Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


CONDUCTOR DE AMBULANCIA - HOSPITAL COMUNITARIO DE QUEILEN


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Chiloé / Hospital de Queilén

Convocatoria

CONDUCTOR DE AMBULANCIA

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Los Lagos

Ciudad

Queilén

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

8

Última a las 02:27:19 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Otros (Licencia de Conducir Profesional Clase A2 y/o A3 vigente y Hoja de vida de conductor vigente.)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      582.379

  •  

    Condiciones

    IDENTIFICACIÓN DE LA VACANTE

     

    1) N° de vacantes                 :              01

    2) Planta                                        :              Auxiliar

    3) Calidad Jurídica                       :              Contrata

    4) Horas                                        :              44

    5) Grado                              :              22° E.U.R.

    6) Unidad de Desempeño            :              Movilización (Urgencias)

    7) Jefatura Directa                        :              Encargado(a) de Servicios Generales

    - Renta Bruta: $ 582.379.
    - Alimentación: Se otorgará $5.000 pesos por día trabajado a través de tarjeta EDENRED.
    - Bono Trimestral de Zonas Extremas $210.801 afecta a descuentos previsionales e impuesto único (segunda categoría), el cual se paga los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre respectivamente.

    - Tiempo de Prueba: Desde el momento de su contratación, existirá un periodo de tres meses a prueba y dependerá de la evaluación de su jefatura la renovación de la contratación. 
     

    Objetivo del cargo

    Realizar el transporte en servicio de ambulancia a usuarios(as) de los establecimientos de salud que lo requieran, brindando una atención sanitaria según normativa vigente, a cargo del cuidado y buen uso del vehículo, con responsabilidad y compromiso, velando por la seguridad de la persona trasladada, de la tripulación y del vehículo a cargo.

    • Funciones del Cargo


      • Conducir la ambulancia para el traslado seguro y eficiente de los pacientes y el personal que brinda la atención clínica. 
      • Conducir los vehículos asignados de acuerdo con lo programado por la Unidad y conforme a la normativa legal. 
      • Verificar que el vehículo se encuentre en condiciones mecánicas y normativas legales de funcionamiento y circulación, además de contar con la documentación correspondiente para su utilización. 
      • Mantener en óptimas condiciones de funcionamiento del vehículo a cargo y los elementos internos que la componen, asegurando su limpieza periódica.
      • Avisar a jefatura directa, respecto de cualquier desperfecto en el vehículo que conduzca.
      • Respetar la normativa de tránsito vigente, velando por la seguridad del personal, pacientes y el vehículo. 
      • Verificar antes de cada salida que el vehículo se encuentra en condiciones de seguridad para su circulación, de lo contrario dar aviso de inmediato a jefatura para que tome las medidas correspondientes. 
      • Portar toda la documentación propia y del vehículo cada vez que conduzca. 
      • Cooperar con el personal clínico en el ascenso y descenso del paciente que traslada en la ambulancia a los centros de Salud o hasta el domicilio, según corresponda.  
      • Cumplir las normas de IAAS al interior de la Unidad y Hospital.
      • Trabajar en equipo con técnicos paramédicos y profesionales.
      • Organizar el trabajo en función de las necesidades de los usuarios/as, familias y comunidad, orientándose a buscar el mejor bienestar posible, a través, de una atención de salud integral, oportuna, de alta calidad y resolutiva.
      • Participar y colaborar en campañas de salud para la comunidad según necesidades detectadas.
      • Cumplir las normas y protocolos, tanto propios de la unidad como del hospital en su globalidad.
      • Disposición para asistir a capacitación y reuniones de equipo.
      • Realizar funciones de estafeta en el traslado de insumos, medicamentos u otros insumos que deban ser retirados, siempre y cuando dicha encomendación no altere un traslado sanitario.
      • Colaborar con la mantención de todos los equipos y vehículos.
      • Realizar traslado de funcionarios, correspondencia, equipos, insumos y todo elemento que sea necesario y autorizado.
      • Completar hoja de ruta en cada salida del vehículo y su posterior registro en computador de la unidad.
      • Registrar de forma completa y ordenada la información correspondiente a la hoja de ruta y demás documentos que deban completarse en cada viaje.
      • Mantener los vehículos abastecidos con combustible.
      • Entregar y recibir turno en la ambulancia, dejando el registro correspondiente por ambas partes.
      • Realizar revisiones de rutina y mecánica simple, como nivel de líquidos, cierre de puertas, seguros, cinturones de seguridad, etc.
      • Implementar el Modelo de Atención Integral de Salud.
      • Cumplir con la normativa administrativa del Establecimiento y Estatuto Administrativo.
      • Además de todas las funciones que asigne su Jefatura directa y/o Dirección del Hospital Comunitario de Queilen para el correcto funcionamiento del Establecimiento de Salud.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    • Licencia de Enseñanza Media o equivalente.

    Especialización y/o Capacitación

    Capacitaciones y/o Perfeccionamiento Deseables:   

    • Primeros Auxilios o Similar.
    • Mecánica Automotriz Básica o Similar.
    • Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
    • Manejo a la Defensiva.
    • Normas sobre Infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS).
    • Modelo de Salud Familiar.
    • Trato al usuario.
    • Cualquiera que a criterio de los miembros de la Comisión de Selección, esté relacionada con el cargo.
    Importante: Vigentes dentro de los últimos 5 años desde publicada la oferta laboral

    Experiencia sector público / sector privado

    Experiencia Laboral Excluyente:

    • Cumplir con los requisitos de experiencia laboral señalado en el DFL 22/2017, es decir, se debe acreditar, mediante certificado, una experiencia laboral no inferior a tres (3) años en el sector público o privado.
    • Experiencia Laboral no inferior a un (1) año como Conductor de Ambulancia y/o Chofer de pasajeros desde la obtención de la Licencia Profesional Clase A2 y/o A3, en establecimientos del sector público o privado.
    Experiencia Laboral Deseable:
     
    • Certificar Experiencia Laboral al menos seis (6) meses en Hospitales Comunitarios y/o de Baja Complejidad.
     
     
     
     

    Competencias

    COMPETENCIAS

    NIVEL DE DOMINIO

    Transversales

    Excelencia

    C

    Probidad

    B

    Orientación al Usuario

    B

    Responsabilidad

    B

    Interpersonales

    Manejo de Conflicto

    C

    Trabajo en equipo

    B

    Adaptación al cambio

    C

    Iniciativa y Autonomía

    C

    Trabajo bajo presión

    C

    Técnicas

    Manejo computacional nivel básico (Word y Excel).

    C

    Conocimiento de Normativa Laboral Vigente – Estatuto Administrativo.

    C

    Competencias Técnicas del Área

    C

     

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Cumplir con los requisitos de ingreso a la Administración Pública según lo dispuesto en el Art. 11º y 12º de la Ley 18.834 y lo establecido en el DFL 22/2017 que establece la planta y requisitos de contratación para funcionarios del Servicio de Salud Chiloé y no encontrarse afecto a causales de inhabilidades previstas en el Art. 56 de la Ley 19.653.

      Conforme a lo señalado en el artículo 2º, N.º 1.2 del DFL 22/2017 del Ministerio de Salud, que fija la Planta de Personal del Servicio de Salud Chiloé, señala que para los efectos de este artículo, el Director del Servicio de Salud deberá establecer en las bases del concurso de ingreso, los títulos profesionales o técnicos específicos que se requieran para la función que desempeñará el o los cargos a proveer.

      La expresión “validados”, debe entenderse que comprende el reconocimiento y revalidación y convalidación de títulos profesionales que le corresponde efectuar a la Universidad de Chile, de acuerdo a lo establecido en el artículo 6° del decreto con fuerza de ley N°3, de 2006, del Ministerio de Educación, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuera de ley N°153, de 1981, de la misma Secretaría de Estado, que aprueba los estatutos de esa casa de estudios superiores, sin perjuicio de lo establecido en los Tratados Internacionales, vigentes sobre la materia.

      Grado

      Requisitos

      22

      1. Licencia de Enseñanza Media o equivalente, y acreditar una experiencia laboral no inferior a tres años en el sector público o privado.

  •  

    Etapas de Selección

    Etapa

    Factor

    SubFactor

    Criterio

    Puntaje

    Puntaje Máximo por etapa

    Puntaje Mínimo de aprobación por etapa

    I) Evaluación Curricular

    1.- Estudios y Cursos de Formación Educacional y de Capacitación

    1. Formación

    Educacional

    Excluyente

    Licencia de Enseñanza Media o equivalente

    12

    20

    12*

    Otros

    0

    2. Capacitación y/o Perfeccionamiento

    relacionados con las funciones del cargo.

    Deseable

    Igual o superior a 300 horas de capacitación relacionadas con el perfil del cargo, realizadas en los últimos 5 años.

    8

    Entre 100 y 299 horas de capacitación relacionadas con el perfil del cargo

    5

    Menor a 100 horas de capacitación relacionadas con el perfil del cargo 

    3

    Sin horas de capacitación, realizadas en los últimos 5 años.

    0

    2. Experiencia Laboral

    3. Experiencia Laboral no inferior a un (1) año como Conductor de Ambulancia y/o Chofer de pasajeros desde la obtención de la licencia profesional, en Establecimientos del sector público o privado.

    Excluyente

    Certifica experiencia laboral especifica igual o superior a 3 años.

    10

    10

    5**

    Certifica experiencia laboral especifica entre 2 año y 2 año 11 meses 29 días.

    8

    Certifica experiencia laboral especifica entre 1 año y 1 año, 11 meses y 29 días.

    5

    No acredita Experiencia Laboral especifica.

    0

    4. Experiencia Laboral al menos seis (6) meses en Hospitales Comunitarios y/o de Baja Complejidad.

    Deseable

    Certifica experiencia laboral deseable igual o superior 2 años.

    10

    10

    Certifica experiencia laboral deseable entre 1 año y 1 año 11 meses 29 días.

    8

    Certifica experiencia laboral deseable entre 6 meses y 11 meses 29 días.

    5

    Certifica experiencia laboral deseable inferior a 6 meses.

    0

    II) Evaluación Psicolaboral

    3. Aptitudes específicas para el desempeño de la Función

    5. Adecuación Psicolaboral para el cargo

    Recomendable para el cargo

    20

    20

    10

    Recomendable con observaciones

    10

    No recomendable para el cargo

    0

    III) Entrevista del Comité Técnico

    4. Apreciación Global del candidato

    6. Entrevista de Evaluación de aptitudes

    Presenta especiales habilidades y competencias para el cargo

    35-40

    40

    25

    Presenta habilidades y competencias requeridas para el cargo

    25-34

    Presenta mínimas habilidades y competencias requeridas para el cargo

    15-24

    No presenta habilidades ni competencias requeridas para el cargo

    0-14

    No recomendable para el cargo

    0

    Totales

    100

    Puntaje Mínimo Ponderado para ser considerado postulante idóneo

    52

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Otros (Licencia de Conducir Profesional Clase A2 y/o A3 vigente y Hoja de vida de conductor vigente.)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl09/09/2025-21/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante22/09/2025-08/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso09/10/2025-10/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 16:00 horas del día 21/09/2025

    Correo de Contacto: seleccion.hqueilen@redsalud.gob.cl

    Condiciones Generales

    IMPORTANTE:

    • El Hospital Comunitario de Queilen se reserva el derecho de validar los antecedentes presentados por los postulantes. Se toma conocimiento que podrían ser solicitados más antecedentes en caso de ser necesario.
    • De acuerdo con “El procedimiento de declaración de antecedentes” del Portal de Empleos Públicos, se señala lo siguiente: El/la usuario/a será responsable de tener documentos actualizados al momento de postular a una convocatoria en específico.
    • La documentación enviada debe ser LEGIBLE, y debe ser remitida como archivo adjunto y no en formato de imagen. No se permitirán documentos compartidos en nubes virtuales.
    • Cada documento que se presente o se omita en la presente postulación es de responsabilidad exclusiva del postulante y no del Hospital Comunitario de Queilen. NO SE CONSIDERARÁN AQUELLOS DOCUMENTOS ENVIADOS POR CORREO ELECTRONICO
    • Los funcionarios que se desempeñen en el Hospital Comunitario de Queilen y/o Servicio de Salud Chiloé, que deseen postular, deberán presentar todos los antecedentes señalados en igualdad de condiciones con los demás postulantes.
    • Aquellas postulaciones que no adjunten alguno de los antecedentes individualizados anteriormente, quedarán fuera del proceso, asimismo, aquellos antecedentes que debieran acreditar experiencia y capacitación mencionadas en el currículum no serán considerados en el proceso de selección.
    Los postulantes que presenten algún tipo de discapacidad, la cual les produzca impedimentos o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo el apartado de discapacidad en la Ficha de Postulación, indicando claramente los ajustes necesarios y/o ayudas técnicas que requiere para participar en el proceso de selección y, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos los postulantes que se presenten.
    RECEPCION DE ANTECEDENTES
     Las bases del proceso de selección se encontrarán disponibles en la página del Portal de Empleos Públicos, entendiéndose plenamente conocidas por todos los postulantes.
     

    La recepción de documentos de postulación y antecedentes se extenderá desde el día de publicación de la oferta laboral en el Portal de Empleos Públicos, hasta el día que se fije en la calendarización del proceso.

    Para formalizar la postulación, los interesados que reúnan los requisitos, anteriormente descritos, podrán realizar su postulación a través de:

    • Portal de Empleos Públicos www.empleospublicos.cl, utilizando modalidad “postulación en línea”, para lo cual los postulantes deberán estar registrados en el portal, verificar que sus antecedentes curriculares se encuentran actualizados en el mismo e incorporar a través del sistema los documentos señalados en el numeral VII de las bases, todo esto antes de confirmar su postulación, será responsabilidad de cada postulante cargar los documentos que se solicitan.  En caso de requerir apoyo u orientación, se sugiere consultar procedimiento técnico disponible en apartado “Documentación” del mismo portal o comunicarse vía telefónica con la mesa de ayuda al 101 opción 1-0 al número 800104270, en horario de oficina.

    Una vez cerrado el plazo para la presentación, no se podrán recibir nuevas postulaciones, como tampoco, serán válidas, aquellas enviadas correo electrónico. Así mismo, no serán admisibles antecedentes adicionales, a menos que el comité de Selección así lo requiera para aclarar los ya presentados lo que no significa una modificación en los puntajes ya obtenidos.

    CONSIDERACIONES FINALES

    • El/la Responsable de Reclutamiento y Selección y/o Consultora Externa, realizarán un pre-filtro correspondiente a las postulaciones recepcionadas y en base a los requisitos señalados en las bases del proceso y las normativas vigentes. Este filtro, se fundará en un criterio dicotómico, es decir, cumple o no cumple con las exigencias mínimas de postulación respecto a los requisitos de postulación y la adecuación al perfil del cargo de la vacante ofrecida.
    • A la Comisión del proceso se les presentará sólo aquellas postulaciones que cumplen con los requisitos de postulación, la adecuación al perfil del cargo, es decir, que acreditaron todos los antecedentes solicitados en las bases en el apartado “Requisitos Específicos”, la Comisión Técnica revisará cada uno de los Antecedentes de las postulaciones y le otorgará el puntaje correspondiente, registrando el Ranking de Puntajes en Acta.
    • El puntaje al que pueden optar como máximo cada uno de los postulantes es de 100 puntos. Las etapas son excluyentes y por ende quienes no obtengan al menos el puntaje solicitado e indicado como mínimo en cada factor y/o sub factor de evaluación, quedarán excluidos automáticamente de continuar el proceso.
    • Realizado el análisis curricular correspondientes a la Etapa I del Proceso de Selección, se confeccionará una nómina preliminar con los postulantes que hayan obtenido el puntaje necesario para acceder a la siguiente etapa, ordenada en orden decreciente según el puntaje obtenido. Accederán a la Etapa II correspondiente a la Evaluación Psicolaboral, los/as postulantes que se encuentren dentro de los primeros diez (10) mejores puntajes.
      • En igualdad de puntaje total (Etapas I y II), se aplicará, para el desempate, el puntaje parcial de los siguientes subfactores, en el orden de precedencia que se señala:
        • Subfactor – Experiencia Laboral
        • Subfactor – N° de horas de capacitación relacionada con el perfil del cargo.
      • En caso de mantenerse el empate en los subfactores antes mencionados, decide la Comisión, consignando en el acta el criterio considerado.
      • En el caso de que alguno/a de los/las postulantes seleccionados para la Evaluación Psicolaboral desista de continuar en el proceso, se ampliará la nómina hasta un máximo de cinco (5), respetando el orden decreciente del Ranking.
    • Accederán a la etapa III Entrevista Final por Comisión los/as cinco (05) candidatos/as que hayan obtenido los mejores puntajes hasta el Subfactor anterior (sumatoria de puntajes Etapa I y II), si alguno/a de los/las postulantes seleccionados para la Entrevista Final desista de continuar con el proceso, se ampliará la nómina hasta un máximo de cinco (5), respetando el orden decreciente del Ranking. En caso de empate, la Comisión se reservará el derecho de seleccionar en vista de los antecedentes presentados.
    • Toda modificación, actualización, información adicional, cambios en el cronograma y estado de avance del proceso serán publicados en la página web del Hospital Comunitario de Queilen https://hospitalqueilen.redsalud.gob.cl/, enlace “Trabaje con Nosotros”.
    • Solo los postulantes que aprueben cada una de las etapas serán notificados e informados, vía correo electrónico o vía telefónica.
    • Mientras dure el proceso de selección, será responsabilidad de cada postulante la revisión de la página web https://hospitalqueilen.redsalud.gob.cl/empleos-publicos/, enlace “Trabaje con Nosotros”, y de su cuenta personal de correo electrónico/teléfonos consignados en el formulario de postulación de Empleos Públicos, puesto que serán los mecanismos de contacto formales y oficiales del presente proceso, no pudiendo el postulante declarar desconocimiento de la información publicada y/o citaciones realizadas.
    • Los plazos mencionados en el aviso del cargo para las diversas etapas del proceso de selección son bajo el criterio de máxima amplitud; por ende, si al cabo de 30 días hábiles, no ha habido contacto con el postulante, esto se debe a que sus antecedentes no han sido preseleccionados para la fase siguiente, en tanto que, para las etapas siguientes, sólo se contactará a quienes vayan siendo preseleccionadas en cada una de las etapas del proceso.
        • El proceso será declarado desierto cuando ningún postulante logre el mínimo de puntaje establecido en cada una de la etapa asociada al proceso, eso se realizará mediante un acto administrativo el que será publicado en la página web del Servicio y/o Hospital.
    • El Cronograma puede sufrir modificaciones por causas no previstas, en dichos casos, los postulantes preseleccionados serán informados con la debida antelación.
        • CONSULTAS sobre el proceso de reclutamiento y selección a alguno de los siguientes correos electrónicos: seleccion.hqueilen@redsalud.gob.cl.
        • RECLAMOS referentes al proceso de selección se podrán realizar hasta 10 días posteriores al conocimiento de los resultados obtenidos por el/la postulante, los reclamos deben ser mediante OIRS.
        • SOLICITUD DE INFORMACIÓN REFERENTE AL PROCESO DE SELECCIÓN a través del Portal de Transparencia conforme a lo señalado en la Ley 20.285.

    DE LA NOTIFICACION DE LOS RESULTADOS FINALES

    • Una vez finalizado el proceso de selección respectivo, se enviará a la autoridad facultada, para efectuar el nombramiento, la nómina de candidatos elegibles que hubieren obtenido los mayores puntajes, con un máximo de tres (3), si existieran empates en los puntajes finales obtenidos, se presentará los cuatro (4) mayores puntajes, respecto de cada vacante a proveer.
    • De considerarlo necesario el Director del Hospital Comunitario de Queilen entrevistará (de manera presencial o a través de algún medio digital) a uno o a todos los postulantes que conformen el listado de elegibles.
    • El Director del Hospital Comunitario de Queilen una vez recibido los resultados finales, procederá a seleccionar al candidato que considere más idóneo y competente para desempeñarse en el cargo.
    • No existirá instancia de apelación de la decisión adoptada.
    • En el caso de considerar que ninguno de los postulantes se ajusta al perfil definido por la institución, la autoridad señalada podrá ordenar fundadamente un nuevo proceso de reclutamiento y selección, por una única vez.
    • El Jefe de la Unidad de Personal del Hospital Comunitario de Queilen, a través de la Unidad de Reclutamiento y Selección, notificará, vía correo electrónico, al (los) postulante(s) seleccionado, teniendo como plazo un mes finalizado este.

    DEL ASUMO DE FUNCIONES

    El postulante seleccionado, tendrá un período de 48 horas para responder al ofrecimiento del cargo, de lo contrario, se entenderá que desiste del mismo.

    Una vez recibido y aceptado el ofrecimiento del cargo, el postulante tendrá que asumir formalmente el ejercicio de éste en la fecha que el Hospital Comunitario de Queilen le indique, así como presentar todos los documentos en original, que sean solicitados por la Unidad de Personal.

    Desde el momento de su contratación, existirá un periodo de tres meses a prueba y dependerá de la evaluación de su jefatura la renovación de la contratación. 

    Cabe señalar que de acuerdo con la administración pública y en relación con el artículo 9 de la Ley 18.834 “Los empleos a contrata durarán, como máximo sólo hasta el 31 de diciembre de cada año y los empleados que los sirvan expirarán en sus funciones en esa fecha, por el solo ministerio de la ley, salvo que hubiere sido propuesta la prórroga con treinta días de anticipación a lo menos”.

    DEL LISTADO DE ELEGIBLES
    "Los postulantes evaluados como idóneos que no fueren seleccionados en este proceso, especialmente aquellos que integran la nómina propuesta para la selección por parte de la autoridad facultada para ello, podrán ser considerados para contratación directa si se requiere cubrir un cargo de similares características, dentro de los siguientes seis meses de finalizado el presente proceso de selección. Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, renuncia dentro de los primeros 6 meses, o si no se renueva la contratación terminada el periodo de prueba, también podrá considerarse para contratación directa de algún postulante de la lista de candidatos idóneos, antes mencionada."

    Base adjunta:

    Descargar Documento


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria