Empleo: BASES DEL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN PARA PROVEER EL CARGO DE PROFESIONAL DE PROYECTOS GEOLÓGICOS PLENO, DEPENDIENTE DE LA UNIDAD DE HIDROGEOLOGÍA


    Ministerio

    Ministerio de Minería

    Institución / Entidad

    Servicio Nacional de Geología y Minería /

    Cargo

    PROFESIONAL DE PROYECTOS GEOLÓGICOS PLENO - HIDROGEOLOGÍA

    Nº de Vacantes

    1

    Área de Trabajo

    Area para cumplir misión institucional

    Región

    Región Metropolitana de Santiago

    Ciudad

    Santiago

    Tipo de Vacante

    Contrata

      Renta Bruta


      2.768.865

     

      Condiciones


      Categoría: 14

      Renta bruta mensualizada $ 2.768.865.- percibida por un/a postulante externo.

      Renta bruta mensualizada $ 2.955.006.- percibida por un/a funcionario/a interna.

      Jornada Completa (44 horas semanales).
       

      RENTA BRUTA MENSUALIZADA SIN DESEMPEÑO COLECTIVO

      REMUNERACIONES

      MES BAJO 1

      MES BAJO 2

      MES ALTO 3

      RENTA PROMEDIO MENSUAL

      Bruto

      2.243.014

      2.243.014

      3.820.567

      2.768.865

      Líquido aproximado

      1.908.538

      1.908.538

      3.147.784

      2.321.620

      Se consideran solo descuentos legales, AFP, 7% salud e impuesto.
       

      RENTA BRUTA MENSUALIZADA CON DESEMPEÑO COLECTIVO

      REMUNERACIONES

      MES BAJO 1

      MES BAJO 2

      MES ALTO 3

      RENTA PROMEDIO MENSUAL

      Bruto

      2.243.014

      2.243.014

      4.378.990

      2.955.006

      Líquido aproximado

      1.908.538

      1.908.538

      3.582.916

      2.466.664

      Se consideran solo descuentos legales, AFP, 7% salud e impuesto.

      Nota 1: Bruto equivalente al ingreso mensual promedio, asignado al cargo, grado y estamento.

      Nota 2: Bono de modernización comprende para el primer año el componente base y el institucional. Para el segundo año se agrega el componente colectivo, siempre que el equipo de trabajo al cual pertenece sea parte del cumplimiento a las metas de los Convenios de Desempeño Colectivo.

      Nota 3: En caso de que el cargo sea obtenido por un funcionario/a del Servicio que tenga una renta superior a la indicada en estas bases, la renta que actualmente posee no se verá afectada.

      *Es importante señalar que la renta indicada en el MES ALTO 3, considera bonificaciones, asignaciones y bonos asociados a de metas colectivas y/o institucionales, las cuales se encuentran sujetas al cumplimiento del 100% de ellas. Su fuera el caso, de que las metas no son cumplidas, las bonificaciones no son consideradas en el pago de las remuneraciones.


     

      Objetivo del cargo


      Realizar el levantamiento, procesamiento y análisis de la información geológica básica y temática, en el ámbito de su unidad de desempeño, desde distintas fuentes, para lograr la generación de nuevo conocimiento geológico y su publicación a través de las distintas líneas de productos estratégicos definidos por la institución.


     

      Funciones del Cargo


      Realizar el levantamiento de información geológica básica y temática en terreno para contribuir en la publicación en las distintas plataformas y formatos definidos por la institución, siguiendo los protocolos/procedimientos establecidos, velando por la calidad en la toma de muestras/datos/observaciones, y asegurando su integridad y resguardo.

      Realizar el procesamiento, análisis e interpretación de información geológica básica y temática para el desarrollo de los estudios encomendados y sus productos asociados para aportar en las publicaciones de las distintas plataformas y formatos definidos por la institución.

      Realizar la actualización de las bases de datos institucionales con la información recopilada en terreno, como también con aquella capturada desde de otras fuentes, para mantener disponible la información para la institución cumpliendo con los formatos y estándares de calidad establecidos.

      Realizar asesorías o asistencias técnicas a autoridades nacionales, regionales, provinciales o comunales, en temas específicos según su unidad de desempeño, cuando corresponda, para contribuir con conocimiento técnico especializado para la toma de decisiones.

      Proponer y participar en actividades de divulgación de información geocientífica generada por la institución para contribuir con conocimiento geológico a la sociedad civil.

      Participar en otras actividades que le sean asignadas por su superior jerárquico, para contribuir en una respuesta técnica ante requerimientos de la institución.


     

Perfil del Cargo


Los siguientes elementos componen el Perfil del Cargo y servirán para evaluar a los/las postulantes.
 


    Formación Educacional


    Título Profesional de Geología obtenido tras completar una carrera desde 5 años o 10 semestres académicos.

    Para postulantes con títulos obtenidos en el extranjero, estos deben estar validados o reconocidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores o el Ministerio de Educación de Chile, según corresponda, y en caso de títulos no amparados por convenio, deberán estar revalidados o reconocidos por la Universidad de Chile.


 

    Especialización y/o Capacitación


    Conocimientos técnicos generales y específicos acorde a las temáticas que desarrolla la Unidad de Hidrogeología.

    Manejo nivel avanzado de software SIG.

    Suite Office, Suite Adobe, manejo básico e interpretación de imágenes satelitales. Deseable conocimiento de programación en Phyton o R.

    Nociones básicas de analítica de muestras geológicas (medición de niveles de agua subterránea y toma de muestras de agua) e interpretación de resultados.

    Licencia de conducir vigente (debe adjuntarla en su postulación).


 

    Experiencia sector público / sector privado


    Contar desde 6 años de experiencia profesional en proyectos asociados a hidrogeología (mapeo a escala regional).

 

    Competencias


    Dominio en el levantamiento, procesamiento y análisis de información geológica, esencial para el desarrollo de los estudios y proyectos.

    Capacidad para manejar softwares, herramientas para la interpretación de imágenes satelitales y analítica de muestras geológicas.

    Competencia para colaborar eficazmente con diferentes equipos y comunicar información técnica de manera clara a diferentes audiencias.

    Flexibilidad para trabajar en diversas condiciones y capacidad para responder eficientemente en situaciones de emergencia geológica.

    Tener salud compatible con el cargo. Para ello, para confirmar esta condición se deberán presentar los siguientes exámenes vigentes si se avanza en el proceso de selección a la etapa II de conocimientos técnicos: examen de altura geográfica, examen de trabajo en altura física 1.8m y examen ocupacional o preocupacional en la conducción de vehículo liviano, todos con fecha de caducidad no mayor a 6 meses. Si no los presenta no podrá continuar en el proceso de selección al ser un requisito excluyente.


 

Requisitos Generales


Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 del la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
 

Etapas de Selección

    Para la evaluación de los antecedentes y consideración de los candidatos, el proceso de selección se realizará en etapas sucesivas, las cuales se describen a continuación:

    Etapa I: Revisión Curricular 

    El Departamento de Gestión y Desarrollo de las Personas evaluará si el/la candidato/a cumple con la formación educacional, conocimientos, capacitaciones, exámenes preocupacionales (cuando corresponda) y experiencia laboral o profesional requerida para el cargo. Los postulantes que obtengan una evaluación adecuada a las necesidades establecidas en este perfil podrán acceder a la etapa II “Conocimientos técnicos” que contempla este proceso.

    Para el Análisis Curricular se considerarán los antecedentes, documentos y respuestas a preguntas que el/la postulante declara y adjunta a su postulación. Será de su propia responsabilidad la completitud y veracidad de toda la información entregada.

    Etapa II: Conocimientos Técnicos

    Se evaluará que el/la postulante posea los conocimientos técnicos requeridos mediante la aplicación de una entrevista y una prueba técnica. Las citaciones serán realizadas mediante correo electrónico y según los resultados obtenidos, el/la postulante podrán avanzar a la Etapa III “Aptitud para el cargo”

    Etapa III: Aptitud para el Cargo

    Se evaluarán las competencias conductuales y habilidades mediante la aplicación de herramientas psicolaborales y entrevista individual con el/la profesional a cargo de la etapa. Los postulantes que obtengan un buen desempeño en esta etapa al obtener categorías suficientes de aprobación podrán avanzar a la etapa IV “Entrevista comisión de selección”.

    Etapa IV: Entrevista Comisión de Selección

    En esta etapa los candidatos serán sometidos a una entrevista por parte de un Comité de Selección. El objetivo primordial de esta interacción es realizar una evaluación integral de las competencias, habilidades y aptitudes de cada individuo, poniendo especial énfasis en su potencial para contribuir eficazmente al rol propuesto, así como su adaptabilidad y alineación con la cultura y valores de la organización, asegurando una integración exitosa y productiva en el equipo. Quiénes aprueben esta etapa serán parte de una nómina de postulantes que se propondrán al Jefe Superior del Servicio para su decisión de selección.

    Las evaluaciones técnica y psicolaboral, además de la entrevista que realizará el Comité de Selección, se podrán realizar por vía remota u online utilizando alguna de las aplicaciones existentes para ello (microsoft teams, zoom, google meet u otra) y/o de manera presencial en las dependencias de Sernageomin, lo cual será informado vía correo electrónico con la debida anticipación.

    Las citaciones serán realizadas mediante correo electrónico, de preferencia, o por vía telefónica, por tanto, las personas deberán mantener actualizados sus datos de contacto en todo el proceso de selección.

    Si un/a postulante no ha sido contactado/a por el servicio hasta la fecha de término de la fase de “Evaluación y Selección del Postulante” indicada en la calendarización de esta publicación, debe entender que no fue preseleccionado/a para avanzar en el proceso de selección. 

Documentos Requeridos para Postular


-Copia Cédula de Identidad
-Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
-Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados
-Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
-Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)
-Otros (Licencia de conducir vigente.)
-CV Fomato Libre (Propio)

Preguntas al Postulante

¿Cuenta con Título Profesional de Geología de al menos 5 años o 10 semestres?
¿Tiene desde 6 años de experiencia profesional comprobable en proyectos asociados a Hidrogeología (mapeo a escala regional)?
¿Posee conocimiento y manejo de bases de datos asociadas con datos hidrogeoquímicos e isotópicos?
¿Tiene conocimiento y experiencia en la elaboración de modelos conceptuales hidrogeológicos a distintas escalas: geología básica, estratigrafía, análisis de niveles de agua subterránea, interpretación de datos hidrogeoquímicos e isotópicos, nociones de hidrología, nociones de geofísica aplicada a la hidrogeología?
¿Posee Experiencia en el levantamiento de datos hidrogeológicos (Medición de parámetros fisicoquímicos, toma de muestra de agua, medición de nivel estático en captaciones) en terreno?
¿Tiene manejo nivel avanzado de software SIG?
¿Declara que se encuentra en conocimiento que deberá presentar los siguientes exámenes preocupacionales si avanza en el proceso de selección a la etapa II de conocimientos técnicos: examen de altura geográfica, examen de trabajo en altura física 1,8m y examen ocupacional o preocupacional en la conducción de vehículo liviano, todos con fecha de caducidad no mayor a 6 meses y que son requisitos excluyentes del proceso de selección?

Calendarización del Proceso


    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl24/10/2024-11/11/2024
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante12/11/2024-06/12/2024
    Finalización
    Finalización del Proceso09/12/2024-11/12/2024


    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 11/11/2024

    Correo de Contacto


    seleccion@sernageomin.cl

    Condiciones Generales


     Debe postular  a través de la plataforma web del Servicio Civil www.empleospublicos.cl

    1. Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan, así como también de declarar que no estar afecto a lo previstos en el Artículo 12°, letra e) y f) de la Ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo.
    2. Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultad en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para efecto de facilitar la aplicación de las herramientas de selección y adaptar las condiciones físicas del lugar, garantizando la no discriminación por este motivo.
    3. La no presentación a cualquier etapa del/a postulante una vez citado/a, lo imposibilitará de seguir adelante en el proceso.
    4. El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos candidatos que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos, como también, podrá ser declarado “Nulo” o “Sin efecto” mediante resolución fundada.
    5. Los plazos del cierre de la convocatoria son aproximados y el Servicio podrá modificar los plazos señalados, a fin de asegurar el adecuado desarrollo del proceso de selección, cautelando la igualdad de oportunidades de los/as postulantes. En el caso que la modificación de los plazos sea durante el periodo de postulación del proceso, esto se comunicará a los/as interesados/as. Con el envío de su postulación, los candidatos/as aceptan en forma íntegra las presentes pautas.
    6. Los documentos originales que acrediten los requisitos legales y de formación educacional, serán solicitados al postulante elegido/a por el jefe Superior del Servicio, una vez finalizadas todas las etapas de este proceso.
    7. Los costos de traslado para la realización de las entrevistas y de la evaluación psicológica serán asumidos por cada candidato/a.
    8. Las entrevistas técnicas y psicolaborales, además de la entrevista que realizara el comité de selección, podrán realizarse vía remota utilizando alguna de las aplicaciones existentes para ello (Microsoft teams, google meet o zoom) o de forma presencial en las dependencias correspondientes y que serán informadas en su momento.
    9. Idealmente se requiere disponibilidad inmediata para asumir funciones.
    10. El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una preocupación en la elaboración de estas bases. Entendiendo la relevancia del lenguaje inclusivo, en especial el compromiso con la igualdad y equidad de género, podemos indicar que el lenguaje inclusivo de género aporta a un trato digno, respetuoso y valorativo de la sociedad, reconociendo a su vez que ésta se compone tanto por mujeres como por hombres. Sin embargo, y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en castellano “o/a” para marcar la existencia de ambos sexos, se ha optado por utilizar – en la mayor parte de los casos – el masculino genérico, en el entendido de que todas las menciones en tal género representan siempre a mujeres y hombres, abarcando claramente ambos sexos.
    11. Recordamos, que no serán válidos aquellos antecedentes que no correspondan a lo solicitado en las respectivas bases del concurso. Asimismo, no serán consideradas aquellas postulaciones que no sean realizadas mediante la plataforma de Empleos Públicos www.empleospublicos.cl
    12. Todos/as los candidatos/as que no presenten la documentación requerida serán automáticamente excluidos del proceso de selección.
    13. Con el objeto de cautelar el buen uso de los recursos públicos, los/las postulantes evaluados/as como idóneos/as que no fueren seleccionados en este proceso, serán parte de un “Listado de Elegibles”, en donde podrán ser considerados/as para contratación directa si se requiere cubrir un cargo de idénticas características, siempre y cuando coincida tanto en el cargo como en la remuneración con la vacante inicialmente anunciada, dentro de los siguientes 6 meses de finalizado el presente proceso de selección. Asimismo, si la persona seleccionada desiste antes de su ingreso, o renuncia dentro de los primeros 6 meses, también podrá considerarse para contratación directa a algún/a postulante de la lista de candidatos idóneos/as, antes mencionada.



Base adjunta:


 
Descargar Documento