Condiciones
La renta indicada corresponde a un sueldo base de $245.000.- proporcional al mes trabajado y un ítem variable que depende del marco a recolectar. Para el marco de lista se pagan unidades completas y aprobadas a $23.000.-, mientras que en el marco de área se paga la completitud de gestión del segmento aprobado a $50.000.-. Calidad de contrato a honorarios.
Para las regiones de Arica y Los Lagos existe un pago diferenciado para las siguiente comunas. Para el marco de lista se pagan unidades completas y aprobadas a $30.000.-, mientras que en el marco de área se paga la completitud de gestión del segmento aprobado a $80.000.-.
El seleccionado/a debe poseer disponibilidad para trasladarse dentro de la región.
Objetivo del cargo
Ejecutar el levantamiento de la información de las unidades productivas agropecuarias seleccionadas para el Programa de Estadísticas agropecuarias intercensales aplicando los protocolos e instrumentos definidos para el proyecto de acuerdo con los estándares establecidos por la institución.
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Licencia de Educación Media técnico profesional, otorgado por un establecimiento de Educación del Estado o reconocido por éste, de las carreras afines pertenecientes a las áreas de Logística, Silvoagropecuarias y de Administración.
Especialización y/o Capacitación
Manejo de herramientas Office, nivel Básico.
Manejo de GPS, Googlemaps, Mapcity o aplicaciones de georreferenciación, nivel Básico.
Experiencia sector público / sector privado
Desde 1 año de experiencia en terreno levantando encuestas, idealmente del área silvoagropecuaria, en instituciones públicas, empresas privadas y/o en empresas de estudios.
Competencias
Orientación al Servicio: Se refiere a la capacidad de comprender y anticipar las necesidades de sus usuarios, alineando las soluciones a los estándares de calidad y procedimientos de la organización, para lograr su satisfacción, superando las expectativas del trabajo realizado.
Trabajo en Equipo: Hace referencia a la capacidad de integrarse y colaborar activamente con otros en el cumplimiento de un objetivo común, aportando al desarrollo de relaciones armónicas entre los miembros del grupo, en las cuales se reconoce y valora el aporte individual de cada persona y se logra anteponer el interés común por sobre el propio.
Orientación al Logro: Corresponde a la capacidad para orientar el comportamiento tanto propio como de otros, hacia un desempeño de excelencia que permita responder y/o superar las expectativas del cargo (o del área), mejorando continuamente el rendimiento y optimizando la utilización de los recursos y habilidades disponibles. Implica la capacidad para desarrollar y proponer alternativas de solución oportunas frente a contingencias y nuevos desafíos o estándares fijados por sí mismo(a) o por la institución.
Planificación y Organización: Hace referencia a la capacidad para establecer eficazmente las metas y las prioridades de sus actividades, contemplando los cambios del entorno y organizando de forma eficaz los recursos tanto materiales como humanos necesarios para el cumplimiento de los objetivos planificados.
Gestión de la Información: Se refiere a la capacidad de expresar ideas, así como de escuchar a quienes les rodean con el objeto de promover el diálogo continuo con los demás y obtener un flujo de información que permita lograr los resultados esperados, en términos de rapidez, veracidad y confiabilidad.
Comunicación Efectiva: Capacidad para organizar, sistematizar y almacenar información con la finalidad de garantizar un adecuado y correcto manejo de la misma, de acuerdo a las necesidades del puesto y las políticas institucionales.
Requisitos Generales
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
Para la evaluación de los antecedentes y consideración del candidato(a) se realizarán las siguientes etapas:
- Evaluación de Requisitos formales y Análisis Curricular.
- Prueba técnica y Evaluación Psicolaboral.
- Entrevista Final.
Para el Análisis Curricular se considerarán los datos que el candidato(a) declara y completa, ingresando adecuadamente en todos los campos habilitados en el sistema electrónico del portal de Empleos Públicos. Será de su propia responsabilidad la completitud y veracidad de los antecedentes entregados por esta vía.
Asimismo, y de acuerdo al perfil y requisitos propios del cargo, quedan establecidos los siguientes criterios y puntajes para la valorización de cada candidato(a):
Criterios
|
Categoría
|
Puntaje
|
Formación
(Puntaje máximo 40 puntos)
|
Licencia de Educación Media técnico profesional, otorgado por un establecimiento de Educación del Estado o reconocido por éste, de las carreras afines pertenecientes a las áreas de Logística, Silvoagropecuarias y de Administración.
|
40
|
Títulos profesionales y técnicos de nivel superior de carreras afines pertenecientes a las áreas de Veterinaria, Geografía, Logística, Ciencias Naturales, Silvoagropecuarias, Ambientales, de Administración, Ingeniería y Ciencias Sociales.
|
35
|
Experiencia laboral
Experiencia en terreno levantando encuestas, idealmente del área silvoagropecuaria, en instituciones públicas, empresas privadas y/o en empresas de estudios.
(Puntaje máximo 40 puntos)
|
1 año o más de experiencia
|
40
|
Menos de 1 año de experiencia
|
10
|
Conocimientos
(Puntaje máximo 20 puntos)
|
Manejo de Herramientas Office, nivel básico.
|
10
|
Manejo de GPS, Googlemaps, Mapcity o aplicaciones de georreferenciación, nivel básico.
|
10
|
Para avanzar a la etapa siguiente, los candidatos(as) deben obtener un puntaje igual o superior a 80 puntos.
Cabe señalar que este valor puede flexibilizarse en el proceso conforme al número de personas que cumplan con el perfil y requisitos propios del cargo y que postulen a cada vacante publicada. Serán citados(as) a la siguiente etapa del proceso aquellos postulantes que hayan aprobado la primera etapa de Análisis Curricular. De esta forma, si un(a) postulante no ha sido contactado(a) en la fecha de término de la fase de “Evaluación y Selección del Postulante” indicada en la calendarización de esta publicación, debe entenderse que no fue preseleccionado(a) para avanzar a la etapa siguiente del proceso de selección.
Acorde a las orientaciones entregadas por la Dirección Nacional del Servicio Civil en su versión 2021 para el cumplimiento de la Norma n° 1 en lo respecta a Reclutamiento y Selección, se podrá utilizar el listado de elegibles obtenido de esta convocatoria interna, es decir que hayan aprobado las etapas del proceso de selección, para completar una próxima vacante que se genere para el mismo cargo durante el presente año.
Las etapas de evaluación se llevarán a cabo en dependencias del Instituto Nacional de Estadísticas o por los canales remotos que se definan dependiendo del contexto país. La fecha y el horario de entrevistas serán informados oportunamente vía telefónica y/o correo electrónico.
Cabe señalar que alguna(s) de estas etapas podría(n) modificarse o suspenderse por motivos de fuerza mayor.