Ir al Inicio de Sesion Ir al contenido del Sitio Ir al pie de pagina que tiene Documentos y Anexos

Atención telefónica

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Red Fija: 800 222 123


Conciliador(a) Regional Tarapacá


Institución

Ministerio de Educación / Superintendencia de Educación /

Convocatoria

Conciliador(a) Regional Tarapacá

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Area para cumplir misión institucional

Región

Región de Tarapacá

Ciudad

Iquique

Tipo de Vacante

Contrata

Postulaciones a esta convocatoria

281

Última a las 16:17:26 del 13-01-2025

¿Qué documentos necesito para postular?


- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado Situación militar al día (*)
- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
    • Renta Bruta


      2.170.000

  •  

    Condiciones

    Remuneración Estamento Profesional, Grado 15° E.O.F (*):
     

      Renta Bruta Mínima Estimada (**)

    Renta Bruta Mensualizada (**)

    $ 2.170.000

    $ 2.470.000

     

     

    (*) El grado ofrecido en la presente publicación de la vacante se encontrará estrictamente ligado al ejercicio y desempeño efectivo de esta función en particular, y a las responsabilidades asociadas a esta.

    (**) En los meses de enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre se recibe la Renta Bruta Mínima Estimada. El resto de los meses (marzo, junio, septiembre y diciembre), se recibe una renta mayor, que incluye las asignaciones trimestrales (sujeto al cumplimiento de metas institucionales). La Renta Bruta Mensualizada es aquella que se obtiene si se dividen las remuneraciones del año por los doce meses respectivos. Las rentas indicadas consideran Asignación de Zona.

    Los antecedentes recepcionados de los/as interesados/as, serán un referente para la contratación del cupo disponible, sin embargo, no constituirán por sí mismos el derecho de una contratación.

    Objetivo del cargo

    Gestionar los reclamos y solicitudes que ingresen a la Superintendencia de Educación, brindando un servicio de gestión colaborativa de conflictos de calidad en sus diversas modalidades, sumando a la mediación otras estrategias, orientado a los integrantes de las comunidades educativas de la región, conduciendo procesos, propiciando la construcción de acuerdos, elaborando informes técnicos y cumpliendo con labores administrativas propias del cargo. Asimismo, fortalecer la gestión colaborativa de conflictos implementando actividades de capacitación para la instalación de capacidades de gestión de conflictos en las comunidades educativas.

    • Funciones del Cargo


      1. Conducir procesos de gestión colaborativa de conflictos a través de mediación, conciliación, facilitación y otras estrategias.

      2. Contribuir o apoyar al equipo regional en el análisis de los requerimientos ingresados a fin de decidir la pertinencia de alguna modalidad de gestión colaborativa de conflictos para su abordaje o resolución.

      3. Facilitar sesiones de mediación, conciliación, facilitación u otras modalidades de gestión colaborativa de conflicto, promoviendo un ambiente respetuoso y asegurando la participación de las partes en igualdad de condiciones para la toma de decisiones en forma consensuada.

      4. Redactar los acuerdos alcanzados en los procesos de mediación u otras modalidades de gestión colaborativa de conflictos, asegurando su claridad, viabilidad y aceptación por las partes involucradas.

      5. Generar informes sobre el desarrollo y los resultados de los procesos de mediación y otras modalidades de gestión colaborativa de conflictos, así como reportes estadísticos y de gestión.

      6. Mantener registros actualizados de los casos gestionados, organizar y archivar documentos, y respaldar administrativamente las gestiones relacionadas con los procesos de mediación y otras modalidades de gestión colaborativa de conflictos.

      7. Monitorear el cumplimiento de los acuerdos alcanzados, realizando reuniones de seguimiento y proporcionando apoyo adicional cuando sea necesario.

      8. Diseñar y ejecutar programas de capacitación sobre gestión colaborativa de conflictos y convivencia escolar, promoviendo su aplicación y fortalecimiento en las comunidades educativas de la región.

      9. Participar en actividades de supervisión, capacitación y formación continua implementadas por la Superintendencia de Educación.

      10. Mantener comunicación con la Unidad de Gestión Colaborativa de Conflictos en lo referente a aspectos técnicos de la especialidad de su cargo, técnicos administrativos, coordinación con otras regiones u otros requerimientos asociado a su desempeño.

      11. Participar en el desarrollo de políticas, programas y estrategias institucionales que fomenten el buen trato y la convivencia escolar, identificando oportunidades de mejora en los procedimientos de gestión colaborativa de conflictos.


  •  

    Perfil de la Función

    Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

    Formación Educacional

    Título profesional de una carrera de las áreas de las Ciencias Sociales, como: Trabajo Social, Psicología, Pedagogía, Educadora de Párvulo, Derecho, u otras carreras relacionadas con las señaladas.

    Especialización y/o Capacitación

    Deseables estudios de especialización acordes con los desafíos del cargo, en materiales tales como: Conciliación, Mediación o Gestión Colaborativa de Conflictos.

    No serán considerados los estudios incompletos o en curso. En el caso de los cursos de capacitación, estos se deben haber realizado durante los últimos 5 años, contados desde la fecha de publicación de este llamado.

    Experiencia sector público / sector privado

    Experiencia reciente (*) de al menos 2 años desempeñando funciones relacionadas directamente con mediación y gestión colaborativa de conflictos en el área educacional, familiar u otro, en un nivel adecuado a los desafíos del cargo.

    (*) Se entenderá como experiencia reciente, aquella obtenida en los últimos 7 años, contados desde la fecha de publicación de este llamado.

    Para la etapa de Análisis Curricular, solo se considerarán las experiencias profesionales relacionadas directamente con los criterios antes mencionados, extrayéndose esta información del CV en formato libre presentado por el o la postulante. De acuerdo a esto, es importante que el CV se encuentre completo y detallado en relación a las funciones realizadas.

    Competencias

    Competencias para el cargo:

    1. Capacidad de Análisis: evalúa y comprende una situación o tarea compleja, considerando todas las variables que la componen, identificando sus implicancias y efectos, similitudes y diferencias, siendo capaz de extraer lo relevante para analizar y asesorar, de acuerdo con las responsabilidades de su cargo y las normativas institucionales.
    2. Orientación a Resultados: busca alcanzar el máximo rendimiento, trabaja superando sus propios estándares, colaborando en equipo para un fin común, adaptándose a los cambios institucionales, mostrando voluntad para sobreponerse y revisando las estrategias de forma continua.
    3. Comunicación Efectiva: transmite información mostrando un adecuado uso de herramientas del lenguaje y utilizando correctamente los canales de comunicación establecidos por la institución, definiendo la modalidad y el estilo más adecuado para lograr una comunicación efectiva y oportuna.
    4. Excelencia y Trabajo de Calidad: se orienta y persevera para realizar su trabajo bajo altos niveles de precisión y análisis, cuidando y verificando los detalles, con el objeto de alcanzar la eficiencia en sus tareas y procedimientos, gestionando a su vez mejoras continuas en la ejecución de éste.
    Competencias institucionales / transversales:
     
     
    1. Trabajo colaborativo: Genera relaciones de trabajo de contribución y apoyo, caracterizadas por el compromiso e iniciativa en busca de aportar con su trabajo y conocimiento en la consecución de las metas profesionales, de los equipos y de los objetivos estratégicos de la Institución.
    2. Orientación a la Calidad: Se focaliza en realizar un trabajo caracterizado por su profesionalismo y prolijidad, que se observa en el cumplimiento de plazos, la claridad de sus respuestas y la generación de soluciones efectivas a las demandas de su cargo, alineados a las normativas y procesos definidos por la Institución. Aplica su experiencia profesional y actualiza permanentemente sus conocimientos técnicos al servicio de la Institución.
    3. Compromiso con la Institución y su Misión de Servicio Público: Respeta y promueve los valores de la Superintendencia, gestionando sus labores en concordancia con ellos. Comprende el propósito definido para la Institución, y desarrolla su quehacer entregando sus conocimientos y experiencia al servicio de la Institución y su rol público.
    4. Integridad: Desempeña su cargo mostrando comportamiento ético, probo y responsable, cumpliendo con el marco normativo y utilizando de manera eficiente los recursos que posee la Institución, para contribuir con su trabajo, en la percepción y la imagen de confianza y credibilidad que posee la comunidad educativa hacia la Superintendencia.
     

    • Contexto del cargo


      • Unidad de Desempeño: Unidad Regional de Protección de Derechos Educacionales
      • Dependencia: Dirección Regional de Tarapacá
      • Estamento: Profesional
      • Grado: 15° E.O.F

  •  

    Requisitos Generales

    Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


    a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
    b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
    c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
    d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
    e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
    f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

    No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


    a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
    b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
    c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
    d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
    e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
    f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
     

    • Requisitos Específicos


      Según el artículo 2º, numeral IV del DFL Nº 4, de 2012, que Fija la Planta del Personal de la Superintendencia de Educación, para el Estamento y Grado que se indica, es necesario cumplir el siguiente requisito para el ingreso a la Institución:


      Estamento Profesional / Grado 15° E.O.F.
       

      Contar alternativamente con:

      1. Título profesional de una carrera de, a lo menos, 10 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.
      2. Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años (*) en el sector público o privado.

      (*) Si el título profesional es de 8 o 9 semestres, deben haber transcurrido al menos dos años desde la fecha exacta de obtención del título profesional (no de la Licenciatura), y, además, se deben certificar dos años de experiencia laboral efectiva desempeñando funciones como profesional (obtenida posterior a la fecha de titulación)

      Para esto, la persona postulante deberá adjuntar a su postulación una copia simple de su título profesional, y en el caso de que este sea de 8 o 9 semestres, deberá adjuntar también el/los certificado/s de experiencia profesional que acrediten los dos años de experiencia laboral efectiva desempeñando funciones como profesional, debidamente firmado/s por cada empleador.

      El tiempo indicado debe cumplirse con independencia de la experiencia laboral que puede haber obtenido la persona postulante antes de su titulación, es decir, la experiencia profesional se computa con posterioridad a la obtención del título.

      Este requisito es indispensable y excluyente para la contratación del cupo, en este estamento y grado, por lo que no se considerarán admisibles los antecedentes de aquellos que no lo cumplan.

      El cumplimiento de este requisito se evaluará en base al tiempo transcurrido de titulación hasta el día de publicación del presente proceso de selección.

       

  •  

    Etapas de Selección

    El proceso de selección se desarrollará a través de las siguientes etapas sucesivas y excluyentes (*):
    Evaluación de Admisibilidad: se verificará el cumplimiento de los requisitos mínimos (Requisitos Generales y Específicos) señalados en los términos de referencia del cargo, contenidos en la presente publicación. El postulante deberá subir a su postulación la totalidad de los documentos mínimos exigidos para ser considerado admisible, y estos deberán cumplir las características mencionadas en “Condiciones Generales”; de acuerdo a lo que se indica en el presente llamado.
     

    Análisis Curricular: se evaluarán los antecedentes curriculares, de acuerdo a los criterios de Formación y Experiencia que se indican en el apartado “Perfil del Cargo” de esta publicación. Sólo se considerarán aquellos criterios que se relacionen directamente con lo indicado, y para ser considerados en el Análisis Curricular deben contar con el certificado de respaldo respectivo (título profesional, certificados de estudios de especialización y/o capacitación).

    Entrevista Comisión de Selección: se realizará una o más entrevista(s) efectuada(s) por una comisión de selección a los postulantes que aprueben las etapas anteriores. 

    Selección final: será la autoridad quien nombre a la persona seleccionada en el presente proceso de selección. 

    (*) Según el número de postulaciones recibidas, se podrán adicionar, modificar o eliminar etapas, con el fin de optimizar la evaluación de postulantes.

    Documentos Requeridos para Postular


    - Copia Cédula de Identidad
    - Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
    - Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
    - Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
    - Certificado Situación militar al día (*)
    - CV Formato Libre (Propio)

    Declaraciones Juradas

    Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

    Preguntas al Postulante

    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria

    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.

    Calendarización del Proceso

    FaseFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl09/01/2025-15/01/2025
    Selección
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante16/01/2025-12/02/2025
    Finalización
    Finalización del Proceso13/02/2025-21/02/2025


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 15/01/2025

    Correo de Contacto: postulaciones@supereduc.cl

    Condiciones Generales

    En el proceso de postulación, la persona interesada deberá adjuntar los documentos solicitados en el Portal Empleos Públicos de acuerdo a las características que se indican a continuación: 

    1. Copia de cédula de identidad por ambos lados: de carácter obligatorio y requisito para ser considerado postulante admisible.

    2. Copia de certificado que acredite nivel educacional, requerido por ley: de carácter obligatorio y requisito para ser considerado postulante admisible. En este caso, se deberá adjuntar una copia simple del certificado de título profesional; no considerándose válido para la acreditación del cumplimiento de requisito mínimo el certificado de Licenciatura u otros.

    En el caso de tratarse de títulos o certificado de títulos obtenidos en el extranjero, el postulante deberá adjuntar, además, la documentación que acredite la validación de este en Chile (reconocimiento y/o convalidación; según corresponda).

    3. Copia de certificados que acrediten capacitación, certificación, postítulos y/o postgrados, relacionados con el cargo, si posee: no afecta la admisibilidad, pero se utilizarán para calificar la etapa de Evaluación Curricular. Para esta etapa, se considerarán acordes aquellos relacionados directamente con las temáticas indicadas en el punto “Especialización y/o Capacitación” del Perfil de Cargo, por lo que no se otorgará puntaje en tales factores si no se adjuntan en el Portal.

    No serán considerados los estudios incompletos o en curso. En el caso de los cursos de capacitación, estos se deben haber realizado durante los últimos 5 años, contados desde la fecha de publicación de este llamado.

    4. Copia de certificados que acrediten experiencia laboral profesional, para avalar el cumplimiento de la experiencia requerida por el DFL, emitidos por cada empleador, que indique(n) el periodo desde la fecha de ingreso hasta fecha de egreso, más el cargo y las funciones desempeñadas debidamente firmado; en el caso de los títulos profesionales de 8 o 9 semestres.

    No se considerarán válidos como certificados para acreditar experiencia laboral profesional documentos tales como certificados de cotizaciones, de antigüedad, contratos de trabajo, cartas de recomendación o cualquier otro que no mencione la información requerida.

    5. Certificado de situación militar al día (*) en el caso que corresponda según la ley, el postulante masculino, deberá presentar el documento emitido por la Dirección General de Movilización Nacional, de carácter obligatorio y requisito para ser considerado postulante admisible. Para el caso de postulantes extranjeros que cuenten con la nacionalidad chilena o posean un permiso de residencia definitiva, deberán adjuntar a su postulación una copia del certificado emitido por la Dirección General de Movilización Nacional el cual acredite que no tiene obligaciones con el D L 2 306 y su Reglamento Complementario.

    6. Declaración jurada completa, debidamente individualizada y firmada en cuanto a que cumple con los requisitos de ingresos Art. 12 letra c), e) y f) e inhabilidades Art. 54 DFL 1/19.653; de carácter obligatorio y que será requisito para ser considerado postulante admisible. Se debe adjuntar el formato de declaración jurada que contenga toda la información mencionada; pues de otra forma no se considerará válido.

    7. CV (curriculum vitae) en formato libre, de carácter obligatorio y que será requisito para ser considerado postulante admisible.
     
    Ley N° 21.389 que crea del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos 

    De conformidad a la Ley N° 21.389 -en el que se contiene el nuevo artículo 36, inciso primero, de la Ley N° 14.908 sobre abandono de familia y pensiones alimenticias- se contempla que:

    Toda persona, para ingresar a las dotaciones de la Administración del Estado, del Poder Judicial, del Congreso Nacional o de otro organismo público, o ser nombrado o contratado en alguna de estas instituciones, o promovido o ascendido, previamente será consultado por la Institución contratante en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos,  y de certificarse una inscripción vigente, en calidad de deudor de alimentos, deberá autorizar  como condición habilitante para su contratación, nombramiento, promoción o ascenso, que la institución respectiva proceda a retener y pagar directamente al alimentario el monto de las futuras pensiones de alimentos, más un recargo de un diez por ciento, que será imputado a la deuda de alimentos hasta extinguirla íntegramente. Tratándose del nombramiento, contratación, promoción o ascenso en cargos directivos de exclusiva confianza de la autoridad facultada para efectuar el nombramiento, en cargos de alta dirección pública del primer y segundo nivel jerárquico de acuerdo al Título VI de la Ley N° 19.882, y en cargos con remuneración bruta mensualizada igual o superior a 80 unidades tributarias mensuales, el recargo será de un veinte por ciento.

    Importante
    Los/as interesados/as deberán contar con el certificado que acredite la duración de semestres de su título profesional declarado en la pregunta de postulación en caso de ser solicitado.

    Las personas interesadas que no realicen la postulación en el Portal Empleos Públicos y/o no adjunten toda la documentación considerada obligatoria, no serán considerados/as postulantes admisibles. Es responsabilidad de el o la postulante, adjuntar la documentación solicitada en los plazos y formas mencionadas; de forma legible y sin errores, no existiendo por parte de la Superintendencia la responsabilidad u obligación de solicitar adicionar o corregir antecedentes/información para la evaluación de los/as candidatos/as si esta no es legible o el/los archivo/s se encuentra/n dañado/s.

    No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el presente portal.

    Las notificaciones se realizarán al correo electrónico que indique el/la candidato/a en el Portal Empleos Públicos, por lo tanto, es fundamental que este se encuentre correctamente escrito. Es responsabilidad del/la postulante revisar esta casilla para informarse de eventuales notificaciones.

    Las etapas y fechas acá mencionadas son tentativas, y pudieran modificarse en razón del número de postulaciones recibidas y disponibilidad de las unidades involucradas.

    En el caso que el/la postulante sea funcionario/a de la Administración Central o Local, debe recordar que según señala la normativa vigente, los cargos a contrata son incompatibles con los cargos de planta, por lo que en la eventualidad de que el/la postulante seleccionado/a sea titular de un cargo, deberá renunciar a este.

    Las personas que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento para postular y/o participar de las etapas de evaluación, deberán informarlo en su postulación para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as interesados/as en este proceso de selección por antecedentes, esta información será utilizada únicamente para los fines anteriormente descritos sin perjuicio del/la postulante y con el objetivo de promover procesos de reclutamiento y selección más inclusivos. Si requieres adaptaciones para realizar tu postulación, escríbenos a postulaciones@supereduc.cl

    Los antecedentes recabados para este proceso de selección podrán ser utilizados hasta por 12 meses para vacantes que tengan un perfil similar, o igual al solicitado en esta convocatoria.

    A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.

    Las personas postulantes son responsables de la completitud, integridad y precisión de la información que presentan. El solo hecho de postular al empleo se entiende como que la persona postulante cumple todos los requisitos mínimos legales de ingreso descritos en esta publicación, así como también que no tiene alguna de las inhabilidades descritas en este aviso.

    La/s persona/s seleccionada/s en este Proceso de Selección por Antecedentes, si lo hubiera una vez finalizado este, deberá hacer entrega de la documentación original solicitada en este llamado.

    Ante dudas sobre la postulación consultar al correo postulaciones@supereduc.cl, indicando en el asunto: “Código 0022025 Postulación a Cargo: Conciliador(a) Regional Tarapacá”. 

    El realizar una pregunta no exime a la persona postulante de cumplir con los plazos acá indicados. No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el presente portal.

    El proceso de selección podrá declararse desierto, por falta de postulantes idóneos/as, entendiéndose por estos aquellas personas candidatas que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.

    La Superintendencia tendrá la potestad de solicitar a la totalidad de los/as postulantes que completen su postulación en caso de que falte algún adjunto a la postulación, no estando obligada a realizar esta acción.
     

    Sobre Confidencialidad de la Información

    El personal de la Superintendencia deberá guardar absoluta reserva y secreto de las informaciones de las cuales tome conocimiento en el cumplimiento de sus labores, sin perjuicio de las informaciones y certificaciones que deba proporcionar de conformidad a la ley. Las infracciones a esta norma serán consideradas falta grave para efectos administrativos, lo que no obsta a las sanciones penales que procedan (Art. 105 Ley 20.529).

    El personal de la Superintendencia tendrá prohibición absoluta de prestar a las entidades sujetas a su fiscalización otros servicios que los señalados en la ley, ya sea en forma directa o indirecta. Cualquier infracción a esta norma será constitutiva de falta grave para los efectos de establecer su responsabilidad administrativa, sin perjuicio de las demás sanciones que procedan de conformidad a la ley (Art. 106 Ley 20.529).


    ¿Qué documentos necesito para postular?

    Postular a la Convocatoria