Condiciones
Corresponde a un cargo en calidad jurídica a honorario, renta bruta $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos) para el Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas. En el marco de la Ley N° 20.255, que establece reforma previsional y la Ley N° 20.894, que prorroga la obligatoriedad de cotizar de los trabajadores independientes y adecúa normativa previsional que indica, los prestadores de servicios a honorario estarán obligados a realizar cotizaciones previsionales para pensiones, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y salud a contar del año 2018. Por otro lado, cabe señalar que, en virtud de la entrada en vigencia de la ley N° 21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
Objetivo del cargo
Conducir, asesorar y evaluar la gestión de prevención de riesgos, asegurándose del cumplimiento de la normativa vigente, y ejecución de medidas preventivas y correctivas en términos de emergencias, higiene y seguridad, calidad de vida y salud laboral de los y las funcionarios/as.
Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Título en Ingeniero(a) en Prevención de Riesgos
Especialización y/o Capacitación
• Manejo de Office (Word, Excel, power point)
• Manejo de Ley N° 16.744.
• Conocimientos de normativa en el ámbito de salud ocupacional y seguridad.
• Manejo de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Manejo de Decreto Supremo N° 67, de 2008, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
• Manejo en elaboración de matrices de riesgo.
• Conocimiento y aplicación de normas del SSCC.
Experiencia sector público / sector privado
De acuerdo al perfil de cargo solicitado, se requiere experiencia Igual o mayor a 3 años como prevencionista de riesgos en instituciones públicas.
Competencias
Gestión proactiva, análisis y evaluación de problemas, comunicación efectiva, expertiz técnica, asesorar a otros.
Requisitos Generales
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Etapas de Selección
PRIMERA FASE: Evaluación de Antecedentes Curriculares. Esta fase corresponde a la revisión y evaluación de los currículos de los(as) postulantes considerando la formación educacional, experiencia profesional. La formación educacional se debe acreditar mediante certificado, al igual que las capacitaciones, que deberán contener fecha y cantidad de horas, y se deberán adjuntar a la postulación. Respecto a la experiencia laboral, se acredita a través de certificados o documentos que indiquen: nombre de la Institución, nombre del cargo, funciones desempeñadas, el periodo en el cual se ejecutaron las actividades. * Será considerado cómo válido el certificado que se encuentre timbrado y firmado por la persona responsable que acredita la experiencia y que sea coherente a la experiencia requerida para el cargo*. Puede utilizar el formato dispuesto por la Dirección Nacional del Servicio Civil en http://www.empleospublicos.cl/documentos/certificadoLaboral.doc En caso de corresponder; también serán consideradas como pre-filtro del proceso de selección en esta etapa, las preguntas incorporadas en el portal de empleos públicos.
SEGUNDA FASE: Entrevista Comisión de Selección. Esta fase consiste en la realización de una entrevista efectuada por la comisión de selección, donde se evaluará las aptitudes generales para el cargo. Estas aptitudes comprenden competencias, capacidades, formación sistemática e idoneidad, establecidas como conveniente y aconsejable, de acuerdo con las exigencias del cargo al que se postula y del ejercicio de las funciones que tendrá asignadas. Luego de que se resuelva el proceso de selección, se avisará a través de un correo electrónico a los y las participantes que no han superado la etapa anterior. Si un(a) postulante no asiste a esta entrevista sin la debida justificación, no se le considerará para continuar en el proceso.