Condiciones
Cargo a contrata, del estamento técnico en grado 21, 18º o 15° EUS, jornada 44 hrs semanales, Jornada Diurna.
Grado 21°: $637.228 (revisar requisitos específicos)
Grado 18°: $745.945 (revisar requisitos específicos)
Grado15°: $873.815 (revisar requisitos específicos)
Luego de desempeñarse por 1 año calendario en la Institución:
- Bono trimestral
- Bono anual “Trato Usuario” (el monto depende del tramo en que sea calificada la institución)
- Bono vacaciones, monto establecido por Ley.
- Aguinaldos: Fiestas Patrias y Navidad, monto establecido por Ley.
Beneficio de alimentación
6 días administrativos (anual)
Capacitación y perfeccionamiento continuo.
Déjese establecido que la persona seleccionada ingresará en un empleo a contrata que incluirá un periodo de prueba de tres meses, este periodo podrá ser extendido una vez por un máximo de 3 meses más, la que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa. Sin perjuicio de ello, se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapa l Admisibilidad: Revisión del cumplimiento de requisitos legales establecidos por el DFL N°30/2017 MINSAL.
ETAPA
|
ESTAMENTO
|
GRADO
|
Decreto con fuerza de Ley 30/2017
|
ADMISIBILIDAD
|
|
TÉCNICO
|
21° EUS
|
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un Establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste; o, Título de Técnico de Nivel Medio o equivalente, otorgado por el Ministerio de Educación
|
ADMISIBLE
|
|
18° EUS
|
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un Establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como Técnico de Nivel Superior no inferior a tres años, en el sector público o privado; o,
|
ADMISIBLE
|
1
|
Título de Técnico de Nivel Medio o equivalente, otorgado por el Ministerio de Educación, y acreditar una experiencia como Técnico de Nivel Medio no inferior a cinco años, en el sector público o privado.
|
ADMISIBLE
|
|
No acredita o no cumple con el titulo o la experiencia laboral en el estamento técnico.
|
NO ADMISIBLE
|
|
15° EUS
|
Título de Técnico de Nivel Superior otorgado por un Establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia como Técnico de Nivel Superior no inferior a cinco años, en el sector público; o,
|
ADMISIBLE
|
Título de Técnico de Nivel Medio o equivalente, otorgado por el Ministerio de Educación, y acreditar una experiencia como Técnico de Nivel Medio no inferior a diez años, en el sector público
|
ADMISIBLE
|
No acredita o no cumple con titulo o la experiencia laboral en el estamento técnico.
|
NO ADMISIBLE
|
*La experiencia se contabiliza desde la fecha de la obtención del respectivo título
|
Documentación requerida para acreditar experiencia laboral
Experiencia en el sector privado
|
Para respaldar su experiencia laboral en el sector privado, debe presentar alguno de los siguientes documentos:
*Certificado de antigüedad laboral emitido por el jefe de personal o similar de la Empresa. Este certificado debe incluir: Nombre del cargo o profesión desempeñada, fechas de inicio y término, o indicar si el contrato está vigente (debe señalar la fecha de emisión del documento).
*Contrato de trabajo acompañado de finiquito. Estos documentos deben contener nombre del cargo, fechas de inicio y término del contrato.
*Finiquito de trabajo. Este documento debe contener nombre del cargo, estamento o profesión. Fecha de inicio y término del empleo.
|
Experiencia en el sector público
|
Para acreditar experiencia laboral en instituciones públicas, se debe presentar uno de los siguientes documentos:
*Certificado de antigüedad laboral emitido por el jefe de personal o similar de la Institución. Este certificado debe incluir: Estamento con fechas de inicio y término, o indicar si el contrato está vigente (debe señalar la fecha de emisión del documento).
*Relación de servicio emitido por el jefe de personal o similar de la Institución en la que trabajó.
|
*Cada documento debe contener nombre y/o firma, más timbre de la institución/empresa.
*No se considerarán para certificar experiencia laboral boletas de honorarios o certificados de cotizaciones de AFP.
*No avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección los postulantes que no reúnan las condiciones de admisibilidad.
|
Etapa ll La formación educacional y de capacitación: La formación educacional deberá ser acreditada mediante la presentación del certificado correspondiente emitido por la casa de estudios. En el caso de carreras del área de la salud, se podrá adjuntar el título registrado en el SIS (Superintendencia de Salud) como documento válido de acreditación.
Las capacitaciones deberán estar debidamente respaldadas con certificados y en caso de haber cursado programas de Magíster o Diplomados, se deberá adjuntar, además, la malla curricular correspondiente, junto con el certificado de aprobación o título, según corresponda.
Etapa lll Experiencia laboral especifica: Deberá ser acreditada mediante certificado la experiencia especifica que se requiere en el perfil de cargo experiencia laboral en funciones administrativas, en instituciones pública o privada. El documento debe señalar las funciones, cargo, fechas de inicio y término. Cada documento debe contener firma y timbre de institución/empresa.
Etapa IV Evaluación Técnica: Instancia donde se evaluará el conocimiento técnico relacionado con el desempeño de las funciones propias del cargo. Temario estipulado en la publicación. Esta etapa es empleada a modo de filtro, por lo que los y las postulantes que no superen el estándar mínimo predefinido, no pasarán a la siguiente etapa. En caso de que el número de postulantes que aprueban sea mayor a 5 personas, se generará una instancia de evaluación adicional.
Etapa V Evaluación Psicolaboral: Instancia donde se evaluará las “Competencias Conductuales” indicadas en la publicación. Se considerarán idóneas a las personas que obtengan igual o más del 80% de ajuste al perfil de competencias conductuales definidos en el perfil, para cargos del estamento profesional, y un 75% de ajuste al perfil para cargos de estamento técnico, administrativo, o auxiliar, y que posean la competencia crítica del perfil en el nivel “Desarrollado”, considerando esta última condición a todos los estamentos.
Los/as postulantes deben cumplir, al menos, con el puntaje mínimo establecido en este factor para participar de la instancia de “Comisión de selección”.
Etapa VI Comisión de Selección: La última instancia del proceso consiste en una entrevista realizada a los/las postulantes por la Comisión de Selección, en la cual se evaluarán las aptitudes generales para el cargo. Además, se podrán formular preguntas de índole técnica en caso de que dichos aspectos no hayan sido evaluados en etapas anteriores.
Es de exclusiva responsabilidad de los(as) postulantes contar con disponibilidad para asistir a esta instancia, ya que no existe la posibilidad de otra fecha de evaluación distinta a la que se informe al momento de citación.
La valoración de requisitos se realizará mediante la siguiente tabla de evaluación curricular, la cual contiene los requisitos mínimos, aceptables y deseables asociados al perfil del cargo:
ETAPA
|
FACTOR
|
SUBFACTOR
|
CRITERIO
|
PUNTAJE SUBFACTOR
|
PUNTAJE MÁXIMO POR FACTOR
|
PUNTAJE MÍNIMO APROBACIÓN ETAPA
|
2
|
Estudios y cursos de Formación Educacional y de Capacitación
|
Formación Educacional
|
Certificado de Título de técnico nivel superior
|
10
|
35
|
15
|
No posee título nivel superior
|
0
|
Capacitaciones y/o postgrados
|
Capacitación o curso Excel intermedio
|
5
|
|
Curso o capacitación Excel básico
|
5
|
|
curso o capacitación estatuto administrativo
|
5
|
|
Curso o capacitación Reclutamiento y selección
|
5
|
|
curso o capacitación Gestión por competencias
|
5
|
|
Otras capacitaciones
|
0
|
3
|
Experiencia Laboral especifica
|
Experiencia Laboral
|
Al menos 5 años o más de experiencia realizando funciones administrativas, en el sector público o privado.
|
15
|
15
|
5
|
Al menos 3 años de experiencia realizando funciones administrativas, en el sector público o privado.
|
10
|
Menos de 3 años de experiencia realizando funciones administrativas, en el sector público o privado.
|
5
|
Sin experiencia como técnico en instituciones de salud pública o privada
|
0
|
4
|
Evaluación Técnica
|
Prueba Técnica
|
Aprueba
|
20
|
20
|
20
|
|
|
No aprueba
|
0
|
5
|
Evaluación por competencias
|
Entrevista por competencias
|
Ajuste al perfil desarrollo destacado (100% +)
|
30
|
30
|
20
|
Ajuste al perfil desarrollado (89% o 100%)
|
25
|
Ajuste al perfil en desarrollo (67% o 78%)
|
20
|
Ajuste al perfil mínimo desarrollo (44% o 56%+)
|
15
|
Total
|
100
|
|
Puntaje mínimo para ser considerado como postulante idóneo
|
60
|
Para convocatorias que incluyan “preguntas al postulante”, las respuestas a ellas son obligatorias pues serán consideradas para realizar esta etapa. La veracidad de la información podrá ser corroborada, quedando inhabilitados aquellos postulantes que entreguen información incompleta, inexacta, no fidedigna y/o no comprobable a través de la documentación solicitada.
Las distintas etapas de proceso se realizarán preferentemente de manera presencial; y se realizarán en la Comuna de Puente Alto, y el gasto que implique el traslado es de exclusiva responsabilidad de los(as) postulantes.