Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Enfermero(a) UCI 4° Turno


Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio / Hospital Claudio Vicuña de San Antonio

Convocatoria

Enfermero(a) UCI 4° Turno

Nº de Vacantes

2

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Valparaíso

Ciudad

San Antonio

Tipo de Vacante

Suplencia/Reemplazo

Postulaciones a esta convocatoria

83

Última a las 19:13:38 del 15-09-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- Otros (Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de la Salud - Vacuna de Hepatitis B)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
  •  
  • Condiciones

    Renta bruta acorde al Grado 12° de la E.U.S

    Objetivo del cargo

    Brindar atención segura y de calidad a los pacientes/usuarios beneficiarios del sistema de salud hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) Hospital Claudio Vicuña, fundamentando su quehacer de enfermería y gestión de los cuidados programados, en bases teóricas sólidas y experiencia comprobable en el manejo de pacientes requirentes de cuidados especiales debido a su condición de gravedad.
    Liderar al equipo de enfermería a cargo en turno, tomando el rol de referente técnico durante su jornada frente al personal a cargo, con el fin de garantizar que los objetivos planificados sean cumplidos al término de cada turno. Brindar atención de calidad de manera continua al paciente crítico con cuidados ininterrumpidos, asegurándolo con ésta modalidad de turno.
    La enfermera de UCI HCV debe ser un constante referente técnico del equipo de enfermería de la unidad, en donde la experiencia previa a desempeñarse en nuestro centro, guiarán la asertividad y certeza de sus intervenciones basándose en conocimientos teóricos sólidos, por lo que debe mantenerse en constante formación. Esta característica brinda autonomía en su desempeño como enfermera, y permite a su vez brindar apoyo al equipo médico de la unidad.

    • Funciones del Cargo


      • Ejecutar cuidados integrales de enfermería a pacientes críticos, en base al diagnóstico enfermero y plan individual de cuidados.
      • Valorar clínicamente al paciente y aplicar escalas de riesgo según protocolos institucionales.
      • Planificar objetivos de atención en el corto plazo, orientados a la recuperación del paciente.
      • Supervisar y ejecutar procedimientos de enfermería de alta complejidad (manejo de líneas venosas, sondas, oxigenoterapia, bombas de infusión, entre otros).
      • Preparar y administrar fármacos según prescripción médica, asegurando calidad y seguridad.
      • Documentar de manera precisa y oportuna en registros clínicos físicos y digitales.
      • Apoyar en procedimientos médicos complejos (instalación de CVC, TOT, drenajes, entre otros).
      • Monitorear signos vitales, glicemia capilar, balance hídrico y pérdidas insensibles, tomando medidas correctivas según necesidad.
      • Actuar en situaciones de urgencia vital (RCP avanzada, manejo de vía aérea, uso de carro de paro).
      • Educar y orientar a pacientes y sus familias, promoviendo el autocuidado y comprensión del tratamiento.
      • Coordinar y supervisar al equipo técnico a cargo, velando por la calidad del cuidado y el cumplimiento de indicaciones.
      • Participar en auditorías, control de IAAS, gestión de insumos críticos y mejora continua del servicio.
      • Colaborar en la actualización continua del equipo respecto a procedimientos y cuidados en pacientes críticos.
      • En situaciones excepcionales, asistir en traslados de pacientes críticos fuera del establecimiento.
      • Otras funciones encomendadas por jefatura.

  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título Profesional de Enfermero/a (Excluyente)

    Experiencia sector público / sector privado

    Experiencia Específica Excluyente:

    • Al menos 3 años en uno o más servicios de UPC de un Hospital o centro de alta complejidad
    DESEABLE Manejo del paciente crítico en requerimiento del cuidado renal y hemofiltración.

    Competencias

    Competencias Transversales

    • Trabajo en Equipo
    • Vocación de Servicio
    Competencias Específicas
    • Análisis y Resolución de Problemas
    • Habilidades Comunicacionales
    • Adaptabilidad y Flexibilidad
    • Tolerancia a la Presión del Trabajo

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia.
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley.
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de expiración de funciones. Con todo, conforme lo establecido en el artículo 121 de este Estatuto, no será necesario el cumplimiento de dicho plazo cuando así lo determine el respectivo fiscal.
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    Etapas de Selección

    1.- ANÁLISIS CURRICULAR: Revisión de los documentos requeridos para postular. Se evalúa si se cumple con los criterios de profesión y experiencia profesional general y específica mínimas para el cargo. Es de importancia considerar que la documentación debe cumplir con los criterios especificados en la resolución del proceso descargable en este aviso.
    2.- EVALUACIÓN PSICOLABORAL: Evaluación de las competencias psicolaborales requeridas para el cargo especificadas en este aviso. Se realiza a quienes cumplen con los requisitos mínimos revisados en el análisis curricular.
    3.- EVALUACIÓN TÉCNICA: Evaluación de las competencias técnicas requeridas para el cargo especificadas en este aviso. Es desarrollada por la Comisión del Proceso de Selección y se aplica a todos(as) los(as) postulantes que aprobaron las dos etapas previas.
    Las etapas del proceso de selección podrán desarrollarse en un orden distinto al inicialmente previsto, con el fin de resguardar la eficiencia y continuidad del proceso.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - Otros (Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de la Salud - Vacuna de Hepatitis B)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl03/09/2025-21/09/2025
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante22/09/2025-28/09/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso29/09/2025-30/09/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 21/09/2025

    Correo de Contacto: benjamin.zamora@redsalud.gob.cl

    Condiciones Generales

    Los plazos señalados en el cronograma anterior eventualmente podrían sufrir variaciones, sin que ello implique vicios de legalidad.
    Los costos de traslado para asistir a las evaluaciones comprendidas dentro del proceso deberán ser asumidos por el/la postulante.

     NO SERÁN CONSIDERADAS:
    Las postulaciones y/o documentos recepcionados fuera de las fechas establecidas por el cronograma del proceso y por medios distintos a la vía ya señalada.

    INFORMACIÓN IMPORTANTE: 
     Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste y completar el Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular.
    Los documentos se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.
    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
    En "Otros" se debe adjuntar El certificado de Registro en la Superintendencia de Salud.
    Los postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Los postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
     Los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos los postulantes que se presenten en este proceso de selección.
    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.).

    En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria