Aviso Pizarrón: Proceso de Selección


    Ministerio

    Ministerio de Salud

    Institución / Entidad

    Servicio de Salud Metropolitano Norte /

    Cargo

    PROFESIONAL CLUB ESCOLAR

    Nº de Vacantes

    1

    Área de Trabajo

    Salud

    Región

    Región Metropolitana de Santiago

    Ciudad

    Independencia

    Tipo de Vacante

    Suplencia/Reemplazo

      Renta Bruta

      1.517.931

      Objetivo del Cargo

      Crear, implementar, desarrollar y monitorear un plan de anual inclusivo medio ambiental para el nivel asignado, coherente con los lineamientos de la Unidad y donde potencie aprendisajes significativos de una manera lúdica con una mirada de trabajo en equipo en la comunidad de club escolar. Asimismo cumplir con todos aquellos aspectos que su jefatura estime conveniente para la atencion pedagogica como recreativa de la jornada diaria de niños y niñas que asisten al club escolar.

Perfil del Cargo

    Formación Educacional

    Carrera profesional de  a lo menos 8 semestres como  Educadora de Parvulos y/o Profesora de  Educacion Basica según requerimiento.

    Especialización y/o Capacitación

    Especialización y/o Capacitación
    CONOCIMIENTOS: -Conocimiento del Marco para la buena enseñanza. -Bases curriculares de la educación (Parvulario o básica). -Metodologías y Estrategias de aprendizaje. -Educación no Convencional.
    -Inclusión educativa (Modelo educativo inclusivo).

    CURSOS:
      -Inclusión educativa. -Desarrollo Universal de aprendizaje. -Buen Trato Laboral. -Neurodiversidad -Convivencia Escolar -Buen trato
    -Didácticas


     

    Experiencia sector público / sector privado

    Experiencia laboral no menor a un año, implementando planes educativos y/o en atención pedagógica con niños y niñas, dentro de una Institución Pública 

    Competencias

    ACTITUD COLABORATIVA: Demostrar voluntad y una actitud cortés para responder a los requerimientos solicitados, colaborar con la jefatura y ofrecer apoyo para cubrir las necesidades y/o problemas que presenta el área.
    AUTOCONTROL EMOCIONAL:  es la capacidad para controlar las emociones personales y evitar las reacciones negativas ente provocaciones, oposicion u hostilidad de los demas, o cuando se trabaja en condiciones de estres.Asimismo implica la resisitencia a condiciones constante de agotamiento y desgaste.
    ORIENTACIÓN AL LOGRO DE RESULTADOS: Es la tendencia al logro de resultados. Demuestra con actos su orientación a trabajar eficientemente, tomando la responsabilidad de las tareas, teniendo presente el impacto de sus acciones sobre los resultados esperados para su área y para la organización. Así mismo, mejorando y manteniendo buenos niveles de rendimiento, en el marco de las estrategias de la organización.
    TRABAJO EN EQUIPO: Es la capacidad de participar activamente en la prosecución de una meta común, subordinando los intereses personales a los objetivos del equipo. Ser capaz de colaborar y coordinar con otros, compartiendo conocimientos, esfuerzos y recursos, en pos de objetivos comunes, favoreciendo el desarrollo de destrezas Organizacionales y de Liderazgos.
    ORIENTACIÓN Y EDUCACIÓN AL USUARIO: Demostrar sensibilidad por las necesidades o exigencias que los usuarios del Servicio puedan requerir en el presente o en el futuro. Tiene relación con la escucha al usuario, generar soluciones para satisfacer sus necesidades, estar comprometido con la calidad, esforzándose por una mejora continua. De igual modo, promover la educación a participar mejor de su cuidado, así como también a participar en las decisiones que se tomen sobre su atención.
    PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO: Es la capacidad de determinar eficazmente las metas y prioridades de su tarea/área/proyecto, estipulando la acción, los plazos y los recursos requeridos, incluyendo la instrumentación de mecanismos de seguimiento y verificación de la información.
    MANEJO DE INFORMACION CONFIDENCIAL: Capacidad para manejar, resguardar y proteger con discrecion y criterio la informacion personal e institucional que dispone en el contexto laboral de sus funciones, garantizando en todo momento que la informacion este disponible solo para aquellos autorizados a tener acceso. 
     

Mecanismo de Postulación

    La postulación se realiza una única vez vía correo electrónico al mail institucional (reclutamiento.ssmn@redsalud.gov.cl). Señalar el Asunto: Postulación Cargo Reemplazo "Profesional  Club Escolar" (requisito obligatorio).

Documentos requeridos para postular

Documentos requeridos para postular
- Copia Cédula de Identidad
- Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
- Copia de Certificados que acrediten capacitación.
- Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
- Certificado de Inhabilidades para trabajar con menores de edad.
- CV Formato Libre(Propio)

Calendarización del Proceso

    EtapaFechas
    Postulación
    Difusión y Plazo de Postulación30/10/2024-08/11/2024
    Evaluación
    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante11/11/2024-13/11/2024
    Finalización
    Finalización del Proceso14/11/2024-15/11/2024
    El plazo para recibir postulaciones es hasta las 17:00 horas del 08/11/2024.

    Correo de Consultas

    reclutamiento.ssmn@redsalud.gov.cl

    Condiciones Generales

    CARGO REEMPLAZO GRADO 14 EUS LEY 18.834 (SE CONSIDERA REAJUSTE ANUAL AL AÑO 2024)
    Lugar de desempeño: Av. Domnigp Santa Maria 1179, Comuna de Independencia (Estacion hospitales)
    No se recibirán postulaciones por otra vía distinta a la anteriormente señalada ni antecedentes fuera del plazo establecido.
    A la fecha de cierre de recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.
    Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por estos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
    Fechas del proceso: Las fechas definidas son estimativas, pudiendo sufrir modificaciones según la demanda de la postulación o contingencias por razones de buen servicio y para asegurar el adecuado desarrollo del proceso de selección, cautelando la igualdad de oportunidades de los/as postulantes.
    Inasistencia a citaciones: En caso de existir algún imprevisto ineludible que imposibilite la asistencia, cada postulante acepta su responsabilidad en señalar con la debida anticipación y que, en tal caso, se asume la posibilidad de que no existan otras opciones para realizar la evaluación para la cual se le citó, lo que significará que no continuará en el mencionado cargo, pero que no implicará su inhabilitación para futuros procesos de selección dentro de la Institución.
    Aviso Pizarrón: es un tipo de publicación que no permite postular en línea, ya que el Portal de Empleos Públicos es utilizado sólo como medio complementario de difusión de la convocatoria y no como medio de postulación. En este contexto, esta publicación, no contiene necesariamente toda la información del proceso, por lo que la persona interesada debe consultar mayores antecedentes directamente al Servicio Público responsable del aviso.
    Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.