Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Técnico en Enfermería 18°-21° Unidad de Paciente Crítico 4º Turno


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Oriente / Hospital Del Salvador

Convocatoria

Técnico en Enfermería 18°-21° Unidad de Paciente Crítico 4º Turno

Nº de Vacantes

7

Área de Trabajo

Salud

Región

Región Metropolitana de Santiago

Ciudad

Providencia

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

33

Última a las 00:25:16 del 16-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Otros (Certificado de inscripción en Superintendencia de Salud)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      745.945

  •  

    Condiciones


    Se establece que el/la funcionario(a) que ingrese será vinculado en calidad contrata  por un período de prueba de 6 meses, sujeto a evaluación de desempeño de su jefatura directa, pudiendo dar termino anticipado del periodo mencionado. Sin perjuicio de ello, se debe mencionar que la persona vinculada en calidad de contrata cumplirá funciones hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación para su extensión.
     
    Disponibilidad: Ingreso a partir desde la fecha de término del proceso de selección.
     
    Remuneración según planta técnica bajo sistema de 4º turno: 
    -La renta bruta esta asociada a grado 18°: 745.945
    -La renta bruta esta asociada a grado 21°: 637.228
    Las bonificaciones están sujetas al cumplimiento de las metas de HDS y serán percibidas por el funcionario una vez cumpla un año calendario desempeñándose en HDS.

    Otras condiciones: Salud física y psicológica compatible con el cargo.
    Jornada: 4º turno 
    Beneficio de alimentación por casino institucional.
    Instalaciones cercanas a metro estación Salvador.
    Atención Gratuita en Centro Médico para funcionarios afiliados a Fonasa (consulta, especialidades médicas, etc).
    Sala Cuna en mismo HDS con atención de pediatra.

    Objetivo del cargo

    Ejecutar tareas clínicas, administrativas y de cuidado de acuerdo a las necesidades del paciente y el plan terapéutico establecido, de manera oportuna, en base a los lineamientos de calidad y seguridad, protocolos y normativas vigentes desde un enfoque integral.

    • Funciones del Cargo


      El TENS de cuarto turno en la Unidad de Paciente Crítico tiene la responsabilidad de otorgar atención directa y continua a pacientes en estado crítico, asegurando la aplicación de cuidados de acuerdo con protocolos institucionales y normativas vigentes.
      Su labor se desarrolla en estrecha colaboración con la enfermera y el equipo de salud, contribuyendo a la vigilancia clínica, la ejecución de procedimientos de apoyo y la entrega de cuidados básicos y especializados que favorezcan la recuperación y seguridad del paciente.
      Asimismo, es parte de su rol mantener registros completos y fidedignos en los sistemas establecidos, colaborar en la detección y notificación de situaciones de riesgo, y garantizar un trato respetuoso y digno hacia los pacientes y sus familias.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título Técnico en Enfermería otorgado por una institución del Estado o reconocida por éste y experiencia laboral como Nivel Superior en Enfermería; o
    Título Técnico Nivel Medio otorgado por una institución del Estado o reconocida por éste y experiencia laboral como Técnico Nivel Medio; o

    Licencia de Enseñanza Media o equivalente y certificado de competencias para ejercer como auxiliar paramédico otorgado por la Autoridad Sanitaria, previa aprobación del curso de 1.500 horas como mínimo, según programa del Ministerio de Salud.

    Acreditar certificado de Inscripción en Superintendencia de Salud.
     

    Especialización y/o Capacitación

    Acreditar RCP Básico.
    Acreditar  IAAS (27 Horas).
    Acreditar Formación en Calidad y Seguridad, Citostáticos, Manejo de Pacientes Críticos u otro atingente al cargo. 

    Experiencia sector público / sector privado

    Acreditar experiencia laboral en funciones atingentes al cargo en instituciones públicas y/o privadas.

    Competencias

    Competencias Transversales del Hospital del Salvador:
    Compromiso institucional
    Experiencia centrada en las personas 
    Orientación a la excelencia
    Flexibilidad y adaptación 
     
    Competencias Específicas:
    Trabajo colaborativo y asociativo
    Trabajo bajo presión
    Comunicación efectiva y asertiva
    Capacidad analítica y resolutiva

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Los requisitos específicos para grado 18 al 20 de planta técnica son los siguientes:

      i) Título Técnico de Nivel Superior en Enfermería otorgado por una institución del Estado o reconocida por éste y experiencia laboral como Nivel Superior en Enfermería no inferior a 3 años sector público o privado; o
      ii) Título Técnico Nivel Medio otorgado por una institución del Estado o reconocida por éste y experiencia laboral como Técnico Nivel Medio no inferior a 5 años sector público o privado
      iii) Licencia de Enseñanza Media o equivalente y certificado de competencias para ejercer como auxiliar paramédico otorgado por la Autoridad Sanitaria, previa aprobación del curso de 1.500 horas como mínimo, según programa del Ministerio de Salud y además, acreditar una experiencia laboral no inferior a 5 años como auxiliar paramédico en el sector público o privado.

      Los requisitos específicos para grado 21 al 22 de planta técnica son los siguientes:

      i) Título Técnico de Nivel Superior en Enfermería otorgado por una institución del Estado o reconocida por éste; o
      ii) Título Técnico Nivel Medio otorgado por una institución del Estado o reconocida por éste
      iii) Licencia de Enseñanza Media o equivalente y certificado de competencas para ejecer como auxiliar paramédico otorgado por la Autoridad Sanitaria, previa aprobación del curso de 1.500 horas como mínimo

      Acreditar Certificado de Inscripción en Superintendencia de Salud.


  •  

    Etapas de Selección

    Tabla de Puntaje Técnico en Enfermería 18-21° Unidad de Paciente Crítico 4º Turno

     

     

      ETAPA

     

     

    FACTOR

     

     

    CRITERIO

     

       PTJE SUBFACTOR

    TOTAL PTJE MÍNIMO APROBACION ETAPA

     

     

     

     

     

     

     

     

     


    ADMISIBILIDAD
     

    DFL 25 SSMO (grado 18 al 20)

    -Título Técnico de Nivel Superior en Enfermería otorgado por una institución del Estado o reconocida por éste y experiencia laboral como Nivel Superior en Enfermería no inferior a 3 años sector público o privado; o
    -Título Técnico Nivel Medio otorgado por una institución del Estado o reconocida por éste y experiencia laboral como Técnico Nivel Medio no inferior a 5 años sector público o privado.
    -Licencia de Enseñanza Media o equivalente y certificado de competencias para ejercer como auxiliar paramédico otorgado por la Autoridad Sanitaria, previa aprobación del curso de 1.500 horas como mínimo, según programa del Ministerio de Salud y además, acreditar una experiencia laboral no inferior a 5 años como auxiliar paramédico en el sector público o privado.

    N/A

     

      
     

     

     

     

      
     

    N/A

    DFL 25 SSMO (grado 21 al 22)

    -Título Técnico de Nivel Superior en Enfermería otorgado por una institución del Estado o reconocida por éste
    -Título Técnico Nivel Medio otorgado por una institución del Estado o reconocida por éste
    -Licencia de Enseñanza Media o equivalente y certificado de competencias para ejercer como auxiliar paramédico otorgado por la Autoridad Sanitaria, previa aprobación del curso de 1.500 horas como mínimo, según programa del Ministerio de Salud.

    N/A

     

     

     

     

     N/A

        

    EVALUACIÓN

    CURRICULAR

      20%

    Título afín

    Acreditar título Técnico Nivel Superior en Enfermería.

    20

    40

    Acredita Inscripción en Superintendencia de Salud (SII)

    20

    Experiencia especifica

    Acredita experiencia laboral desde 3 años en funciones atingentes al cargo en Instituciones del sector público y/o privado.

    40

            40
    Acredita experiencia laboral hasta 2 años 11 meses 29 días en funciones atingentes al cargo en Instituciones del sector público y/o privado.

    20

    No acredita

    0

    Formación

    Acreditar Formación en Calidad y Seguridad

    20

    Acreditar Formación en Citostáticos

    20

    Acreditar curso de Manejo de Pacientes Críticos u otro atingente al cargo.

    20

    Acredita cursos RCP Básico (20 Horas)

    20

    Acredita curso IAAS (27 Horas)

    20

    No acredita

    0

    EVALUACIÓN

    TÉCNICA

    20%

    Prueba

    Técnica

    De 85% a 100% de aprobación

    100

    75

    De 75% a 84% de aprobación

    90

    De 60% a 74% de aprobación

    75

    Hasta 59 % de aprobación no continua en proceso de selección

    0

     

    EVALUACIÓN PSICOLABORAL  

    20%

    Entrevista Psicolaboral/

    Test Psicolaborales

    Recomendable

    100

     

    75

    Recomendable con observaciones

    75

    No recomendable no continua en proceso de selección

    0

     

     

      

    ENTREVISTA  DE APRECIACIÓN GLOBAL  

    40%

    Comisión de Selección

    Valorización totalmente satisfactoria en relación con el perfil de cargo (de 90 a 100)

    100

     

     

     

     

    75

    Valoración medianamente satisfactoria en relación con el perfil de cargo (de 70 a 89)

    90

    Valoración medianamente satisfactoria en relación con el perfil de cargo (de 60 a 69)

    75

    Valoración no satisfactoria en relación con el perfil de cargo (menor a 60) no continua en proceso de selección

    0

    100%

    Puntaje mínimo para ser considerado candidato idóneo

    305

    Porcentaje mínimo para ser considerado candidato idóneo

    63%

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    A. EVALUACIÓN CURRICULAR:
    Previo al análisis curricular se efectuará la revisión de la Admisibilidad, la cual corresponde a la verificación de certificados conforme al DFL 25 SSMO en relación al cargo al se efectúa el llamado a selección.

    La Evaluación Curricular corresponde a la revisión y evaluación de los antecedentes que presentan los/las candidatos/as al momento de postular considerando la formación educacional, capacitación y experiencia profesional conforme al perfil de cargo y las bases efectuadas.

    Para acreditar formación educacional se debe acreditar mediante certificado de título o licencia de enseñanza media (según corresponda).

    Para acreditar capacitación/nes solicitada/s se deberá presentar certificado respectivo. Estas deberán haber sido efectuadas durante los últimos 5 años a la fecha de la publicación del presente llamado, deberán estar aprobadas, indicándose en el certificado nota, fecha, cantidad de horas realizadas, firma, timbre y/o código verificador.

    Para certificar experiencia  general se podrá presentar certificado de antigüedad laboral y/o relación de servicio (público), al cual debe cumplir con indicar periodo trabajado, firma y timbre de la entidad empleadora.

    Para certificar experiencia laboral específica sólo se considerará la experiencia  que sea respaldada por los debidos certificados o documentos. Se considerará como documento o certificado válido sólo aquel en donde aparezca identificado el postulante y que especifique el(los) cargo(s) ocupado(s), inicio y fin del período de desempeño, nombre, firma de quien lo extiende y timbre de la organización que certifica.


    IMPORTANTE: No se considerará documento válido para acreditar experiencia: Certificados extendidos por personas naturales, currículum, resoluciones de nombramiento, contratos de trabajo, boletas de honorarios, certificado de cotizaciones previsionales, cartas de recomendación, liquidaciones de sueldo, link o copia de páginas web en donde aparezca el postulante o cualquier otro documento que no contemple lo anteriormente expuesto. Sólo se contarán los años de experiencia profesional según conste en certificados respectivos.
    Una vez realizado el análisis curricular se confeccionará una nómina con los/las postulantes que hayan aprobado esta etapa, ordenándose con puntajes en orden decreciente (de mayor a menor); donde pasarán a la siguiente etapa Evaluación Psicolaboral los/las postulantes que habiendo cumplido con el mínimo de aprobación obtengan
    los 25 mejores puntajes.
    En la necesidad de esclarecer documentos la Comisión de Selección del Proceso de Selección respectivo podrá solicitar aclarar y/o complementar antecedentes.
     

    B. EVALUACIÓN TÉCNICA: De ser pertinente, se realizará una evaluación de conocimientos técnicos propios del área a través de una plataforma en línea o de manera presencial, la ejecución de esta etapa dependerá de la cantidad de postulantes y/o especificidad técnica del cargo. El objetivo de esta evaluación será medir los conocimientos técnicos propios del área, estando en directa relación con el Perfil del Cargo. La jefatura directa será la responsable de efectuar dicha evaluación, siendo el ente técnico. De realizarse esta etapa, una vez efectuada se confeccionará una nómina con los postulantes que hayan aprobado esta etapa, ordenándose los puntajes en orden decreciente (de mayor a menor); donde pasarán a la siguiente etapa Evaluación Psicolaboral los 15 postulantes que obtengan los mejores puntajes.
     
    C. EVALUACIÓN PSICOLABORAL: 
    En esta etapa se evaluará la adecuación psicolaboral del postulante con relación al cargo, conforme a las competencias indicadas en el perfil.
    Las evaluaciones se realizarán presencial o virtualmente y el mecanismo se informará oportunamente. Los costos asociados al traslado de los postulantes serán de su exclusiva responsabilidad.
    Una vez realizada la evaluación psicolaboral, sólo continuarán en el proceso de selección aquellos postulantes que hayan aprobado la etapa y hayan obtenido como resultado la categoría de “Recomendables” o “Recomendables con Observaciones”. La evaluación psicolaboral tendrá una validez de 6 meses.

     
    D. ENTREVISTA DE APRECIACIÓN GLOBAL:
    Se reúnen los integrantes de la comisión de selección para realizar una entrevista personal a cada postulante realizada por una comisión de selección, esta evalúa aspectos globales de los postulantes respecto al perfil requerido.


    La comisión estará conformada por las siguientes personas:
    -Jefatura directa
    -Representante de la Subdirección respectiva
    -Representante de la Subdirección de Gestión y Desarrollo de Personas
    -Representante de Asociación Gremial
    -Profesional de la Unidad de Reclutamiento y Selección
     

    E. SELECCIÓN FINAL: 
    Se confeccionará una lista de postulantes con aquellos que aprobaron las cuatro etapas anteriores, ordenados en forma decreciente según su puntaje final, obtenido de la suma de los puntajes de las etapas: análisis curricular, evaluación técnica, evaluación psicolaboral y entrevista de apreciación global.
    Una vez establecidos los puntajes en Acta y ratificados por la comisión de selección, será la autoridad máxima quien determina el/la candidato/a seleccionado/a.
    Posterior a eso, se dará curso a la notificación de los resultados a los/as postulantes no seleccionados/as y al/el postulante seleccionado/a.
     
    “Cabe señalar que los Postulantes evaluados/as como idóneos/as que no fueren seleccionados en este proceso, serán parte de un "Listado de Elegibles", donde podrán ser considerados para contratación directa si se requiere cubrir un cargo similar o de idénticas características, dentro de los siguientes seis meses de finalizado el presente proceso de selección. Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 6 meses, también podrá considerarse para contratación directa a algún/a postulante de la lista de candidatos idóneos/as, antes mencionada.”

     
     
     
     
     

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Otros (Certificado de inscripción en Superintendencia de Salud)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl11/09/2025-22/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante23/09/2025-10/10/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso27/10/2025-30/10/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 22/09/2025

    Correo de Contacto: seleccion@hsalvador.cl

    Condiciones Generales

    Las postulaciones serán recibidas a través del Portal de empleos públicos www.empleospublicos.cl en postulación en línea, adjuntando los documentos solicitados en “Documentos requeridos para postular”, los cuales deberán estar actualizados. Para esto deberán registrarse previamente en el portal como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae (en el menú MI CV, en VER CV). Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular. 

    Los(as) postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso. Los(as) postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan como en sus respuestas en las preguntas de postulación. Siendo responsabilidad de cada candidato/a responder de forma fidedigna pudiendo quedar fuera del proceso de selección de acuerdo a las respuestas entregadas y la categoría asignada en el portal.  

    El Hospital del Salvador, se reservará el derecho de declarar desierto el Proceso de Selección, si en cualquiera de sus etapas se estimase que los postulantes, no reúnen las condiciones suficientes para ocupar las vacantes. Los(as) postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informar en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones.  

    No se considerarán postulaciones ni antecedentes fuera del plazo establecido. La notificación oficial de los(as) postulantes seleccionados(as) en cada una de las etapas será a través de correo electrónico. Será de exclusiva responsabilidad de los postulantes mantener el correo electrónico individualizado en el currículum vitae vigente y no saturado, a efectos de recibir las comunicaciones electrónicas que se dispongan, como, asimismo, el número de teléfono indicado en sus antecedentes.

    El Hospital del Salvador no se encuentra obligado a reagendar citaciones a evaluaciones por motivos de los(as) postulantes, debido a que afecta el cumplimiento de plazos en el proceso de selección. En caso de petición del postulante de cambio de hora ésta deberá ser avisada con al menos 24 horas de anticipación, no obstante, si se acoge o no solicitud, dependerá de disponibilidad de la Unidad de Reclutamiento y Selección.  

    El Hospital del Salvador no cubre los costos de traslado para ninguna de las etapas del proceso de selección.

     
    *Las evaluaciones psicolaborales tendrán una validez de 6 meses.
    *Las fechas del proceso pueden modificarse de acuerdo con necesidades y disponibilidad de la Unidad de Reclutamiento y Selección a excepción de la fecha de postulación.
     


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria