciones y/o postgrados

    Capacitación o curso Excel intermedio

    5

     

    Curso o capacitación Excel básico

    5

     

    curso o capacitación estatuto administrativo

    5

     

    Curso o capacitación Reclutamiento y selección

    5

     

    curso o capacitación Gestión por competencias

    5

     

    Otras capacitaciones

    0

    3

    Experiencia Laboral especifica

    Experiencia Laboral

    Al menos 5 años o más de experiencia realizando funciones administrativas, en el sector público o privado.

    15

    15

    5

    Al menos 3 años de experiencia realizando funciones administrativas, en el sector público o privado.

    10

    Menos de 3 años de experiencia realizando funciones administrativas, en el sector público o privado.

    5

    Sin experiencia como técnico en instituciones de salud pública o privada

    0

    4

    Evaluación Técnica

    Prueba Técnica

    Aprueba

    20

    20

    20

     

     

    No aprueba

    0

    5

    Evaluación por competencias

    Entrevista por competencias

    Ajuste al perfil desarrollo destacado (100% +)

    30

    30

    20

    Ajuste al perfil desarrollado (89% o 100%)

    25

    Ajuste al perfil en desarrollo (67% o 78%)

    20

    Ajuste al perfil mínimo desarrollo (44% o 56%+)

    15

    Total

    100

     

    Puntaje mínimo para ser considerado como postulante idóneo

    60

     
     
     

    Para convocatorias que incluyan “preguntas al postulante”, las respuestas a ellas son obligatorias pues serán consideradas para realizar esta etapa. La veracidad de la información podrá ser corroborada, quedando inhabilitados aquellos postulantes que entreguen información incompleta, inexacta, no fidedigna y/o no comprobable a través de la documentación solicitada.

    Las distintas etapas de proceso se realizarán preferentemente de manera presencial; y se realizarán en la Comuna de Puente Alto, y el gasto que implique el traslado es de exclusiva responsabilidad de los(as) postulantes.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - CV Formato Libre (Propio)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl09/09/2025-22/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante23/09/2025-10/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso13/10/2025-17/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 22/09/2025

    Correo de Contacto: seleccion@ssmso.cl

    Condiciones Generales

    Déjese establecido que la persona seleccionada ingresará en un empleo a contrata, por un primer periodo de 3 meses, este periodo podrá ser extendido por una vez por un máximo de 3 meses más,  la que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa. Sin perjuicio de ello, se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
    Las personas interesadas deberán postular únicamente a través del Portal de Empleos Públicos.
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
    Ante dudas sobre la postulación, los aspirantes deben consultar al correo seleccion@ssmso.cl, indicando en el asunto el nombre del cargo al que postula. El realizar una pregunta no exime al postulante de cumplir con los plazos y etapas acá indicadas.

    Lista de elegible: Se deja establecido en estos lineamientos que, la nómina de postulantes idóneos resultantes de este proceso de selección servirá para cubrir nuevas vacantes que se requiera proveer para el mismo o similar perfil (aunque sea con diferente grado). Dicha nómina tendrá una vigencia de hasta 12 meses, desde la fecha de cierre del presente proceso de selección. 
    Cronograma: Estas fechas establecidas son de referencia, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.
     
    Los informes individuales de las adecuaciones psicolaborales son de carácter confidencial y se mantienen en estricta reserva. Sin embargo, ante solicitudes formales y de acuerdo con el cumplimiento de normativas vigentes, se podrán compartir extractos de estos, en caso de existir requerimientos individuales.
    Responsabilidades de los postulantes:
    El correo electrónico será el principal medio de comunicación que utilizará el Servicio para notificar y contactarse con los postulantes, por lo tanto, será de responsabilidad de los participantes revisar sus correos electrónicos (bandeja de entrada y spam) para mantenerse informados del proceso.

    Los documentos adjuntados al momento de postular deberán estar actualizados y se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria. A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados. De no ser así, quedarán inadmisibles.
    Serán responsables de que los datos ingresados en el Portal Empleos Públicos y los documentos que adjunten, sean fidedignos, haciéndose responsable de dicha información, así como de toda posible omisión y, por ende, de los efectos que ello conlleve para su postulación. No serán considerado códigos QR o similares para visualizar su documentación.

    Serán responsables de la completitud, integridad y precisión de la información que presentan, como también de que ésta sea legible y pueda visualizarse correctamente. La información no legible se considerará no admisible
    Los postulantes que no realicen la postulación en el Portal Empleos Públicos y/o no adjunten toda la documentación considerada obligatoria, no serán considerados postulantes admisibles, por lo que no podrán seguir en el proceso de selección.
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, podrán informarlo en su postulación o mediante correo electrónico al momento de recibir citación a la etapa evaluativa, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes participantes de este proceso de selección.
    Serán responsables de mantener activa y habilitada la casilla electrónica y teléfonos de contacto proporcionados en los antecedentes de postulación, esto con el objeto de recibir información y/o notificaciones relativas al proceso de selección en el que esté participando.
    Es de responsabilidad de los postulantes comunicar previamente las dificultades en la ejecución de alguna etapa del proceso de selección; prueba técnica, entrevistas o comisión.
     Los postulantes se comprometen a concurrir a las citaciones, ya sean on-line o presenciales, que le sean informadas por correo electrónico durante la ejecución de las etapas del proceso de selección. En caso de existir algún imprevisto ineludible que imposibilite la asistencia, participación o ejecución de alguna de las etapas del proceso, cada postulante acepta su responsabilidad en señalarlo con la debida anticipación y que, en tal caso, se asume la posibilidad de que no existan otras opciones para realizar la evaluación para la cual se le citó, lo que significará que no continuará en el proceso de selección, pero que no implicará su inhabilitación para futuros procesos de selección dentro de la Organización.
    En el caso que un postulante presente un título obtenido en el extranjero, éste debe estar reconocido y revalidado por la autoridad competente, y deberá adjuntar el certificado en la sección "Copia de certificado que acredite nivel educacional, título profesional o técnico". La no presentación de este antecedente, inhabilitará la participación del postulante en el proceso. Mayor información en http://www.uchile.cl/revalidacion o https://reconocimientodetitulos.minrel.gob.cl/ 


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria