- ETAPAS, FACTORES Y SUBFACTORES A EVALUAR
IX.I. Instancias de admisibilidad.
Previo a las etapas de evaluación, se desarrollarán 2 instancias de admisibilidad, las cuales se detallan a continuación:
1ra. Instancia: como primera instancia de admisibilidad se considerará la información entregada en el apartado "Preguntas al/la Postulante" en el Portal de Empleos Públicos, sobre la base de los excluyentes del proceso, por lo que será de exclusiva responsabilidad de los/las postulantes entregar información veraz y representativa de su formación y experiencia profesional, para acceder a la 2da. instancia.
2da. Instancia: como segunda instancia, la Unidad de Análisis Financiero aplicará a quienes accedan a esta parte del proceso, una prueba de admisibilidad vinculada a conocimientos generales tanto de la propia Unidad, como también al perfil del cargo a proveer.
La aplicación de la prueba será de forma remota, notificándose a los/las postulantes 2 días hábiles anterior a la aplicación, indicando el horario, tiempo para rendir la prueba y link de acceso al formulario. La nota mínima de aprobación es 4.0.
Los/as postulantes serán notificados de sus resultados dentro de los 3 días hábiles siguientes y quienes aprueben, pasarán a las Etapas, factores y subfactores a evaluar que se indican a continuación.
IX.II. Etapas, factores y subfactores a evaluar.
ETAPA
|
FACTOR
|
SUBFACTOR
|
PUNTAJE MÁXIMO
|
PUNTAJE MÍNIMO
|
1
|
Formación académica y cursos de capacitación |
- Formación académica
- Capacitación y perfeccionamiento
|
20
|
12
|
2
|
Experiencia laboral profesional calificada |
Experiencia laboral según punto II de perfil de cargo |
20
|
12
|
3
|
Aptitudes específicas para el desempeño de la función |
- Evaluación técnica
|
20
|
12
|
- Evaluación psicológica mediante test psicológicos y evaluación por competencias
|
20
|
12
|
4
|
Apreciación global del/la candidato/a |
Entrevista personal con la comisión de selección |
20
|
12
|
PUNTAJE TOTAL
|
100
|
60
|
1.- ETAPA 1: FORMACIÓN ACADÉMICA Y CURSOS DE CAPACITACIÓN
La evaluación consiste en un análisis documental de los antecedentes presentados por los/as postulantes, los cuales deben estar debidamente acreditados. Este factor tiene un máximo de 20 puntos y un mínimo de 12 puntos para la aprobación y acceso a la siguiente etapa.
Avanzará a la siguiente etapa el/la postulante que cumpla con los requisitos mínimos por factor señalados en la “Tabla Nº1”.
En esta etapa los antecedentes se valorarán a través de tres subfactores:
- Subfactor formación académica.
Se evaluará la pertinencia del título del/la candidata/a según las características definidas en el perfil del cargo. Para evaluar este sub factor se aplicará el puntaje señalado en la “Tabla N°1”.
- Subfactor capacitación y/o perfeccionamiento.
Capacitación.
Se evaluarán los cursos de capacitación y/o perfeccionamiento, aprobados y debidamente certificados que tengan relación con el perfil del cargo. Incluye actividades relacionadas y aprobadas durante los últimos 5 años contados hacia atrás desde la fecha de publicación del aviso y que cuenten con un mínimo de 8 horas.
No serán considerados como capacitación, los ramos aprobados de carreras inconclusas o en proceso, ni de diplomados, postítulos, magíster o doctorados en la misma situación.
El certificado de aprobación que acredite las actividades de capacitación deberá contener, a lo menos, las siguientes menciones:
- Nombre de la institución.
- Nombre del curso.
- Fecha de su realización.
- Número de horas.
- Nota de aprobación, porcentaje de aprobación o indicación de aprobación (No se considerarán certificados que indiquen únicamente participación).
- Firma y timbre de la institución correspondiente y/o código QR u otro código que permita su validación.
- Los certificados en otros idiomas que no sean español, deben contar con la traducción al español.
Para evaluar este subfactor se aplicará la “Tabla N°1”.
Especialización.
En la evaluación sólo se considerará doctorado, magíster, post títulos y/o diplomados que tengan relación con el perfil y áreas de desempeño del cargo, siempre y cuando los planes de estudios hayan sido finalizados y aprobados.
El certificado de aprobación que acredite las actividades de especialización deberá contener, a lo menos, las siguientes menciones:
- Nombre de la institución.
- Nombre del doctorado, magíster, post títulos y/o diplomados.
- Fecha de obtención.
- Nota de aprobación o porcentaje de aprobación o indicción de aprobación (No se considerarán certificados que indiquen únicamente participación o candidato/a a magíster o alumno regular).
- Firma y timbre de la institución correspondiente y/o código QR u otro código que permita su validación.
Los títulos profesionales extranjeros deben contar con el reconocimiento en Chile a través del MINREL, MINEDUC o Universidad de Chile, según corresponda[1].
La formación académica y capacitación se debe acreditar mediante certificado como se indica anteriormente.
Los estudios de capacitación y de especialización del/la postulante, se cuantificarán según el puntaje indicado en la Tabla Nº 1. Sólo los/as postulantes que cumplan con el puntaje mínimo requerido en esta etapa, accederán a la siguiente.
2.- EXPERIENCIA LABORAL PROFESIONAL CALIFICADA.
En esta etapa se evaluará la experiencia laboral de los/las postulantes. Este factor tiene un máximo de 20 puntos y un mínimo de 12 puntos para la aprobación y acceso a la siguiente etapa.
Los/as postulantes que acceden a esta instancia, deben acreditar a través de certificados laborales la veracidad del cargo ocupado, la vinculación y experiencia en trabajos previos. Las personas que en la ficha de postulación “experiencia laboral comprobable” expongan trabajos previos pero que no estén debidamente comprobados, no serán válidos para recibir el puntaje pertinente.
Los/as postulantes que cumplan con el puntaje mínimo correspondiente a la sumatoria de las etapas 1 y 2 y cumplan con los requisitos excluyentes, pasarán a la siguiente fase del proceso de evaluación, siendo informados a la cuenta de los/las postulantes a través del portal de Empleos Públicos (acceder a Mis datos/ver todos) o a través de mensajería o por correo registrado en el mismo portal. Además, en esta instancia se comunicará por correo electrónico el lugar y hora a quienes accedan a la evaluación de la etapa 3 (Factor aptitudes específicas para el desempeño de la función).
3.- FACTOR APTITUDES ESPECÍFICAS PARA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCIÓN.
En esta etapa se evaluarán aptitudes específicas para el desempeño de la función. Las evaluaciones se valorarán a través de dos sub factores:
- Evaluación técnica.
La evaluación consiste en la aplicación de prueba técnica realizada por un ente técnico del área que solicita el cargo.
El nivel de ajuste de el/la postulante respecto al perfil definido para el cargo de referencia, se evaluará a través de la asignación de un máximo de 20 puntos y un mínimo de 12 puntos para la aprobación y acceso a la siguiente etapa. La evaluación técnica se realizará conforme a lo estipulado en el cronograma del proceso.
Como máximo las personas que obtengan las 5 mejores notas/puntajes en la evaluación técnica, accederán a evaluación del siguiente subfactor, continuando en el proceso. Si existe igualdad de puntuaciones entre los/as postulantes, el criterio de desempate será el puntaje mayor obtenido en la suma de las etapas 1 y 2, formación académica y cursos de capacitación y experiencia laboral calificada.
- Evaluación psicológica mediante test y evaluación de competencias.
La evaluación consiste en la aplicación de baterías de tests psicológicos y entrevista psicolaboral. Se identificará el nivel de adecuación del o la postulante respecto al perfil del cargo de referencia. Este procedimiento será realizado por un profesional psicólogo, que administrará las pruebas psicológicas y realizará la entrevista correspondiente.
El nivel de ajuste del o la postulante respecto al perfil definido para el cargo de referencia, se evaluará a través de la asignación de un máximo de 20 puntos y un mínimo de 12 puntos para la aprobación y acceso a la siguiente etapa. La evaluación psicológica se realizará conforme a lo estipulado en el cronograma del proceso.
Los/as postulantes que cumplan con el puntaje mínimo de aprobación (12 puntos) pasarán a la siguiente etapa del proceso de evaluación, denominado factor de apreciación global del/la candidata/a. El resultado será informado a través del portal de empleos públicos y/o de correo electrónico, de acuerdo a la fecha indicada en el cronograma.
*Los/as postulantes con discapacidad deben indicarlo en su cuenta en el portal de empleo públicos, para garantizar la igualdad en el proceso de selección. Es importante señalar qué tipo de asistencia o herramienta requiere para los ajustes necesarios y dar cumplimiento a las etapas.
4. FACTOR APRECIACIÓN GLOBAL DEL/LA CANDIDATO/A.
En esta etapa se evaluarán las aptitudes del/la postulante a través de una entrevista efectuada por la comisión de selección señalada en estas bases, que utilizará como insumo las referencias laborales, acreditación de experiencia laboral, cursos de capacitación y especializaciones presentados en la postulación y evaluaciones técnicas y psicolaboral, con el propósito de identificar los conocimientos, competencias y habilidades que se ajusten al perfil del cargo de referencia y la cultura institucional, en igualdad de con
Los/as integrantes de la comisión de selección podrán asignar un máximo de 20 puntos y un mínimo de 12 puntos a cada postulante. Quienes aprueben esta instancia, pasan a integrar la nómina final del proceso.
Para que la evaluación sea válida, deben estar presentes al menos el 50% de los/as integrantes de la comisión que cuenten con derecho a voto según lo establecido en esta resolución, lo anterior sin considerar al representante del área de Gestión y Desarrollo de las Personas, quien siempre debe participar.
Finalmente, para la definición de la convocatoria, la comisión de selección propondrá al Director de la Unidad de Análisis Financiero, la nómina de postulantes elegibles de acuerdo a los puntajes obtenidos en orden decreciente. Esta nómina estará compuesta por una terna con las personas que cuenten con los tres puntajes más altos en la suma total de todas las etapas. El puntaje de la suma total de las etapas es mínimo 60 puntos y máximo 100 puntos.
X. DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN.
La comisión de selección será designada por resolución y estará integrada por las siguientes personas:
- Jefatura del Área Inteligencia Estratégica.
- Referente técnico del Área Inteligencia Estratégica.
- Representante del área Gestión y Desarrollo de las Personas.
En caso que un integrante del comité de selección se excusare de integrar por causa legal o reglamentaria, reemplazará la persona que lo subrogue legalmente y en último caso, quien designe el jefe superior del servicio, procurando mantener la fórmula inicial.
Esta comisión será la única responsable de la evaluación de la etapa 4: “Apreciación Global del/la candidato/a” a los/as postulantes que hayan aprobado las etapas 1, 2 y 3.
Los acuerdos de la comisión se adoptarán por simple mayoría y se dejará constancia de ellos en un acta.
La comisión de selección podrá solicitar las opiniones técnicas que estimen necesarias a las personas o entidades que tengan competencias en la materia consultada.
XI. INDICADORES DE EVALUACIÓN.
Los siguientes Indicadores corresponden a los criterios de evaluación que serán utilizados para asignar el puntaje en las distintas etapas del proceso de postulación:
TABLA N°1 |
ETAPA
|
FACTOR
|
SUBFACTOR
|
CRITERIO
|
PUNTOS
|
PUNTAJE MÁXIMO
|
PUNTAJE MÍNIMO
|
1.
|
FORMACIÓN ACADEMICA Y CURSOS DE CAPACITACIÓN (**). |
a.-Formación académica (Requisito mínimo exigido para pasar a la siguiente etapa)
|
Título según
perfil del cargo
al que postula
(excluyente) |
9 pts.
|
20
|
12
|
No cuenta o
acredita
certificado de
estudios según
perfil del cargo
al que postula |
0 pts.
|
b.- Cursos de
capacitación y
perfeccionamiento.
Se considerará lo que le asigne mayor puntaje al/la postulante entre curso o diplomado (*).
|
Cursos o diplomado* en
machine learning, inteligencia artificial o ciencia de datos (excluyente). |
Diplomado
2 pts.
|
Curso
1 pto.
|
Cursos o diplomado* en programación con herramientas tales como R, Python u otras afines (excluyente). |
Diplomado
2 pts.
|
Curso
1 pto.
|
Cursos o diplomado* en herramientas de visualización o extracción de datos tales como SQL, Power BI, Tableau, Looker u otras afines (excluyente). |
Diplomado
2 pts.
|
Curso
1 pto.
|
Magíster relacionado al análisis de datos, modelación matemática o ciencia de datos (deseable). |
2 pts.
|
Cursos o diplomado* en modelación predictiva (deseable). |
Diplomado
2 pts.
|
Curso
1 pto.
|
Cursos o diplomados* deseables en*:
->Deep learning
->Análisis estadístico
-> Proceso ETL
-> Inteligencia de negocios |
Curso o diplomado
1 pto.
|
2.
|
EXPERIENCIA LABORAL CALIFICADA (**)
|
Experiencia laboral según punto II de perfil de cargo
|
Deseable experiencia profesional. |
Cuenta o acredita con experiencia profesional
10 pts.
|
20
|
12
|
No cuenta o no acredita experiencia profesional
6 pts.
|
Deseable 3 años de experiencia laboral profesional en análisis de datos. |
Cuenta o acredita 3 años de experiencia profesional especifica
10 pts.
|
No cuenta o no acredita 3 años de experiencia profesional especifica
6 pts.
|
3.
|
APTITUDES ESPECIFICAS PARA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCION |
a.-Evaluación Técnica |
Apto |
20 pts.
|
20
|
12
|
Apto con observaciones |
12 pts.
|
No apto |
0 pts.
|
b.-Evaluación psicológica mediante test y evaluación de competencias |
Recomendable |
20 pts.
|
20
|
12
|
Recomendable con observaciones |
12 pts.
|
No recomendable |
0 pts.
|
4.
|
APRECIACIÓN GLOBAL DEL/LA CANDIDATA/A |
Entrevista personal |
Apto |
20 pts.
|
20
|
12
|
Apto con observaciones |
12 pts.
|
No apto |
0 pts.
|
(**)Título, perfeccionamiento/capacitación y experiencia laboral deben ser acreditados por medio de certificados que se suban a la plataforma del Portal de Empleos Públicos.
XII. SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO.
El Director de la Unidad de Análisis Financiero, será responsable de tomar la decisión de seleccionar a quien ocupará el cargo de referencia, eligiéndole de la nómina de postulantes que el comité de selección le proponga y que hayan obtenido los 3 mejores puntajes.
Si existe igualdad de puntuaciones entre los/as postulantes, el criterio de desempate será la suma del puntaje obtenido en las etapas 1 y 2, factor experiencia laboral calificada.
En caso que el proceso de evaluación haya concluido y no existan candidatos/as idóneos para el cargo, el Director tendrá la facultad de declarar desierta la convocatoria, o dejarla sin efecto en cualquier otra etapa del proceso, lo cual se debe justificar debidamente indicando la causal de dicha decisión a través del acto administrativo correspondiente.
XIII. PERÍODO A PRUEBA Y RENOVACIÓN EN EL CARGO.
Se establece un período de empleo a prueba en el ejercicio del cargo de 03 meses, luego de asumir funciones. Durante el período de prueba, el/la funcionario/a tendrá la calidad de empleado a contrata, según corresponda, y se desempeñará válidamente con todos los derechos y obligaciones funcionarias en las tareas que correspondan al cargo vacante convocado.
No estarán obligados a cumplir con el periodo de prueba, aquellos funcionarios que se hayan desempeñado en la Unidad de Análisis Financiero, en calidad de planta o a contrata, en forma ininterrumpida, por a lo menos durante los 3 años anteriores al inicio de la convocatoria, en funciones del área a la que pertenece el cargo a proveer.
Se debe considerar lo dispuesto en el artículo 10° del DFL N° 29/2004, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.834: Artículo 10°. - Los empleos a contrata durarán, como máximo, sólo hasta el 31 de diciembre de cada año y los empleados que los sirvan expirarán en sus funciones en esa fecha, por el solo ministerio de la ley, salvo que hubiere sido propuesta la prórroga con treinta días de anticipación a lo menos.
IV. RECLAMOS ACERCA DE LA CONVOCATORIA.
Los/as postulantes que tengan reparos con el proceso, tendrán derecho a reclamar ante la Contraloría General de la República, en los términos señalados en el Art. 160° del texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley 18.834, fijado por DFL N° 29/2004.
XV. LISTA DE POSTULANTES ELEGIBLES.
Los resultados de este proceso permitirán establecer un listado de postulantes elegibles, evaluados y seleccionados como idóneos para una determinada área, estos/as postulantes serán ordenados en forma decreciente según los puntajes obtenidos, con el fin que la autoridad pueda atender las necesidades futuras de ingreso a contrata en la institución.
El listado de postulantes tendrá una duración de seis meses a partir del término del proceso de selección. Los puntajes obtenidos por los/as postulantes elegibles, no podrán modificarse durante dicho plazo por nuevas circunstancias.
[1] MINREL: Países con los que Chile ha celebrado tratados bilaterales o multilaterales como Bolivia, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Uruguay.
MINEDUC: Argentina, Ecuador, España, Reino Unido o Irlanda del Norte.
Universidad de Chile: Para títulos profesionales obtenidos en otros países sin convenio, en títulos y grados de la prorrectoría de dicha casa de estudios.
https://n9.cl/5odz8