Condiciones
La renta indicada corresponde a un profesional grado 17° EUS. Además, incluye un bono de modernización que se paga trimestralmente en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre si se ha dado cumplimiento de las metas institucionales. Para el escalafón profesional el monto señalado como renta bruta equivale a un promedio entre los meses con y sin bono:
Profesional grado 17° EUS.
• Renta bruta meses sin bono de modernización: $1.225.170.
• Renta bruta mensualizada con bono de modernización: $1.501.936.
La contratación considera un período de prueba de 3 meses. Previo a la finalización de ese período, su jefatura directa deberá evaluar su desempeño e informarlo al Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas. En caso de que esta evaluación resulte positiva se podrá realizar la contratación anual. Si la evaluación de desempeño detecta brechas, la Institución evaluará la información que da cuenta del ajuste de la persona al cargo y resolverá si se renueva la contratación a prueba por un segundo y último período o da por finalizada la contratación.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos), IPS consultara si la persona seleccionada posee alguna obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá firmar una declaración jurada que autoriza, como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución proceda a realizar las retenciones y pagos directamente al alimentario/a o tutor/a legal.
Objetivo del cargo
Otorgar una atención integral y de excelencia conforme al modelo de atención, protocolos e instrucciones vigentes, que permita satisfacer necesidades y demandas tanto previsionales como de productos de servicios en convenio, lo anterior a través de atenciones en terreno conforme a la necesidad de la jurisdicción correspondiente.
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Excluyente: Titulo de la carrera profesional de Trabajo Social o Asistente Social.
Excluyente: Licencia de conducir clase B.
Especialización y/o Capacitación
Deseable diplomado o curso en:
• Atención de público.
• Comunicación efectiva.
• Leyes de seguridad social, políticas públicas y/o programas sociales.
• Trabajo en equipo.
Es deseable acreditar mediante certificados estos cursos, conocimientos y/o capacitaciones. De ser preseleccionado se medirá conocimientos a través de una prueba técnica.
Experiencia sector público / sector privado
Deseable experiencia de un 1 año en el sector público o sector privado, en cargos similares.
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
Características y condiciones del proceso:
• Recepción de Antecedentes y prueba On-line: Concluida la etapa de postulación y recepción de antecedentes, el servicio podrá aplicar una prueba psicométrica online, a través de una plataforma digital por una consultora especializada, externa a la institución. Es responsabilidad del postulante mantenerse atento a la recepción de la prueba online, la cual será enviada al correo electrónico declarado en la postulación y a la ejecución de esta en los plazos estipulados. De acuerdo, a la cantidad de postulantes la institución determinará el puntaje de corte de la prueba para avanzar a la siguiente etapa.
• De no aplicarse la prueba online, se podrá pasar de inmediato al filtro curricular.
• Filtro Curricular: A las y los postulantes que avancen en la etapa de la prueba on-line, recibidos correctamente los antecedentes requeridos, se realizará una revisión de cumplimiento de aspectos normativos, requisitos excluyentes y aspectos deseables de acuerdo con la necesidad de la vacante a proveer.
• Cabe destacar que de acuerdo con la cantidad de postulantes y aun habiendo realizado las actividades anteriores, el servicio determinará la necesidad de aplicar otras pruebas técnicas, de conocimiento, o grupales, lo que será informado oportunamente. Del mismo modo, todos los resultados de las evaluaciones que se realicen tienen una validez temporal determinada por el servicio, por tanto, para procesos de reclutamiento y selección en que se utilicen las mismas pruebas y competencias, el servicio podrá utilizar los resultados del postulante para determinar su avance en otros procesos.
• Considerando la masividad de los procesos, serán revisados solo los documentos requeridos en las bases de este proceso.
• Entrevista Psicolaboral: Estará a cargo de profesionales especializados en procesos de selección, y se llevará a cabo de acuerdo con los avances del proceso. La entrevista psicolaboral se realizará dentro de las posibilidades, en la ciudad de residencia laboral del candidato o la candidata, siendo ésta en la que trabaje el o la postulante. Si eso no es factible, se podrá realizar en la cuidad de la región del proceso de selección respectivo. Los preseleccionados y preseleccionadas son quienes deberán asumir los eventuales costos que implica el traslado en cualquier etapa del proceso. Esta entrevista puede tener una modalidad grupal o individual, o ambas y a su vez puede contemplar la aplicación de pruebas grupales y/o individuales y/o la aplicación de otras pruebas psicométricas online que determine el servicio. Los puntajes de corte los establecerá la institución, con relación a la cantidad de postulantes que aprueben la etapa anterior.
• Entrevista Personal: La selección de candidatos y candidatas estará a cargo de un comité, que podrá decidir de entre aquellos postulantes que aprueben la etapa anterior y cuando reúnan los requisitos formales y excluyentes, aspectos deseables y competencias definidas para desempeñarse en el cargo.
• En caso de que existan dos candidatos con la misma nota en la entrevista personal, el comité tomará la decisión en función de los antecedentes del proceso y los requerimientos técnicos del área.
• Cierre de Proceso y Notificación: Las notificaciones de resultados serán publicadas en la página Web del Instituto a medida que avanza el proceso en, www.ips.gob.cl, o informadas a través del correo electrónico declarado por el o la postulante.
• Cabe destacar que se confeccionará una lista de elegibles, que tendrá vigencia por 12 meses posteriores al proceso de selección, de la cual se podrá elegir a otro candidato o candidata, en la eventualidad que el elegido renuncie o en el curso del proceso surja una nueva vacante.
• La persona seleccionada en el cargo recibirá una notificación personalizada a su dirección de correo electrónico y otra mediante llamado telefónico.
• Cabe destacar que la postulación se concreta con la incorporación del CV de empleos públicos y los documentos solicitados en la postulación. Asimismo, la omisión de cualquiera de los documentos requeridos para la postulación del proceso invalidará la postulación, dejando al o la postulante fuera del proceso.